El pasado Martes, día 26 de Junio, se presentó en el Teatro Valle-Inclán la nueva temporada del Centro Dramático Nacional. Con el lema "Dramas donde encontrarnos", la directora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, Paz Santa Cecilia, y el director del Centro Dramático Nacional, Alfredo Sanzol, nos mostraron lo que podremos ver a partir del mes de Octubre. Un total de 29 producciones, de las que 14 son estrenos absolutos, y 50 actividades para acercar el teatro a la ciudadanía. En los próximos meses veremos los montajes de figuras nacionales e internacionales de la talla de Miguel del Arco, Andrea Jiménez, Sergio Blanco, Lucía Carballal, Gabriel Calderón, Chela De Ferrari, Caroline Guiela Nguyen, Juan Ceacero, Stefan Kaegi (Rimini Protokoll), Andrés Lima, Marta Pazos, Mariano Tenconi o Claudio Tolcachir.
Teatro: Falsestuff. La muerte de las musas. Teatro Valle-Inclán.
Acudir al teatro a ver una pieza de Nao Albet y Marcel Borrás siempre es una experiencia vital muy poderosa, ya que no sabes con que te van a sorprender, ya que son absolutamente imprevisibles, y justamente en eso reside su talento. Una vez asumido el reto, nos adentramos en este universo mágico que nos proponen, sabiendo que el viaje será potente y que todo puede pasar. En esta nueva peripecia nos hablan de originalidad y de plagio, en una parodia de lo que es el propio mundo del teatro, con la genialidad de imitar los carteles de las obras más reseñables de la temporada del Centro Dramático Nacional. Y todo esto, además de un coche aparcado en el hall del teatro, lo vemos antes incluso de comenzar la función. Como era de esperar, nos espera toda una experiencia, allá vamos!!!
Nueva temporada del Centro Dramático Nacional
La pasada semana se presentó la programación para la próxima temporada del Centro Dramático Nacional. Con el lema "Dramas de resistencia para superar la realidad" podremos descubrir un interesante recorrido por propuestas de lo más variado, con grandes nombres como Alfredo Sanzol, Andrés Lima, Lucía Miranda, Alberto San Juan, Lucia Carballal, José Troncoso, Ernesto Caballero o los indescriptibles (y siempre sorprendentes) Nao Albet y Marcél Borrás. Un total de 23 espectáculos, repartidos entre el Teatro Valle-Inclán y el María Guerrero, con 9 producciones propias y 5 coproducciones, de las cuales 12 serán estrenos absolutos, a lo que hay que sumar una nueva edición del ciclo familiar Titerescena.
Primera Edición de los Premios Godot
Anoche se entregaron los premios de la I Edición de los Premios Godot, en los que hemos tenido el honor de participar como jurado. La gala se celebró en los Teatros Luchana y fue un rotundo éxito, con un palmarés muy repartido que podéis conocer bajo estas líneas. Es un placer poder haber participado en esta iniciativa creada por la Revista Godot, que todos los meses podemos disfrutar en las salas madrileñas. Desde su compromiso con el teatro han creado estos premios que por su gran acogida, les auguramos una larga vida. Viva el Teatro, Viva la Revista Godot.