Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Chaves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Chaves. Mostrar todas las entradas

Teatro: La Fortaleza. Teatro municipal. Festival de Almagro

Otro año más, volvemos al Festival de Almagro con la ilusión de quien cumple con una tradición que siempre resulta apasionante. Este año comenzamos nuestro recorrido por la programación con esta joya de Lucía Carballal, que sigue emocionando como el día de su estreno en el Teatro de La Comedia de Madrid, hace ya más de año y medio. Han sido unos días llenos de emociones. Hemos disfrutado de obras que se nos habían escapado a su paso por Madrid (como esta que nos ocupa), grandes estrenos como el de "Fuenteovejuna" de Rakel Camacho (que abrirá la temporada del Teatro de la Comedia), la genialidad de la compañía portuguesa Chapitó con su delirante y delicioso "Rey Lear" y las divertidísimas "Farra" de la compañía Lucas Escobedo y "La desconquista" de Ron Lalá. Por si esto no fuera suficiente, hemos podido darnos una vuelta por la exposición "Universo Morboria: 40 años en la escena y la calle" y disfrutar de la instalación audiovisual "Genias". Un fin de semana lleno con mucho teatro y el ambiente único de Almagro, una maravilla.


Teatro: Las apariciones. Teatro María Guerrero. Sala de la Princesa.



La compañía Exlímite regresa al lugar donde todo empezó. Allá por el año 2021 aterrizaban en la Sala pequeña del Teatro María Guerrero para presentarnos "Los Remedios", la historia de dos amigos de ese popular barrio sevillano. Ahora vuelven con "Las apariciones" la continuación de aquella.

* * * * * * *



Ya lo he comentado en más de una ocasión. Desde ya hace algún tiempo cuando voy al teatro procuro hacerlo sin expectativas ni ideas preconcebidas, pero como en la vida nos movemos en contradicciones, hay excepciones en las que me acerco a la sala con la mayor esperanza a ver algo muy bueno. Y esta era una de esas ocasiones.

Teatro: Los nuestros. Teatro Valle Inclán.

El último montaje de Lucía Carballal llega al Centro Dramático Nacional, se trata de Los nuestros, una historia que se centra en una ancestral tradición judía y que es la excusa perfecta para hablar sobre una serie de temas y plantearnos algo tan esencial en nuestras vidas como son las relaciones personales. 



Los nuestros es una historia de ayer y de hoy, de aquí y de allí, de unos y de otros, de los que se fueron y de los que se quedaron. Una historia de siempre, una historia de los nuestros.

Teatro: El gran teatro del mundo. Teatro de la Comedia.

Inmejorable el modo que tiene el Teatro de la Comedia de abrir temporada. De la mano de uno de nuestros mejores autores, Calderón de la Barca y El gran teatro del mundo. La obra fue estrenada en el último festival de teatro de Almagro, hace apenas unos meses.

  

* * * * * * *


  


El gran teatro del mundo fue escrita en el siglo XVII, seguramente uno de los periodos de mayor creación cultural y artística de nuestro país.

Teatro: El gran Teatro del mundo. Teatro Adolfo Marsillach. Festival de Teatro Clásico de Almagro.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro se ha convertido desde hace unos años en cita ineludible de mi verano. El ambiente que se respira, la exquisita programación, los diferentes espacios utilizados para las representaciones, todo compone un lugar que te traslada a otra época. Un pueblo entregado con la tradición de este gran evento veraniego hace que todo se disfrute de una manera especial. Y si a todo esto le sumas que este año nos hizo una temperatura de lo más agradable, la experiencia ha sido inolvidable. Pero hemos venido a hablaros del estreno de lo nuevo de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, acompáñenos para conocer más.


Teatro: Cucaracha con paisaje de fondo. Teatro Quique San Francisco.

El teatro Quique San Francisco nos brinda la posibilidad de ver una de las obras revelación del año pasado; ganadora de dos premios Max y nominada a un tercero. Se trata de Cucaracha con paisaje de fondo escrita y dirigida por Javier Ballesteros. 


Al llegar al teatro nos recibe un escenario en cuyo centro se encuentra una pequeña piscina, a su alrededor una especie de columnas a modo de patio porticado. No sé porqué me viene el recuerdo de las termas romanas. Los primeros minutos de la representación no hacen sino incidir en esa idea inicial. Con distinto ritmo de ambos lados del escenario van saliendo lo que parecen ser las huéspedes de un balneario que vienen de tomar un baño, intercambian palabras, saludos….

Teatro: La Fortaleza. Teatro de la Comedia.

Dentro de los Diálogos contemporáneos que el Teatro de la Comedia ha establecido entre nuestros clásicos y autores contemporáneos; en esta ocasión llega La Fortaleza, un texto de Lucía Carballal que pone en relación con El castillo de Lindabridis de Calderón y que se está representando al mismo tiempo en la sala grande de la Comedia.


* * * * * * *



 

Para hacer frente al encargo que el Teatro de la Comedia le ha hecho, Lucía Carballal ha optado por su propia vida, por su propia persona. De este modo la figura sobre la que gira la Fortaleza es la de Jesús Carballal, su padre.

Teatro: Arder y no quemarse. Teatro Español. Sala Principal

El Teatro Español celebra este año su 440 aniversario y para ello nos invita a un viaje a lo largo de esos años con Arder y no quemarse. La historia ficcionada del teatro más antiguo del mundo con representación de forma continuada.



Supongo que el principal reto a la hora de afrontar un montaje como éste ha sido doble; por un lado como condensar tantos años de historia en poco más de dos horas y por otro como construir la dramaturgia.

Teatro: Cucaracha con paisaje de fondo. Teatro Quique San Francisco.

Déjense llevar y entren en este singular balneario, en el que un crisol de inclasificables personajes le harán vivir una experiencia inolvidable. Una historia con tintes de thriller, con retazos de humor negro, de esperpento, y mucha mala leche, la que sobrevuela durante toda la historia, con la que sus fantásticos personajes nos tienen atrapados desde el comienzo de la obra. Atrévanse a jugar con este montaje que lo mezcla todo con ingenio, en el que la realidad y la ficción se difuminan, en el que se baila entre la prosa y el verso, en el que descubriremos poliédricos personajes que nos harán plantearnos muchas e interesantes cuestiones de regreso a casa.


Teatro: Los Remedios. Teatro Lara

Estamos ante una fabulosa retrospectiva vital, un recorrido por las experiencias de dos amigos, con sus inquietudes y sus miedos, con sus traumas y sus logros. Un ingenioso análisis de toda una época, de la vida en el barrio, de las tardes interminables con la abuela, del despertar a la sexualidad, de como se van poniendo los cimientos para crear una amistad que desemboca en esta propuesta. Desde verdad de las propias anécdotas, nace esta divertida comedia, con toques surrealistas y mucha ternura, que nos hará revivir junto a los protagonistas los deliciosos años de la niñez y la adolescencia.


Critica, Blog de critica teatral, Critica teatral. Teatro. Reseñas. Cartelera. Programación, Crítica teatral, critica teatral Madrid, crítica teatro, crítica teatro Madrid, crítica, críticas, Madrid

Traductor