Dramas para sacarlo todo. La nueva temporada del Centro Dramático Nacional

El pasado jueves 26 de Junio se presentó, en el Teatro María Guerrero, la Temporada 2025-2026 del Centro Dramático Nacional, bajo el lema "Dramas para sacarlo todo. La temporada que nos sale de dentro". Alfredo Sanzol, ha defendido en su discurso "la protección de la libertad artística cuando se ve vulnerada por la imposición de límites muy cuestionables". Una temporada en la que tendremos 21 montajes, de los cuales 14 serán estrenos absolutos, 9 montajes de títeres dentro del ciclo Titerescena, y un total de 55 actividades complementarias de Acción Dramática. Conforman la nueva temporada directoras, directores y compañías como Andrés Lima, Daria Deflorian, Las Huecas, Oriol Puig Grau, Pablo Remón, Raquel Alarcón, Los Bárbaros, Diego Garrido Sanz, Carolina África, Pau Matas Nogué y Oriol Pla SolinaSergio Peris-Mencheta, Alfredo Sanzol, Cris Blanco, Concha Delgado y Sandra Ferrús, Falk Richter, El Conde de Torrefiel, Edurne Rubio, Cross Border, Tiago Rodrigues o Ángela Ibáñez Castaño.



El Centro Dramático Nacional ha presentado la Temporada 2025-2026 con la mirada puesta en que el teatro permita al público exteriorizar su mundo interior sin censuras impuestas por ninguna ideología. En palabras de Alfredo Sanzol "sacarlo todo y darle forma es un gran desafío. La salud mental, social, política, se enriquece gracias a la salud artística, que tiene la capacidad de hacer visible lo que todavía no es consciente. El drama es una buena herramienta para sacarlo todo, para luchar contra el olvido, la represión, el sometimiento y el dominio. Sacarlo todo, o mejor, sacar todo lo que necesitemos sacar, ayuda a limpiar las impurezas del miedo, socio inseparable del desconocimiento".




La nueva programación del Centro Dramático Nacional contará con 21 producciones, de las que 14 son estrenos absolutos, el tradicional ciclo infantil de Titerescena, que incluye 9 montajes de títeres, y 55 actividades complementarias de Acción Dramática con el objetivo de continuar acercando el teatro a la ciudadanía. En su compromiso con la paridad, el Dramático se sitúa por encima de los porcentajes establecidos por ley, teniendo esta temporada más de un 51% de dramaturgia y dirección a cargo de creadoras mujeres y casi un 49% de creadores hombres. En la búsqueda de un teatro accesible, en la nueva temporada ofreceremos un montaje inclusivo en vernacular visual con 60 representaciones accesibles y del resto de la programación hasta 14 funciones con sobretitulado, audiodescripción y sonido amplificado.



Pero vayamos con lo que realmente nos interesa. La programación de la temporada 2025-2026 comenzará en la Sala Grande del Teatro Valle-Inclán con la reposición de "1936" (del 12 de septiembre al 12 de octubre), con texto de Albert Boronat, Juan Cavestany, Andrés Lima y Juan Mayorga, dramaturgia de Albert Boronat y Andrés Lima y dirección de Andrés Lima, que abrirá la temporada en el Centro Dramático Nacional, contando y cantando el shock que significó para España el golpe de estado militar del 18 de julio de 1936. Elenco descomunal, formado por Juan Vinuesa, Guillermo Toledo, Natalia Hernández, Antonio Durán "Morris", María Morales, Paco Ochoa, Cristina Arias y Mamen Camacho (estas dos sustituyendo a Blanca Portillo y Alba Flores), acompañados en escena del Coro de jóvenes de Madrid.




El primer estreno de la Sala Grande del Teatro Valle-Inclán será "Historia de una maestra" (del 21 de noviembre al 11 de enero), la célebre novela de Josefina Aldecoa que será llevada al teatro con adaptación de Aurora Parrilla, dirección de Raquel Alarcón y dirección asociada de Laura Ortega. Un reparto joven, en su mayoría menor de 30 años, presentará esta historia que muestra cómo la educación es una alternativa eficaz contra la violencia. 




Continuará la programación con la coproducción del Centro Dramático Nacional y Barco Pirata "Constelaciones" (del 6 de febrero al 29 de marzo) de Nick Payne, en versión y dirección de Sergio Peris-Mencheta, que  nos presentará la historia de amor de una pareja a lo largo del tiempo con la novedad de contar con un reparto que cambiará durante las funciones. Ese elenco lo forman Jordi Coll, Diego Monzón, María Pascual, David Pérez-Bayona, Clara Serrano y Cristina Suey.




El primer estreno internacional será "The Silence" (del 10 al 12 de Abril), una obra autoficcional en la que el dramaturgo y director Falk Richter profundiza en su propia historia familiar. El enfrentamiento entre madre e hijo se convierte en un viaje a los abismos de la sociedad burguesa de Alemania Occidental desde la posguerra hasta la actualidad. En escena veremos a Falk Richter y Doris Waltraud Richter.

Cierra la temporada de la sala Grande del Valle-Inclán "Las últimas" (del 8 de mayo al 21 de junio), creación de la compañía Cross Border, escrita y dirigida por Lucía Miranda. La obra es un espectáculo documental que quiere hablar de la historia que tenemos en común con las Filipinas, las últimas colonias españolas, no solo por la cronología, sino porque son las últimas en nuestro imaginario. El elenco estará formado, entre otros, por Juan Paños y Belén de Santiago.





Pasamos a la Sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán, que ofrecerá cinco producciones. Abrirá la temporada "Risa caníbal / Riure Caníbal" (del 10 de octubre al 9 de noviembre), creación del colectivo Las Huecas, con texto y dirección de Júlia Barbany, Núria Corominas y Andrea Pellejero es una pieza a medio camino entre la tragicomedia, el thriller de terror psicológico y la sátira política que nos presentará una convención de líderes de la ultra derecha europea. El reparto estará formado por Sofía Asencio, Júlia Barbany, Núria Corominas, Judit Martín y Andrea Pellejero.

Uno de los platos fuertes será "ZUM. Crecerá un jardín" (del 27 de noviembre al 19 de diciembre), el nuevo montaje de los Nuevos Dramáticos que esta temporada han trabajado con la compañía Los Bárbaros, compuesta por Rocío Bello, Javier Hernando y Miguel Rojo, quienes escriben y dirigen esta pieza en la que buscan hacer un mundo mejor a través del juego con la naturaleza y los animales. 




Ya para el próximo año llegará una de las obras que más nos apetece ver, "Gula / Gola" (del 9 de enero al 15 de febrero) creada y dirigida por Pau Matas Nogué y Oriol Pla Solina quienes, a través de la tragedia del clown, nos hablarán de la gula como sinónimo de saborear sin digerir, lo que consideran sintomático de la sociedad actual. 

Tomará el relevo en la Sala Francisco Nieva "Casi ninguna verdad" (del 6 de marzo al 12 de abril), con texto y dirección de Cris Blanco, aborda desde el teatro la mentira en las relaciones humanas, a través de una propuesta en la que se experimenta con las fronteras teatrales de la realidad y la ficción. Y cerrará la temporada "Tinieblas" (del 30 de abril al 31 de mayo) escrita y dirigida por Edurne Rubio, es una narración polifónica que presenta una colección de historias sobre personas que se pierden, recreando sucesos reales o situaciones que quizás solo han existido en la imaginación colectiva.




La Sala El Mirlo Blanco del Teatro Valle-Inclán acogerá, como es costumbre, el ciclo de Titerescena, una colaboración del Dramático con el Centro Internacional del Títere de Tolosa (TOPIC) dirigido al público familiar. Este año, las funciones incluirán los siguientes títulos: "Dadá" (días 4 y 5 de octubre) de Bambalina Teatre Practicable, "BoBo" (días 15 y 16 de noviembre) de Periferia Teatro, "Biblioteca de cuerdas y nudos" (entre el 26 y el 28 de diciembre) de Unnica Arts, "Las Cotton" (días 17 y 18 de enero) de Anita Maravillas, "Tormenta" (días 14 y 15 de febrero) de Zero en Conducta, "El mago de Oz" (días 21 y 22 de marzo) de La Canica, "Mi padre quemaba piedras" (días 18 y 19 de abril) de Tian Gombau, "Variations" (días 23 y 24 de mayo) de Di Filippo y "Verne" (días 13 y 14 de junio) de Onírica Mecánica, que se representará en la Sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán.




Nos vamos hasta la Sala Grande del Teatro María Guerrero, que esta temporada presentará seis obras teatrales. Abrirá la temporada con uno de los platos fuertes, "La vegetariana" (del 9 al 12 de octubre), la adaptación teatral de Daria Deflorian y Francesca Marciano, con dirección de la primera, de la novela homónima de Han Kang, Premio Nobel de Literatura. En ella Yeong-hye, una mujer sumida en la rutina de su matrimonio, decide hacerse vegetariana enfrentándose a su marido y a la sociedad patriarcal y convencional. El reparto lo formarán Daria Deflorian, Paolo Musio, Monica Piseddu y Gabriele Portoghese.




Continuamos con lo nuevo de uno de nuestros autores preferidos, Pablo Remón, que ha escrito y dirige "El entusiasmo" (del 7 de noviembre al 28 de diciembre), una obra en la que tratará con humor e ironía el tema de la pareja, los hijos y la crisis de la mediana edad, a la vez que construye un artefacto teatral con la ambición y el juego propios de la novela posmoderna. En escena veremos a Francesco Carril, Natalia Hernández, Raúl Prieto y Marina Salas.

Comenzaremos el año con "La Distance" (15 - 18 de enero), el nuevo montaje con texto y dirección de Tiago Rodrigues que llega al Centro Dramático Nacional esta temporada para abordar la distancia entre un padre y una hija, una alegoría íntima y microscópica de asuntos de una urgencia global monumental. En escena estarán Alison Dechamps y Adama Diop.



Alfredo Sanzol, director del CDN, ha escrito y dirige "La última noche con mi hermano" (13 de febrero - 5 de abril) una obra que tiene como temas centrales la muerte y la enfermedad, dando protagonismo al duelo por la pérdida de la hermana o el hermano, con la intención de visibilizar la fraternidad en la sociedad actual. En escena veremos entre otros a Elisabet Gelabert, Nuria Mencía, Jesús Noguero o Cristóbal Suarez.

Otra de las grandes apuestas de la temporada es "LEXIKON" (del 24 de abril al 24 de mayo), una creación de El Conde de Torrefiel, Tanya Beyeler y Pablo Gisbert, quienes nos propondrán una metáfora poética de la sangre como lenguaje, aunando en su personal estilo teatro, coreografía y arte sonoro. Cerrará la temporada de la Sala Grande "La vie secrète des vieux" (del 4 al 7 de junio), una creación de Mohamed El Khatib, con dramaturgia de Camille Nauffray, que nos narra un relato documental de cómo viven el amor nuestros mayores.


La Sala de la Princesa del Teatro María Guerrero exhibirá cinco representaciones. "Dibujo de un zorro herido / Dibuix d’una guineu ferida" (17 de octubre - 16 de noviembre), escrita y dirigida por Oriol Puig Grau en el marco de las Residencias Dramáticas, arranca con Ferran, un profesor de infantil que descubre el autorretrato de un pintor de su misma edad en una galería de arte, para hablarnos de la identidad y el deseo con el arte pictórico como motor. Protagonizada por Eric Baldás.

Tras su estreno el pasado "Festival de Otoño" con gran éxito, regresa "Violencia" (del 28 de noviembre al 28 de diciembre), una adaptación de la película "Mass" de Fran Kranz que firma y dirige Diego Garrido Sanz, y nos presenta una historia de superación del trauma a través del diálogo. En un mundo donde la rabia, la violencia y la venganza inundan nuestras calles, el perdón y el diálogo pueden convertirse en las armas más poderosas y transformadoras para un cambio social profundo. El reparto está formado por Cecilia Freire, Diego Garrido Sanz, Jorge Kent, Ignacio Mateos, Esther Ortega y Abel de la Fuente / Inés Diego / Guillermo Yagüe.




Continuamos con "Grito, Boda y Sangre" (del 23 de enero al 1 de marzo) basada en "Bodas de sangre" de Federico García Lorca, tiene dramaturgia de Iker Azcoitia, dirección de Ángela Ibáñez Castaño y dirección asociada de Julián Fuentes Reta. Este espectáculo en vernacular visual, con todas las funciones accesibles es, además de un homenaje a Lorca, una declaración de dos jóvenes que imaginan otro lugar posible desde el arte, donde su lengua y su mirada sean centro y no margen. El elenco lo forman María José Lopéz Espejo y Emma Vallejo. "Utopía en llamas" (20 de marzo - 26 de abril) con texto y dramaturgia de Alda Lozano y dirección de Concha Delgado y Sandra Ferrús, es la crónica de una tragedia en veinte fotos a través del retrato collage de las víctimas y sus verdugos. En escena veremos a Alda Lozano y Jorge Machín entre otros.

Cerrará la temporada una de nuestras creadoras favoritas, Carolina África, que se ha encargado de la dramaturgia y la dirección de "Una buena vida" (13 de mayo - 21 de junio), una pieza que trae a escena a una mujer puérpera que se ve obligada a permanecer durante diez días en un hospital público, separada de su bebé recién nacida, debido a circunstancias excepcionales. En clave de comedia bucearemos en el alma y el drama de este personaje. En escena veremos a la directora acompañada de Jorge Kent y Ahimsa.




En esta nueva temporada, desde el Dramático continuarán profundizando en el trabajo transversal a la programación a través de la Acción Dramática, dirigida a públicos y profesionales de las artes escénicas. Estas actividades tienen la vocación de acercar el teatro a la ciudadanía y de ampliar el alcance del teatro. De este modo tendremos iniciativas emblemáticas y consolidadas como Nuevos Dramáticos, con la coordinación pedagógica de Lucía Miranda, el Club de lectura moderado por María Folguera, o el Taller de iniciación a la escritura teatral, a cargo de las autoras y autores residentes. En los próximos meses invitarán a creadoras y creadores como Los Torreznos, Ángela Ibáñez Castaño, Alfredo Sanzol, El Conde de Torrefiel o Alejandro Andújar a participar en nuevas actividades de nuestros ciclos de + Dramas, Cinedrama o Cartas Blancas. También se celebrará el Dramático Weekend Pro, un encuentro internacional para profesionales de la gestión cultural, y se retoman los talleres de conciliación vinculados a las producciones, contando una vez más con Plena Inclusión Madrid.

A través de iniciativas como Open Almendrales, y los Dramawalker, se continúan trascendiendo los límites del CDN para acercarnos al tejido cultural de los barrios. Siguen las colaboraciones con colectivos y asociaciones de carácter social a través de Acerca Cultura, con las cárceles de Alcalá-Meco, Valdemoro y Estremera, así como en actividades educativas de la mano de Pedagogías Invisibles y la Red Planea. Como novedad, este año comenzará la andadura de Jóvenes Dramáticos, un grupo de jóvenes entre 16 y 25 años que tendrán oportunidad de descubrir de primera mano la temporada del Dramático. Completan la programación las clases magistrales, los talleres para profesionales de la escena, que este año impartirán Las Huecas, Clément Papachristou, Edurne Rubio, y un taller en colaboración con el Centro Internacional del Títere de Tolosa (TOPIC). 



--------------------------------------------------------------------------------

Teatro: Teatro Valle-Inclán y Teatro María Guerrero.
Dirección: Plaza de Ana Diosdado s/n. Calle Tamayo y Baus 4.
Fechas: De Septiembre de 2025 a Junio de 2026.
Entradas: Varios precios. En entradasinaem


Equipo

DIRECCIÓN
Alfredo Sanzol

DIRECCIÓN ADJUNTA
Fefa Noia

DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
Fernando Delgado

COORDINACIÓN ARTÍSTICA
Fran Guinot

GERENCIA
Carmen Suárez

DIRECCIÓN TÉCNICA
Ignacio Bestuer y Sergio Torres

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN
Antonio Ayuso Pérez

COMUNICACIÓN
Ana González Hernansanz

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS Y PUBLICACIONES
Concha Largo

ACTIVIDADES EDUCATIVAS Y PUBLICACIONES
María Pérez

COORDINACIÓN DE ACCIÓN DRAMÁTICA
Alejandro Librero Cano

ACCIÓN DRAMÁTICA
Marcos Vasconcellos

COORDINACIÓN DE MEDIACIÓN
Paloma Monleón

GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN
José Antonio Carrizal, Rosa García, Gema Matamoros, Sonia Sánchez, Rosa María del Valle y Fernando Vidal

ASISTENCIA DE DIRECCIÓN
Ana Betemps

ADJUNTOS A PRODUCCIÓN
Antonio Castelbón, Laura Cobo, José Luis García y José Luis Molinero

PRODUCCIÓN Y GIRAS
Andrea Abad, Ana Cristina Gómez , Olga Millán, Gabriela Olcoz y Violeta Sánchez

JEFATURA DE SALA Y TAQUILLAS
Ángel Domingo y Aida Soumbounou

PERSONAL DE SALA
Francisco Javier Cruz, Carlos de Frutos, Salvador González, José Julián Hernández, Rosa Nicolás, María del Mar Porcuna, Rafael Sánchez y Mónica Sastre

TAQUILLAS
Isabel Guillén, Catalina Pulpillo, Rosa María Recio y Yolanda Reino

ADJUNTOS A LA DIRECCIÓN TÉCNICA
Óscar Fernández, Patricio Jiménez y César Linares

OFICINA TÉCNICA
Liberata Abad, José Luis Fidalgo, Luis Gutiérrez, Marta Hernáez, Álvaro M. Lizarrondo, José Mora, Lourdes Novillo, Raúl Recuero, Silvia Rubio y Rosa Sánchez

AUDIOVISUALES
Jaime Aroca, Elena Arroyo, Bruno Borbolla, Antonio Castellanos, Carlos Clavería Antonio Esteban, Mar Navarro, Javier Novella, Ángel Peña, David Prieto, Bienvenido Redondo, Joaquín Rodríguez, Jesús Ramón Tejido y José Javier Torres

ELECTRICIDAD
Luis Blanco, Alfredo Bustamante, Jorge Canales, Juan José Cucurella, Tomás Charte, Luis Miguel Garrido, Jesús Gil, Ernesto González, Jesús González, Marta Graña, Francisco Herranz, Manuel Jiménez, María López, Rodrigo López, Alfredo Lucas, José Luis Lucio, Juan Antonio Mejías, David Moreno, Jorge Nebreda, Javier Pérez, María Isabel Rodríguez, Olga Rodríguez, Elisa Rubio, Natividad Sánchez, Carlos Solana y Pedro Vera

MAQUILLAJE
María Luz Aguado, Sonia Bosch, Sonia Crespi, Adoración Gutiérrez, Patricia Gutiérrez, Gema Mellado, Esther Quijada, Rosario Sánchez-Mateos, Beatriz Sastre, Alicia Somolinos y Laura Vargas

MAQUINARIA
Germán Arjona, Ignacio Andrés, Diego Aroca, Jaime Bussons, Raquel Castro, Diego Costa, César Díaz, David Fornis, Carlos Goulard, Luis González, Eduardo Larrubia, Cristian Malo, Favio Manosalva, Vicente Martín, Luis Enrique Martínez, Gabriel Nistal, Óscar Palomares, Francisco Andrés Roldán, Rodrigo San Martín, Manuel Sánchez, David Santiago, Maximiliano Ungria y Daniel Vacas

PELUQUERÍA
Alejandra Cantero, Sagrario Díaz, Alicia Fernández, Elena Guijo, Raquel Rodríguez y Concepción Velasco

REGIDURÍA
Natalia Castro, Montserrat Domínguez, Jimena Fernández, Elvira García, Macarena Hernández, Aránzazu López, Laura Martín, Alejandro Martínez, Ana María Olmedo, Luis Sánchez y Adriana Veyrat

SASTRERÍA
Patricia Aguirre, Pastora Baños, Nuria Berciano, Resurrección Expósito, Ruth Fabián, Loreto García, María Luisa Herrero, Charo Martín-Vares, Belén Monroy, Teresa Morollón, Beatriz Sanz, María José Urbanos y Guadalupe Valero

UTILERÍA
Patricia Andrés, Pilar Arriola, Ángel Barba, Rocío Barreto, María Jesús Callaba, Antonio Cámara, Susana Cebrián, María Luisa Elvira, Ana María Granda, Kathrin Krüger, Roberto Mancebo, Luis Mosquera, Julia Navalón, Rosa Novoa, José Luis Olmedilla, Estrella Pérez, José Luis Pérez, María Antonia Pérez, Paloma Pérez, Esther del Pino, Milena Ríos y Rosa Tortosa

SERVICIOS GENERALES
Jesús Díaz, Begoña Esquinas, Benito Sánchez, María Cruz Sardiñas y Eusebio Villullas

MANTENIMIENTO
José Luis Delgado Lago y José Ramón Zamora

TRANSPORTE Y LOGÍSTICA ( NAVES)
Víctor García



Teatro Valle-Inclán



Teatro María Guerrero