De Nao Albet y Marcel Borras. Nave 10 Matadero

Tengo que reconocer de antemano que no soy objetivo a la hora de hacer esta reseña sobre la última pieza de Nao Albet y Marcel Borrás. Digo esto porque soy un ferviente admirador de todo lo que hacen, ya que me parece que van un paso más allá con cada nueva propuesta, explorando lugares que creíamos más propios del cine, o con lenguajes que suelen ser poco habituales en las tablas. Una vez más han hecho una nueva peripecia escénica para conseguir sorprender al público, que ha acabado en pie ante la nueva genialidad (que esperemos no sea la última) de estos inclasificables creadores.



Pocas horas antes de la presentación de la próxima temporada de Nave 10 Matadero, se estrenaba el último espectáculo del curso, uno de los más esperados (al menos para quien escribe estas líneas). La obra "De Nao Albet y Marcel Borrás" nos trae de nuevo a los escenarios a una de las parejas más originales y genuinas del panorama nacional. Estrenada en hace dos años en el Teatre Nacional de Catalunya y tras pasar unos meses después por el Festival de Otoño (donde agotaron en cuestión de minutos, como hacen los grandes), llega ahora esta pieza de autoficción que volverá a sorprendernos a todos, por su exploración de nuevos lugares, muy lejos de sus últimas creaciones, pero igual de brillante. Los geniales creadores catalanes nos proponen una obra en la que escenifica su ruptura, tanto profesional como personal, mientas trabajan en su primera ópera (detalle del que hablan en la obra), "Los Estunmen" que se estrenará la próxima temporada en el Teatre Lliure y llegará en Junio a los Teatros del Canal. Además, preparan su primera serie para la televisión.



Esta pareja de talentosos creadores, con apenas treinta años tienen una carrera repleta de éxitos, con los que nos han ido sorprendiendo por su manera de crear, próxima a cineastas como Tarantino, Haneke o los hermanos Coen. Debutaron en el Teatre Lliure con 15 años con la pieza "Teenager Experience: Straithen con Freigthen" con la que hicieron saltar por los aires la escena teatral de la ciudad Condal. Dos adolescentes arrasaban y proponían cosas diferentes y que engancharon al público desde el primer momento. En esta obra dan un giro más en su alocada y fascinante trayectoria, para escenificar un adiós, una despedida por el cansancio del éxito, por la lucha de sus egos, por la necesidad de volar libres. Una autoficción que acogemos desde el patio de butacas con la complicidad que merece esta alocada y original propuesta. Una nueva genialidad de una pareja inclasificable  e inigualable.




Esta producción de Teatre Nacional de Catalunya, Festival Temporada Alta y Uns que fan teatre, es un paso más en la vertiginosa carrera de estos jóvenes creadores. Tras obras monumentales como "Mammon", "Atraco, paliza y muerte en Agbanäspach" (Premio Max a la mejor dirección de escena en 2021) o "Falsestuff. La muerte de las musas" (por la que ganaron el Max al mejor espectáculo en 2024), en esta ocasión se nos plantan en escena sin escenografía, sin vestuario, ellos solos para contarnos "sus mierdas" (como ellos mismos reconocen) y hacer saltar todo por los aires una vez más. Cuando pensábamos que no podían volver a sorprendernos, echan la vista atrás y con esta retrospectiva de sus propias vidas, se despiden (o no) como pareja escénica de montajes teatrales. Como ocurre en todos sus montajes, ellos escriben, dirigen y actúan. Y como es habitual, nos regalan un espectáculo rompedor, inclasificable, original, divertido, macarra, explosivo y muy punky.



En esta propuesta Nao y Marcel se lanzan todas las verdades y los reproches a la cara, escenifican lo deteriorado de una relación muy intensa, en la que no han parado de trabajar juntos en los últimos quince años. Ellos mismos cuentan que "hablaremos de las euforias y decepciones, las juergas y las peleas, las alegrías y las frustraciones compartidas. Hablaremos del amor, el amor de la amistad, el amor de pareja, el amor de camaradería; y también del odio, el odio que aparece cuando estas relaciones devienen tóxicas". Un funeral escénico lleno de mucho humor y mucha mala leche, lleno de verdad y de interesantes reflexiones sobre el ego y el éxito, una inteligente propuesta en la que se desnudan ante nosotros para mostrarnos sus miedos y sus sueños, todo lo que les une y lo que les ha llevado a este punto de retornoUn viaje introspectivo de autoconocimiento que busca desentrañar la esencia de nuestros egos y reflexionar sobre la necesidad que tenemos de contarnos a nosotros mismos, explorando los límites de la autoficción e intentando deconstruir el subgénero con tal de encontrar un lenguaje propio. Un espectáculo lleno de ironía, en el que se ríen de si mismos en la búsqueda de un nuevo lenguaje con el que mostrarnos sus inquietudes.




Tras una carrera de quince años, ha llegado la hora de mirar atrás, en la que es la creación más personal e introspectiva de los que fueron bautizados como "les enfants terribles" del teatro catalán. Una obra que cierra el ciclo, haciendo balance de una trayectoria impoluta, marcada por los aplausos y el reconocimiento, pero que hace reflexionar sobre los egos y las luchas personales por la parcela de éxito que le corresponde a cada uno. Se conocieron siendo adolescentes y llevan media vida juntos, afrontando nuevos retos y con una química que parecía inquebrantable. Pero ahora nos muestran el lado oscuro, todas las miserias y los reproches que han ido acumulando en la mochila. Un divertido y sarcástico recorrido por sus vidas y por los entresijos del mundo del espectáculo, en el que nos hablan de su vida, de su relación personal, de como se fraguaron sus diferentes proyectos, de como saltó todo por los aires. 




Nos disponemos a hablar de nosotros mismos y de nuestras vidas, haciendo un ejercicio psicoterapéutico de pareja convertido en performance que reflexione sobre una de las condiciones más nocivas de la humanidad: el egocentrismo. Con esta frase nos dejan claro por donde va a ir el espectáculo. Pero en los montajes de estos chicos siempre hay algo más. Una idea conceptual, una composición escénica, un giro continuado en el desarrollo del guion, una concepción de la propia obra que va más allá de lo que el espectador espera. Transitan su trayectoria con una secuencia de "improvisaciones" en las que uno de ellos pide al otro que recree alguno de los momentos claves de su trayectoria. Algo tan sencillo como esta secuencia de sketchs, en manos de Nao y Marcel es oro puro. 

Pero no contestos con esto, nos plantean como podría ser su futuro, en el que siguen trabajando con una amistad cada vez más destrozada, en la que ya solo queda la lucha de los egos, la obsesión por el éxito, un futuro en el que exploran lugares que podrían transitar cada vez más separados, permaneciendo juntos de cara a la galería, para poder seguir cosechando éxitos, que les llevarán hasta dirigir la inauguración de unos Juegos Olímpicos.




Es el año 2055, cuando Nao y Marcel se vuelven a encontrar, tras más de veinte años sin verse. Uno de ellos está ingresado en un hospital porque le han diagnosticado una nueva y extraña tipología de cáncer que hasta hace poco no se conocía. El cáncer de ego ha invadido su cuerpo y la metástasis se expande por la mayoría de sus órganos. Una enfermedad cada vez más común, que se origina por el exceso de soberbia. La muerte, que parece cercana e inevitable ya, es el motivo de la visita de su antiguo amigo inseparable. Este será el punto de partida de la función, en la que los dos antiguos compañeros hagan una retrospectiva de su obra y de su vida, para ver como cosecharon el éxito y como eso fue lo que les acabó separando. Un resumen de una dilatada trayectoria con el que quieren despedirse del público que tanto ha venerado cada una de sus genialidades.



Además de todo lo que ya hemos dicho, no podemos acabar esta reseña sin hablar de los grupos de jóvenes que les acompañan durante la función. Esa parte de la función es majestuosa, con los dos actores intentando el más difícil todavía, retando al otro, insultándose y parodiándose, con la complicidad de estos jóvenes intérpretes con los que crean imágenes poderosas y sorprendentes. Cada momento de la función tiene una potencia descomunal, un torbellino de situaciones absurdas, escenas cómicas, momentos incómodos y coreografías imposibles. Todo nos sorprende y nos divierte, desde ellos dos como técnicos de luces a las "apariciones" de personas importantes de su trayectoria. Una sucesión de grandes momentos para dar carpetazo a una obra muy divertida e ingeniosa, que pone el punto ¿y final? a una brillante trayectoria.




En definitiva, estamos ante una de las obras de la temporada. Un nuevo montaje desconcertante y divertido, como los que nos suelen regalar Nao y Marcel, dos genios que conciben el hecho escénico como un continuo juego, un explorar nuevos horizontes. No sabemos si harán realidad lo propuesto en este montaje y se separarán para siempre, lo que tenemos claro es que si eso ocurre será un golpe muy duro para todos los que amamos el teatro. Porque esta pareja es un soplo de irreverencia y de frescura, de originalidad y de elocuencia, pero sobre todo de libertad creadora, de amor por lo que hacen. Cada uno de los montajes que he visto de ellos está cargado de ingenio y de diversión, de corrosiva genialidad. Con todo agotado, solo nos queda darles gracias por todo lo que nos han hecho disfrutar en estos más de diez años en los que han trabajado juntos. Y ahora, solo toca esperar a ver con que nueva peripecia escénica, con que nuevo giro de guion nos sorprenden. Larga vida a Nao Albet y Marcel Borrás, genios y figuras.


-----------------------------------------------------------------------------

Teatro: Nave 10 Matadero
Dirección: Paseo de la Chopera 14.
Fechas: Del 19 de Junio al 6 de Julio. De Martes a Domingo a las 19:30. Horarios especiales Día Europeo de la Música en Matadero: Viernes 20 de junio y sábado 21 de junio / 18h
Duración: 1 hora 40 minutos.
Función accesible: Viernes 27 de Junio.
Entradas: Desde 15,75€ en Nave 10.


Ficha artística

AUTORÍA

Nao Albet y Marcel Borràs

DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN

Nao Albet y Marcel Borràs

CON

Nao Albet y Marcel Borràs

DISEÑO DE ESPACIO ESCÉNICo

Nao Albet y Marcel Borràs

DISEÑO DE SONIDO

Nao Albet y Marcel Borràs

DISEÑO DE ILUMINACIÓN

Nao Albet y Marcel Borràs

Diseño de VESTUARIo

Nao Albet y Marcel Borràs

ASESORAMIENTO DE MOVIMIENTO

Nao Albet y Marcel Borràs

ARTES MARCIALES

Nao Albet y Marcel Borràs

DOCUMENTACIÓN Y VÍDEO

Nao Albet y Marcel Borràs

VoCES en off

Nao Albet y Marcel Borràs

PRODUCCIÓN REGIDURÍA Y GESTIÓN

Anabel Labrador

UNA PRODUCCIÓN DE

Teatre Nacional de Catalunya, Festival Temporada Alta y Uns que fan teatre

Critica, Blog de critica teatral, Critica teatral. Teatro. Reseñas. Cartelera. Programación, Crítica teatral, critica teatral Madrid, crítica teatro, crítica teatro Madrid, crítica, críticas, Madrid

Traductor