Teatro: Los nuestros. Teatro Valle Inclán.
Lo que no te puedes perder en Febrero
Llega el mes de Febrero con la expectación por la inauguración del Centro de Danza Matadero, dirigido por María Pagés. Un mes en el que son las mujeres las responsables de la mayoría de los grandes estrenos. De este modo, tendremos lo nuevo de Laila Ripoll, Lucía Miranda (que continúa en cartel con su maravillosa "Caperucita en Manhattan"), Magüi Mira, Lucía Carballal, Rakel Camacho, Paula Paz, Carolina Román, Elena Córdoba, Brenda Escobedo, Sarah Kane o Claudia Castellucci. También tendremos la ocasión de ver en escena intérpretes de la talla de Emma Suárez, Carolina Yuste, Natalia Huarte, Miki Esparbé, Mona Martínez, Manuela Paso, Ana Polvorosa, Israel Frías, Alberto Berzal, Luis Rallo, Manuela Velasco, Susana Abaitua, Félix Gómez, Fernando Tejero, Dani Muriel, Ana Labordeta, Paula Iwasaki, Ana Duato, Darío Grandinetti, Daniel Albaladejo, Rubén Ochandiano, Silvia de Pé o el debut de las cantantes Rozalén y Nita (la que fuera cantante de Fuel Fandango). Acompáñenos para conocer todo lo que nos espera a lo largo de las próximas semanas.
Dramas donde encontrarnos. La nueva temporada del CDN
El pasado Martes, día 26 de Junio, se presentó en el Teatro Valle-Inclán la nueva temporada del Centro Dramático Nacional. Con el lema "Dramas donde encontrarnos", la directora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, Paz Santa Cecilia, y el director del Centro Dramático Nacional, Alfredo Sanzol, nos mostraron lo que podremos ver a partir del mes de Octubre. Un total de 29 producciones, de las que 14 son estrenos absolutos, y 50 actividades para acercar el teatro a la ciudadanía. En los próximos meses veremos los montajes de figuras nacionales e internacionales de la talla de Miguel del Arco, Andrea Jiménez, Sergio Blanco, Lucía Carballal, Gabriel Calderón, Chela De Ferrari, Caroline Guiela Nguyen, Juan Ceacero, Stefan Kaegi (Rimini Protokoll), Andrés Lima, Marta Pazos, Mariano Tenconi o Claudio Tolcachir.
Nueva temporada del Teatro de La Comedia
En estos últimos días del mes de Junio se ha presentado la programación de La Compañía Nacional de Teatro Clásico de cara a la próxima temporada. La directora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Paz Santa Cecilia, y el director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), Lluís Homar, la han presentado en el Teatro de la Comedia. Una programación integrada por un total de 13 montajes, 8 de los cuales son estrenos absolutos.
Teatro: La Fortaleza. Teatro de la Comedia.
* * *
* * * *
Para hacer frente al encargo que el Teatro de la
Comedia le ha hecho, Lucía Carballal ha optado por su propia vida, por su
propia persona. De este modo la figura sobre la que gira la Fortaleza es la de Jesús
Carballal, su padre.
El Clásico es joven. Nueva temporada del Teatro de la Comedia.
El pasado Miércoles 7 de Junio se presentó la nueva temporada de La Compañía Nacional de Teatro Clásico, bajo el lema "El Clásico es joven". Joan Francesc Marco (director general del INAEM) y Lluis Homar (director de la CNTC) fueron los encargados de presentar los espectáculos que podremos ver a partir de Septiembre en el Teatro de la Comedia. Un total de 13 espectáculos, de los que 9 son estrenos absolutos.
Teatro: Los pálidos. Teatro Valle Inclán
La Sala Francisco Nieva del Teatro Valle Inclán nos da la posibilidad de ver el estreno como directora de Lucía Carballal. Se trata de "Los pálidos" una interesante historia con un maravilloso reparto.
Cuando llegamos al teatro y nos vamos acomodando en nuestra butaca, vemos ya el escenario preparado. Un decorado sencillo que nos permite ir haciéndonos una idea de la historia que vamos a ver.
Nueva temporada del Centro Dramático Nacional
La pasada semana se presentó la programación para la próxima temporada del Centro Dramático Nacional. Con el lema "Dramas de resistencia para superar la realidad" podremos descubrir un interesante recorrido por propuestas de lo más variado, con grandes nombres como Alfredo Sanzol, Andrés Lima, Lucía Miranda, Alberto San Juan, Lucia Carballal, José Troncoso, Ernesto Caballero o los indescriptibles (y siempre sorprendentes) Nao Albet y Marcél Borrás. Un total de 23 espectáculos, repartidos entre el Teatro Valle-Inclán y el María Guerrero, con 9 producciones propias y 5 coproducciones, de las cuales 12 serán estrenos absolutos, a lo que hay que sumar una nueva edición del ciclo familiar Titerescena.
Teatro: Las Bárbaras. Teatro Valle-Inclán
