Con el comienzo de la temporada teatral llega una nueva edición de Surge Madrid, que alienta la experimentación escénica y reivindica las salas alternativas con 56 propuestas de todo tipo. La Muestra de Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid celebra su duodécima edición del 18 de septiembre al 12 de octubre en 21 salas de la capital y de los municipios de Alcorcón y Navalcarnero. Espectáculos de teatro, danza, performance y música, unidisciplinares o multidisciplinares, abordarán temas como el amor, la experiencia de vivir en Madrid, la salud mental, la precariedad laboral, el poso de la guerra civil, el deseo de la mujer y los abusos sexuales. Y revisarán libremente clásicos como Bodas de sangre, El Quijote, Medea y Fuenteovejuna.
Surge Madrid, la muestra de la experimentación de las artes escénicas de la Comunidad de Madrid, presentará 56 propuestas que reflejan la pluralidad estética, política y poética de este encuentro cultural que alcanza su duodécima edición. La programación presenta 34 estrenos, 13 actividades transversales, 7 propuestas emergentes, 2 en la sección Conexión Iberoamericana y el Festival de Otoño exhibirá "HAXÄN" (días 22 y 23 de Noviembre, en la sala Negra de los Teatros del Canal) de George Marinov, junto con su agrupación Eskatón, producto de la colaboración con Surge.
La Muestra de Creación Escénica Surge Madrid en otoño, presentó su programación en la Sala Réplika de la mano de sus coordinadores, Alberto García y Natalia Ortega. quienes explicaron que el festival está cargado de propuestas que "responden a una constelación de visiones, enfoques y preguntas que se proyectan desde el estimulante territorio de las salas alternativas de Madrid, auténticos laboratorios y plataforma de una escena que experimenta, que quiere abrir caminos o iluminar sobre aspectos de calado social a veces soslayados". Surge Madrid "no propone respuestas, sino caminos para explorar: propuestas que se atreven a mirar lo cotidiano desde otro ángulo, a incomodar lo esperado, a crear belleza desde lo subalterno…".
En su dimensión internacional, la muestra da cabida a la creación hispanoamericana en colaboración con Hispanidad 2025, con dos piezas en la sección Conexión Iberoamericana: el trabajo de deambulación colectiva propuesto por Julieta Koop y Danae Cisneros bajo el título "Vivir en una casa prendida fuego" (11 de octubre en Sala Bululú 2120 y 12 de octubre en Teatro TylTyl). La segunda propuesta es la intervención plástica "Del teatro al mural" (12 de octubre en Teatro TylTyl) que pondrá el broche final a esta edición de la mano de Ame en la tierra. Un gesto que refuerza ese imaginario compartido entre territorios y lenguajes.
El apartado de Estrenos, un año más, es el más numeroso y el que más expectativas despierta. Este año viene cargado de propuestas que, a nuestro modo de ver, resultan muy apetecibles. Comenzamos por los títulos que llegarán a lo largo de los últimos días de Septiembre. Comenzamos con "Instrucciones para crear una utopía" (23 y 24 de septiembre en Sala Cuarta Pared) de La Rueda Teatro Social, "_pluma" (25 y 26 de Septiembre en el Teatro del Barrio) de Anto Rodríguez, "Nancy tuvo un hijo" (25 y 26 de septiembre en El Umbral de Primavera) de Rafa Fdez. Mullin, "2150" (25 y 26 de Septiembre en Sala Bululú 2120) de Rateatro y "Holocausto de oxígeno" (25 y 28 de septiembre en Sala Tarambana) de Inervo art.
Ya en el fin de semana, tendremos varios títulos muy interesantes, entre los que destacamos "LOS VIRTUOSOS. 30 AÑOS TEATRO DEL ASTILLERO" (27 y 28 de septiembre en Teatro Lagrada) de TEATRO DEL ASTILLERO. También esos días se podrá disfrutar de "VITIS VINIFERA" (27 y 28 de septiembre en Artespacio Plotpoint) de AMELIA REPETTO, "ARARAQUARA" (27 y 28 de septiembre en Teatro Pradillo) de Pedro Berdäyes, "El tembleque" (27 y 28 de septiembre en Réplika Teatro | Centro Internacional de Creación) de Aurora García Agud e Iván Mozetich y "Aplausos a Teresa" (28 y 29 de Septiembre en Teatro Tribueñe) de Compañía Tribueñe-Entrecomillas teatro.
Para acabar Septiembre y comenzar Octubre tendremos la oportunidad de ver uno de los títulos que más nos apetecen, "CASA-MIENTO (Bodas sin sangre)" (2 y 3 de octubre en El Umbral de Primavera) de La Belloch Teatro. También en esa semana se verán "Maldita Medea" (29 y 30 de septiembre en Teatro de las Aguas) de Producciones Garrote, "La Protagonista" (30 de septiembre y 1 de octubre Sala Cuarta Pared) de Patricia Benedicto, "TODAS SOMOS BABY JANE" (1 y 2 de octubre en Nave 73) de Antonio L. Pedraza y Álvaro Prados, "El hambre imposible de ser normal" (2 y 3 de octubre en Teatro del Barrio) de Teatro de los Invisibles y "Don Quijote a voces" (2 y 5 de octubre en Sala Tarambana) de Elfo Teatro.
Ya en el fin de semana tendremos la oportunidad de ver "ZORRA DORADA" (3 y 4 de octubre en Sala Exlímite) de Elisa Forcano, "FUENTEOVEJUNA. Esto se nos fue de las manos" (3 y 4 de octubre en Teatro TylTyl) de Teatro Cualquiera, "Nadie sabría decir lo que puede un encuentro" (4 y 5 de octubre en Réplika Teatro | Centro Internacional de Creación) de A TEMPO DE FURIA / Egozkue y Paz, "Waltus" (4 y 5 de octubre en Teatro Lagrada) de LAGRADA Producciones Teatrales, "Le Plaisir" (4 y 5 de octubre en Nave 73) de Elena Esparcia, "RockValdi" (4 y 5 de octubre en La Sala Mayko) de La Mayko producciones, "Un grito, un lugar" (4 y 5 de octubre en Teatro Pradillo) de Mar López y Clara Pampyn y "Permanencias de memoria sin lenguaje" (4 y 5 de octubre en La Mirador) de Miren Muñoz y Denislav Valentinov.

La última semana la abrirán "Lo de los besitos" (9 y 10 de octubre en Teatro del Barrio) de Teatro al vuelo (TAV), "Pongamos que hablo de Madrid" (9 y 10 de octubre en Azarte) de La Vaca Naranja, "Paloma Calle que se calle" (9 y 10 de octubre en Teatro Pradillo) de Paloma Calle, "BORDE[R]" (9 y 10 de octubre en Sala Cuarta Pared) de la Compañía del Sr. Smith, "Más miedo que vergüenza" (10 y 11 de octubre, DT Espacio Escénico) de Elvira Barmeri y Leire Asarta, ""FURIA" Unidad de Intervención Rápida" (10 y 11 de Octubre en Teatro La Usina) de Teatro de Operaciones - Teatro La Usina y "FLEETING MATTERS" (10 y 11 de octubre en Sala Exlímite) de Begoña Quiñones & Verónica Garzón.
Cambiamos de tercio. Las siete propuestas de Emergentes para compañías y creadores noveles, que se podrán disfrutar en Réplika Teatro son "_mov (i) miento en.com (bate)" (18 de Septiembre) de 26demarzo (María Ruiz y Tanius), "Coreografías Virtuales: TikTok y movimiento(s) futuro(s)" (18 de Septiembre) de Mauricio Pérez Fayos, "Coser y contar" (19 de Septiembre) de Irene Maquieira, "Nunca Estoy.mp3" (19 de Septiembre) de Ultranostalgik, "Self, Pleasure" (19 de Septiembre) de Celia Reyes, "Sudario" (19 de Septiembre) de Carmen Quismondo y "XULA, GUAPA Y CHISPERA" (18 de Septiembre) de Colectivo Chipén.
Las Actividades Transversas, que prima géneros poco programados, la investigación y la experimentación, tenemos piezas que se podrán ver en varios escenarios y otras que se verán en uno solo. En este segundo grupo tenemos "CASA/PIEL" (días 3 y 4 de Octubre en La Usina) de Alba González Herrera, "Distrito Diógenes" (25 y 26 de septiembre en El umbral de Primavera) de Cráter, "ENARBOLARSE" (4 de octubre en Sala Exlímite) de Ksenia Guinea, "ENTRE CAÑAS Y BARRO" (Centro del Títere, del 26 de septiembre al 12 de octubre) de DANTE, A.C., "Historias de amor a la vida" (12 de octubre en Teatro TylTyl) de RESIDUI TEATRO y "Ser Bailarina -Pregunta Colectiva-" (28 de septiembre en Sala Tarambana) de Inés Narváez - 10&10.
En diferentes salas podremos ver "Celebremos otro año que se pasa" (25 de Septiembre en la Sala Bululú, 4 de Octubre en La Mirador y 5 de Octubre en Nave 73) de Camila Carreira, "El gabinete de las ilusiones: Sr Livingstone" (26 de septiembre en el Centro del Títere y 5 de octubre en Teatro Lagrada) de Imagina Magia, "FRACCIÓN" (28 de septiembre en Artespacio Plotpoint y 3 de octubre en Centro del Títere) de Virginia Rodríguez, "Stanza di Pasolini" (28 de septiembre en El Pasillo Verde Teatro y 29 de septiembre en Teatro Tribueñe) de Malala Producciones y "The Gold Collection" (26 de septiembre en Teatro del Barrio, 4 de octubre en La Sala Mayko y 5 de octubre en Teatro Pradillo) de Quemar las Naves.
Y por último, a lo largo de todo el tiempo que dura el festival podremos disfrutar de "¿Tú me entiendes?" (Varios espacios entre el 25 de septiembre y el 11 de octubre) de Teresa Rivera e "Y si fuéramos" (actividad on line en la web del festival) de Virginia Rota.
Con todo esto, solo nos queda animaros para que cojáis vuestras agendas y empecéis a organizar este mes de teatro de pequeño formato, pero que promete grandes emociones. Corran a coger las entradas, que como suele ocurrir volarán antes de que podamos darnos cuenta.
--------------------------------------------------------------------------------
Teatro: XII Muestra de creación escénica Surge Madrid.
Dirección: varias localizaciones.
Fechas: Del 18 de Septiembre al 12 de Octubre.
Entradas: Varios precios, en surgemadrid. XII Surge Madrid en Otoño
Coordinación general
Alberto García
Coordinación producción
Natalia Ortega
Gerencia
Nacho Bonacho
Gestión
Jonatan Fernández
Logística
Álvaro Caboalles
Comunicación
Nico García Prensa
Diseño gráfico
Juanjo Ruiz
Fotografía cartel
Laura San Segundo y Alejandría Cinque
Web
Cristina García Lautre