La obra "Las asambleístas (Las que tropiezan)", dirigida por
José Troncoso y producida por el Terrat, ha hecho su entrada triunfal en el
Teatro La Latina de Madrid tras un exitoso estreno en el Festival Internacional
de Teatro Clásico de Mérida y una gira que ha abarcado diversas localidades
españolas.
Teatro: Las asambleístas. Teatro La Latina
Teatro: La madre de Frankenstein. Teatro María Guerrero
Teatro: Nueva temporada del Teatro Pavón
Con los últimos coletazos del mes de Agosto llega la nueva temporada del Teatro Pavón. En los próximos meses pasarán por calle Embajadores intérpretes de primer nivel como Aitana Sánchez Gijón, Alberto San Juan, Gonzalo de Castro, Silvia Marsó, Juanjo Puigcorbé, Jorge Usón, Ángeles Martín, Antonio Dechent, en una mezcla de estrenos y reposiciones de lo más interesante. Además, en su ambigú encontraremos una gran programación musical y teatral de pequeño formato. Por último, continúan con la propuesta de dar cabida a los grandes clásicos del cine mudo. Es el momento de acercarse a su nueva programación y descubrir todo lo que nos proponen de cara a la temporada que comienza el día 30 de Agosto con su primer estreno. Aquí se lo contamos todo.
Teatro: El viento salvaje. Teatro Infanta Isabel.
Teatro: Los columpios. Teatro María Guerrero
El paso de la infancia a la madurez. Ese doloroso momento en el que el mundo deja de ser un juego para pasar a ser un cúmulo de responsabilidades, de decisiones importantes, de pasos adelante hacia un futuro mejor. Pero al volver la vista atrás reconocemos la mirada pura de esos pequeños, la tranquilidad de quien vive para jugar y no tiene de que preocuparse. Y lo echamos de menos, porque ahora somos mayores y nos ahogan las responsabilidades. Les miramos y envidiamos su libertad, su alegría, su mirada honesta. Escuchemos lo que nos tienen que decir, ellos que son los "futuros mayores".
Lo que no te puedes perder en Diciembre
Se acercan las fechas navideñas, esas de prisas, reuniones y quedadas con amigos y compañeros de trabajo. Pero también es el mes en que reabrirá el Teatro Pavón, en la que es una de las noticias más ilusionantes del final de año. También esperamos que se inaugure el Corral Cervantes, después de posponerse cuando todo parecía dispuesto para dar el pistoletazo de salida a esta nueva etapa en Noviembre. Además de estas dos reaperturas tendremos interesantes estrenos, como lo nuevo de José Troncoso, el regreso de Morboria Teatro, el desembarco de Álvaro Tato y Yayo Cáceres en el Teatro Abadía, o interesantes montajes de todo tipo con nombres como Silvia Marsó, Zaira Montes, Juan Vinuesa, Antonio Molero, Marta Poveda, Francisco Reyes, Belén Ponce de León, Vito Sanz, Laura Galán o Paula Iwasaki.
La noria invisible en Teatro Español
El Teatro Español y La Estampida nos hicieron el mejor regalo. Ayer asistimos a un ensayo de La Noria Invisible. Abrumados, emocionados, es poco.
Era como estar en las entrañas de un nuevo género que sabes que está surgiendo. El universo Troncoso y demás, sí. Pero en los libros de texto dentro de 80 años, no va a poner universo Troncoso, tendrá que ser otra palabra. Y tuvimos la mayor suerte del mundo, algo que yo deseaba con todas mis fuerzas. Dúctilmente, Jose Troncoso paró en una ocasión para dar alguna directriz. Ahora sí que sí estábamos en las entrañas de La Estampida. Ante todo y antes de comenzar, gracias por un regalo impagable.
Nueva temporada del Centro Dramático Nacional
La pasada semana se presentó la programación para la próxima temporada del Centro Dramático Nacional. Con el lema "Dramas de resistencia para superar la realidad" podremos descubrir un interesante recorrido por propuestas de lo más variado, con grandes nombres como Alfredo Sanzol, Andrés Lima, Lucía Miranda, Alberto San Juan, Lucia Carballal, José Troncoso, Ernesto Caballero o los indescriptibles (y siempre sorprendentes) Nao Albet y Marcél Borrás. Un total de 23 espectáculos, repartidos entre el Teatro Valle-Inclán y el María Guerrero, con 9 producciones propias y 5 coproducciones, de las cuales 12 serán estrenos absolutos, a lo que hay que sumar una nueva edición del ciclo familiar Titerescena.
Teatro: Los Despiertos. Teatro del Barrio
Teatro: Anfitrión. Teatro La Latina
Los dioses se humanizan, la realidad se distorsiona, las identidades se duplican. Todo esto mezclado es lo que nos espera al entrar en esta divertida comedia de enredos, de mentiras y traiciones, de suplantaciones y guerras soterradas. La divinidad que cae rendida a los encantos de una humana es el desencadenante de esta historia que nos habla también de la pomposidad de la apariencia, de la fortaleza del amor, de las lealtades y de todo lo que se puede llegar a hacer, seas un dios o un simple humano, por amor.
Teatro: Paloma negra. Teatros del Canal
La vida de los emigrantes en general, y de los republicanos españoles en particular, es dramática. El sentirte en la necesidad de tener que abandonar tu país, dejándolo todo atrás, sin tiempo incluso para poder recoger aquellas pertenencias que quisieras que te acompañasen. Y tras la huida, el desierto. La llegada a un lugar inhóspito, hostil en la mayoría de los casos, y que en ningún caso consideras tu casa. ¿Puedes llegar a olvidar aquella tierra que dejaste atrás? ¿Puedes adaptarte a este nuevo lugar? ¿O quedarás para siempre anclado en ese océano que separa ambos mundos?