Mostrando entradas con la etiqueta Juan Ceacero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Ceacero. Mostrar todas las entradas

Dramas donde encontrarnos. La nueva temporada del CDN

El pasado Martes, día 26 de Junio, se presentó en el Teatro Valle-Inclán la nueva temporada del Centro Dramático Nacional. Con el lema "Dramas donde encontrarnos", la directora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, Paz Santa Cecilia, y el director del Centro Dramático Nacional, Alfredo Sanzol, nos mostraron lo que podremos ver a partir del mes de Octubre. Un total de 29 producciones, de las que 14 son estrenos absolutos, y 50 actividades para acercar el teatro a la ciudadanía. En los próximos meses veremos los montajes de figuras nacionales e internacionales de la talla de Miguel del Arco, Andrea JiménezSergio Blanco, Lucía CarballalGabriel Calderón, Chela De Ferrari, Caroline Guiela Nguyen, Juan CeaceroStefan Kaegi (Rimini Protokoll), Andrés Lima, Marta Pazos, Mariano Tenconi o Claudio Tolcachir.


Teatro: El pato salvaje. Teatro Abadía.

Recuperar un clásico de este calibre siempre es una responsabilidad. Volver a recorrer esos parajes que nos enseñó el autor noruego con la visión del siglo XXI, para descubrir que todo lo que nos cuenta sigue vigente, con la misma contundencia del día del estreno. Una obra que nos transporta a un pasado lejano para hablarnos de sentimientos, de miedos, de relaciones humanas, que permanecen eternas a lo largo del tiempo.

Teatro: Los Remedios. Teatro Lara

Estamos ante una fabulosa retrospectiva vital, un recorrido por las experiencias de dos amigos, con sus inquietudes y sus miedos, con sus traumas y sus logros. Un ingenioso análisis de toda una época, de la vida en el barrio, de las tardes interminables con la abuela, del despertar a la sexualidad, de como se van poniendo los cimientos para crear una amistad que desemboca en esta propuesta. Desde verdad de las propias anécdotas, nace esta divertida comedia, con toques surrealistas y mucha ternura, que nos hará revivir junto a los protagonistas los deliciosos años de la niñez y la adolescencia.


Teatro: Sueños y visiones de Rodrigo Rato. El Pavón Teatro Kamikaze.

La radiografía de lo que ha sido nuestro país en las últimas décadas queda perfectamente reflejada en la figura del que fue buque insignia de la época más bollante del aznarismo, un ejemplo para muchos (así nos va) y todo un referente de la economía mundial. Pero como también ha pasado en nuestro país, todo era demasiado bonito para ser cierto, demasiado en manos de un capitalismo canibal que sólo quería su propio beneficio a costa de los más débiles. Pero cuando las cosas se hacen de manera tan desproporcionada sueles pasarte de frenada, y las consecuencias son las que todos conocemos.



Critica, Blog de critica teatral, Critica teatral. Teatro. Reseñas. Cartelera. Programación, Crítica teatral, critica teatral Madrid, crítica teatro, crítica teatro Madrid, crítica, críticas, Madrid

Traductor