En el Teatro Calderón de Madrid, el mito del escapista más célebre del siglo XX revive en Houdini. Un musical mágico, bajo la dirección y libreto de Federico Bellone. La obra, más que narrar la biografía del mago, disecciona la tensión entre la vida y la muerte, entre el artificio del espectáculo y la verdad que se esconde detrás del truco. Bellone no presenta un musical de evasión, sino un viaje hacia la vulnerabilidad del artista que intenta liberarse, una y otra vez, de sus propias cadenas.
Pablo Puyol, en el papel de Harry Houdini,
entrega una interpretación vigorosa, elegante y profundamente física. Su
presencia escénica sostiene toda la estructura del relato: hay en su mirada la
obsesión del genio y la fragilidad del hombre que desafía al abismo. Puyol
combina precisión técnica y entrega emocional, dando cuerpo a un Houdini que se
convierte en espejo del propio teatro: un lugar donde la verdad y la ilusión
conviven en un mismo gesto.
Julia Möller, como Bess, equilibra la grandeza del mito con la ternura cotidiana de quien ama a un hombre que pertenece al público más que a sí misma. Su voz brilla con fuerza y calidez, y cada una de sus intervenciones refuerza la dimensión emocional del relato. Möller compone a una Bess serena y firme, capaz de ser centro en medio del torbellino escénico.
Juan Dos Santos, en el papel de Narrador,
encarna a la Muerte con un toque cómico magistral. Su trabajo une humor, ironía
y magnetismo, haciendo de la Muerte una compañera de juego que acompaña la
existencia de Houdini con carcajadas y filosofía ligera. Dos Santos maneja el
tempo cómico con precisión musical, dialogando directamente con el público y
reforzando la complicidad de cada escena.
Christian Escuredo, como Theo, hermano de
Houdini, aporta un tono fraternal y melancólico que enriquece el conflicto
principal. Su interpretación construye la presencia tierna y necesaria para
mostrar el otro rostro del mito: el del hombre que no pudo escapar del afecto
ni del recuerdo.
El resto del elenco principal: Rebeca Padial,
Sergio Escribano, Ana Bello, Josep Gámez y Miguel Ángel Collado, constituye un
cuerpo escénico integral, capaz de cantar, actuar y bailar con enorme
precisión. La coreografía de Gillian Bruce nos transporta a ver un espectáculo
dentro del espectáculo, donde cada número despliega ritmo, virtuosismo y un
sorprendente juego escénico.
El diseño de sonido de Poti Martin y las
ilusiones escénicas de Paolo Carta completan la experiencia: los trucos se
integran a la dramaturgia como metáforas de riesgo, asombro y liberación.
El director asociado Sebastián Prada mantiene
la coherencia del montaje, cuidando ritmo y energía, mientras que la producción
general de Beon Entertainment y Teatro Calderón garantiza que cada detalle
técnico y creativo funcione en armonía.
Houdini se impone como una producción elegante,
audaz y poética, donde cada detalle técnico y creativo está al servicio de la
emoción. Recupera el sentido artesanal del gran espectáculo, mostrando el
oficio de intérpretes y técnicos en cada número y cada ilusión escénica.
Porque en esta obra, más que escapar de la muerte, Houdini la invita a bailar, acompañándonos con la magia hasta el último instante y envolviéndonos en el asombro y la maravilla, aunque ni el propio Houdini pueda escapar de la hora que a todos nos llega, recordándonos que hay que disfrutar de cada truco y la magia hasta el último suspiro.
Julia Möller
Christian Escuredo
Juan DoS Santos
Irene Rubio
Paku Granxa
Alba Dusmet
Michelle Marier
Chiara Vergassola
Néstor Rubio
Miguel Ángel Collado
Pablo Ceresuela
Sarah Schielke
Sergio Escribano
Federico Bellone
Autoría:
Federico Bellone
Composición musical:
Giovanni Maria Lori
Adaptación:
Romeo Urbano
Libreto:
Federico Bellone
Escenografía:
Clara Abruzzese
Iluminación:
Valerio Tiberi
Sonido:
Poti Martín
Caracterización:
Chiara Donato
Diseño ilusiones:
Paolo Carta
Vestuario:
Chiara Donato
Coreografía:
Gillian Bruce
Marta Melchiorre
Producción:
Letsgo
beon. Entertainment