Mostrando entradas con la etiqueta Nacho Fresneda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nacho Fresneda. Mostrar todas las entradas

Los cuernos de Don Friolera en Teatros del Canal

 

Virtuosas ellas, honorables ellos. Personajes presos de miradas, alcahuetes, supercherías,  moral obtusa escrita por unos pocos, impuesta a tantos. Convenciones sociales que obligan a que además de ser haya que parecer. Una panóptica España que Valle Inclán supo dibujar como nadie.

Me preguntaba, me pregunto a  veces  ¿Cuál sería el punto exacto para Valle Inclán cuando urdia el  esperpento?   Para los demás, para nosotros, supongo que es algo así como la utopía, aquello de caminar pero no alcanzarlo nunca, o en este caso no saber si lo has alcanzado o ya te has pasado.

No nos queda por más que disfrutar de las diferentes versiones, los diferentes entendimientos y como en este caso del increíble trabajo de Ainhoa Amestoy y su equipo en una versión que hizo las delicias de todo un público puesto en pie para aplaudir su meritorio trabajo.

Nueva temporada de los Teatros del Canal


Con el mes de Junio llegan las presentaciones de las nuevas programaciones de los teatros de cara a la próxima temporada. El pasado Lunes, día 3, pudimos conocer lo que se verá en los Teatros del Canal a partir del mes de Agosto. Los grandes autores clásicos y contemporáneos de la escena universal y la presencia de referentes nacionales e internacionales del teatro, la danza, la música, las artes vivas y el circo vertebran la nueva programación del Centro Dramático y Coreográfico de la Comunidad de Madrid con el objetivo de apoyar el talento y atraer nuevos públicos. A lo largo de sus diferentes salas podremos ver más de cien espectáculos de 19 países además de España: Italia, Argentina, Francia, Rumanía, Canadá, Israel, Portugal, Países Bajos, Estados Unidos, Austria, Alemania, México, Chile, Irlanda, Reino Unido, Bélgica, Ucrania y Cabo Verde, de los que 19 serán estrenos absolutos y otros 24 estrenos en nuestro país.

Teatro: Marat - Sade. Naves del Español.

Peter Weiss escribió en 1963 Persecución y asesinato de Jean Paul Marat representados por el grupo teatral de la casa de salud de Charenton bajo la dirección del señor de Sade, cuyo título abreviado Marat-Sade llega a las Naves del Español bajo la dirección de Luis Luque. Estamos ante una de las obras cumbre del teatro europeo del siglo XX, una pieza de teatro dentro del teatro en el que se nos plantearan muchas de las cuestiones que sobrevolaron el ideario del Marqués de Sade, protagonista de la pieza, en su intenso debate filosófico con el histórico revolucionario Jean Paul Marat.



Critica, Blog de critica teatral, Critica teatral. Teatro. Reseñas. Cartelera. Programación, Crítica teatral, critica teatral Madrid, crítica teatro, crítica teatro Madrid, crítica, críticas, Madrid

Traductor