Free tour latinero en un día tan especial, el Día Mundial del Teatro, y uno de los grandes de Madrid, con ya más de un siglo de existencia, nos abre sus puertas, sus entresijos, sus rincones, sus cosas. El teatro de La Latina nos recibe en esta tarde primaveral. La velada de celebración consistía, además de la visita teatralizada, en una interpretación por parte de Los Chicos del Coro, El Musical de una escena inédita creada especialmente para la ocasión, que se incluirá en la representación de la obra por la tarde. Tras finalizar la representación de la obra, el elenco y el equipo artístico realizará un encuentro con público y prensa en el que compartirán detalles sobre el proceso de creación de esta nueva escena y en el que reflexionarán sobre la importancia del teatro.
Oniria Teatro nos lleva de la mano a su interior, nos teatralizará esta visita, esta ruta, este itinerario cultural por esta la historia de este nuestro país. Ciento y pico de años, un porrón. Lourdes García y Enrique Montero nos guían con humor, mucho humor, recreando varios personajes, que no desvelaremos, por los entresijos del teatro, por sus carnes, por sus venas, por su historia, escenario y patata incluida.
Beatriz Galindo, maestra de latín de Isabel I de Castilla, da nombre a este teatro, construido por el arquitecto Pedro Muguruza sobre los terrenos del antiguo hospital, allá por el siglo XVI. “Que paranormal nos está quedando esta visita”. Y que extraño y curioso escribir estas líneas, sin desvelar apenas nada por no romper la magia de lo que puedan encontrar. Mucha historia de este teatro, que bien la merece, ya con su siglo de camino, donde la revista, del corazón o no, y la comedia, han sido estandartes latineros por excelencia.
Anécdotas varias a golpe de piano, de rumores, de historias, de barrio. Incendios cercanos, repúblicas, nodos, maratones teatrales en este día mundial teatrero que se asoma y sube las escaleras con nosotros hasta el mismísimo gallinero. Cines mezclados con telones, dictaduras, sindicatos, revistas, personajes, celebridades, recaudaciones, antepalcos y palcos lustrosos, escondidos, misteriosos. El maestro Guerreo que sigue tocando mientras Lourdes y Enrique, en un sinfín de personajes, nos van relatando la vida y andanzas del foso, del coliseo, del edificio, con “fornicio o no encima del escenario”.
Y así llegamos a los 70, a la gran Lina Morgan, que engalanó el teatro, que lo amplió, que le elegantó, elevando y dignificando la revista. Su revista, la de las gemelas, la del último tranvía, con sus más de mil seiscientas funciones. Hogar de Lina, y también crematorio de la actriz, que fue su capilla ardiente durante ocho horas en aquel dos mil quince. Lina firmó con sus nuevos propietarios que la Latina siempre sería teatro, y siempre mantendría ese nombre. El del barrio.
Oniria Teatro nos muestra los entresijos, lo que no se ve; bien merecen una visita las entrañas latineras, quizá en alguna de sus butacas, en alguno de sus rincones, escuchen la risa de Lina, ya que “Lina no se ha ido del todo de aquí”. Disfruten de la visita y como decía Lina, “…solamente puedo decir, gracias por venir”.
------------------------------------------------------------------------------------------
Teatro: Teatro de La Latina
Dirección: Plaza de la Cebada 2.
Fechas: Días Jueves 24 de Abril (a las 16:30) y Sábado 24 de Mayo (12:00).
Duración: 60 minutos
Entradas: Desde 13,50€ en Teatro La Latina.
Ficha artística
Una producción de Oniria Teatro