Con los últimos coletazos del mes de Agosto y la vuelta a la rutina cada vez más cerca, toca organizar la agenda para preparar una temporada teatral de la que aún tenemos algunas incógnitas, pero de la que podemos confirmar que de entrada nos han sorprendido poco las programaciones de los grandes teatros públicos. Habrá estrenos interesantes, que ahora pasaremos a ver, pero parece que los programadores estuviesen apostando por lo seguro, sin querer asumir demasiados riesgos. Habrá una gran cantidad de interesantes reposiciones, de esas que aseguran el lleno. Con el cambio en la dirección del Teatro de la Comedia y del CondeDuque y con la nueva concepción que se le quiere dar a los Teatros del Canal, todo parece que se mueve pero todo se queda igual (o muy parecido). Pasemos a ver las principales novedades que nos esperan esta temporada y juzguen ustedes mismos.
Lo que no te puedes perder en Septiembre
Comienza el curso teatral con muchas reposiciones y poco riesgo. Como veréis en esta selección de títulos, la mayoría son éxitos de años pasados que vuelven, para comenzar con buen pie la temporada. Los grandes teatros reservan sus estrenos de campanillas para los próximos meses, pero igualmente, los títulos que podremos disfrutar en las próximas semanas nos harán más llevadera la vuelta a la rutina. Supongo que cuando lean estas líneas, alguno de los títulos ya tendrá todo agotado (1936 agotó en cuestión de horas), pero por si no fuera así, corran a comprar sus entradas, que vuelan. Comenzamos el curso con una buena dosis de interesantes montajes para hacer más llevadero el trauma de volver a la rutina y dejar atrás las vacaciones.
A mi me gustan mayores. Teatro Lara
Un Dios salvaje. Teatro Alcázar
VUELVEN!!!!! Los regresos que no te puedes perder
Se presenta una temporada llena de grandes títulos que regresan tras arrasar en los últimos años. A los grandes éxitos de la pasada temporada del Centro Dramático Nacional, Teatro Español o Teatro de La Abadía, se une la aclamada "Una noche sin luna" que agotó entradas para todos sus pases (en el mes de Mayo del próximo año) a los pocos días de ponerse a la venta. Una temporada en la que son más interesantes las obras que se reponen que muchos de los estrenos, pero es arena de otro costal. Ahora toca mostraros la selección de todos esos montajes que volverán a pasar por la cartelera madrileña, para delicias de todos los que se las perdieron en su momento, o para aquellos que queremos volver a verlas. Es muy probable que alguno de los títulos hayan agotado mientras escribo estas líneas, así que no esperes más y revisa que obras no te puedes perder.
Se ha escrito un crimen. Teatros Luchana
Teatro: Fuenteovejuna. Festival de Almagro.
Entrar en el Teatro Adolfo Marsillach de Almagro ya es toda una experiencia. Un espacio único que nos regala cada año los estrenos de la Compañía Nacional de Teatro Clásico de cara a la siguiente temporada. En esta ocasión disfrutaremos de una contundente propuesta, valiente y poderosa, que se desarrolla en esta fabulosa villa. La versión de Rakel Camacho de "Fuenteovejuna" nos divierte y nos resulta impactante, por su contundencia y su plasticidad, por su energía y su belleza visual, por lo que cuenta pero sobre todo por la manera que ha elegido la directora para hacerlo.
Teatro: Farra. Antigua Universidad Renacentista, espacio AUREA. Festival de Almagro
Se respira ambiente festivo en el Espacio AUREA del Festival de Almagro. La compañía Lucas Escobedo nos ha preparado una gran fiesta para celebrar la vida, de la que quiere hacernos partícipes desde el primer momento. Una deliciosa propuesta en la que se entrelazan los textos clásicos del Siglo de Oro, con números circenses, canciones populares con duelos de esgrima, todo ello preparando la llegada de un rey que no termina de llegar. Pero ante todo, es un montaje para celebrar, para disfrutar, para reír, para reivindicar la farra, la fiesta, el jolgorio, aunque no tengamos nada en especial que celebrar.