
EL LECTOR POR HORAS. Teatro de la Abadía.

"Agítate": Nueva temporada del Teatro de La Abadía
Llega el mes de Junio y con él las presentaciones de los teatros de sus programaciones de cara a la próxima temporada. El primero en enseñar sus novedades para los próximos meses ha sido el Teatro de La Abadía, que el pasado viernes 2 de Junio dio el pistoletazo de salida a su nueva temporada bajo el título de "Agítate". Un total de 25 propuestas, 8 estrenos nacionales, 5 coproducciones, con presencia de hasta 7 comunidades autónomas, componen una programación caracterizada por la variedad de discursos escénicos. El director artístico del teatro Juan Mayorga explicada que "queremos que La Abadía sea una casa con muchas puertas, mala de guardar. Y que sea cada día, para quien se decida a entrar, una casa peligrosa". Y en esta casa veremos de nuevo a José Luis Gómez (antiguo inquilino de la casa), a creadores como el propio Mayorga, José Sanchís Sinisterra, María Goiricelaya, Andrea Jiménez, Anna María Ricart, Juan Cavestany o Josep María Miró (premio Nacional de Literatura Dramática del 2022). Como invitados internacionales tendremos a la compañía Familie Flötz (Premio Nobel de Literatura 2004), Elfriede Jelinek o Nell Leyshon.
Teatro: Coraje de madre. Teatro de la Abadía
Teatro: Los pazos de Ulloa. Teatro Fernán-Gómez
Entramos en el Centro Cultural Fernán Gómez y nos topamos con la exposición “Madrid en Emilia Pardo Bazan” de la que podremos disfrutar del 8 de octubre al 7 de noviembre, preciosos vestidos de época que nos sitúan en un contexto, hasta el momento del todo superficial. No sabemos, lo que hay detrás de tanta belleza, detrás de puntillas en los modales de las señoritas de ciudad y los sencillos trajes de labriegas. Aún todo estaba por ver.
Edu Galán ha sido el encargado de dar forma a una adaptación del todo inteligente, acercando el texto al público, la esencia es la misma sin duda, pero ha actualizado la obra, haciéndonos cómplices de los andares de Julián, en una retrospección, en el que Don Julián, un curilla remilgado y asustadizo nos cuenta como hace años fue enviado a los Pazos en aras de llevar, la contabilidad de la casa, la caridad y el amor al prójimo a un mundo rural embrutecido y salvaje lejano a los usos y formas de la ciudad. De este modo, Galán transmite mas si cabe, la figura del antihéroe, en su destino incierto. Allí se encontrará con Pedro Moscoso el Marques de Ulloa, Primitivo el tirano y salvaje capataz, a Sabela la criada e hija de Primitivo y a Perucho, el hijo de cinco años de Sabela y el propio Marques, un chiquillo al que sentiremos muy cerca a través de Julián. Nadie defiende a Sabela, nadie defiende a Perucho. Nadie, defiende nunca al mas débil.