El pasado Martes, día 26 de Junio, se presentó en el Teatro Valle-Inclán la nueva temporada del Centro Dramático Nacional. Con el lema "Dramas donde encontrarnos", la directora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, Paz Santa Cecilia, y el director del Centro Dramático Nacional, Alfredo Sanzol, nos mostraron lo que podremos ver a partir del mes de Octubre. Un total de 29 producciones, de las que 14 son estrenos absolutos, y 50 actividades para acercar el teatro a la ciudadanía. En los próximos meses veremos los montajes de figuras nacionales e internacionales de la talla de Miguel del Arco, Andrea Jiménez, Sergio Blanco, Lucía Carballal, Gabriel Calderón, Chela De Ferrari, Caroline Guiela Nguyen, Juan Ceacero, Stefan Kaegi (Rimini Protokoll), Andrés Lima, Marta Pazos, Mariano Tenconi o Claudio Tolcachir.
Primera Edición de los Premios Godot
Anoche se entregaron los premios de la I Edición de los Premios Godot, en los que hemos tenido el honor de participar como jurado. La gala se celebró en los Teatros Luchana y fue un rotundo éxito, con un palmarés muy repartido que podéis conocer bajo estas líneas. Es un placer poder haber participado en esta iniciativa creada por la Revista Godot, que todos los meses podemos disfrutar en las salas madrileñas. Desde su compromiso con el teatro han creado estos premios que por su gran acogida, les auguramos una larga vida. Viva el Teatro, Viva la Revista Godot.
Teatro: Los farsantes. Teatro Valle-Inclán.
Entramos en la sala del Teatro Valle-Inclán y viajamos a los años 90 con el hilo musical previo al comienzo de la obra. Una historia que, como si de una matrioshka rusa se tratase, engloba varias historias dentro de la misma, es una sola y son muchas a la vez. Volvamos a los preámbulos, en los que el ambiente que se crea ya nos indica que estamos ante algo especial. El autor nos habla a través de los textos que aparecen en el telón, se sincera con nosotros al son de temazos como "Thunderstruck", con el que nos momentos "estelares" de su adolescencia. No ha empezado la obra (o al menos no oficialmente) y el público ya está entregado, hipnotizado por lo que nos cuentan los sobretítulos, deseando conocer la historia de este joven que bebía Peppermint en sus primeros años en la discoteca.
El mal de la montaña en Teatro Español
Corren momentos en los que la soledad es el mal de nuestro tiempo y a la vez ruido mucho ruido que no permite que escuchemos al otro. Muchas palabras, todas vacías de sentido y contenido, una verborrea que en el fondo no nos interesa ni a nosotros mismos, pero es necesario llenar silencios, espacios vacíos.
Teatro: El bar que se tragó a todos los españoles. Teatro Valle-Inclán.
Entramos en la sala con la expectativa de todo lo leído, con la incertidumbre de una obra que ha causado gran revuelo, para sumergirnos en la peculiar historia que se nos propone. El mundo de la religión, la vida en la dictadura franquista, la lucha por la propia identidad, muchos temas caben en este singular relato, pero sobre todo nos habla de vida, de buscar lo que nos hace feliz, de no dejar que decidan por ti y ser consciente de que debes buscar tu propio camino, luchar por él, por muchas piedras que aparezcan en el camino (no son pocas las que intentan tirar por tierra los sueños del protagonista).

Doña Rosita anotada en Teatro Kamikace.

Y ella espera, espera, espera…Con lo de esperar hay distintas teorías. Todo depende de lo que ocurra mientras. Quien espera desespera, ¿o no? Leí hace años un maravilloso libro de Susana Tamaro, donde decía que mientras esperas te puede ocurrir las cosas más maravillosas de la vida por inesperadas en la espera. Que desesperación, ¿no creen? Y en estas esperas y desesperas, los actores nos reciben mientras nos acomodamos, mientras esperamos que empiecen. Ellos ya están ahí. Nos miran, nos sonríen, ocupan el escenario. Lo hacen suyo. Nos invitan , nos acompañan. Nos amenizan en la espera . En el tiempo, ese que pasa, pase lo que pase. El que no sabe de esperas. Pablo Remón nos ofrece esta versión libre de la obra de Lorca donde el costumbrismo ( aun vigente en esta nuestra piel de toro ) y el paso del tiempo cobran protagonismo en el diván . “¿Y mis semillas?”.
Doña Rosita anotada
Teatro: El Pavón Teatro Kamikaze
Dirección: Calle Embajadores 9.
Fechas: Hasta el 13 de diciembre
Entradas: Desde 19 €