El Umbral de Primavera, referente para los amantes del arte escénico y espacio acogedor en el corazón de Madrid, nos trae esta obra de la Compañía Enredadera.
El Umbral de Primavera, referente para los amantes del arte escénico y espacio acogedor en el corazón de Madrid, nos trae esta obra de la Compañía Enredadera.
El Umbral de Primavera celebra con nosotros el IX Ciclo de Teatro Argentino que cada año nos regala con una selección mimada y cuidadosa lo mejor de la escena independiente del panorama argentino.
Este pasado 18 de noviembre
se estrenó, en la siempre acogedora y maravillosa sala El Umbral de Primavera, Antártida. La obra estará todos los sábados, a las 19 horas hasta el 23 de
diciembre.
Año 1930, tres hombres
recorren la costa antártica. Buscan a la
gata de uno de ellos, fallecida en ese mismo continente, dieciséis años atrás. Quieren encontrarla y celebrarle un funeral. Este es
el punto de partida de Antártida.
La nueva propuesta que nos trae la Sala El Umbral de Primavera viene de la mano de la Compañía Kura Sana y trae por título “Una absurda explosión de Maravillosa Belleza”.
La nueva propuesta del Umbral de
Primavera es un monólogo que nos acerca a la vida truncada de la hija de James
Joyce, basada en la novela del mismo título de Sofía G. Buzali.
Un retrato atormentado de Lucía que a
los 22 años fue diagnosticada esquizofrénica y posteriormente internada en el
Hospital Psiquiátrico St. Andrews. Allí paso más de 30 años olvidada por todos
y en especial por su familia. Este monólogo nos muestra su vida familiar, su
vida amorosa recordando a Samuel Beckett y su gran pasión: la danza moderna.
Llega el mes de Marzo con interesantes Festivales y con estrenos de lo más apetecibles. Un mes para reivindicar la figura de la mujer (tendremos en el Umbral de Primavera una nueva edición del ciclo Musas) con los nuevos montajes de Natalia Menéndez, Laila Ripoll, Anna María Ricart, Rakel Camacho, Eva Egido Leiva, Vanessa Martínez, Mónica Miranda, Raquel Alarcón y Susana Hornos, o las interpretaciones de Natalia Huarte, Ariadna Gil, Lola Casamayor, Nuria Mencía, Manuela Paso, Amparo Larrañaga, Belén Ponce de León, Nerea Pérez de las Heras, Pamela Palenciano, Candela Peña, Pilar Castro, Natalia Hernández, Elisabet Gelabert, Helena Lanza, Miriam Montilla, Toni Acosta, Ana Azorín, Inés Kerzán, Ángela Peirat o las chicas de "Maldito bollodrama". Comencemos, sin más dilación, nuestro repaso mensual por lo que se nos viene en las próximas semanas.
Comenzamos el año con un repaso de todo lo que podremos ver en las salas de menor tamaño. Teatro reivindicativo, comprometido, artesanal, que nos hace ver la inagotable variedad de propuestas que podemos ver cada día en nuestra ciudad. Las salas Off recuperan algunos de sus éxitos, los cuales se mezclan con interesantes estrenos y algún que otro clásico que perdura por su gran éxito. Es hora de acercarnos a estos pequeños universos en los que podremos conocer historias de lo más interesantes. Acompañarnos y disfrutad de toda esta diversidad.
Este mes de Noviembre viene muy cargado de excelentes propuestas en las salas alternativas de la cartelera madrileña. Desde una nueva edición del Festival Visibles a interesantes reposiciones, en las próximas semanas tendremos la oportunidad de movernos por las diferentes salas disfrutando de montajes antológicos. Porque hay que poner en valor a las pequeñas salas, a las compañías que cada semana intentan atraer al público sin los focos de los grandes teatros. Acérquense a las salas de un aforo más reducido y descubran los maravillosos mundos que nos tienen reservados.
Con el comienzo de la temporada teatral llega el Surge Madrid en Otoño, la IX edición de esta Muestra de Creación Escénica, organizada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. El Surge se ha convertido en una de las citas ineludibles de cada temporada, en el que se pueden ver algunas de las propuestas más interesantes del panorama nacional e internacional. En esta edición serán un total de 23 salas y teatros los que acogerán espectáculos de danza, teatro, happening, sonido y fotografía, entre otras modalidades.
Las pequeñas salas que salpican la ciudad nos dejan muchos montajes que en ocasiones nos pasan desapercibidos por la poca difusión que se les da, o por los pocos días que permanecen en cartel. Para que esto no os ocurra queremos hacer un repaso de lo más interesante que se puede ver en estos espacios, poniendo la lupa en pequeños montajes y en un interesante ciclo que nos lleva al otro lado del océano. Vayamos más allá de las puertas de los grandes teatros y adentrémonos en el ecléctico mundo de las pequeñas salas. Aquí tenemos nuestro pequeño recorrido por lo mejor para el mes de Febrero.
Un hecho fortuito y casual, la simple confusión a la hora de recoger el equipaje nos envuelve en una espiral de ilusión, esperanza y duda, pero sobre todo de espera. Será la noche perfecta o una noche como tantas otras.
Hay espectáculos que te atrapan desde el primer momento y éste es uno de ellos. Ayuda el entorno, el Umbral de primavera es una de las salas con más magia y encanto a la que podemos acudir, si a ello se añade la noche árabe el embrujo es irremediable. Cuando entramos en la sala mientras nos acomodan, encontramos a los intérpretes realizando una serie de movimientos repetitivos y mecánicos que nos muestran su día a día.
Blog de crítica teatral. Entre todos difundimos cultura, porque solo no puedes pero con amigos y amigas sí.