Novedades

Recomendaciones
todas las obras

Sueño de una noche de verano. Grupo de Clásico de la EMAD


Tarde de verano en los madriles, sin asfixiar, de esas que nos dan un respiro, que no sofocan ni aprietan,  de esas que nos invitan al interior fresquito de un escenario, el de la EMAD, tan coqueto, tan negro, tan neutro, tan especial, donde se cumplen y se juegan tantos sueños… Escenario mítico donde el grupo de Teatro Clásico nos muestra su  sueño nocturno de  verano shakespearianoa lo mamarracho, a lo gañán, tan tierno, tan divertido














Cassandra o el elogio del fracaso. Teatro Bellas Artes

El Teatro Bellas Artes nos presenta, dentro del ciclo de obras del Festival de Mérida“Cassandra o el elogio del fracaso” obra  lúdica y divertida que nos acerca al mito de esta mujer que se negó a acostarse con un dios y fue castigada por ello.

Es una propuesta fresca, irreverente y reflexiva de cómo las mujeres han sido silenciadas a lo largo de la historia y de cómo han sido utilizadas sexualmente sin su consentimiento. Aborda temas universales sobre el derecho a ser una misma y no ser castigada y lanzada al Inframundo y al olvido.

CAMINANDO CON ANTONIO MACHADO

Hay ocasiones en las que uno no sabe cómo empezar, se siente tan pequeñito ante lo vivido que uno no sabe. Se siente tan ignorante ante lo mostrado que tampoco sabe. Se siente tan maravillado ante lo visto que da cierto reparo escribir unas líneas ante algo tan grandioso, ante algo tan magnífico que siente pudor, mezquindad incluso… Con todo mi respeto y mi admiración, aquí van unos párrafos que intentarán reflejar los sesenta minutos de pasión, de amor a una profesión, de conocimiento, de técnica, de destreza, de amor. Sí, lo vivido anoche en el Fernán Gómez es un acto de amor, a nuestro pasado, al teatro, a la propia vida. Un precioso acto de amor. Abrumado ante el maestro, grande entre los grandes. Don Antonio. Don José



Nueva edición de ClasicOFF, el festival de Nave 73

Con el final de las temporadas teatrales y las presentaciones de lo que veremos el próximo curso nos quedamos un poco huérfanos de teatro en los meses estivales. Menos mal que el Festival ClasicOFF de Nave 73 sigue con la tradición de amenizarnos el mes de Julio, en la que es su XIII edición, que viene con interesantes novedades. Por primera vez en su historia, clasicOFF amplía horizontes y suma dos nuevas sedes a Nave 73: El Umbral de Primavera y Teatro Lagrada. Un total de 11 espectáculos y 2 Actividades Expandidas se darán cita del 1 al 31 de julio en el XIII Festival Experimental de Teatro Clásico de Madrid.

Los empeños de una casa. Teatros del Canal


La visita de la Compañía Nacional de Teatro de México a Madrid con "Los empeños de una casa" no es solo un gesto de diálogo cultural: es una celebración del ingenio, la fiesta del lenguaje y una reivindicación de la escena como espacio de gozo, contradicción y pensamiento. Bajo la dirección de Aurora Cano, el texto de Sor Juana Inés de la Cruz adaptado por Simón Franco cobra una vitalidad inesperada que combina precisión rítmica, juego escénico y una sensibilidad profundamente contemporánea.




Dramas para sacarlo todo. La nueva temporada del Centro Dramático Nacional

El pasado jueves 26 de Junio se presentó, en el Teatro María Guerrero, la Temporada 2025-2026 del Centro Dramático Nacional, bajo el lema "Dramas para sacarlo todo. La temporada que nos sale de dentro". Alfredo Sanzol, ha defendido en su discurso "la protección de la libertad artística cuando se ve vulnerada por la imposición de límites muy cuestionables". Una temporada en la que tendremos 21 montajes, de los cuales 14 serán estrenos absolutos, 9 montajes de títeres dentro del ciclo Titerescena, y un total de 55 actividades complementarias de Acción Dramática. Conforman la nueva temporada directoras, directores y compañías como Andrés Lima, Daria Deflorian, Las Huecas, Oriol Puig Grau, Pablo Remón, Raquel Alarcón, Los Bárbaros, Diego Garrido Sanz, Carolina África, Pau Matas Nogué y Oriol Pla SolinaSergio Peris-Mencheta, Alfredo Sanzol, Cris Blanco, Concha Delgado y Sandra Ferrús, Falk Richter, El Conde de Torrefiel, Edurne Rubio, Cross Border, Tiago Rodrigues o Ángela Ibáñez Castaño.


De Nao Albet y Marcel Borras. Nave 10 Matadero

Tengo que reconocer de antemano que no soy objetivo a la hora de hacer esta reseña sobre la última pieza de Nao Albet y Marcel Borrás. Digo esto porque soy un ferviente admirador de todo lo que hacen, ya que me parece que van un paso más allá con cada nueva propuesta, explorando lugares que creíamos más propios del cine, o con lenguajes que suelen ser poco habituales en las tablas. Una vez más han hecho una nueva peripecia escénica para conseguir sorprender al público, que ha acabado en pie ante la nueva genialidad (que esperemos no sea la última) de estos inclasificables creadores.


Lo que son mujeres en Clásicos en Alcalá


Morboria Teatro ha cumplido 40 años y lo está celebrando a lo grande, haciendo las delicias de propios y extraños en esta etapa estival.  Almagro, Olmedo, Guadarrama, Arenas de San Pedro, Madrid, Ciudad Real,  Huelva, Toledo suma y sigue.

Cuarenta años de oficio, de buen hacer, de amor por el teatro. Morboria nos ha enseñado lo que es una Compañía en el sentido amplio de la palabra. Una casa que abre puertas y ventanas, por la que han pasado andariegos y artistas de toda condición, unos siguiendo su camino, otros permaneciendo. Una casa y un taller en el que se fabrican otros mundos, otros lugares que nos llevan a otro tiempo.  Un juego en el que todo parece ser posible, algo que va mucho más allá del proceso creativo. Una forma de entender el teatro y la vida, donde importa el texto, pero a partes iguales, todo elemento que forme parte del hecho teatral.

Critica, Blog de critica teatral, Critica teatral. Teatro. Reseñas. Cartelera. Programación, Crítica teatral, critica teatral Madrid, crítica teatro, crítica teatro Madrid, crítica, críticas, Madrid

Traductor