El pueblo. Teatros Luchana

 En El Pueblo nada es lo que parece. Lo que comienza como una comedia ligera en torno al reencuentro de tres viejos amigos se transforma, casi sin que el espectador lo advierta, en un relato incómodo y demoledor sobre el paso del tiempo, la culpa compartida y un secreto que lleva catorce años enquistado en la memoria colectiva.


La pieza, escrita por Isabel Guardiola y dirigida por Alejandro Tous (ambos protagonistas también de la obra), parte de un acontecimiento ocurrido en “los Altos”, un episodio de violencia silenciado durante más de una década, que hoy resuena con fuerza a la luz de los debates actuales sobre consentimiento, memoria y justicia social.

La acción se sitúa en Madrid, en la segunda residencia de Martín, un personaje convertido en figura mediática gracias a su éxito en redes sociales y a su inminente participación en un programa televisivo. Hasta allí llegan Julia y Adolfo para celebrar su popularidad. Sin embargo, lo que comienza como una velada festiva pronto se convierte en un ajuste de cuentas con el pasado.





Entre brindis y reproches, la amistad se revela como un campo de batalla donde el éxito, la envidia, la memoria y la culpa se entrelazan hasta sacar a la luz aquello que ninguno de los tres se ha atrevido a nombrar en más de catorce años. La obra se mueve en un terreno híbrido: arranca como comedia costumbrista y deriva en un thriller psicológico que interpela directamente al espectador, obligándolo a tomar partido ante el conflicto.

La escenografía apuesta por la sobriedad: un salón casi impersonal, donde una mesa y un sillón se transforman en símbolos de confrontación. La dirección de Tous recurre a un naturalismo cercano que, a medida que avanza la trama, se intensifica hasta desembocar en un crescendo dramático cargado de tensión. El diseño de luces acompaña esta progresión con precisión: tonos cálidos en los primeros compases dan paso a claroscuros opresivos conforme la verdad se impone.



El peso de la obra recae en un sólido trío interpretativo:

Alejandro Tous (Martín): actor alicantino conocido por Yo soy Bea o Amar es para siempre, combina carisma y fragilidad en su interpretación. Su Martín, influencer de éxito y figura pública, se enfrenta a la tensión entre el brillo mediático y la herida íntima. Su doble rol como intérprete y director refuerza la coherencia de la propuesta.

David Ballesteros (Adolfo): con trayectoria en teatro y televisión (Hospital Central, El Ministerio del Tiempo), encarna con intensidad a un personaje que funciona como detonante de la memoria. Su Adolfo está marcado por la rabia contenida y un resquemor personal que, lejos de la pureza moral, añade complejidad al conflicto.

Isabel Guardiola (Julia): actriz con amplia experiencia en teatro independiente y televisión (Cuéntame cómo pasó, Centro Médico), ofrece un personaje lleno de matices. Julia es puente y víctima, guardiana de silencios, y Guardiola le otorga una veracidad conmovedora. Además, es la autora del texto, lo que aporta un valor añadido a su interpretación.



La química entre los tres es palpable y el texto les brinda espacio para transitar desde el humor cotidiano hasta el drama confesional más crudo.

El gran acierto de El Pueblo radica en su capacidad para desarmar al espectador: comienza como una reunión entre amigos y termina convertido en un espejo incómodo que refleja comportamientos deleznables y, sobre todo, la complicidad del silencio colectivo. La obra no se recrea en el morbo ni en el hecho violento en sí, sino que explora las grietas emocionales y sociales que deja un acto de violencia cuando se calla.

En este sentido, conecta con debates contemporáneos sobre el consentimiento, la memoria histórica y la necesidad de romper pactos de silencio que perpetúan el trauma.



La obra se estrena en el Teatro Luchana de Madrid dentro de un proyecto impulsado por Action Acting Training Studio y La Colmena, centro de creación artística y productora dedicada al desarrollo de proyectos teatrales y audiovisuales.

Su estreno en una sala de referencia madrileña consolida la obra como una de las propuestas más arriesgadas y necesarias de la temporada. Una obra incómoda y necesaria sobre memoria, silencio y complicidad.



El Pueblo no es una comedia para pasar el rato ni un drama complaciente: es un montaje que incomoda, que confronta y que invita a hablar de aquello que tantas veces se calla. Con un texto actual y punzante, un trío actoral en estado de gracia y una puesta sobria al servicio de la palabra, se erige como una de las propuestas más relevantes del panorama teatral madrileño.

----------------------------------------------------------------
TeatroTeatros Luchana.
Dirección: Calle Luchana 38.
FechasDel 6 Septiembre al 18 de Octubre. Sábados a las 19:30.
Duración: 75 minutos.
EntradasDesde 15,90€ en Teatros Luchana



FICHA ARTÍSTICA:

REPARTO

MARTÍN: ALEJANDRO TOUS
ADOLFO: DAVID BALLESTEROS
JULIA: ISABEL GUARDIOLA

Dirección:
Alejandro Tous
Autoría:
Isabel Guardiola


 
Critica, Blog de critica teatral, Critica teatral. Teatro. Reseñas. Cartelera. Programación, Crítica teatral, critica teatral Madrid, crítica teatro, crítica teatro Madrid, crítica, críticas, Madrid

Traductor