Tarde de verano en los madriles, sin asfixiar, de esas que
nos dan un respiro, que no sofocan ni aprietan,
de esas que nos invitan al interior fresquito de un escenario, el de la
EMAD, tan coqueto, tan negro, tan neutro, tan especial, donde se cumplen y se
juegan tantos sueños… Escenario mítico donde el grupo de Teatro Clásico nos
muestra su sueño nocturno de verano shakespeariano, a lo mamarracho, a lo gañán, tan tierno, tan
divertido…
Sueño de una noche de verano. Grupo de Clásico de la EMAD
Cassandra o el elogio del fracaso. Teatro Bellas Artes
El Teatro Bellas Artes nos presenta, dentro del ciclo de obras del Festival de Mérida, “Cassandra o el elogio del fracaso” obra lúdica y divertida que nos acerca al mito de esta mujer que se negó a acostarse con un dios y fue castigada por ello.
Es una propuesta fresca, irreverente y reflexiva
de cómo las mujeres han sido silenciadas a lo largo de la historia y de cómo
han sido utilizadas sexualmente sin su consentimiento. Aborda temas universales
sobre el derecho a ser una misma y no ser castigada y lanzada al Inframundo y
al olvido.
CAMINANDO CON ANTONIO MACHADO
Nueva edición de ClasicOFF, el festival de Nave 73
Con el final de las temporadas teatrales y las presentaciones de lo que veremos el próximo curso nos quedamos un poco huérfanos de teatro en los meses estivales. Menos mal que el Festival ClasicOFF de Nave 73 sigue con la tradición de amenizarnos el mes de Julio, en la que es su XIII edición, que viene con interesantes novedades. Por primera vez en su historia, clasicOFF amplía horizontes y suma dos nuevas sedes a Nave 73: El Umbral de Primavera y Teatro Lagrada. Un total de 11 espectáculos y 2 Actividades Expandidas se darán cita del 1 al 31 de julio en el XIII Festival Experimental de Teatro Clásico de Madrid.
Los empeños de una casa. Teatros del Canal
La visita de la Compañía Nacional de Teatro de México a Madrid con "Los empeños de una casa" no es solo un gesto de diálogo cultural: es una celebración del ingenio, la fiesta del lenguaje y una reivindicación de la escena como espacio de gozo, contradicción y pensamiento. Bajo la dirección de Aurora Cano, el texto de Sor Juana Inés de la Cruz adaptado por Simón Franco cobra una vitalidad inesperada que combina precisión rítmica, juego escénico y una sensibilidad profundamente contemporánea.
Dramas para sacarlo todo. La nueva temporada del Centro Dramático Nacional
Un tranvía llamado deseo. Teatro Español
Con espectadores aplaudiendo en pie sigue rodando “Un
tranvía llamado deseo” de Tennesse Williams en el Teatro Español
hasta el 27 de julio. Y no es para menos teniendo en cuenta el elenco elegido y
la seriedad de la propuesta. Muy apropiada para esta canícula que nos aplasta cada
vez más, verano tras verano, y así sucesivamente…
De Nao Albet y Marcel Borras. Nave 10 Matadero
Tengo que reconocer de antemano que no soy objetivo a la hora de hacer esta reseña sobre la última pieza de Nao Albet y Marcel Borrás. Digo esto porque soy un ferviente admirador de todo lo que hacen, ya que me parece que van un paso más allá con cada nueva propuesta, explorando lugares que creíamos más propios del cine, o con lenguajes que suelen ser poco habituales en las tablas. Una vez más han hecho una nueva peripecia escénica para conseguir sorprender al público, que ha acabado en pie ante la nueva genialidad (que esperemos no sea la última) de estos inclasificables creadores.
Lo que son mujeres en Clásicos en Alcalá
Morboria Teatro ha cumplido 40 años y lo está celebrando a lo grande, haciendo las delicias de propios y extraños en esta etapa estival. Almagro, Olmedo, Guadarrama, Arenas de San Pedro, Madrid, Ciudad Real, Huelva, Toledo suma y sigue.
Cuarenta años de oficio, de buen hacer, de amor por el teatro. Morboria nos ha enseñado lo que es una Compañía en el sentido amplio de la palabra. Una casa que abre puertas y ventanas, por la que han pasado andariegos y artistas de toda condición, unos siguiendo su camino, otros permaneciendo. Una casa y un taller en el que se fabrican otros mundos, otros lugares que nos llevan a otro tiempo. Un juego en el que todo parece ser posible, algo que va mucho más allá del proceso creativo. Una forma de entender el teatro y la vida, donde importa el texto, pero a partes iguales, todo elemento que forme parte del hecho teatral.