Llega a la sala de la Princesa del Teatro María Guerrero este rugido voraz contra la intolerancia, contra el machismo, contra una sociedad hipócrita que no quiere dinamitar sus cimientos para crecer desde la igualdad. Desde las entrañas del teatro se escucharán las risas en torno a un puñado de historias inspiradas en hechos reales, pero también notaros la incomodidad ante la sensación de ser situaciones vividas, conocidas, cercanas. Un inteligente montaje que nos ayudará a una profunda reflexión sobre lo que somos y lo que queremos llegar a ser como sociedad.
Teatro: Sabes que las flores de plástico nunca han vivido, ¿verdad? Teatro María Guerrero
Un título
que, por sí solo, nos invita a reflexionar sobre la diferencia entre lo que
está vivo y lo que no, entre lo que es real y lo que sólo parece serlo. Esta
obra, que podemos disfrutar en el Teatro María Guerrero, es una
producción conjunta del Centro Dramático Nacional y Tanttaka Teatroa,
escrita y dirigida por la polifacética Mireia Gabilondo. Sin duda,
Gabilondo ha conseguido crear una pieza que equilibra a la perfección el drama
existencial con toques de comedia que alivian la dureza de los temas tratados,
sin caer en el sentimentalismo fácil.
Teatro: Yerma. Teatro María Guerrero
Nueva temporada del Centro Dramático Nacional
La pasada semana se presentó la programación para la próxima temporada del Centro Dramático Nacional. Con el lema "Dramas de resistencia para superar la realidad" podremos descubrir un interesante recorrido por propuestas de lo más variado, con grandes nombres como Alfredo Sanzol, Andrés Lima, Lucía Miranda, Alberto San Juan, Lucia Carballal, José Troncoso, Ernesto Caballero o los indescriptibles (y siempre sorprendentes) Nao Albet y Marcél Borrás. Un total de 23 espectáculos, repartidos entre el Teatro Valle-Inclán y el María Guerrero, con 9 producciones propias y 5 coproducciones, de las cuales 12 serán estrenos absolutos, a lo que hay que sumar una nueva edición del ciclo familiar Titerescena.
Teatro: Alfonso el africano. Teatro María Guerrero
La historia de España y sus linajes reales ha sido siempre bastante esperpéntica, llena de episodios sórdidos y oscuros. Si a esto le sumamos la mordaz visión de los chicos de Club Caníbal, tenemos como resultado esta maravillosa locura, en la que nos relatan las peripecias del rey Alfonso XIII, un personaje muy particular y bastante controvertido. A modo de alocado cabaret, vamos descubriendo las andanzas de este peculiar Rey, que como reconoce en una escena de la obra "lo que más me gusta es follar, fumar, comer, beber, dormir e irme de cacería", todo un ejemplo...
Teatro: N.E.V.E.R.M.O.R.E. Teatro María Guerrero
La catástrofe del Prestige marcó a toda una generación, a todo un pueblo, a todo un país. De la noche a la mañana el mar dejó de escucharse, los pájaros se ahogaban, aparecieron peces y delfines varados en las playas cubiertos de chapapote. El habitual cielo negro de las costas gallegas parecían aún más lúgubre, el horror se cernía en torno a los pueblos y comarcas de toda la costa, dejándolo todo embadurnado de negro, con un apestoso olor a azufre, a desolación, a muerte. El pueblo unido se echó a las playas, a la mar, a las rocas, para quitar con sus propias manos el vertido que dejaba huérfana a toda una región, que nos daba un nuevo aviso de que el capitalismo está esquilmando el planeta.