101 Dálmatas. El show. Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío

Tenemos estos días en el Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío una divertida e ingeniosa versión del clásico infantil, pero esta vez desde la perspectiva de Cruella de Vil. En este delicioso montaje podremos conocer su historia al ritmo de música urbana, acompañados de influencers y de nuevas tecnologías. El clásico de Dodie Smith adaptado a nuestros días por Macarena Hernández-Gil que nos hará disfrutar como niños de la mañana del Domingo. Disfruten de este gran montaje dirigido por José Félix Romero.



He de decir que esta mañana invernal apetecía poco moverse del hogar, salir a descubrir, más aún cuando anoche volví a ver la maravillosa "Casting Lear", de la que aún sigo prendado y dándole vueltas. Pero como reza el inicio, el show, el cuento, llama. Llama la atención este renovado clásico, perruno, viejuno también. “Cuentos, ¿a quién no le han contado un cuento alguna vez? A veces los cuentos no los lo que parecen”. 



Resulta que ahora Cruella de Vil es la más influencer de las influencer, lo peta en las redes sociales, y va a recibir el galardón más importante del momento. El Premio Frívolo a la mujer más influyente del mundo digital, incluso del mundo, que parece que lo digital gana a los dígitos. A lo artesano. Pero aquí el cuento da el giro cuando Anita, su community manager, la deja, empezando una nueva era digital con los dálmatas. Y he aquí que los followers, los likes, los instagramers, los youtubers y el sursum corda bendito se pasa a la competencia. Y claro, eso no puede quedarse así. Así que Cruella se vengará, ideará un plan que no dejará ni mancha. Un doble camino contado esta vez por Cruella tras el neón rojo, que junto al blanco y negro nos acompañarán en esta mañana que ya se va calentando. La música urbana, el hip hop y algunos éxitos de los 90 nos llevarán en un frenético ritmo, sin descanso, con agotamiento incluso, al desenlace. Ese que no importa mucho. Ese que no nos cantan. 



Resulta que Cruella fue una niña bastarda, odiada por muchos, invisible en el cole, ignorada. Pobre, el famoso bullying a escena de nuevo. Con sus carencias, con sus consecuencias, con su maldad. A ritmo de rap nos lo cuenta, nos enseña su vida, ese lado que no conocemos. Ella quiere su sitio, su lugar, y decide lo que está de moda. Hacerse influencer, marcar tendencias. Sentir tras los likes lo que no sintió de pequeña. Y en esta revisión isabelina cargada de verso, de rima, de acierto, en el Chelsea londinense, nos descubre que su pelo bicolor es solo otra excusa para ser vista, para creer y crecer. Y si 101 dálmatas la destronaron, buscará la manera de recuperar esa visibilidad que todos buscamos, que todos deseamos, en mayor o menor medida. 




Esta revisión un tanto shakesperiana, este fin de semana lo ha sido, de la novela de Dodie Smith que escribió allá por los lejanos cincuenta, nos muestra la otra cara , la b, la que nunca chequeamos, con la que nunca empatizamos, sobre todo si es la mala de la película, en este caso , del show. Perdita y Pongo, Anita y Roger, Gaspar y Horacio son solo figuras, medios para llegar a Cruella, a su soledad en su fama. A su soledad en la red. “No confíes en nadie”. 




Este black mirror tan actual, tan real, tan en boga, nos lleva desenfrenadamente al espectáculo, a la distracción, al baile exhausto, a las coreografías, a la sucesión de escenarios y efectos visuales que nos entretienen, nos embaucan, nos arrastran a la pista en una fiebre de domingo por la mañana que no para, en un meta verso, en un meta baile, en una meta red que nos impulsa a mover la cabeza y tararear sin parar. “Me encierro en mis redes porque es lo único que tengo”.  



Y nos lleva ese plantel estupendo. Esa Cruella con María Adamuz, esa Anita y ese Roger, cual pareja desdichada, con Cristina Llorente y Pedro Martel. Horacio y Gaspar como el estilista y el community, Daniel Busquier y Ezequiel Rojo. Hacen un gran trabajo, con mucho talento en lo teatral y en lo musical, actores y actrices completas y versátiles que hacen que este género crezca y no se quede en una mera sucesión de bailes y canciones… 


Y ese elenco de bailarines y bailarinas, que se dejan todo en escena, que nos envuelven la trama, que nos llevan en sus brazos, en sus colores, en sus saltos, Melissa Fucci, Lidia Carmona, Claudia Aranda, Lara Diaz Padrón, Sara Bonfill, Susana Blanco, Mary Villafaina, Pedro Dorta, Marc Codony, Aitor Benitez, Alejandro Viñas, Nicolás Sánchez, Alejandro Déniz y David Edo. Todo ello bajo la acertada dirección de José Félix Romero, que consigue una función dinámica, un espectáculo no de profundidad, no de mensaje, que no me quedó muy claro, por sus varias lecturas, pero sí de esfuerzo, de entrega, de complicidad total con un público que no paró de bailar en sus asientos, de disfrutar de los dálmatas, de los fingidos perritos, en una buena recreación también de Valiana Areco




Y quédense con esto en esta sociedad tan extraña que estamos creando. “La vida es para vivirla, no para publicarla”. Mientras tanto, disfruten de esta publicación sana, esperemos, que les sirva de un pre aperitivo o brunch dominical en estos tiempos convulsos. Acudan al Gran Teatro Caixabank Príncipe Pío. Después disfruten del aperitivo, tengan perrito o no. Intenten no mirar el móvil y disfrutar de la compañía. Quizá podamos girar el mundo de nuevo.

--------------------------------------------------------------------------

Teatro: Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío
Dirección: Cuesta de San Vicente 44.
Fechas: Del 22 de Diciembre al 27 de Abril. Domingos a las 12:30.
Duración: 90 min. 
Entradas: Desde 28,50€ en laestacion

FICHA TÉCNICA:

Elenco: 
María Adamuz
Cristina Llorente
Pedro Martel
Daniel Busquier
Ezequiel Rojo
Melissa Fucci
Lidia Carmona
Claudia Aranda
Lara Diaz Padrón
Sara Bonfill
Susana Blanco
Mary Villafaina
Pedro Dorta
Marc Codony
Aitor Benitez
Alejandro Viñas
Nicolás Sánchez
Alejandro Déniz
David Edo

Dirección:
José Félix Romero
Autoría:
Doddie Smith
Composición musical:
Pablo Navarro
Koke Alzaga
Javier García Cordero

Idea original:
Doddie Smith
Adaptación:
Macarena Hernández-Gil
Dirección técnica:
Carolina Mesa
Escenografía:
David Pizarro
Roberto del Campo

Construcción de títeres:
Valiana Areco
Iluminación:
Ezequiel Nobili
Sonido:
Tuti Fernández
Caracterización:
Mika Lai
Peluquería:
Mika Lai
Maquillaje:
Mika Lai
Vestuario:
Eduardo de la Fuente
Jose Cantero

Diseño gráfico:
Cristina Soria
Fotografía:
Nelson Pará
Comunicación:
Fernando Pizarro
Producción:
Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío
Producción ejecutiva:
Cristina Sánchez
Macarena Díaz

  
Critica, Blog de critica teatral, Critica teatral. Teatro. Reseñas. Cartelera. Programación, Crítica teatral, critica teatral Madrid, crítica teatro, crítica teatro Madrid, crítica, críticas, Madrid

Traductor