El pasado Martes, día 26 de Junio, se presentó en el Teatro Valle-Inclán la nueva temporada del Centro Dramático Nacional. Con el lema "Dramas donde encontrarnos", la directora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, Paz Santa Cecilia, y el director del Centro Dramático Nacional, Alfredo Sanzol, nos mostraron lo que podremos ver a partir del mes de Octubre. Un total de 29 producciones, de las que 14 son estrenos absolutos, y 50 actividades para acercar el teatro a la ciudadanía. En los próximos meses veremos los montajes de figuras nacionales e internacionales de la talla de Miguel del Arco, Andrea Jiménez, Sergio Blanco, Lucía Carballal, Gabriel Calderón, Chela De Ferrari, Caroline Guiela Nguyen, Juan Ceacero, Stefan Kaegi (Rimini Protokoll), Andrés Lima, Marta Pazos, Mariano Tenconi o Claudio Tolcachir.
Teatro: La Casa de Bernarda Alba. Teatro María Guerrero
Volvemos a adentrarnos en la casa de Bernarda, un lugar que conocemos y que intimida con solo nombrarlo. Una casa que es una cárcel, en la que el dolor y el deseo enquistan la vida, donde la noche esconde los secretos y recrudece las heridas. Este nuevo montaje en torno al clásico de Lorca es descomunal, imperial, superlativo. Desde ese gran telón de ganchillo maravilloso que nos recibe al entrar en la sala, todo adquiere otra dimensión en esta obra, que pese a haberla visto tantas veces se nos muestra como algo diferente por la originalidad de la puesta en escena y el desarrollo de la historia.
Posturas ante la realidad. Nueva temporada del Centro Dramático Nacional
Esta semana se presentó, en la sala principal del Teatro María Guerrero, la nueva temporada del #Dramático. Bajo el lema "Posturas ante la realidad", que apela tanto a la cuestión física como ideológica, se hilvana una temporada con 22 espectáculos, de los que 7 son producciones propias y 12 coproducciones. En la presentación han intervenido Joan Francesc Marco (director general del INAEM) y Alfredo Sanzol (director del CDN). En el capítulo internacional, vuelven grandes nombres como Christiane Jatahy, Philippe Quesne o Marco Paiva, y por primera vez veremos en el #Dramático el trabajo de Milo Rau y Samuel Achache.
Teatro: La ternura. Teatro Infanta Isabel.
Seis años
después de su exitoso paso por el Teatro de la Abadía, Alfredo Sanzol vuelve
con La Ternura, uno de sus textos más delirantes, al recogidito Teatro
Infanta Isabel.
Teatro: Fundamentalmente fantasías para la resistencia. Teatro Valle-Inclán
Las bombas caen sobre Ucrania y el mundo parece tambalearse. Pero siempre hay un lugar en el que florece el arte de entre los escombros y el horror. Eso al menos es lo que piensan los protagonistas de esta historia, una compañía de teatro que en estos tiempos oscuros deciden hacer lo que mejor saben, crear una obra de teatro para hacer menos doloroso el paso del tiempo, para poder sobrevivir en este infierno en el que se ha convertido su país. Y ya dispuestos a soñar, ¿Por qué no hacer una ficción en la que matemos a Putin? Pero incluso la ficción puede volverse en contra y tener que tomar decisiones que nos afecten más de lo esperado.
Nueva temporada del Centro Dramático Nacional
La pasada semana se presentó la programación para la próxima temporada del Centro Dramático Nacional. Con el lema "Dramas de resistencia para superar la realidad" podremos descubrir un interesante recorrido por propuestas de lo más variado, con grandes nombres como Alfredo Sanzol, Andrés Lima, Lucía Miranda, Alberto San Juan, Lucia Carballal, José Troncoso, Ernesto Caballero o los indescriptibles (y siempre sorprendentes) Nao Albet y Marcél Borrás. Un total de 23 espectáculos, repartidos entre el Teatro Valle-Inclán y el María Guerrero, con 9 producciones propias y 5 coproducciones, de las cuales 12 serán estrenos absolutos, a lo que hay que sumar una nueva edición del ciclo familiar Titerescena.
Primera Edición de los Premios Godot
Anoche se entregaron los premios de la I Edición de los Premios Godot, en los que hemos tenido el honor de participar como jurado. La gala se celebró en los Teatros Luchana y fue un rotundo éxito, con un palmarés muy repartido que podéis conocer bajo estas líneas. Es un placer poder haber participado en esta iniciativa creada por la Revista Godot, que todos los meses podemos disfrutar en las salas madrileñas. Desde su compromiso con el teatro han creado estos premios que por su gran acogida, les auguramos una larga vida. Viva el Teatro, Viva la Revista Godot.
Teatro: El Golem. Teatro María Guerrero
El poder de la palabra sirve para jalear a las masas, pero también para manipular o distorsionar la realidad. Es tan importante ser conscientes de lo importante que puede llegar a ser el discurso, como saber que sin él no podríamos comunicarnos, seríamos como una inmensa torre de Babel. Este montaje nos mete de lleno en un caótico viaje, en el que descubriremos el verdadero valor de las palabras, como pueden llegar a descomponernos y a cambiarnos, hasta convertirnos en seres diferentes. Una caída a los infiernos, al reseteo absoluto de la mente para volver a instalar aquello que nos quieren imponer. Debemos ser conscientes de lo valioso que es lo que decimos y de la forma en que lo transmitimos.
Teatro: El bar que se tragó a todos los españoles. Teatro Valle-Inclán.
Entramos en la sala con la expectativa de todo lo leído, con la incertidumbre de una obra que ha causado gran revuelo, para sumergirnos en la peculiar historia que se nos propone. El mundo de la religión, la vida en la dictadura franquista, la lucha por la propia identidad, muchos temas caben en este singular relato, pero sobre todo nos habla de vida, de buscar lo que nos hace feliz, de no dejar que decidan por ti y ser consciente de que debes buscar tu propio camino, luchar por él, por muchas piedras que aparezcan en el camino (no son pocas las que intentan tirar por tierra los sueños del protagonista).
