Grandes estrenos de la temporada

Con los últimos coletazos del mes de Agosto y la vuelta a la rutina cada vez más cerca, toca organizar la agenda para preparar una temporada teatral de la que aún tenemos algunas incógnitas, pero de la que podemos confirmar que de entrada nos han sorprendido poco las programaciones de los grandes teatros públicos. Habrá estrenos interesantes, que ahora pasaremos a ver, pero parece que los programadores estuviesen apostando por lo seguro, sin querer asumir demasiados riesgos. Habrá una gran cantidad de interesantes reposiciones, de esas que aseguran el lleno. Con el cambio en la dirección del Teatro de la Comedia y del CondeDuque y con la nueva concepción que se le quiere dar a los Teatros del Canal, todo parece que se mueve pero todo se queda igual (o muy parecido). Pasemos a ver las principales novedades que nos esperan esta temporada y juzguen ustedes mismos.






Cuando lean estas líneas es posible que ya se conozcan las programaciones del Teatro Fernán-Gómez (el día 5 conoceremos la nueva temporada, con Juan Carlos Pérez de la Fuente al frente) y del Conde Duque (se presentará el día 10 la primera temporada de Jorge Volpi al frente), pero a día de hoy solo han anunciado un avance su programación. Destaca el estreno de "American Buffalo" (del 16 de Septiembre al 26 de Octubre) de David Mamet en la sala Guirau del Fernán-Gómez, con versión de Borja Ortiz de Gondra, dirección de Ignasi Vidal y un elenco formado por Israel Elejalde, David Lorente y Roberto Hoyo. En CondeDuque tendremos la oportunidad de ver "Dique" (los días 27 y 28 de Septiembre) de la Nova Galega de Danza, con dramaturgia y dirección de Marta Pazos




También se conocen ya ciertas pinceladas de lo que se podrá ver en los próximos meses en los Teatros gestionados por el grupo Pentación (que en Junio dejaron de programar en el Teatro Reina Victoria, del que poco se sabe a día de hoy). Con la presentación oficial anunciada para el día Lunes 8 de Septiembre, podemos adelantar dos interesantes estrenos que llegarán en el mes de Octubre. Al Teatro La Latina llegará "Los días perfectos" (del 1 al 26 de Octubre) de Jacobo Bergareche, dirigida por Daniel Veronese e interpretada por Leonardo Sbaraglia. Al Teatro Bellas Artes llegará, además de un par de reposiciones ya confirmadas, "Mejor no decirlo" (del 3 de Octubre al 23 de Noviembre) de Salomé Lelouch, dirigida por Claudio Tolcachir e interpretada por Imanol Arias y María Barranco.



En lo que se refiere al resto de teatros privados que van sacando su programación a lo largo del año, hay algunos títulos que merece la pena señalar. Comenzamos en el Teatro Marquina, donde en unos días se estrena "Memorias de Adriano" (del 19 de Septiembre al 12 de Octubre), con dramaturgia de Brenda Escobedo y dirección de Beatriz Jaén. El elenco lo encabeza Lluis Homar, al que acompañan en escena Clara Mingueza, Álvar Nahuel, Marc Domingo, Xavi Casan y Ricard Boyle.

Otro de los teatros que vive en un limbo (acaba de terminar su gestión por parte de los Luchana) es el Teatro Pavón. Sabemos que en los próximos meses regresarán algunas interesantes propuestas, pero de lo que hemos podido saber de su programación destaca "Locuras paralelas" de la autora argentina Gabriela García. Esta versión es una producción de Secuencia 3, dirigida por Paco Mir y que contará en el reparto con Diana Palazón, Fernando Andina, Olivia Molina y Sergio Mur. Llegará al teatro de la calle Embajadores el mes de Febrero.



El Teatro Infanta Isabel se ha caracterizado en las últimas temporadas por hacer de su programación una interesante mezcla de reposiciones e interesantes estrenos. Este año continúan en esa línea y a día de hoy sabemos que llegarán algunos de los títulos que están llamados a dar que hablar en los próximos meses. El primero en llegar será "Mujeres de oro" (del 4 de octubre al 17 de noviembre), un espectáculo multidisciplinar sobre la importancia de la mujer en el Siglo de Oro, con la música de Jorge Rivera y las interpretaciones de Ruth Gabriel y Montse Peidro. En Octubre llegará "La mujer rota" (del 8 de octubre al 16 de noviembre) de Simone de Beauvoir, dirigida por Heidi Steinhardt e interpretada por Anabel Alonso. Ya para el año que viene tendremos la oportunidad de ver "La verdad" (del 15 de enero al 19 de abril) de Florian Zeller, dirigido por Juan Carlos Fisher e interpretado por Joaquín Reyes, Alicia Rubio, Raúl Jiménez y Natalie Pinot.




Pasemos ahora a los teatros que ya han dado a conocer toda su programación de cara a la próxima temporada. Comenzamos en el Teatro de La Abadía, que nos dejará, un año más, algunas de las propuestas más innovadoras de la cartelera. Entre los montajes que no debemos perdernos recomendamos lo nuevo de Plont Flotant "Adolescencia infinita" (del 16 al 26 de Octubre), "Ni flores, ni funeral, ni cenizas, ni tantán" (del 19 de Febrero al 8 de Marzo) de La Dramática Errante, con dirección de María Goiricelaya, "Teoría King Kong" (del 15 al 19 de Abril) de Virginie Despentes, con dirección de Isis Martín, "Francisco Ferrer. ¡Viva la Escuela Moderna!" (del 13 de Noviembre al 7 de Diciembre) con dirección de José Luis Gómez, "Nana para Emmy Hennings" (del 15 al 17 de Enero) de Luz Arcas, "Tebanas" (del 22 de Enero al 15 de Febrero) de Ay Teatro, con dirección de Yayo Cáceres, "Una forma de vida" (del 9 al 25 de Enero) de la Compañía Exlímite, "Las gratitudes" (del 9 de Abril al 3 de Mayo) de Delphine de Vigan, dirigida por Juan Carlos Fisher, o el último trabajo de Juan Mayorga "El jardín quemado" (del 25 de Mayo al 5 de Julio).





Nos acercamos al Teatro Español, donde la reposición de "Una noche sin luna" (del 30 de Abril al 31 de Mayo) se ha llevado la mayor parte del protagonismo de la nueva programación. De los estrenos que llegarán en los próximos meses destaca por encima del resto "Personas, lugares y cosas" (del 25 de Noviembre al 11 de Enero) lo nuevo de Pablo Messiez con un elenco encabezado por Irene Escolar, a la que acompañan Javier Ballesteros, Tomás del Estal, Brays Efe, Sonia Almarcha, Claudia Faci, Daniel Jumillas, Mónica Acevedo, Blanca Javaloy, Manuel Egozkue.




Otros títulos ineludibles son "El nudo gordiano" (del 10 de Febrero al 22 de Marzo) dirigida por Israel Elejalde e interpretada por Eva Rufo y María Morales, "Malquerida" (del 13 de Marzo al 26 de Abril) dirigida por Natalia Menéndez e interpretada por Aitana Sánchez-Gijón, Juan Carlos Vellido, Lucía JuárezGoizalde NúñezJosé Luis AlcobendasDani Pérez PradaÁlex Mola, "Tras el ensayo" (del 4 de Abril al 17 de Mayo) de Ingmar Bergman, dirigida por Ernesto Caballero e interpretada por Lucía Quintana y Georgina Amorós entre otros, y "Farsa y licencia de la reina castiza" (del 30 de Junio al 26 de Julio) de Nao d´amores, con versión y dirección de Ana Zamora.

Otros títulos a tener en cuenta son la versión del clásico de Berlanga "La escopeta nacional" (del 16 de Junio al 26 de Julio), con dirección de Juan Echanove y un elenco del que forman parte Pere Ponce, Chani Martín, Luisa Martín, Elisa Matilla o Pedro Mari Sánchez o Luis Callejo entre otros, "Esencia" (del 14 de Octubre al 9 de Noviembre) de Ignacio García May, con dirección de Eduardo Vasco e interpretada por Juan Echanove y Joaquín Climent, o "El pesimismo alegre" (del 7 de Octubre al 2 de Noviembre) dirigida por Fernando Bernués e interpretada por Mario Gas.




Muy cerca de allí tenemos el Teatro de La Comedia, que afronta una nueva etapa con Laila Ripoll al frente. El primer gran estreno será "Fuenteovejuna" (del 25 de septiembre al 23 de Noviembre) dirigida por Rakel Camacho y que ya pudimos disfrutar en el Festival de Almagro. Gran reparto formado por Pedro Almagro, Mikel Arostegui Tolivar, Lorena Benito, Carmen Escudero, Mariano Estudillo, Cristina García, Jorge Kent, Pascual Laborda, Vicente León, Lucía López, Cristina Marín-Miró, Chani Martín, Eduardo Mayo, Nerea Moreno, Laura Ordás, Jaime Soler Huete, Fernando Trujillo, Adriana Ubani y Alberto Velasco

Los otros títulos ineludibles son "Laurencia" (del 9 al 26 de octubre) de Alberto Conejero, con dirección de Aitana Galán y protagonizada por Ana Wagener, "Lo que son las mujeres" (del 5 al 15 de febrero) de la Compañía Morboria, "El escondido y la tapada" (del 12 de marzo al 26 de abril) con versión de Carolina África y dirección de Beatriz Argüello, y "La vengadora de las mujeres" (del 14 al 31 de mayo) una coproducción de la CNTC y Teatro del Temple, con versión de Alfonso Plou y María López Insausti y dirección de Carlos Martín. El elenco lo formarán, entre otros, Silvia de Pé, Xavi Caudevilla y Chavi Bruna.




Otra temporada más, el Centro Dramático Nacional dejará varios de los títulos más destacados de la temporada. Con la reposición de "1936" a la cabeza (que agotó entradas en cuestión de horas en pleno Agosto), son varios estrenos los que darán que hablar. Comenzamos en el Teatro Valle-Inclán. Allí podremos ver, en la sala Francisco Nieva, "Gula / Gola" (del 9 de Enero al 15 de Febrero) una creación de  Oriol Pla y Pau Matas Nogué (responsables de la maravillosa "Travy") en la que Oriol volverá a demostrar sus infinitas dotes interpretativas. Otros montajes a tener en cuenta en esta misma sala son "ZUM. Crecerá un jardín" (del 27 de Noviembre al 19 de Diciembre) de Los Bárbaros (Rocío BelloJavier Hernando y Miguel Rojo) y Nuevos Dramáticos, y "Risa Caníbal / Riure Caníbal" (del 10 de Octubre al 9 de Noviembre) una creación del colectivo Las Huecas, con texto y dirección Júlia BarbanyNúria Corominas Andrea Pellejero.

En la sala Grande se estrenará la versión de Aurora Padilla "Historia de una maestra" (del 21 de Noviembre al 11 de Enero), dirigida por Raquel Alcorcón. El escena veremos a Esther Isla, Thomas King, Andrés Picazo, María Ramos, Julia Rubio, Víctor Sainz, Ainhoa Santamaría, Fernando Soto, Alfonso Torregrosa, Pablo Vázquez, Manuela Velasco. En esa misma sala veremos "Constelaciones" (del 6 de Febrero al 29 de Marzo) de Nick Payne, con versión y dirección de Sergio Peris-Mencheta, y un elenco formado por Jordi Coll, Diego Monzón, Paula Muñoz, María Pascual, David Pérez-Bayona y Clara Serrano, y "Las últimas" (del 8 de Mayo al 21 de Junio) una creación de Cross Border con texto y dirección de Lucía Miranda, con Juan Paños y Belén Santiago como parte del reparto, aún sin completar.




Nos vamos hasta el Teatro María Guerrero, donde en la sala Grande veremos lo nuevo de Pablo Remón "El entusiasmo" (del 7 de Noviembre al 28 de Diciembre) con Francesco Carril, Natalia Hernández, Raúl Prieto y Marina Salas, "La última noche con mi hermano" (del 13 de Febrero al 5 de Abril) de Alfredo Sanzol, con Elisabet Gelabert, Nuria Mencía, Jesús Noguero y Cristóbal Suarez entre otros, y "LEXIKON" (del 24 de Abril al 24 de Mayo) una creación de El Conde de Torrefiel, con texto, dramaturgia y dirección Tanya Beyeler y Pablo Gisbert. También habrá que estar atento a la adaptación de Daria Deflorian y Francesca Marciano de la novela "La vegetariana" (del 9 al 12 de Octubre) de la Premio Nobel de literatura Han Kang.

Terminamos este recorrido en la Sala de la Princesa, donde destacan "Una buena vida" (del 13 de Mayo al 21 de Junio) escrita y dirigida por Carolina África, que también forma parte del reparto junto a Jorge Kent y Ahimsa, y "Utopía en llamas" (del 20 de Marzo al 26 de Abril) escrita por Alda Lozano, dirigida por Concha Delgado y Sandra Ferrús e interpretado entre otros por la propia dramaturga y Jorge Machín.




Nuestra siguiente parada nos lleva a Nave 10 Matadero, que abrirá su segunda temporada con "Historia del amor" (del 1 al 5 de Octubre) de Agrupación Señor Serrano. Los otros grandes títulos que no hay que perderse son "Todos los ángeles alzaron el vuelo" (del 8 al 25 de Enero) de La Zaranda, con Ingrid Magrinyá, Natalia Martínez, Gaspar Campuzano, Francisco Sánchez y Enrique Bustos, "Tres noches en Ítaca" (del 6 de febrero al 8 de marzo) de Alberto Conejero, con dirección de María Goiricelaya y un elenco formado por Cecilia Freire, Marta Nieto y Cecilia Solaguren, la versión de la obra de Miguel de Unamuno "Niebla" (del 20 marzo al 12 de abril) de la mano de Fernanda Orazi, con Juan Paños, Leticia Etala, Javier Ballesteros, Carmen Angulo y Pablo Montes, y "Filosofía mundana" (del 21 de noviembre al 20 de diciembre) de Javier Gomá con dirección de Luis Luque y un elenco formado por Jorge Calvo, Marta Larralde, Pepe Ocio y la colaboración de Covadonga Villamil.




Nos adentramos en la particular programación de los Teatros del Canal, en la que encontramos montajes clásicos y piezas de lo más contemporáneo. Una mezcla que tenemos que reconocer que nos choca un poco, pero dentro de la cual hemos encontrado varios montajes de gran interés. Comencemos con la parte internacional, en la que destaca por encima de todo "Bérénice" (del 10 al 12 de Abril) el nuevo montaje de Romeo Castellucci, con la participación de la actriz Isabelle Huppert. También tendremos la oportunidad de ver "Medea" (del 30 de Abril al 3 de Mayo) de Declan Donnellan

La danza tendrá, una temporada más, un espacio importante dentro de la programación. Hay que destacar "SACRESIZE" (del 28 de mayo al 7 de junio) de Alberto Velasco y "Tantas flores" (del 7 al 11 de enero) de Chevi Muraday y Alejandro Palomas. Otro de los pilares de la programación ha sido, desde hace años, la parte de las artes escénicas más performativa. Este año tenemos que destacar "Petrotuning" (del 4 al 15 de marzo) la pieza de Cabosanroque con la colaboración especial de El Niño de Elche.




Dentro del teatro de texto más vinculado a otros espacios, este año se han colado montajes como "Numancia" (del 9 de diciembre al 1 de febrero) de Cervantes, con versión y dirección de José Luis Alonso de Santos y un fabuloso elenco encabezado por Arturo Querejeta, Javier Lara, Jacobo Dicenta, Pepa Pedroche o Karmele Aranburu, o "La dama boba" (del 28 de mayo al 14 de junio) de Lope de Vega, con dirección de Josep María Mestres, con Joaquín Notario, Carolina Rubio, Lara Grube entre otros. De todos estos textos clásicos, nos quedamos con "Quien sea llega tarde" (del 10 al 21 de junio) de Eusebio Calonge, con dirección de Paco de La Zaranda e interpretado por Lucía Adúriz y Nayla Pose.

Por lo diferente y original que es todo lo que proponen, no podíamos dejar de nombrar "Los Estunmen" (del 2 al 14 de junio) lo nuevo de Nao Albet y Marcel Borras, una ópera contemporánea con música de Fernando Velázquez. Sin lugar a dudas, uno de los estrenos más interesantes de la temporada. Otros estrenos de texto que darán que hablar son "El día del Watusi" (del 4 al 8 de Febrero) de Francisco Casavella, con adaptación y dirección de Iván Morales y protagonizada por Guillem Balart, David Climent, Raquel Ferri, Artur Busquets, Vanessa Segura, Eduard Alves y Anna Alarcón, "La vida extraordinaria" (del 26 de marzo al 19 de abril) escrita y dirigida por Mariano Tenconi Blanco, con Malena Alterio y Carmen Ruiz, y "Los lunes al sol" (Del 17 al 28 de junio) versión de la película de Fernando León de Aranoa, con adaptación de  Ignacio del Moral y Javier Hernández-Simón (que asume también la dirección) y protagonizada por Mónica Asensio, Marcial Álvarez, José Luis Torrijo, Fernando Cayo, Fermi Herrero, Fernando Huesca, César Sánchez y Lidia Navarro.



Nos acercamos al Teatro Circo Price donde vuelve Le Cirque Le Roux, una compañía que se destaca por combinar una variedad de disciplinas con las personalidades únicas de sus artistas para crear espectáculos originales que fusionan acrobacia, teatro y humor. Comprometidos pero sutiles, sus espectáculos abordan temas como la solidaridad, el amor y la igualdad de género. Con su nuevo montaje "Entre perros y lobas (Entre chiens et louves)" nos proponen un espectáculo de circo, imaginado como una película que sumerge al espectador en una noche inolvidable. Se podrá disfrutar del 23 de Octubre al 1 de Noviembre.




Nos acercamos hasta las pequeñas salas, para comentar las novedades que nos traen, de cara a los próximos meses, algunos de los espacios con una programación más estable y duradera en el tiempo. Metemos en este apartado a la sala Lola Membrives del Teatro Lara, que estrena en este mes de Septiembre "La lazarilla" (del 23 de Septiembre hasta el 11 de Noviembre) una producción de Secuencia 3, con dramaturgia de Eduardo Galán y dirección de Carla Nyman. En escena veremos a Pepa Pedroche y Soledad Mallol. Los otros estrenos reseñables de esta sala son "La mano" (del 3 de Septiembre al 22 de Octubre) de Carlos Zamarriego. El elenco lo forman Ángel Velasco / Steven Lance y Víctor Castilla / José Pastor, y "Frankie y Johnny en el Claro de Luna" (del 11 de octubre al 3 de enero) dirigida por Pilar Massa, con Fátima BaezaGuillermo Manuel Ortega.

A los Teatros Luchana llegarán "Amigas de verdad" (del 8 al 31 de octubre) dirigida por Gabriel Olivares e interpretada por Melani Olivares, Mariona Terés, Esther Rivas, Estefanía Rocamora y Rafaela Rivas"El pueblo" (del 6 de septiembre al 18 de octubre), con Alejandro TousDavid Ballesteros e Isabel Guardiol"Roma" (del 17 al 27 de septiembre) de David Barreiro, con Mariona Tena Pablo Castañó"Si alguna vez hubo un nosotros" (del 23 de septiembre al 5 de octubre) escruta y dirigida por Ignasi Vidal e interpretada por Félix Gómez y Noemí Ruiz, "Egeria. La primera escritora y viajera hispana" (del 12 de septiembre al 31 de octubre) con Rebeca FerMarta AgreloHelia González Joan Salas, y "Yo, Capote" (del 13 de septiembre al 2 de noviembre) de Dámaso Conde, dirigida por Manuel M. Velasco.




Y terminamos este recorrido por las principales novedades de la temporada en nuestro querido Teatro del Barrio, que presentó su nueva Temporada Chica (de Septiembre a Enero) bajo el lema "Francamente", con el que quieren que repensemos estos cincuenta años de postfranquismo. El primero de los estrenos en llegar será "Federico. No hay olvido ni sueño. Carne viva" (del 7 de Septiembre al 21 de Diciembre), de María San Miguel y su compañía Proyecto 43-2, una propuesta documental nacida de la figura de Federico García Lorca que atraviesa la memoria, el relato oral, el pasado y el presente del mundo rural y la violencia; la obra se ha representado en lugares significativos de la represión franquista. También en Septiembre llegan "Animales de trabajo" (del 11 al 13) y "Sino" (del 18 de Septiembre al 15 de Octubre) y "Feishow" (27 y 28 de Septiembre), del cómico gallego Denis L. Horro.



Los otros estrenos de esta Temporada Chica son "Sáhara, la barca del desierto" (del 5 al 9 de Noviembre), de Mario Vega y Ruth Sánchez"Cantando bajo las balas" (del 19 al 23 de Noviembre), de Antonio Álamo y que protagoniza Ane Gabarain, "La rabia es nuestra" (del 18 al 26 de Octubre) con Oriol Erausquin y Ricci Galiano"Veriueu-ho Especial El Ventorro" (1 y 2 de Noviembre) de Xavi Castillo, "Zumo de remolacha" (del 14 al 16 de Noviembre) una producción de Cor de Terra"Miñán (hermanito)" (19 y 20 de Diciembre), de Ibrahima BaldeAmets Arzallu"Ben Gurion, 1948" (del 21 al 25 de Enero) de Leo Bassi, y "Solo quería bailar" (del 28 de Enero al 1 de Febrero) de Sergio Martínez Vila, dirigida por Alberto Velasco e interpretada por Olalla Hernández.




Otros grandes montajes que se están gestando, llegarán en los próximos meses. En este aspecto queremos destacar "Fronteras", con dirección de Andrés Lima, con  Carolina YusteEneko Sagardoy, que llegará muy probablemente la próxima temporada (por ahora sabemos que en Mayo del 2026 estará en el Teatro Arriaga). "Sensación térmica" de Mayte López, con adaptación y dirección de Adolfo Fernández e interpretada por Manuela Vellés, Adriana Ubani, Claudia Galán, y la versión de "La ópera de los tres centavos" de Barco Pirata con Coque Malla, Esther Izquierdo, Omar Calicchio, Paula Iwasaki, Andrea GuashRuth Sanchez, Miquel Mars, Carmen Barrantes, son otros de los títulos que están por llegar.


Otros títulos que si que probablemente veremos esta temporada son "Gigante" dirigida por Josep Maria Mestres, con Josep María Pou encabezando un elenco que completan Victòria Pagès, Xavier Ricart, Clàudia Benito, Aida Llop, Enric Arquimbau, "Panorama desde el puente" versionada por Eduardo Galán y con grandes nombres como José Luis García Pérez, María Adánez, Francesc Galcerán o Pablo Béjar en el reparto, "Las amistades peligrosas" con dirección de David Serrano y un elenco formado por Pilar Castro, Roberto Enríquez, Ángela Cremonte, Carmen Balagué



Lo que más claro parece es la llegada de la producción de Pentación "La Barraca" (posiblemente al Teatro Bellas Artes), dirigida por Magüi Mira y con un reparto formado por Daniel AlbaladejoAntonio HortelanoJorge MayorAntonio SansanoPatricia RossClaudia TaboadaElena AlférezJaime Riba. De todos ellos, os iremos informando en cuanto conozcamos algo más. También os mantendremos informados del anuncio de las nuevas programaciones del CondeDuque, del Teatro Fernán-Gómez y de los teatros del grupo Pentación, así como las noticias que tengamos sobre la gestión de teatros que a día de hoy permanecen cerrados, como el Teatro Reina Victoria o el Teatro Quique San Francisco. Muchas cosas aún por esclarecer en una temporada que se presenta con más incógnitas que certezas.