Lo que hay que ver en Mayo


Se ha hecho esperar, pero parece que por fin llega la primavera y con ella las ganas de salir a la calle y quedar con los amigos. Y pocos planes mejores para disfrutar en compañía que una buena obra de teatro y la conversación posterior sobre las impresiones de cada una. Este mes hay mucho donde elegir. Grandes directores como Juan Mayorga, Marta Pazos, Miguel del ArcoBeatriz JaénRicardo Iniesta al frente de la Compañía AtalayaMaría VelascoLautaro Perotti o Juan Ceacero. Y también será un mes de grandes interpretaciones, con Israel ElejaldeNatalia Hernández, Javier GutiérrezInma CuevasLuis Bermejo, Alba Planas, Jesús NogueroFrancisco Reyes, Nao AlbetFrancesco Carril, Anna ClimentAlessandra GarcíaJorge KentAlberto VelascoAbril Zamora, Esperanza ElipeEsther IslaRulo Pardo, María LeónPatxi Freytez, Pablo Chaves, Fernando Delgado-Hierro, María Galiana, Lucía Quintana, Ernesto AriasLara GrubeNancho Novo o Marta Poveda. Pasen y vean que nos espera en los teatros madrileños en el mes de las flores.




































Comenzamos este repaso mensual con el último gran estreno de la temporada en el Teatro de La Abadía. Se trata del nuevo proyecto de Juan Mayorga, autor y director de la obra. "Los yugoslavos" trata, en palabras del autor, de uno de los asuntos que con más insistencia me ocupan: lo que hacemos con las palabras y lo que las palabras hacen con nosotros. El título alude a un lugar donde quizá se reúnan personas que tendrían en común haber nacido en un lugar que ya no existe. Reparto de lujo encabezado por el tándem formado por Javier Gutiérrez y Luis Bermejo (que ya cerraron la temporada del año pasado en el Abadía con "El traje"), acompañados de Natalia Hernández y Alba Planas, Estará en cartel del 22 de Mayo al 29 de Junio en la sala Juan de la Cruz.



Otro de los referentes de la escena nacional estrenó el 30 de Abril en el Teatro Valle-Inclán su esperado nuevo montaje. Se trata de Miguel del Arcoautor y director de la obra, que nos presenta un texto que se inspira libre y remotamente en Morir, la novela de Arthur Schnitzler. La obra es un viaje enajenado entre la realidad y la ficción. Los delirios hilarantes de un hombre que se revuelve ante la tragedia de su propia extinción. Una comedia con un protagonista trágico decidido a que el final de su vida tenga como banda sonora el sublime arrebato emocional de la famosa Sinfonía de Tchaikovsky. Para esta coproducción del Centro Dramático Nacional y Teatro Kamikaze, el director cuenta con un reparto encabezado por su cómplice Israel Elejalde, al que acompañan en escena Jimmy Castro, Inma Cuevas, Jesús Noguero, Juan Paños, Manuel Pico y Francisco Reyes. La pieza permanecerá en cartel hasta el 15 de Junio.





Sin salir del teatro de la plaza Ana Diosdado, en la sala Francisco Nieva tendremos oportunidad de ver estos días el estreno de "Los Brutos", escrita y dirigida por Roberto Martín Maiztegui. Una obra que nos muestra a Nito, un chico que huye sale de su barrio para ir a estudiar guion, lo que le lleva a dar un salto hacia otra vida. Esta es la historia de ese tránsito y de lo que Nito deja atrás por el camino: su mejor amigo, su novia, su familia. La escritura es lo que provoca la pérdida y, a la vez, lo único que quizá pueda mantener todo aquello vivo, aunque sea en la ficción. El elenco lo encabeza el gran Francesco Carril, al que acompañan en escena Javier Ballesteros, Ángela Boix, Olivia Delcán y Emilio Tomé. La podremos disfrutar del 7 de Mayo al 15 de Junio.





Otro de los grandes títulos estrenados en los últimos días del pasado mes de Abril es el "Orlando" de Marta Pazos, una de las creadoras de la temporada tras su exitosa "Juana de Arco" en Nave 10 Matadero. Virginia Woolf, figura clave del feminismo internacional y una de las mentes más brillantes y revolucionarias del siglo XX escribe esta refinada parodia del género biográfico y sátira brutal del sexismo en 1928 y su protagonista se convierte uno del los personajes de ficción más icónicos y deslumbrantes de la literatura. Ahora, Pazos adapta, con la colaboración de Gabriel Calderón, y dirige esta versión protagonizada por Nao Albet, Anna Climent, Alessandra García, Jorge Kent, Paula Losada, Laia Manzanares, Paco Ochoa, Mabel Olea, José Juan Rodríguez, Alberto Velasco y Abril Zamora interpretando a Virginia Woolf. Estrenada en la sala grande del Teatro María Guerrero el 25 de Abril, permanecerá en cartel hasta el 8 de Junio.



Nos vamos hasta la Nave 10 de Matadero, donde podremos ver esta obra sobre la vida de Miguel Mihura, repleta de desencantos, desamores, fracasos y algún que otro éxito que apareció casi al final de sus días. La obra, escrita por Adrián Perea y dirigida por Beatriz Jaén, es un claro homenaje a los cómicos y, sobre todo, a Miguel Mihura. Pero, ¿Quién fue el autor de una de las obras canónicas del teatro español del siglo XX? ¿Qué sabemos de él? ¿En qué nos parecemos los autores de hoy? Una obra que aborda el tema de la escritura como forma de resistencia y que nos ayuda a entender mejor el viejo oficio de los que nos hacen reír. Una biografía sentimental en la que vida, ficción y autoficción se dan la mano. Esta producción de Entrecajas Producciones Teatrales está protagonizada por David Castillo, Paloma Córdoba, Esperanza Elipe, Esther Isla, Rulo Pardo, Kevin de la Rosa y Álvaro Siankope. Se podrá disfrutar desde el 22 de Mayo hasta el 15 de Junio.




Pero hasta entonces, podremos ver "Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos", el nuevo proyecto de la genuina creadora escénica María Velasco (autora y directora de esta obra) en el que enlaza el teatro más íntimo y la ciencia ficción. A partir de una escritura con marcado pulso poético, Velasco hibrida diferentes lenguajes sobre el escenario, desde la música hasta la danza. Un retrato en primera persona, con humor, ironía y mordacidad, sobre la agonía del Eros y la política de los afectos en el mundo contemporáneo. La experiencia de entablar una relación con el otro sólo puede ser comparable a un encuentro en la Tercera Fase. El elenco lo forman Maricel Álvarez y Carlos Beluga. La obra, estrenada el día 24 de Abril, permanecerá en cartel hasta el 11 de Mayo.







Llega a la sala roja de los Teatros del Canal la Compañía Atalaya, de la mano de su director Ricardo Iniesta (se encarga de la adaptación, la dirección y el espacio escénico), para traernos su particular versión, muy contemporánea, del clásico "Divinas palabras". Recién cumplidos los 40 años, Atalaya retorna a Valle-Inclán, uno de sus referentes estéticos, a través de su obra cumbre que muchos críticos literarios consideran el más excelso texto dramático escrito en castellano a lo largo de los últimos siglosDivinas palabras es conocida por su estilo expresionista, su uso innovador del lenguaje y su representación de personajes grotescos. El elenco lo forman Silvia Garzón, Raúl Vera, Ana Baraza, María Sanz, Enmanuel García, Laura Krivakova, Pedro Callealta, Raúl Lledó. Se podrá disfrutar muy pocos días, del 1 al 4 de Mayo.





A la sala Guirau del Teatro Fernán-Gómez llega el clásico de Henrik Ibsen "Casa de muñecas", con adaptación de Eduardo Galán y dirección de Lautaro Perotti. Los responsables de la obra dicen que "hemos imaginado cómo serían la vida y las inquietudes de Nora en 2024, qué le llevaría a abandonar a su familia: una mujer que necesita recuperar el tiempo empleado en cuidar de su marido enfermo y de sus hijos para cuidar de sí misma, estudiando y trabajando". El elenco lo encabeza María León, en el papel de Nora, a la que acompañan en escena Santi MarínPatxi FreytezPepa GraciaAlejandro Bruni. Permanecerá en cartel del 16 de Mayo al 22 de Junio.







La Compañía Exlímite llega a la sala de la Princesa del Teatro María Guerrero para presentarnos "una autoficción hacia el futuro. Una pieza que se pregunta por lo que está por venir. Y por la capacidad de los cuerpos en escena para hacer lo presenteDos amigos de la infancia, Fernando y Pablo (a los que ya conocimos en la maravillosa "Los Remedios"), que crecieron juntos en el mismo barrio y que ahora se encuentran en esa bisagra que es la mitad de la vida, se preguntan por qué caminos les llevará el porvenir, si lograrán escapar de repetir los ciclos que nos definen, si la hija nos recordará a la madre, si nuestro cuerpo anciano habitará expresiones similares a las de nuestros abuelos, si las ramas y las raíces se parecen. Escrita por Fernando Delgado-Hierro, que también la protagoniza junto a Pablo Chaves. Dirige Juan Ceacero. Estará en cartel del 9 de Mayo al 15 de Junio.





A la Sala José Luis Alonso llega "Un sublime error", escrita y dirigida por Jan Lauwers. Esta coproducción  de Heartbreak HotelNeedcompanyTeatro de La Abadía y Temporada Alta es el retrato íntimo de un hombre que mira el mundo con asombro y no logra entender por qué incluso él es parte de ello. En palabras de Lauwers: "Gonzalo es un hombre que está solo en el mundo. Solo sin estar solo. Se toma las cosas con calma, es reposado y está terriblemente tranquilo. Un hombre apuesto, viril y antimachista. Se niega a ceder ante la agitación que todo ser humano alberga en su interior. Mi vida está impulsada por esa confusión. Es todo lo contrario a mí. Los opuestos se atraen". En escena tendremos a Gonzalo Cunill. Estará en cartel del 8 al 18 de Mayo.



Madrid en Danza, que este año celebra su 40 edición con 25 espectáculos de cinco países y un recuerdo a artistas y obras destacadas de su trayectoriaEl festival se celebrará en Madrid capital y otros cuatro municipios de la región del 8 de mayo al 1 de junio, y contará con siete estrenos absolutos, más siete en España y nueve en la Comunidad de Madrid. Con motivo de su aniversario se recuperarán piezas de éxito como "Le Sacre du printemps" de Marie Chouinard y la rave de Gisèle Vienne Crowd. Una cita ineludible con la mejor coreografía nacional e internacional.




A lo largo de cuatro décadas, el Festival Madrid en Danza de la Comunidad de Madrid ha ido trazando un completo panorama de la creación dancística nacional e internacional. Grandes creadores y artistas emergentes, la experimentación y la diversidad de géneros, la vanguardia y la tradición renovada han situado a la capital de España como una parada imprescindible en el circuito de la danza en el mundo. Ante su 40ª edición, que dirige la coreógrafa y bailarina Blanca Li, el festival mantiene su vigor y compromiso con la innovación y la pluralidad. Figuras destacadas de la escena internacional como Angelin PreljocajMette IngvartsenAlexander VantournhoutJan Martens y Dovydas Strimaitis presentarán sus espectáculos. También disfrutaremos en primicia de las nuevas obras de creadores españoles como Luz ArcasRichard MascherinIsrael GalvánLeonor LealIsabel Vázquez o Daniel Ramos.




En este mes de Mayo tendremos oportunidad de ver dos piezas de Luis Martín-Santos en diversos espacios del Teatro Español. La primera de ellas es "Viaje hasta el límite" con versión y dirección de Eduardo Vasco, que se podrá disfrutar en la sala principal del 3 Mayo al 8 Junio. Esta producción del Teatro Español en coproducción con GG Producción Escénica, es un sólido drama de corte existencial que refleja sus influencias literarias y filosóficas, además de algunas de las inquietudes políticas del momento. Un apasionante drama familiar que se desarrolla en la España de los 50 y plantea un camino completamente distinto al de la dramaturgia que se podía ver en los escenarios de la España de aquellos años. El reparto está formado por Ernesto AriasLara GrubeAgus RuizEva TrancónLuis Espacio, a los que acompañan en escena el pianista Iván López-Ortega.



En el salón de los balcones Andrea D´Odorico podremos disfrutar de "Condenada belleza del mundo" una producción de Esto Podría Ser, con adaptación, dirección e interpretación de Luis Sorolla y Miguel Valentín. Este texto fue el último cuento que escribió Luis Martín-Santos, y en él asistimos al rodaje de una película de verano en un pueblo de la Costa del Sol. Es el año 1963, España, y la película cuenta la historia de un joven trabajador andaluz que vive con vergüenza un torpe primer romance con una joven turista francesaEn escena, Luis y Miguel, un puñado de objetos, dos cámaras, unos focos, el público presente y una colección de palabras, intentarán narrar una historia, contar algo hermoso y capturar algo de belleza. Estará en cartel del 15 al 25 de Mayo.





A la sala Jardiel Poncela del Teatro Fernán-Gómez llega esta interesante propuesta basada en "Aventura de la palabra en el siglo XX" el discurso de ingreso de Fernando Fernán Gómez a la Real Academia Española. Con dramaturgia de Raúl Losánez y dirección de Juan Carlos Pérez de la Fuente, la pieza es un homenaje al actor, al director y al escritor recuperando su inagotable aventura de la palabra para convertirla, modestamente, en ese ‘hecho teatral’ que él mismo introdujo y simbolizó hasta el final de sus días en la Academia. En escena tendremos a Nancho Novo y Marta Poveda. Esta producción del Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa en colaboración con La Compañía del Figurín, se podrá ver del 27 de Mayo al 22 de Junio.





De la colaboración de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y la Comedia Nacional de Uruguay nace esta interesante propuesta a partir de los sonetos de Garcilaso de la Vega, con los que un grupo de poetas contemporáneas uruguayas buscan una posible respuesta, un diálogo; un juego entre el ayer y el hoy. Del amor por la palabra y la obsesión por salvar su tradición y encontrar sus ecos contemporáneos. Con dirección de Gabriel Calderón y Lluís Homar, en escena veremos a Roxana BlancoJuan Antonio SaravíAisa PérezJosé Luis Verguizas, acompañados de los músicos Luciano Supervielle a los teclados y Mateo Ottonello a la percusión. Estará en cartel, en la sala Tirso de Molina, del 29 de Mayo al 8 de Junio.



Hay que celebrar que la Sociedad Cervantina continúe con su apuesta por el teatro tras el éxito rotundo de "Marcela" (que el próximo mes se podrá ver en el ciclo "Clásicos en Alcalá"). Este mes estrenan "Polipiel" un ejercicio dramático sobre el recuerdo, la pérdida y la transformación a través de un personaje, SOLEDAD, paradigma del cambio de etapa vital que ambos atraviesan. Una reflexión sobre el sentido de la vida propia y artística y sobre la necesidad de soltar para poder seguir. Escrito por Santiago Molero (que se encarga de la dirección) y Elena Lombao (que la protagoniza). Estará del 15 al 25 de Mayo en cartel.






Llega al Teatro Pavón esta comedia fantástica del escritor británico C.K.Chesterton, con adaptación y dirección de Emilio Ruiz BarrachinaEn una sutil combinación de comedia y drama, de romance, intriga y paradojas, Chesterton aborda en esta obra singular muchos de los temas que le eran predilectos, especialmente la relación entre realidad y racionalidad, entre lo fantástico y la locura. La obra está cargada de simbolismo, donde los personajes representan a la ciencia, la religión, la fantasía, el amor y la política. Es una obra que sigue teniendo plena actualidad, pues más de cien años después, ni la realidad ni la sociedad han cambiado. El reparto lo forman Carlos Chamarro, Valentín Paredes, Juanma Díez Diego, Ángel Héctor Sánchez y Rebecca Arrosse. Permanecerá en cartel del 7 de Mayo al 29 de Junio.



También en este teatro podremos ver a lo largo del mes de Mayo "Amnesia" (del 24 de Mayo al 28 de Junio), una dramedia de La Joven Compañía de Teatro Musical con dirección de Jose Masegosa León"Romance de puerto" (días 17 y 18 de Mayo), una obra lírico-teatral basada en la zarzuela "La tabernera del puerto" con dirección de Federico Figueroa, y "México Mágico" (10 de Mayo), un espectáculo de variedades dónde la música en vivo, la danza, el canto y la teatralidad rinden homenaje a la vasta herencia cultural de México, con dramaturgia y dirección de Tania Sierra.




Este año se celebra la décima edición del Festival Visibles, un certamen que desde sus inicios ha tenido como uno de sus objetivos principales promover la inclusión y la diversidad en el arte. En esta primera década de trayectoria, el festival ha logrado visibilizar la diversidad en escenarios y espacios formativos artísticos, incorporar obras inclusivas en las carteleras de forma habitual, y fomentar la accesibilidad para que todas las personas puedan disfrutar del arte. En esta edición participan Sala TarambanaTeatro del BarrioNave 73Teatro LagradaBululú2120La UsinaLa Màquina Teatro, Sala la MercantilTeatro de la Sensación y el Centro penitenciario de Albocásser. Esta nueva edición del Festival se celebrará del 22 de Mayo al 1 de Junio.


Los regresos que no te puedes perder


Tras su éxito la pasada temporada en el Teatro Infanta Isabel, llega este mes al Teatro Reina Victoria "La reina de la belleza", de Martin McDonagh, con adaptación de Bernardo Sánchez y dirección de Juan Echanove. La obra nos traslada a una casa en la colina de Leeanane, en esa Irlanda de crisis, de violencia, de terror, de los años 90. Allí viven, o malviven, Mag Folan, vieja pelleja, y su hija pequeña Maureen, con sus cuarenta y… que se encarga de cuidarla. Y así llevan tantos años… este es el escenario que se nos presenta, con los dilemas y reproches del Nutren mañanero, de esas gachas socorridas en los hogares humildes, del té que suena entre fogones lacerados de ironía. Increíble duelo interpretativo de esta madre, interpretada por María Galiana, con su hija, a la que da vida Lucía Quintana. Completan el reparto Javier MoraAlberto Fraga. Se podrá volver a disfrutar del 7 de Mayo al 29 de Junio.





La Joven estrenó en Diciembre del pasado año en Los Teatros del Canal esta versión de "Un monstruo viene a verme", basada en la novela de Patrick Ness, inspirada en una idea original de Siobhán Dowd, con adaptación de Sally Cookson y Adam Peck. Esta producción de Fundación Teatro LaJoven en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer, dirigida por José Luis Arellano, llega ahora al Real Teatro del Retiro en sesiones escolares (en doble horario de mañana) del 6 al 16 de Mayo. El elenco lo forman Elisa HipólitoEduardo Aguirre de CárcerCristina BertolRoger BerruezoAntonia Paso, Leyre MorlánNadal BinRaúl Martín y Fernando Sainz de la Maza.



Terminamos este repaso por las reposiciones del mes en el Corral Cervantes. La versión de "El perro del hortelano" (días 30 y 31 de Mayo y 1 de Junio) dirigida por Dominic Dromgoole lleva varios años siendo todo un reclamo del Corral de Madrid Río. El elenco lo forman Manuela Morales, Martín Puñal, Leticia Ramos, Julio Hidalgo/ Rodrigo Arribas, Amparo Segovia, José Ramón Arredondo, Ángel Ramón Jiménez, David Tenreiro, Mario Vedoya/Julio Hidalgo y Cayetana Oteyza / Nuria Gil. Otro de los clásicos del Corral es "La dama boba" (del 9 al 11), dirigida por Rodrigo Arribas e interpretada por Manuela Morales, Leticia Ramos, Martín Puñal, Enrique Meléndez, Nuria Gil, Ángel Ramón Jiménez y José Ramón Arredondo.

Este mes también regresa al Corral Cervantes "La malcasada" (del 16 al 18), una comedia delirante donde una viuda casa a su hija con un rico anciano y se reflexiona con humor sobre cómo la libertad queda supeditada al dinero y cómo nos convertimos en meros bienes de consumo. Dirigida por Ana Vélez e interpretada por María CrespoRubén RieraAlicia RodríguezJosé Carlos Fernández/ David BuenoDavid Fernández «Fabu»Nerea MorenoDavid Bueno/ José Cerrato.


El off nunca falla

Comenzamos este repaso en el Teatro del Barrio, donde como es habitual tenemos una programación de lo más variado. Comenzamos por los grandes éxitos de la sala que permanecen en cartel. Títulos como "Miércoles que parecen jueves" (Domingos 4 y 18) con Clara Sanchís, "Isa & Javi" (Sábados 3 y 24 y Domingos 4 y 25) con Vito Sanz y Valeria Alonso, "La gran cacería" (Lunes 26 de Mayo) con Juan Mayorga, "El show de Ignatius Farray" (Jueves 15) "Arrancamiento" (Sábado 17) y "No solo duelen los golpes" (Viernes 2 y 16) ambos con Pamela Palenciano

También tendremos ocasión de ver algunos de los estrenos de la temporada que más interés han levantado, como "Lavapiés" (del 7 al 10) de Fernando Ferrer, "Paloma de parque" (días 23 y 24) con Clara Ingold, "La doble vida de Virginia Woolf" (días 22 y 23) con Roser Pujol y Balbino Lacosta, "Empoderaras" (Sábado 10) con Ángela Conde y Paloma Jiménez, y "Prostíbulo poético" (Sábado 3) de Sonia Barba & Poetry Brothel. Por último, tenemos los estrenos de "Carnaval de la vida" (días 24 y 25) con Kateleine van der Maas & Bruno Gullo, y "43º13’44’’N" (del 30 de Mayo al 1 de Junio) con Juan Gangoiti y Olatz Gorrotxategi.



A unos metros de allí tenemos El Umbral de Primavera, otra de las salas que cada mes nos sorprende con una programación de lo más variado y novedoso. Este mes tendremos la oportunidad de ver "Atenta Ida" (Jueves 1) de Paula Baigorrí, "Mientras el meteorito llega" (Sábados a las 19:00) con Ana Barcia y Raquel Mirón, "Los sepultureros" (Viernes 2, 9 y 16 a las 19:00) de Alejandro Radawski, "Bisontes en llamas" (Jueves a las 20:30) de Pedro Cantalejo, "Pared con pared" (Viernes 2, 9 y 23, a las 22:15) de Serendipity Teatro, "REGÜELDO. La vergüenza de vivir" (Sábados 3 y 10 a las 22:15) de Camino López, "Solvitur ambulando" (Sábados 17 y 24 a las 22:15), "Hacer torrijas como acto de resistencia" (Sábado 31 a las 22:15) de Marcos Martincano, y "Fucking money man" (Viernes 23 y 30 a las 19:30) de la Compañía Kurasana.

También en las próximas semanas podremos volver a disfrutar de las reposiciones de los exitosos montajes "Escoria. Vida de Valerie Solanas" (Domingo 25 a las 19:00 y Viernes 30 a las 22:15) una creación de La Pero del Olmo Teatro, escrita por Emanuela Lamieri e interpretada por Natalia López"Ni me quedo ni me voy" (Domingos 4 y 11 a las 20:00) escrita y dirigida por Carlota Arencibia, y "La piel dócil" (Domingo 18 a las 20:00) una creación de Teatro Desembarco, escrita por Javier Aranzadi AyarraVanessa Ruiz, que también forma parte del elenco junto a Cristina Pineda, Itziar Ortega y Laura Jabois.


Sin salir de Lavapiés, nos acercamos hasta la calle Doctor Fourquet, donde nos adentramos en el precioso patio de la Sala Mirador para indagar sobre lo que nos tienen preparado este mes. Mayo comenzará con la reposición de "Vincent River" (del 1 al 4) de Bravo Teatro. El texto, original de Philip Ridley, ha sido traducido por Manuel Benito y dirigido por Pilar Massa, que también forma del reparto junto a Eduardo GalloUna obra que cautiva en todo momento pasando de lo brutal a lo poético, resultando devastadoramente hermosa.



Nos movemos de barrio, un poco al sur, para acercarnos a la calle Palos de la Frontera, a disfrutar de la cartelera de nos depara Nave 73 para este mes. Permanecen en cartel éxitos del pasado mes de Abril como "Danzad, malditos, danzad" (Jueves a las 20:00), con dirección de Crisitina Alcázar y dramaturgia de Alberto Velasco y Félix Estaire a partir de la película de Sydney Pollack del mismo nombre, "Kilos por gramos" (Domingos a las 19:00) de La Tremenda Compañía, con dramaturgia de Tania Malvar, que también forma parte del elenco junto a Cristóbal Amorós, Andrea Gober, Álvaro Málaga y Mario Saura.

En cuanto a los estrenos del mes, tendremos dos novedades. "Odysseia" (Sábados a las 22:00) escrita, dirigida e interpretada por Íñigo Moro y Mikel Arostegui. En escena les veremos interpretar a dos payasos en una búsqueda ridícula, en la que irán profundizando torpemente en su conflicto primigenio hasta conseguir, ojalá, cambiar algo de verdad. "Foot" (Viernes y Sábados a las 19:00), una obra de la Compañía Rida escrita por Ismail Khalidi (con traducción de Carolina Muñoz Proto), dirigida por Samy Khalil e interpretada por Nourdin BatanFoot es un monólogo poético en la voz de un futbolista palestino que nos habla sobre el imposible camino de su equipo para clasificarse en la Copa Mundial. Un camino de controles militares, exilio, corrupción y muerte.




Nos cambiamos de acera, para ver uno de los éxitos de Timbre 4, la mítica sala y escuela de Teatro de Buenos Aires que lleva unos meses abierta en Madrid. En ella podemos ver "Mi hijo sólo camina un poco más lento" (Domingos de Mayo a las 13:00) de Ivor Martinic, con dirección de María García de Oteyza y Santi MarínLa obra trata el tema de “la diferencia”. La familia como matriz base donde modulan encuentros y desencuentros. Modulaciones que reproduce la vida en comunidad. El elenco está formado por Elvira Barbieri, María Cabal, Jacobo Camarena, Marta Megías, Julieta Navarro y Nur Olabarria.

Sin salir de la calle nos vamos a La Usina, para ver las novedades del mes. El mes comienza con "Indecente" (Viernes 2 de Mayo) de la Compañía Satanasa Producciones, escrita por Paula Vogel, con dirección de Fernando Carballada"Tres hombres en una barca (por no mencionar al perro)" (del 10 al 24) de Producciones desordenadas, escrita y dirigida por Adolfo Rodríguez López e interpretada por Andrés Barahona, Cristian De San Mateo Turis y Carlos IndriagoLa obra, inspirada libremente en el libro de culto de Jerome K. Jerome, presenta, en tono de comedia, las peripecias de tres burgueses urbanitas que deciden abandonar las comodidades de su vida para recorrer el Támesis en barca.







Nos vamos a la calle Ercilla, para ver las novedades de la Sala Cuarta Pared, tras terminar con su "Tríptico de la vida", con el que están celebrado su cuarenta aniversario. Para comenzar el mes llega "Sodoma" (del 1 al 10) el cuarto trabajo de Lobato & Rojas, que fue presentado con gran éxito en el pasado Festival de Otoño. Este montaje nos habla sobre memoria e identidad LGTBIQ+ a través de una dramaturgia contemporánea que dialoga con el teatro confesional y la resignificación del mito bíblico. En escena veremos a León Molina, Jon Muñoz, Julio Rojas y Hornella Góngora.



En la acera de enfrente tenemos el Teatro Lagrada, donde tenemos interesantes novedades. Comenzamos por la que será la última en llegar. Se trata del regreso de la maravillosa "Por voluntad propia" (del 16 al 31) de nuestros admirados Perigallo Teatro, una compañía que impregna de ternura todo lo que hace. Una comedia que propone mirar más allá de las apariencias, indagar en nuestra esencia y descubrirnos en los otrosEscrita e interpretada por Celia I. Nadal y Francisco Javier Manzanera y dirigida por Luis Vicente Felpeto, colaborador habitual de la compañía.

Este mes también tendremos oportunidad de ver "La hora de Chejov" (del 1 al 4) de Teatro de los Sueños, dirigida por Lucila Maquieira e interpretada por Quico García, Carlos Herranz y Lucía Navarro; y "Tejedoras de abismos" (del 8 al 11) de Hongaresa Teatre, escrita por Arnoldo Liberman y dirigida por Lola López, que también forma parte del elenco acompañada de Verónica Andrés y Jéssica Martínez.



Sin salir de la calle Ercilla, nos vamos hasta Artespacio Plot Point, donde tenemos el estreno de "Mónica a través del monólogo" (del 10 al 23), una obra basada en un texto original de Simone de Beauvoir. Un monólogo que es un torbellino de resentimiento, miedo y anhelo de justicia. Entre pensamientos obsesivos, su desesperación crece. Un retrato crudo de la soledad, la obsesión y el deseo de ser reconocida en un mundo que la ha condenado al olvido. La adaptación corre a cargo de Ester Toscano, dirige Benny Soave y protagoniza Carla Rolle.

Nos vamos hasta la calle Canarias, más concretamente a la sala Bululú, donde tenemos dos interesantes estrenos este mes. "La jaula del estornino" (Jueves 1 y 8) de la compañía Giro de Guion, escrito por Desirée Lorenzana sobre "Casa de Muñecas" de Henrik Ibsen, dirigida por Israel Huertas. Ambos forman parte del reparto junto a Rocío Vigo y Natanael Simbaña. La otra novedad es "Crimen y Telón" (Jueves 15, Domingo 25 y Sábado 31) la versión de la compañía Cuarto X del ingenioso texto de Ron Lalá. Dirigido por Celia León Pichel e interpretada por Bea Revenga, Bel Comeche, Carmen Benzal, Carlos Herrero, Merche Lagarejo, Consuelo Moya, Javier Martín, José Carlos Marí y Nuria Solo.



Nos vamos hasta el barrio de Usera para hablaros de "Peleles" (días 30 y 31 de Mayo de 1 de Junio) de La Berrea Teatro, la nueva obra que se estrena en la sala Exlímite. Escrita y dirigida por Laura Lázaro, estamos ante una obra personal y grupal. Es un viaje íntimo y colectivo. Una propuesta para parar y mirar, para pararse y mirarse. Una pieza que confronta el silencio con el grito, la soledad con la amistadUna historia sobre la soledad y la precarización que sufrimos los jóvenes en una sociedad dominada por la rapidez, el consumo, la producción, el éxito y las expectativas. El elenco está formado por Ander Etxebarria, Lara Obregón Alonso, Paula Sala Unamunzaga y Pedro Torguet.



En el barrio de Carabanchel tenemos la sala Tarambana, donde este mes permanecen dos de sus éxitos más aclamados de los últimos años. "La escuela perdida" (Jueves 1, 8 y 15 a las 20:00) dirigida por Toni Ruiz e interpretada por Eva Aguado, Mercedes Benito, Manuel Chica, Carlos Díez, Sacri García-Rayo, Juan Jesús Guerrero, María José López y Victoria Martínez. La obra tiene como eje central la escuela republicana en Madrid y la difícil situación de empezar el curso en septiembre de 1936 con una guerra civil iniciada en julio de ese mismo año"Here comes your men" (Sábados y Domingos hasta el día 18) de Jordi Cadellans, que también asume la dirección junto a Raul Tortosa. En escena veremos a Sergi Cervera y Marc Ribera. Una obra que nos habla de reencuentros, de antiguos alumnos que se reencuentran y de las marcas perpetuas que deja una época de máxima vulnerabilidad como es la niñez y la adolescencia.



Y de vuelta de nuevo al centro, volvemos a pasar por el barrio de Lavapiés y sus aledaños, para recomendaros algunas obras de diversas salas. En La escalera de Jacob podremos ver "Un millón de cadáveres" (Jueves a las 19:30) de Carlos Herrera Carmona (autor y director de la obra), con las interpretaciones de Juan Pino, Silvia Ros e Ismael VicenteEn Pasillo Verde Teatro podemos disfrutar de la obra galardonada con el Pulitzer de Teatro "Agosto" (Domingo 25 a las 19:30), dirigida por Arantxa Iglesias e interpretada por Ángeles Cano, Elena Barragán, Gema Luciañez, Isabel Arias, María Villaverde, Marta Donaire, Mónica Martínez y Yolanda González.

Camino al barrio de La Latina, pasamos por Sojo Laboratorio Teatral, para recomendaros "Descóseme las alas" (del 3 al 29) una creación de Rocío Martín (dramaturga e intérprete), dirigida por David Fraile, y A gustico" (del 11 de Abril al 30 de Mayo) de Aúpa Teatro, escrita y dirigida por Carolina Touceda e interpretada por Taina GonzálezAlex GilabertRoberto MoraloCristina BernabéuEduardo DíazAna ParejoJosé Quero y Mar de Castro. Nos vamos hasta el Teatro de las Aguas, en pleno barrio de La Latina, para ver "Una noche con Federico" (del 4 al 27) escrita y dirigida por Raquel Reyes e interpretada por Susana Garrote, y "Usera" (del 4 al 30) dirigida por Jesús Amate e interpretada por Jorge Mancha, Domingo Ávila y Víctor del Estal.





Nos vamos hasta el barrio de Malasaña, donde nos acercamos a conocer todas las novedades de la sala Lola Membrives del Teatro Lara. La gran noticia es que tendremos una nueva oportunidad de ver "Bernarda y Poncia" (30 de Mayo) uno de los mayores éxitos de la sala de los últimos años. Para comenzar el mes llega "¿Qué hacemos con Bea?" (del 1 de Mayo al 19 de Junio), con dramaturgia de Eider Uribe y Manuel Gareno, y dirección de Daniel Coronado. También tendremos los regresos de "Historia de España en 70 minutos" (del 4 de Mayo al 16 de Septiembre) de Dramákina Teatro, y "Piojos" (del 28 de Mayo al 2 de Julio), escrita y dirigida por Nerea Barrios.

También este mes se despiden, al menos por ahora, "Chamuskadas" (hasta el 28 de Mayo) de Trauma Teatro, "Bullying" (última función el 5 de Mayo) una creación de Carlos Suárez, "Pero que me estás contando" (hasta el 21 de Mayo) de Niños Malos y La Radical Teatro.




Muy cerca de allí, en el barrio de Chueca, tenemos la sala Azarte. Allí se estrenó a finales de Abril "El pregón de la fama" (Sábados a las 18:00), de la Compañía Enredadera. La obra es una versión de Andrea Mateo (que también se encarga de la dirección junto a Laura Baloa partir de "El Gran Mercado del Mundo" de Calderón de la Barca. En escena tendremos a la propia dramaturga y directora, acompañada de Pablo Blanco, Unai Beniz, Eva Gallego y Mane Sant. También llegarán este mes "Personas que se encuentran en lugares(Viernes a las 22:00), con Adrián Oliva y Guadalupe Serravalle, y "Supremo(Domingos 11 y 25 a las 20:15) de Sin Medida Teatro.




A los Teatros Luchana llegó en los últimos días del mes de Abril "La hija de Yemayá" (del 24 de abril al 29 de mayo) escrita e interpretada por Laura Artolachipi y dirigida por Eduardo Bazo. Un monólogo teatral, donde lo escénico, lo audiovisual y un vestuario hecho a base de basura, sirven para la reflexión de valores universales como la Libertad, la Felicidad y el Amor, invitando al espectador a reflexionar sobre cómo el sistema de consumo acabará consumiéndonos. Estos días llegarán "El lapso" (del 9 de mayo al 27 de junio) de La Joie de la Colina, con dramaturgia de Julio Viñuela Gavela y dirección de Diego Da Costa; y "Embrague" (del 3 al 31) de Jana Producciones, escrita por Raúl Barranco y dirigida por Jacobo Muñoz. También queremos recordar que sigue en cartel "Los pinceles borrados" (hasta el 31 de Mayo) con adaptación y dirección de Carmen Nieves e interpretada por Tiffani Guarch o Cristina Irala, Andrea Samperio o Carmen Nieves.


Nos alejamos del centro para acercarnos a las novedades de dos de los teatros con una personalidad más definida a la hora de programar. El primero de ellos es Réplika Teatro, uno de los espacios más vanguardista de Madrid. Allí podremos ver estos días lo nuevo de El Conde de Torrefiel "Cuerpos celestes" (del 4 al 25), una experiencia sonora a modo de visita guiada en un cementerio de Madrid aún por determinar. Cuerpos Celestes es el cuarto capítulo del proyecto Site Un-specific: una serie de paseos sonoros comisariados por la compañía catalana Cabosanroque

También este mes podremos disfrutar de "Cuerpo de baile" (Sábado 3) lo nuevo de la compañía rural de teatro contemporáneo Monte Isla, que proponen a través de un punto de partida formal y persiguiendo la búsqueda de un lenguaje radical que pueda hacer frente al conservadurismo del orden estético de nuestros tiemposPor último, veremos el estreno de "Anoche en la azotea" (del 16 al 18) la primera obra de la cantante, compositora, performer y artista Lourdes Hernández (Russian Red) junto al artista Andrés ReisingerLa obra es ese instante preciso donde todo se desborda y la verdad parpadea como una luciérnaga entre lo que somos y lo que fingimos ser cuando nos miran.


En las antípodas de este espacio de vanguardia tenemos al Teatro Tribueñe, centrado en montajes de corte mucho más clásico. Este mes regresan muchos de los grandes éxitos de la sala, mientras permanecen algunas de las obras que han sido claves esta temporada. En este último grupo tenemos "Mujeres catedrales" (Sábado 3 y Domingos de Mayo) de Hugo Pérez de la Pica"La casa de Bernarda Alba" (Viernes 16) dirigida por Irina Kouberskaya y Hugo Pérez de la Pica"Amiga" (Jueves 22) dirigida por Irina Kouberskaya con Rocío Osuna y Catarina de Azcárate, y "Deje que el viento hable" (Sábado 10) basado en el legado poético de Tonino Guerra.

Este mes regresan "Ligazón" (días 1 y 2) con Catarina de Azcárate, Miguel Pérez-Muñoz, Chelo Vivares, Maria Luisa Ga Budí y Ángel Casas, "La mirada de Eros" (días 8 y 9) con Iván Oriola y José Manuel Ramos, "Las Teodoras" (Jueves 15) con Chelo Vivares"Bodas de sangre" (Viernes 23) con Mª Luisa Gª BudíMiguel Pérez-MuñozMatilde Juárez / Nereida San MartínJosé Luis SanzAlejandra Navarro / Chelo VivaresZalo CaleroVirginia HernándezMaría BarrionuevoInma BarrionuevoBadia Albayati / Candela PérezEduardo Pérez de Carrera, y "Borrachos" (sábados 24 y 31) con Matilde Juárez, David GarcíaRocío OsunaCatarina de AzcárateMiguel Pérez-Muñoz, Enrique Sánchez, Ana Peiró, Juan Matute, Enrique LafuenteJosé Manuel Ramos, Juan SanzVirginia HernándezIván OriolaBadia Albayati e Inma Barrionuevo.



Con todo esto, no se nos ocurre una mejor idea que aprovechar estos días que comienzan a ser más largos para disfrutar de toda esta cantidad de interesantes propuestas. En este mes cargado de festivos, puentes y eventos de todo tipo, es una excelente idea refugiarse en un teatro para trasladarnos a todos lugares, vivir emociones diferentes, removernos y disfrutar. Se acerca el final de la temporada, pero este mes coinciden en cartel algunos de los títulos que habíamos señalado en rojo allá por el mes de Septiembre como ineludibles. Corran a comprar sus entradas, que vuelan. Pero ese debate ya lo abriremos otro día. Disfruten del sol primaveral y de la cartelera teatral.