Risa caníbal. Teatro Valle-Inclán


Si te gusta el teatro experimental, es tu obra. El título no puede ser más acertado, al inicio de la obra te ríes, es comedia absurda y a quien le guste este tipo de comedia, te ríes (a mí me gusta). Pero a medida que se va desarrollando la obra, empieza el canibalismo y se te congela la sonrisa. ¿Cómo explicar qué es o de qué va la obra? Es difícil. Diría que en 1h30’ puedes ver la involución del ser humano.


Empieza la obra con un chiste clásico “Esto eran unas diligentes políticas, una francesa, una alemana, una italiana y una española que se encuentran en una recepción…..” y donde claramente les podrías poner nombres actuales a cada una de ellas. Empiezan compartiendo sus triquiñuelas para conquistar el mundo. Cada una aporta su truco, hasta que una de ellas saca del bolso una nariz de payaso. Empiezan jugando, y desde la libertad que aporta el juego, poco a poco aparece su personaje clown interior. 


Y como ocurre con el personaje de clown, siempre se muestra lo más oscuro y profundo de cada personalidad y desde ahí empieza el declive de las cuatro mujeres. Como buena sátira, se observa la bajeza de cada una de ellas, la que no se permiten mostrar en la vida real. A partir de ese momento, podríamos relacionar la obra con el gran Luis Buñuel en “El ángel exterminador” o con Leo Bassi en lo escatológico y agresivo. Aunque los personajes parecen superficiales, poco a poco se va profundizando en su esencia. Incluso, hay destellos de compañerismo, solidaridad y generosidad en estas cuatro mujeres que quieren dominar al mundo.



El colectivo Las Huecas (Júlia Barbany, Núria Corominas y Andrea Pellejero) han creado este espectáculo basándose en el cuerpo más que en el texto (en inglés su mayoría). Este trabajo corporal es increíble. Estas comediantes, como se hacen llamar, crean a sus personajes desde su posición corporal y poco a poco vemos cómo se va transformando y degradando hasta el final (que no puedo contar). Con casi diez años de recorrido girando por festivales independientes y salas de la península, Las Huecas se consolida como una compañía con una estética y lenguaje propios, que apuesta por el juego libre de las teatralidades contemporáneas, siempre bajo el signo del humor, la sátira, la parodia y el absurdo.



En la nota de las autoras indican qué es lo quieren mostrar. Lo que entendí es que intentaron mostrar que cada acción tiene una reacción, en este caso, sus acciones se volvieron en su contra, ya que “toman de su propia medicina”.



Las creadoras reconocen que "Las Huecas creemos que el teatro puede ser un sitio en el que proponer un ajuste de cuentas o una restitución del orden de las cosas. Así pues denunciamos una usurpación laboral intolerable; la ultraderecha hace uso de la performatividad escénica, del posthumor y de la ficción en sus formas de comunicación y divulgación. Es por eso que las comediantes, respondemos con un ejercicio de reivindicación del humor como arma antifascista. A la vez, recordamos que aquí, las idiotas profesionales, somos nosotras. Haciendo uso de una teatralidad extrañada, donde importa la potencia visual y el juego entre las convenciones de la comedia y los lugares comunes del terror psicológico, proponemos un ejercicio cómico que opera mediante la fragmentación de la máscara, la parodia degradada, el cuerpo grotesco y la sátira política absurda".



La alegoría que percibo es que las narrativas contemporáneas de la ultraderecha, empeñadas en restaurar la hegemonía del poder pasado, monopolizan el discurso y obstaculizan cualquier posibilidad de construir la utopía de un mundo mejor. En consecuencia, se plantea la necesidad simbólica de quemar lo antiguo para que germine algo nuevo.




RESEÑA ESCRITA POR MARTA BENITO
--------------------------------------------------------------------------

Teatro: Teatro Valle-Inclán. Sala Francisco Nieva
Dirección: Plaza de Lavapiés. Calle de Valencia 1.
Fechas: Del 10 de Octubre al 9 de Noviembre. De martes a domingo a las 18:00
Duración: 1h 20min aprox.
Encuentro con el equipo artístico: 23 de Octubre.
Espectáculo en inglés y otros idiomas con sobretítulos en castellano
Entradas: Desde 12,50€ en entradasinaem.


EQUIPO

Una creación de

Colectivo Las Huecas

 

Texto y dirección

Júlia Barbany, Núria Corominas y Andrea Pellejero

 

Reparto y colaboración en la creación

Sofia Asencio, Júlia Barbany, Núria Corominas, Judit Martín y Andrea Pellejero

 

Escenografía

Marta Lofi

 

Iluminación

Ana Rovira

 

Vestuario, utilería y efectos especiales

Oriol Corral

 

Espacio sonoro

Adrià Girona

 

Caracterización

Núria Isern

 

Dirección técnica

Sofía A. Martori

 

Construcción de diorama

Miquel Grima

 

Construcción de máscaras

Dani García

 

Traducción de sobretítulos

Joël Beltrán

 

Asesoramiento

Proyecto Una

 

Producción ejecutiva

Rut Girona

 

Ayudante de producción y dirección

Rita Capella i Margarit

 

Diseño de cartel

Emilio Lorente

 

Fotografía

Geraldine Leloutre

 

Tráiler

Macarena Díaz

 

Producción

Centro Dramático Nacional, Teatre Lliure, Monte Isla y Las Huecas

 

Colaboración

Con el apoyo de La Infinita de L'Hospitalet, La Cremallera, La Mansió - El Pumarejo, Espai Nyam Nyam, Fàbrica de Creació Fabra i Coats y Nau Ivanow