Dos realidades tan cercanas y a la vez tan alejadas. La guerra que convive en el mismo continente con eventos deportivos de gran calado. La desolación de un país que se desintegra en contraposición con la alegría desbocada de otro que alardea de sus logros y disfruta de los triunfos logrados sin inmutarse por el dolor ajeno. Este paralelismo que nos plantea esta obra es una de los grandes aciertos de esta desgarradora propuesta que no hiela el alma. Dos realidades que conviven entre la desesperación de unos y la indolencia de los otros. Porque mientras se encendía el pebetero olímpico el horror arrasaba a toda una población, mientras se celebraban las medallas había mujeres que estaban siendo violadas.
Teatro: Amarte es un trabajo sucio (pero alguien tiene que hacerlo). Teatro Quique San Francisco.
La vida de los riders es un fiel reflejo de nuestra sociedad, que transita a la carrera sin dejar nunca de correr. Una vida descontrolada, en la que todo está vigente apenas unos minutos, lo que dura esa entrega a la que hay que llegar en el tiempo estipulado. Una forma de vida, y en definitiva una sociedad, que vive supeditada por el consumo, en un individualismo feroz en el que lo queremos todo y lo queremos para ayer. La dictadura del algoritmo que nos atrapa y nos condena a vivir según sus indicaciones, siempre a la carrera pensando lo próximo que queremos comprar, lo siguiente que vamos a hacer, mirando hacia adelante y nunca a la persona que tenemos al lado.
Lo que no te debes perder en Abril
Llega el mes de Abril con sus días más largos y soleados, y la ciudad comienza a hervir en su ansia por que llegue la Semana Santa para poder escaparse. Pero con todo lo que nos trae la cartelera en las próximas semanas, poco tiempo vamos a tener para hacer más planes que no sean los de agendar todas las obras que tenemos que ver este mes. Estrenos de grandes directores como Juan Mayorga, Ignasi Vidal, Laila Ripoll, Pablo Rosal, Cristina Rojas, Julián Fuentes Reta, Íñigo Guardamino o José Carlos Plaza. Lo nuevo de LaJoven y Nando López. Y grandes intérpretes sobre las tablas como José Luis Gómez, Ana Belén, Lola Casamayor, Juan Codina, Paco Ochoa, Juan Vinuesa, Consuelo Trujillo, Pilar Gómez, Nacho Guerreros, Juan Cañas, Álex Villazán, Belén Ponce de León, María Adánez o Pepón Nieto. Además de grandes regresos e interesantes ciclos que nos harán disfrutar de las artes escénicas desde distintas perspectivas.
Teatro: El día más feliz de nuestra vida. Teatro Quique San Francisco.
El Teatro Quique San
Francisco nos trae de la mano de la compañía Valquiria Teatro este montaje
tragicómico y con mucho humor de una España no tan lejana.
Obra original de la gran
dramaturga madrileña Laila Ripoll, nos cuenta dos momentos cruciales en la vida
de las cuatrillizas más famosas de España.
La obra traza un paralelismo entre dos momentos de la vida de las cuatrillizas de Socuéllamos, nacidas en agosto de 1956.
Teatro: Coronada y el toro. Naves del Español.
Las Naves del Español nos brindan la posibilidad de ver Coronada y el toro una obra escrita por Francisco Nieva hace casi 50 años y estrenada en 1982. Lo que nos da una idea de la capacidad creadora del autor. Una magnifica oportunidad de reivindicar su figura.

Siempre que voy al teatro me gusta ir unos minutos
antes y si es posible -como en este caso- analizar el escenario, la decoración,
los objetos.
Teatro: Daniela Astor y la caja negra. Teatro Fernán-Gómez
Teatro: Uz, el pueblo. Naves de Matadero.

Dicen que en un pueblo rural, perdido, vete tu a saber, en este caso Uz, nunca pasa nada. En escena un contraejemplo, la teoría de la falsación. No daba crédito, lo que pude llegar a reír. De hecho todo un patio de butacas desternillado durante la función porque de verdad, no mienten cuando dicen que es humor. Te ríes de ti, del otro, del de al lado, del vecino, del que te cruzaste esta mañana, con la mirada del que puede superar una parte irracional impresa a fuego en la sociedad.
Teatro: Migas (de Migajas). Teatro del Barrio
Las alcaldas. Teatro Luchana
