VUELVEN!!!!! Los regresos que no te puedes perder

Se presenta una temporada llena de grandes títulos que regresan tras arrasar en los últimos años. A los grandes éxitos de la pasada temporada del Centro Dramático Nacional, Teatro Español o Teatro de La Abadía, se une la aclamada "Una noche sin luna" que agotó entradas para todos sus pases (en el mes de Mayo del próximo año) a los pocos días de ponerse a la venta. Una temporada en la que son más interesantes las obras que se reponen que muchos de los estrenos, pero es arena de otro costal. Ahora toca mostraros la selección de todos esos montajes que volverán a pasar por la cartelera madrileña, para delicias de todos los que se las perdieron en su momento, o para aquellos que queremos volver a verlas. Es muy probable que alguno de los títulos hayan agotado mientras escribo estas líneas, así que no esperes más y revisa que obras no te puedes perder.










Sin lugar a dudas es uno de los acontecimientos de la temporada. En su estreno, allá por Junio de 2011, causó un revuelo fuera de lo común, agotando entradas y siendo de tema de conversación en todas las tertulias teatreras. La ola se fue haciendo más grande, y arrasó en todos los sitios por los que pasó, tanto en nuestro país como en Argentina. Un hecho poco común que ahora regresa con la misma impronta de evento singular que le ha acompañado estos años. Será a finales de Mayo cuando Juan Diego Botto (autor del texto, inspirado en textos del Lorca, e intérprete de la obra) se despida de esta obra con la que ha cosechado tantos éxitos. Con la prodigiosa dirección del gran Sergio Peris-Mencheta. Vaya tándem forman los dos, que elegancia, que ingenio, que genialidad. Una producción de Barco PirataLa Rota Producciones que se podrá disfrutar, aquellos que tenemos entradas, del 30 de Abril al 31 de Mayo.




Era un secreto a voces. Uno de los mayores éxitos de la pasada temporada será el encargado de abrir la temporada del Teatro Valle-Inclán. El texto de Albert Boronat, Juan Cavestany, Andrés Lima y Juan Mayorga es un demoledor relato sobre el golpe de estado del 18 de julio que dio lugar a una guerra civil que duró tres largos años. Bajo la dirección de Andrés Lima, nos emocionaremos y participaremos de esta historia, nuestra historia, esa que algunos quieren silenciar o tergiversar. Conmovedora, dolorosa, emotiva, escalofriante, una obra que lo tiene todo para calar muy hondo y hacer disfrutar a todo el que se acerque a verla. El elenco, para esta nueva temporada lo forman Cristina Arias (sustituyendo a Blanca Portillo), Mamen Camacho (sustituyendo a Alba Flores), Antonio Durán “Morris”, Natalia Hernández, María Morales, Paco Ochoa, Guillermo Toledo, Juan Vinuesa y los jóvenes del Coro de Madrid. Fabuloso trabajo de todos ellos, que fue galardonado con el Premio Godot. Se podrá disfrutar (si tuvieron la suerte de conseguir entrada, duraron 2 horas en pleno Agosto) del 12 de Septiembre al 12 de Octubre.



Estrenada en los Teatros del Canal en la pasada edición del Festival de Otoño, llega ahora al Teatro María Guerrero "Violencia", un texto de Fran Kranz con adaptación y dirección de Diego Garrido Sanz, que también forma parte del elenco. Una historia de superación del trauma a través del diálogo. En un mundo donde la rabia, la violencia y la venganza inundan nuestras calles, el perdón y el diálogo pueden convertirse en las armas más poderosas y transformadoras para un cambio social profundo. El elenco estará formado, además de Garrido, por Cecilia Freire, Diego Garrido Sanz, Jorge Kent, Ignacio Mateos, Esther Ortega y Abel de la Fuente / Inés Diego / Guillermo Yagüe. Estará en cartel del 28 de Noviembre al 28 de Diciembre, en la sala Princesa del María Guerrero.



Uno de los mayores descubrimientos de la pasada temporada. Tengo que reconocer que admiraba a Oriol Pla, pero no conocía al resto de la familia Pla-Solina. Una obra que emociona, divierte y sorprende desde la primera escena (impresionante Oriol en un ejercicio de clown que ya merece por si sola una ovación cerrada). "Travy" es un homenaje a la familia Pla-Solina (de nombre artístico “la Familia Travy”) y un (des)encuentro entre dos corrientes teatrales; por un lado, el clown, el teatro folklórico y popular. Por el otro, las formas post-dramáticas y metateatrales. Un espectáculo que expone dos generaciones y dos momentos vitales; los que ya ven el final del camino sin miedo y los que ven el principio del mismo con pánico. Un juego entre la vida y el teatro; la mentira y la verdad. Con texto de Pau Matas Nogué y Oriol Pla Solina (que se encarga también de la dirección). Todo en esta experiencia escénica les sorprenderá. Vayan y disfruten de la familia Pla, un tesoro que debemos guardar y admirar. Ellos son Diana PlaOriol Pla SolinaQuimet PlaNúria Solina. Se podrá disfrutar del 30 de Abril al 24 de Mayo.




En una temporada de muchas obras agotando localidades, destacó la versión dirigida por Eduardo Vasco del clásico de Ramón del Valle-Inclán "Luces de bohemia". Tras el éxito de la pasada temporada, vuelve para hacer las delicias de todos los que se la perdieron y de aquellos que quieran repetir la experiencia. Una de las obras cumbre del pasado siglo, con la que el autor inaugura lo que considera un nuevo género literario: el esperpento. En esta versión destaca el fabuloso elenco, encabezado por Ginés García Millán, en el papel de Max Estrella, al que acompañarán en su periplo por la noche madrileña Irene Arcos, Andrea M. Santos, Antonio Molero, Ángel Solo, Jesús Barranco, Lara Grube, Iván López-Ortega, María Isasi, Mario Portillo, Toni Misó, Silvia de Pé, Pablo Gómez Pando, José Luis Alcobendas, Ernesto Arias, José Ramón Arredondo, César Camino, Luis Espacio, Puchi Lagarde, Mariano Llorente, David Luque, José Luis Martínez, Alejandro Sigüenza, Juan Carlos Talavera y Juan de Vera. Volverá del 23 de Enero al 7 de Marzo.


Otro de los éxitos de la pasada temporada fue "Cumpleaños" en el recién inaugurado Salón de los balcones-Andrea D´Odorico. El texto de Luisa Carnés ha sido dirigido por Laura Garmo e interpretado por Mamen Camacho. La directora explica que "Luisa Carnés escribe esta pieza teatral en 1966 y nos adelanta temas que siguen vigentes a día de hoy. El cuerpo de la mujer solo es visible y reconocido en función de la mirada masculina y cuando esta mirada se pierde, como le sucede a Eva, aparecen los monstruos: el miedo a envejecer, la inconsistencia del matrimonio y las ilusiones incumplidas de juventud". Esta producción de Asociación Cutural 3 segundos se podrá volver a ver del 22 de Enero al 8 de Febrero.


Casting Lear. Teatro de La Abadía


Ningún amante del teatro debería dejar pasar esta obra. Jaleada y premiada desde su estreno, es la tercera vez que pasa por el Teatro de La Abadía, desde su estreno hace dos temporadas. Esta fascinante creación de Andrea Jiménez la consagran como una de las creadoras más innovadoras de su generación. Dirigida por AndreaÚrsula Martínez. Esta coproducción de Barco Pirata y el Teatro de La Abadía investiga los cruces entre ficción y realidad, teatro y performance en esta irreverente adaptación de Rey Lear de William Shakespeare, en la que dirigirá en directo a un actor distinto cada noche en el rol de Lear. Andrea abre así un espacio de encuentro con todo una generación de actores y hombres para reflexionar sobre la paternidad, el amor y el perdón, en un ejercicio teatral tan valiente como lúdico. En escena veremos a Andrea acompañada de Pablo Gallego y de un Rey Lear diferente en cada función. Simplemente, una genialidad que hay que disfrutar y en la que hay que dejarse llevar. Se podrá ver, si habéis conseguido entrada, del 5 al 15 de Febrero.


Caperucita en Manhattan. Teatro de La Abadía



El tercer título que vuelve al Teatro de La Abadía es "Caperucita en Manhattan" el maravilloso texto de Carmen Martín Gaite, dirigido por Lucía Miranda. Una colorida y fabulosa versión, en la que nos sumergimos en el universo de la autora y acompañamos a la protagonista en su periplo por la gran manzana. La pieza es un claro ejemplo del poder de la ficción como espacio seguro, como refugio ante la adversidad. Es una loa a la libertad y a la dificultad de ejercerla, un manifiesto a ser tú mismo. Una obra que parece estar escrita hoy, en una época en la que anhelamos parar, en la que las mujeres no dudan en ocupar los espacios públicos y en la que a diario nos enfrentamos a la difícil labor de elegir un camino. Dos de los mayores aciertos de esta propuesta es la maravillosa escenografía y la acertada elección del elenco, formado por Mamen García, Miriam Montilla, Carmen Navarro, Carolina Yuste (del 12 al 21 de Diciembre) / Mar Calvo (del 23 de Diciembre al 9 de Enero), Marcel Mihok (contrabajo). Estará de nuevo en cartel del 12 de Diciembre al 9 de Enero.


Teatro del Barrio. Repertorio propio que nunca falla


Una temporada más, el Teatro del Barrio basará su programación en sus producciones propias y en otros éxitos que se han convertido en asiduos de la sala de la calle Zurita. Del primer grupo regresan a lo largo de los próximos meses "Hoy tengo algo que hacer" (Sábado 6 de Septiembre) de Pablo Rosal con Luis Bermejo, "Los que hablan" (Domingos 7 y 14 de Septiembre) de Pablo Rosal con Luis Bermejo y Malena Alterio, "No soy tu gitana" (días 4 y 5 de Octubre) de Silvia Agüero y Nüll García, "Autorretrato de un joven capitalista español" (Miércoles 16 y 30 de Octubre) de Alberto San Juan, "La gran cacería" (Lunes 22 de Septiembre) de Juan Mayorga, "Gordas, lisiadas y mamarrachas" (del 16 de Octubre al 2 de Noviembre) de Anna Marchessi y Coria Castillo.



También volverán otras obras que se han convertido en clásicos del teatro, como "Arrancamiento" de Iván Larreynaga e interpretado por Pamela Palenciano, "No solo duelen los golpes" (Sábado 13 de Septiembre) de Pamela Palenciano, "Miércoles que parecen jueves" (Domingos 19 y 26 de octubre) de Juan José Millás con Clara Sanchís, "Ay Carmela" (Lunes 29 de Septiembre) con Guillermo Serrano y Paula Iwasaki, "Paloma de parque" (del 19 al 21 de Septiembre) de Clara Ingold, "Malas" (Domingo 28 de Septiembre) del laboratorio Teatral “Cómo me pone la lavadora”, "Castroponce. Teoría y praxis para una vanguardia del siglo XXI" () de Pablo Rosal o "Carnaval de la vida" (Domingos 28 de septiembre y 5 y 12 de octubre).



Estrenada en el Teatro del Barrio hace unos años con gran éxito, llega ahora al Teatro Marquina el gran actor, que se deja ver poco por la cartelera madrileña, Sergi López, con su "Non Solum" en el que celebra 20 años de trayectoria consolidada, avalada por crítica y público. Esta pieza, escrita por el actor catalán junto a Jorge Picó, se ha convertido en un referente escénico, tanto por su profundidad como por su originalidadLa obra ha sido distinguida desde su estreno con importantes reconocimientos, como el Premio Max al Mejor Texto Teatral (2009), el Fotogramas de Plata al Mejor Actor de Teatro (2009), el Premio Internacional Terenci Moix de la Literatura, y el galardón de la Asociación de Espectadores del Teatro del Mar de Mallorca al Mejor Espectáculo de la Temporada. Estará en cartel del 16 al 20 de Octubre.



Otra obra que se estrenó en el Teatro del Barrio cambia de escenario para seguir deleitando al público que se acerque a verla. Se trata de la obra "Leyenda del espacio", una creación de José Juan Rodríguez que se podrá disfrutar los días 11 y 12 de Septiembre en el Umbral de PrimaveraUna persona habla, sola, ante el espacio. En este acto despliega la pregunta o la conciencia de con quién, para qué y el desde dónde. Inicia una serie de movimientos o de quietudes que contribuyen más a esta pregunta que solo se puede contestar, si es que se puede, haciendo el acto. Alguien que busca su existencia actuando, diciendo, moviendo. Un hombre que afirma su ser a través de la experiencia espacial, topándose con el tiempo, la gravedad, el sonido de las palabras, el sentido o sinsentido de las mismas, los recuerdos o el movimiento. Un hombre en el mundo que lucha por existir en ese instante que dura la pieza. Una existencia plena en ese instante de vida.



La temporada de los Teatros del Canal comienza con una de las sorpresas agradables que nos dejó la programación del curso pasado. La versión de Ainhoa Amestoy (que se encarga también de la dirección) del clásico de Ramón María del Valle-Inclán "Los cuernos de don Friolera" colgó el cartel de no hay billetes, con gran acogida de crítica y público. Un hito dramatúrgico y estético del siglo XX puesto en pie desde la mirada y la sensibilidad actualesDe la mano de Valle, nos sumamos al juego de lo grotesco para, en definitiva, conocernos y conocer mejor nuestra no poco deformada y contradictoria realidad. El reparto lo encabeza Roberto Enríquez, al que acompañan en escena Nacho Fresneda, Lidia Otón, Ester Bellver, Miguel Cubero, Pablo Rivero Madriñán, José Bustos e Iballa Rodríguez. Estará en cartel del 2 al 14 de Septiembre. 



Otro de los grandes éxitos de la pasada temporada en los Teatros del Canal fue la versión de la obra de Wajdi Mouawad "Todos pájaros", con traducción de Coto Adánez y dirección de Mario GasLa obra muestra la contraposición de sentimientos entre la herencia cultural recibida, el amor paternofilial, el odio generado por un entorno hostil y la aceptación de la identidad de uno mismo. Una historia de amor con tintes de tragedia clásica, interpretada por Vicky PeñaPere PonceManuel de BlasAnabel MorenoCandela SerratAleix Peña MirallesJuan CalotLucía BarradoNuria García Pietro Olivera. Estará en cartel del 22 de Octubre al 8 de Noviembre.


Carmen, nada de nadie. Teatro Pavón


Estrenada hace un par de años en la sala Margarita Xirgu del Teatro Español, se convirtió en una de las sorpresas de aquella temporada, siendo reprogramada la temporada siguiente. Ahora llega al Teatro Pavón esta historia sobre Carmen Díez de Rivera, la musa de la transición. Con la gestión del teatro en el aire (el grupo Luchana comunicó en Junio que no continuaba, y no hay noticias de quien lo llevará a partir de ahora), podremos ver esta producción de Tablas y más Tablas y Teatro Español, con dramaturgia de Francisco M. Justo Tallón y Miguel Pérez García, y dirección de Fernando SotoEn el escenario, Carmen va desgranando los momentos álgidos de su intensa y desafiante carrera política mientras recuerda los episodios íntimos que marcaron su desdicha y su carácter. Por su memoria y por nuestros ojos pasarán algunos de los personajes más importantes de nuestra historia. El elenco lo forman Beatriz Argüello, Oriol Tarrasón, Ana Fernández y Víctor Massan. Estará en cartel del 2 al 14 de Septiembre.



Otra de las reposiciones que pasarán por el Pavón será la aclamada y polémica (fue censurada por VOX en algunos ayuntamientos) versión de Teatro Defondo del clásico de Virginia Woolf "Orlando". Una obra imprescindible, finalista de los XXII Premios Max, ganadora del XXI Certamen Nacional para Directoras de Escena, del Premio Berlanga 2020 a Mejor Espectáculo Revelación y del Premio a la Mejor Dirección en el XL Festival Vegas Bajas. Un texto que nos habla de género, identidad, amor, belleza o las limitaciones que nos impone la sociedad y a las que Orlando hace caso omiso. Bajo la dirección de Vanessa Martínez (responsable también de la dramaturgia), veremos en escena a un fabuloso elenco formado por Rocío Vidal, Ángela Garman, Gustavo Galindo, Pablo Huetos y Pedro Santos. Estará en cartel del 17 de Septiembre al 5 de Octubre.



Claudio Tolcachir (autor y director) regresa con su obra emblemática, un hito teatral que ha recorrido el mundo y con la que lleva girando 14 años. Ha sido subtitulada en ocho idiomas y publicada en italiano, francés, inglés, español y griego. Ahora regresa a Madrid para despedirse de los escenarios. Esta producción de la compañía Teatro Timbre 4 se estrenó en 2005 en Buenos Aires y llegó a España en 2007, dentro de la programación del Festival de OtoñoUna obra sin conclusiones que sugiere que las cosas nunca son lo que parecen y que todo aquello que no se dice, acaba por sonar más fuerte. El elenco está formado por Jorge CastañoDiego FaturosTamara KiperInda LavalleCristina MarescaMiriam OdoricoGonzalo RuizFernando Sala. Estará en cartel, por última vez, del 2 al 11 de Febrero (Lunes y martes a las 20:00, Miércoles a las 21:30).




Otro clásico que regresa, aunque con menos años de gira a sus espaldas, es la versión de la novela de Dulce Chacón "La voz dormida", con adaptación de Cayetana Cabezas, que pudimos ver hace unos años en el Teatro Bellas Artes y que llega ahora al Teatro Infanta Isabel. Esta producción de la Compañía Salvador Collado es una historia de tiempos de silencio, donde relata el sufrimiento de aquellas mujeres que perdieron una guerra y la agonía que vivían sin conocer cual sería su final. Dirigida por Julián Fuentes, la obra nos habla de la dignidad del ser humano, de algo tan importante que aún no está resuelto como es la memoria histórica, de la violencia, del género… un canto a favor de la paz, la libertad, el amor, la lucha por la vida. Fabulosa interpretación de Laura Toledo, en un montaje hipnótico e impactante. Estará en cartel del 26 al 30 de Noviembre.

Las amargas lágrimas de Petra Von Kant. Teatro Bellas Artes


Tras su estreno la pasada temporada en Nave 10 Matadero, llega ahora al Teatro Bellas Artes esta versión de la obra de Rainer Werner Fassbinder dirigida por Rakel Camacho. Un montaje fascinante, visualmente muy poderoso, en el que la realidad y la ficción juegan con nosotros en una suerte de historias que transcurren paralelas a recuerdos y trances psicotrópicos y etílicos. Un viaje lleno de imágenes fascinantes y momentos épicos. Elenco de lujo encabezado por Ana Torrent y Aura Garrido, a las que acompañan en esta nueva etapa Maribel Vitar (que sustituye a Celia Freijeiro), Julia Monje y María Luisa San José. Estará en cartel del 4 al 28 de Septiembre.



Tras su efímero estreno hace dos años en el Teatro Fernán-Gómez (apenas cuatro días estuvo en cartel), "Galdós enamorado" llega ahora al Bellas Artes para que podamos volver a disfrutar del fabuloso relato en torno a la relación sentimental y epistolar que mantuvieron Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán. Una neolectura teatral, en clave de comedia, con texto y dirección de Alfonso Zurro e interpretada por María José Goyanes, Emilio Gutiérrez Caba y Marta Gutiérrez-Abad. Una producción de Euroscena y el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria, que se podrá disfrutar los Lunes y los Martes a las 20:00, desde el 21 de Octubre al 2 de Diciembre.

Escenas de vida conyugal. Teatro Rialto




Una de las obras que más veces ha cambiado de teatro y que más veces ha regresado, por algo será. El éxito está asegurado con esta versión teatral de la película homónima de Ingmar Bergman, que desde su presentación cosechó varios e importantísimos premios como el Golden Globe y el BAFTA. Si a esto le sumamos la dirección de una personalidad de la escena como Norma Aleandro, tenemos uno de los mayores éxitos de las últimas temporadas. Para completar el póker de ases, en escena tendremos a Ricardo Darín y Andrea Pietra, dando vida a una pareja que representa sobre el escenario momentos clave en su matrimonio. A lo largo de la obra, se exploran temas como el amor, la comunicación, la infidelidad, la rutina y el paso del tiempo. La historia sigue la evolución de la relación desde los primeros días de amor apasionado hasta las dificultades y desafíos que enfrenta la pareja a medida que transcurren los años. Esta temporada la podremos volver a disfrutar en el Teatro Rialto, del 3 al 25 de Septiembre.


Estrenada hace dos temporadas en los Teatros Luchana, esta majestuosa propuesta no ha dejado de cosechar éxitos. Asentada ahora en el nuevo Teatro Serrano, podemos seguir disfrutando con "el encuentro que nunca fue… pero que debió haber sido: Isabel I de Inglaterra y María Estuardo. Dos reinas. Dos reinos. La lucha por un trono. Un encuentro que nunca existió. Una sentencia de muerte postergada". Una pieza intensa y demoledora, escrita por Pepe Cibrián. En escena veremos las impecables interpretaciones de Nacho Guerreros y Nicolás Pérez Costa, que asume también la dirección. Estará en cartel los días 26 y 27 de Septiembre.



También en el Teatro Serrano podremos disfrutar de otro gran éxito escrito y dirigido por Pepe Cibrián e interpretado por Nicolás Pérez Costa, que da vida a siete personajes. "Juana la locaes un viaje por la locura del amor no correspondido, las pasiones brutales del poder y la hechicería del deseo construidoUn despliegue de teatralidad, creatividad y lirismo para contar, como nunca antes, la locura de Juana de Castilla. Estará en cartel del 20 de Septiembre al 17 de Octubre.


Un monstruo viene a verme. Teatro Fígaro


Tras su estreno la pasada temporada en los Teatros del Canal, llega al Teatro Fígaro esta adaptación de la novela de Patrick Ness, inspirada en una idea de Siobhan Dowd (todos recordamos la fabulosa versión cinematográfica de Juan Antonio Bayona, ganadora de 9 Premios Goya) de la mano de La Joven, con la colaboración de la Asociación Española contra el Cáncer, traducción de David R. Peralto y dirección de José Luis Arellano García. El elenco está formado por Elisa Hipólito, Iker Lastra/Eduardo Aguirre de Cárcer, Antonia Paso, Cristina Bertol, Fernando Sainz de la Maza, Leyre Morlán, Nadal Bin y Raúl Martín. Estará en cartel del 25 de septiembre al 12 de octubre.



También al Teatro Fígaro llegará "Se ha escrito un crimen", desde los Teatros Luchana, donde se ha podido ver este verano. El público no solo es testigo, sino también cómplice, ya que participa activamente eligiendo al asesino. La obra combina humor disparatado, conspiraciones surrealistas y números musicales inesperados, ofreciendo una experiencia interactiva y satírica sobre la obsesión moderna por la fama y las redes sociales. Con guion y dirección de Naim Thomas (autor del guion y letras). El reparto lo forman Sergio Peiro, Juan Carlos Martín, Patricia Aritzmendi, Samantha Sánchez, Lucía Madrigal, Anabel Fernández, Miguel Ángel Jiménez y Héctor Wolf. Estará en cartel del 3 al 21 de Septiembre.




Otra de las novedades que podremos ver en el Teatro Bellas Artes es la "Poncia" de Luis Luque (texto y dirección), interpretada por Lolita Flores. Esta producción de Pentación Espectáculos y el Teatro Español "está escrito a partir de las intervenciones del personaje de Poncia en la obra de Federico García Lorca. En un profundo análisis del personaje, se han rescatado las intervenciones de Poncia y se han convertido en reflexión, soliloquios, diálogos con fantasmas y sombras. De este modo, se alumbra un nuevo mirar dentro de la casa. En la obra original asistimos a una sucesión de hechos que se desarrollan en orden cronológico. Aquí, en esta Poncia, no. Ella habla después del shock producido por el suicidio de Adela. Todo ocurre después de su muerte". Se podrá volver a disfrutar del 26 de Noviembre al 15 de Febrero.





Tras su estreno en los Teatros del Canal la pasada temporada, llega al Teatro Marquina "El efecto" de Lucy PrebbleAdaptación: Rómulo Assereto y Juan Carlos Fisher, que se encarga también de la dirección. Producciones Teatrales Contemporáneas S.L. nos trae esta experiencia teatral intensa y estimulante que examina con profundidad y humor el origen del amor y los límites de la ética¿Estás enamorado o solo estás experimentando una descarga fuerte de dopamina? ¿Hay alguna diferencia? ¿Tu “yo” verdadero se distingue en algo de la neuroquímica de tu cerebro? Prueba a adentrarte en esta singular propuesta, interpretada por Alicia Borrachero, Elena Rivera, Itzan Escamilla y Fran Perea. Estará en cartel del 15 de Abril al 24 de Mayo.


La compañía Ron Lalá aterrizará esta temporada en el Teatro Infanta Isabel con su espectáculo "4x4", un viaje a lo largo de sus cuatro primeras obras. Un recorrido por las escenas esenciales de los espectáculos que la consolidaron como una de las compañías más premiadas y aclamadas por crítica y público: Mi misterio del interior, Mundo y final, Time al tiempo y Siglo de Oro, siglo de ahora. Una ruta teatral y musical, con el desafío de revivir las cuatro propuestas y dar cuenta de la evolución creativa y escénica de los ronlalerosCuatro espectáculos en uno. Una fiesta del humor crítico y cítrico. Ron Lalá en estado puro. Como es habitual en los montajes de la compañía, la dirección corre a cargo de Yayo Cáceres y la dramaturgia de Álvaro Tato. En escena veremos a Juan CañasMiguel MagdalenaDiego MoralesLuis RetanaDaniel Rovalher. Se podrá disfrutar desde el 22 de Abril hasta el 24 de Mayo.



También en el Infanta Isabel podremos ver "Concierto de Amor y Muerte: Bécquer y Quevedo", estrenada la pasada temporada en el Corral Cervantes. Un recital de Pedro Casablanc con música y espacio sonoro creados para la ocasión e interpretados en directo por Jorge Rivera. "Es un duelo dialéctico entre Quevedo y Bécquer", comenta Casablanc, que ha seleccionado los textos que componen el espectáculo: "Entre ambos se establece un diálogo a través de los siglos y entre dos formas de entender la vida y el arte. El barroco, con su pesadumbre y su raciocinio en la estructura férrea de los sonetos, y el romántico volátil y libre en su versificación". Un espectáculo en el que lo clásico y lo moderno se funden en un espectáculo que ya ha visitado teatros y festivales de toda España. Se podrá ver los días 4 de Octubre, 5 de Noviembre y 6 de Diciembre, todos los días a las 17:00.




Con los nuevos gestores del teatro, vamos conociendo el grueso de la programación que se verá en los próximos meses en el teatro de la calle Embajadores. En los últimos días hemos conocido el regreso de "La dama duende" de Calderón de la Barca, que ya estuvo en este teatro la pasada temporada. Con versión de Fernando Sansegundo y dirección de Borja Rodríguez, esta versión nos traslada al Madrid de los años 50 del pasado siglo. La Sociedad española de Radiodifusión presenta… una pieza calderoniana que se convierte en un cuento gótico, con un ambiente que roza lo sobrenatural y de cuyas trapisondas brota un irresistible sentido del humor. El elenco estará formado por Silvia Acosta, Luis Rallo, Eugenio Villota, Helena Lanza, Mario Alberto Díez, Anabel Maurín, Fernando Sansegundo y Rafa Núñez. Estará en cartel del 18 al 23 de Noviembre.


También pasará por el nuevo Teatro Pavón uno de los últimos éxitos de la pasada temporada, "Goteras", tras hacer las delicias del respetable hace unos meses en el Teatro Bellas ArtesUna producción de MIC PRODUCCIONES y de PRODUCCIONES 099 que juega con un género poco común en el teatro: la ciencia ficción. Escrita por Marc de la Varga y dirigida por Borja RodríguezA partir de los diálogos y los juegos escenográficos, la obra pretende viajar a través del tiempo, mientras intenta reflexionar sobre el significado de hacerse mayor, la lucha entre las expectativas y la cruda realidad y el valor del éxito. Y todo sin perder de vista la comedia. Porque encontrarte con tu yo del futuro y verte convertido en algo que nunca hubieras imaginado, puede llegar a ser trágicamente cómico. Protagonizada por Fernando AlbizuGonzalo RamosGloria Albalate, volverá a estar en cartel del 14 al 26 de Octubre.

El Siglo de Oro vuelve al Corral Cervantes


Con más incertidumbres que certezas nos asomamos a la web del Corral Cervantes, mientras vemos como se desmonta el Corral que se había levantado en las inmediaciones de Madrid Río (no sabemos si para cambiar su apariencia o para mudarse de forma definitiva a la nave de terneras de matadero). Lo cierto es que la nueva temporada de la Fundación Siglo de Oro está programada en la Nave de Terneras de Matadero (estaremos atentos a posibles novedades). A lo largo de los próximos meses podremos volver a ver algunos de los títulos más aclamados de los que se han podido disfrutar en el Corral Cervantes



Abrirá la temporada "El perro del hortelano" (del 25 al 28 de Septiembre) con versión de Dominic Dromgoole (que se encarga también de la dirección) y Rodrigo Arribas, e interpretada por Manuela Morales, Martín Puñal, Leticia Ramos, Julio Hidalgo / Rodrigo Arribas, Natalia Llorente, José Ramón Arredondo, Ángel Ramón Jiménez, Enrique Meléndez, Mario Vedoya y Nuria Gil"La dama boba" (del 9 al 12 de Octubre y 26 de Diciembre) con dramaturgia y dirección de Rodrigo Arribas y un elenco formado por Manuela Morales, Leticia Ramos, Martín Puñal, Enrique Meléndez, Nuria Gil, Ángel Ramón Jiménez y José Ramón Arredondo"Don Gil de las calzas verdes" (del 23 al 26 de Octubre y 28 de Diciembre) con adaptación de Arturo Martínez Vázquez, dirección de Laura Ferrer y un reparto formado por Manuela Morales, Martin Puñal, Ángel Ramón Jiménez, Nuria Gil, Enrique Meléndez, Leticia Ramos y José Ramón Arredondo. Terminará el año con la reposición de "La francesa Laura" (del 18 al 21 de Diciembre), dirigida por Marta Poveda, que también forma parte del elenco, acompañada de Ángel Ramón Jiménez, Agus Ruiz / Enrique Meléndez, Manuela Morales, Leticia Ramos, José Ramón Arredondo y Martín Puñal.


Lara y Luchana. Recuperando éxitos


El Teatro Lara y los Teatros Luchana son dos de los teatros que no cierran en verano. Unos oasis en los que poder refugiarse aquellos a los que nos toca quedarnos en la ciudad. Con la llegada del nuevo curso recuperan algunos de los éxitos de pasadas temporadas. A la sala Lola Membrives del Lara regresarán en las próximas semanas "Atrapadas en la ofi" (del 12 de septiembre al 7 de noviembre) de La caja Producciones, "El proceso" (del 22 de septiembre al 5 de enero) de Molly Cat Productions, "La vida perra de Juanita Narboni" (del 25 de septiembre al 13 de noviembre) de Romina Sánchez, "Al final no voy a cenar" (hasta el 28 de septiembre) de Carlos Zamarriego y "La entrevista" (del 29 de octubre al 7 de enero) de Diagoras producciones.



En las diferentes salas de los Teatros Luchana tendremos oportunidad de volver a ver "Marujonas" (del 4 de septiembre al 30 de octubre) de Carolina Morocho, "La boda de Mari Carmen" (del 6 de septiembre al 18 de octubre) de Producciones Lavandería Teatro, "Victoria viene a cenar" (del 5 de septiembre al 31 de octubre) de Olga Mínguez Pastor, "El Quijote en 59´" (del 5 de septiembre al 31 de octubre) una creación de Héctor Urién, "Ya me has tocado el cuento" (del 26 de septiembre al 27 de diciembre) de Olivia Lara Lagunas, "Villanas" (del 5 de octubre al 21 de diciembre) de Carlos Baez y "Madres imperfectas" (del 26 de septiembre al 14 de noviembre) con Susana Hernáiz, Mónica Caballero y Víctor Ramos.

Rota. Sala Cuarta Pared



Terminamos este repaso de los regresos más esperados de la temporada (al menos los anunciados a día de hoy) con "Rota: Frida frente a Frida", la última producción de la Compañía Cuarta Pared que ya pudimos ver la pasada temporada. La obra gira en torno a la gran personalidad de Frida Kahlo y de su inseparable amiga invisible para hablarnos de la esencia de la vida y la muerte, del dolor y de la alegría, de la pasión y del sufrimiento. Escrita y dirigida por Asu Rivero. En escena veremos a Luciana Drago y Raquel Sánchez. Estará en cartel del 11 al 27 de Septiembre.