Novedades

Recomendaciones
todas las obras

Teatro: Falsestuff. La muerte de las musas. Teatro Valle-Inclán.

Acudir al teatro a ver una pieza de Nao Albet y Marcel Borrás siempre es una experiencia vital muy poderosa, ya que no sabes con que te van a sorprender, ya que son absolutamente imprevisibles, y justamente en eso reside su talento. Una vez asumido el reto, nos adentramos en este universo mágico que nos proponen, sabiendo que el viaje será potente y que todo puede pasar. En esta nueva peripecia nos hablan de originalidad y de plagio, en una parodia de lo que es el propio mundo del teatro, con la genialidad de imitar los carteles de las obras más reseñables de la temporada del Centro Dramático Nacional. Y todo esto, además de un coche aparcado en el hall del teatro, lo vemos antes incluso de comenzar la función. Como era de esperar, nos espera toda una experiencia, allá vamos!!!

 

Teatro: La discreta enamorada. Teatro Quique San Francisco.

La compañía Karpas abandona durante unos días su pequeño templo de la calle Santa Isabel para representar en el Teatro Quique San Francisco una de las obras más reconocidas de Lope de Vega, La discreta enamorada.

 


 

Escrita al inicio del siglo XVII, la discreta enamorada es la historia de Fenisa una joven que vive con su madre. Frente a su casa vive Lucindo con su padre, un viejo militar ya retirado. Completan la trama Gerarda y Doristeo. A partir de aquí se suceden los enredos. A Fenisa le gusta Lucindo, por otro lado su madre Belisa cree que Bernardo está interesada en ella.  Hasta ahí lo que podría ser un doble emparejamiento amoroso; pero con Lope de Vega nada es sencillo.

 

Teatro: Los Santos inocentes. Naves del Español

Entramos en la sala Fernando Arrabal de Matadero con la sensación de que vamos a asistir a una de las obras más esperadas de la temporada. Y al salir solo podemos decir que no estábamos equivocados. El portentoso montaje que acabamos de disfrutar no desmerece para nada a la versión cinematográfica que todos tenemos en nuestra mente, que ya es bastante decir. Tras una gira que le ha llevado por toda España, llega a Madrid para cerrar temporada uno de los títulos más esperados de los últimos meses. Una pieza especial por asentarse sobre una de las grandes obras maestras de nuestra literatura, pero sobre todo por mostrarnos como nuestra sociedad parece anclada en esas luchas de señoritos y sirvientes, de poderosos que se aprovechan de los pobres, la lucha de clases en estado puro.

Teatro: Las Aves. Teatro Pavón.

He de decirles, así, de inicio, que vuelen, que vuelen como aves, que vengan a volar. Que surquen las alas al cielo madrileño en estas fechas festivas y disfruten, y piensen, y reflexionen en lo que nos hemos convertido. ¿Es la ciudad la máxima expresión de la civilización humana? Los hombres del pueblo lo intentan, las mujeres lo anhelan, pero… ¿volamos? ¿Somos realmente libres? ¿Somos aves en el jardín del Pavón, tan engalanado, tan sugerente? Veamos… 

Teatro: Johnny Chico. Teatro Español

Por tercer año consecutivo, llega al Teatro Español, esta vez a la sala Margarita Xirgu, el Proyecto Plataforma, espacio nacido para fomentar el impulso y la difusión de algunos de los creadores emergentes más interesantes del panorama madrileño. En esta ocasión rescata, afortunadamente, la adaptación de Johnny Chico escrita por Stephen House.
 
Critica, Blog de critica teatral, Critica teatral. Teatro. Reseñas. Cartelera. Programación, Crítica teatral, critica teatral Madrid, crítica teatro, crítica teatro Madrid, crítica, críticas, Madrid

Traductor