Mostrando entradas con la etiqueta Julia Rubio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julia Rubio. Mostrar todas las entradas

Las pequeñas mudanzas en Teatro de la Comedia (SalaTirso de Molina)

Don Gil de las calzas verdes en la Sala principal. ¡Ay! vayan a la Sala Tirso de Molina que además si conservan la entrada de Don Gil, hay descuento. En la Sala Tirso de Molina, que complemento a la representación principal, que diálogo y que pieza mas original. Vanessa Espín ha logrado algo ciertamente complejo, poner palabras a lo que no lo tiene y lo sorprendente es que lo hemos podido sonreír y quitarle peso. Al fin y al cabo el problema de tantas tormentas quizá sea la incapacidad para poder expresar y desconocer las palabras adecuadas, como las que esta tarde se han dado cita en la Sala Tirso de Molina de nuestro mágico Teatro de la Comedia.

Palabras certeras, precisas, limpias, tan procesadas, tan pensadas que interpelan a muchas, no es solo la historia de una. No es únicamente un dialogo con Tirso, este diálogo es solo una excusa, un pretexto y oportunidad para hablar de las mudanzas afectivas y de la reconciliación con el pasado. Una necesidad básica de compartir ante las que te miran como iguales.

Teatro: Nada. Teatro María Guerrero

El Teatro María Guerrero cierra el año con uno de los montajes del año y de la temporada. Se trata de Nada, la célebre novela escrita por Carmen Laforet en 1944; con la adaptación de Joan Yago y bajo la dirección de Beatriz Jaén.

 

* * * * * * *

 


La programación del Teatro María Guerrero ha querido hacer coincidir la representación de Nada con el 80 aniversario de la obtención del Premio Nadal por parte de su autora Carmen Laforet. Una Carmen tremendamente joven pues sólo contaba con 24 años cuando recibió el galardón.

Teatro: Fundamentalmente fantasías para la resistencia. Teatro Valle-Inclán

Las bombas caen sobre Ucrania y el mundo parece tambalearse. Pero siempre hay un lugar en el que florece el arte de entre los escombros y el horror. Eso al menos es lo que piensan los protagonistas de esta historia, una compañía de teatro que en estos tiempos oscuros deciden hacer lo que mejor saben, crear una obra de teatro para hacer menos doloroso el paso del tiempo, para poder sobrevivir en este infierno en el que se ha convertido su país. Y ya dispuestos a soñar, ¿Por qué no hacer una ficción en la que matemos a Putin? Pero incluso la ficción puede volverse en contra y tener que tomar decisiones que nos afecten más de lo esperado.




Teatro: Marat - Sade. Naves del Español.

Peter Weiss escribió en 1963 Persecución y asesinato de Jean Paul Marat representados por el grupo teatral de la casa de salud de Charenton bajo la dirección del señor de Sade, cuyo título abreviado Marat-Sade llega a las Naves del Español bajo la dirección de Luis Luque. Estamos ante una de las obras cumbre del teatro europeo del siglo XX, una pieza de teatro dentro del teatro en el que se nos plantearan muchas de las cuestiones que sobrevolaron el ideario del Marqués de Sade, protagonista de la pieza, en su intenso debate filosófico con el histórico revolucionario Jean Paul Marat.



Critica, Blog de critica teatral, Critica teatral. Teatro. Reseñas. Cartelera. Programación, Crítica teatral, critica teatral Madrid, crítica teatro, crítica teatro Madrid, crítica, críticas, Madrid

Traductor