Temporada 2026 del Centro Danza Matadero

Esta semana se ha presentado la temporada del Centro de Danza Matadero de cara al año que viene. En los próximos meses veremos artistas tan relevantes como La Veronal, Peeping Tom, Marina Mascarell, Goyo MonteroLeïla Ka, Israel Galván o Lali Ayguadé. Serán casi 100 funciones, de mano de más de 30 compañías, con 12 estrenos absolutos y diez coproducciones en distintas disciplinas de danza: española, flamenca, contemporánea y urbana. También veremos los estrenos absolutos de Jesús Carmona, Jone San Martin Astigarraga, Rafaela Carrasco, Lorena Nogal, María Pagés Compañía y Compañía Nacional de Danza con lo nuevo de Luz Arcas y Kor’sia.



Algunas de las más aclamadas compañías europeas, junto a propuestas de danza hecha en España, serán las protagonistas del próximo año en Centro Danza MataderoEntre las apuestas más señaladas destacan, en el contexto internacional, Marina Mascarell al frente del Danish Dance Theater, Goyo Montero en la dirección del Ballet de la Ópera de Hannover, el último espectáculo de la compañía belga Peeping Tom y lo nuevo de la joven coreógrafa francesa Leïla Ka. En clave nacional, visitarán Centro Danza Matadero artistas como Marcos Morau con La Veronal, Jesús Carmona, María Pagés Compañía, Israel Galván, Rafaela Carrasco, Lali Ayguadé, la Compañía Nacional de Danza o el Ballet Flamenco de Andalucía, que regresa con un nuevo espectáculo con el que cerrar el año.





En total, casi 100 representaciones, incluidos 12 estrenos absolutos y 10 coproducciones en distintas disciplinas de danza: baile español y flamenco, danza contemporánea, familiar y urbana. A esto hay que sumar el programa de creación y formación, uno de los ejes vertebrales del proyecto, a través de residencias técnicas y de creación, talleres, masterclass y encuentros. Centro Danza Matadero, el ágora de la danza en Madrid, presenta una temporada 2026 en la que exhibe, piensa, acoge, crea y celebra desde las Naves 11 y 16.1 de Matadero Madrid y con la que viene a consolidar su posición como teatro de referencia para la danza.


Silvia Poch


Bajo la dirección de Marcos Morau, La Veronal (una de las compañías nacionales con mayor proyección fuera de nuestras fronteras) inaugura la temporada con su combinación de danza contemporánea, teatro y simbolismo poético. "La mort i la primavera", a partir de la novela homónima de Mercè Rodoreda, es una pieza con música original de Maria Arnal y diseño de sonido de Uriel Ireland que traduce el oscuro universo de la autora catalana en un lenguaje corporal cargado de imágenes que nos hablan de la muerte, la identidad y la represión. Tras su exitoso estreno en la Bienal de Venecia y su paso por Barcelona, donde agotó las localidades de sus doce representaciones, el espectáculo (una coproducción con Centro Danza Matadero) podrá verse del 15 al 25 de enero.



@MoniaPavoni


El primer estreno absoluto de la temporada llega de la mano de Jone San Martin Astigarraga, los días 7 y 8 de febrero, con "sORDA", espectáculo autobiográfico basado en la investigación sobre la sordera y la danza a partir de su propia experiencia y donde el baile dialoga con mundos que parecen opuestos: el del sonido y el del silencio.

Le seguirá la compañía francesa liderada por Leïla Ka, una de las figuras emergentes más destacadas del panorama internacional de la danza contemporánea y urbana, conocida por crear coreografías para artistas como Beyoncé o Zaho de Sagazan. "Maldonne" (los días 14 y 15 de febrero) es una creación que explora la condición femenina a través del cuerpo y el movimiento y que aborda temas como la fragilidad, la rebelión, los estereotipos y la transformación a través de cinco intérpretes femeninas que bailan con cuarenta vestidos diferentes.


Julio Ruiz


Centro Danza Matadero coproduce y acoge el estreno absoluto de lo nuevo de la Compañía de Danza Jesús Carmona. "Tentativo" (basado en paisajes reales) es una experiencia escénica profundamente sensorial y abierta, con coreografía de Jesús Carmona, dirección artística de Luis Luque y el propio Carmona y dirección musical de Manu Masaedo, que reflexiona sobre la memoria, el cuerpo y el tiempo sin renunciar a la investigación conceptual ni al impulso transformador del flamenco. Se podrá ver del 27 de febrero al 8 de marzo.


@germananton


Con dirección y coreografía de Asun Noales, "Prometeo", coproducción de OtraDanza con Centro Danza Matadero, es una pieza para siete bailarines que nos harán viajar a través de la mitología por el mundo de los dioses, la creación y la evolución humana. Estará en cartel los días 14 y 15 de marzo. Los días 27 y 28, Mercedes de Córdoba cerrará el mes de marzo con "Olvidadas (a Las Sinsombrero)", un homenaje flamenco a las mujeres intelectuales y artistas que formaron parte de la Generación del 27.


Jubal Battisti


La primera creación de la coreógrafa española Marina Mascarell para el Danish Dance Theatre, compañía que dirige desde 2023, llegará a Centro Danza Matadero del 9 al 11 de abril. "Bloody Moon" es una impactante pieza de danza contemporánea inspirada en "Eroticism", la obra del pensador Georges Bataille, que celebra el deseo, el erotismo, la liberación y la locura. Una colorida y vibrante creación de Mascarell en colaboración con los bailarines de la compañía, a partir de una música compuesta por Yamila Rios y con vestuario original de Nina Botkay.


Alba Muriel


Le seguirá el estreno absoluto, en coproducción con Centro Danza Matadero, de lo nuevo de Rafaela Carrasco, Premio Nacional de Danza 2023. "Humo",  es un homenaje a las cigarreras del siglo XIX, un colectivo de mujeres humildes y trabajadoras que ha pasado al imaginario popular, además de inspirar personajes como la Carmen de Mérimée y Bizet. Con dirección y coreografía de Carrasco y dramaturgia y letras de Álvaro Tato, la pieza nos acerca, a través del cante y el baile, al día a día en la fábrica de estas mujeres para celebrar su lucha y legado. Se podrá ver del 16 al 19 de abril.


Jesús Vallinas


Tras más de 17 años como director del Ballet Estatal de Nuremberg, en 2025 Goyo Montero se ha estrenado como director artístico del Ballet de la Ópera de Hannover. Del 7 al 9 de mayo, el coreógrafo nos traerá su obra maestra: "Goldberg". Inspirado en las Variaciones Goldberg BWV 988 de Bach, Montero entrelaza la partitura original con nuevas composiciones de Owen Belton, creando un brillante paisaje sonoro que le sirve de base a una declaración de amor a la danza, profundamente poética, poderosa y virtuosa. Con esta obra, Montero presentará por primera vez al público de su ciudad natal, Madrid, a su nueva compañía: el Staatsballett Hannover, un conjunto de 28 excepcionales artistas de danza contemporánea.

A continuación, del 26 al 31 de mayo, la Compañía Nacional de Danza que dirige Muriel Romero, presentará el estreno absoluto de las nuevas creaciones originales de Luz Arcas (Premio Nacional de Danza 2024) y Kor'sia (Premio Fedora) para la compañía.


Claudia Ruiz Caro
 

El bailaor y coreógrafo Israel Galván vertebra el mes junio con tres. En "La edad de oro", espectáculo que celebra su 20º aniversario, Galván renueva el programa de un clásico de su repertorio con la voz de María Marín y Rafael Rodríguez a la guitarra, en cartel del 5 al 7 junio. Con "Sevillanas solteras", del 12 al 14 de junio, el bailaor convertirá el escenario en una caseta de la Feria de Sevilla para saldar su deuda con este baile en un espectáculo donde lo performático se mezcla con la danza, la música y el humor. "Bailas, baby?" es una creación para público familiar que invita a bailar a los más pequeños, de seis a 18 meses. El 13 de junio Galván nos invita a un parque infantil sonoro a través de ruidos, sensaciones y siete pares de zapatos.

La bailarina, coreógrafa y directora artística española Lorena Nogal, ganadora del Premio Nacional de Danza 2024, presentará el 26 y 27 de junio, en coproducción con Centro Danza Matadero, el estreno absoluto de "La protagonista", una pieza que indaga en las diferentes capas de la identidad a través del cuerpo, la memoria heredada y la fragilidad como forma de conocimiento.


David Ruano


Tras la pausa estival, la programación se retoma del 25 de septiembre al 4 de octubre con María Pagés Compañía, que presenta el estreno absoluto de "Kronos", en coproducción con Centro Danza Matadero. Esta nueva creación de María Pagés y El Arbi El Harti revisa la tradición flamenca con la esperanza y las inquietantes sombras que marca el tiempo. Acompañados de once intérpretes, dos voces y cinco músicos, "Kronos" examina cómo nuestra cotidianidad influye en el arte de la danza. Una alegoría del tiempo que vivimos, con sus posibilidades de felicidad, utopías y capacidad de superación de barreras y obstáculos.

Los días 24 y 25 de octubre "Inestable", de Lali Ayguadé Company, cerrará el mes con una reflexión de danza contemporánea sobre el mundo virtual de las redes sociales y el impacto de la tecnología en nosotros mismos y en los demás.


@Virgina Rota


Del 12 al 15 de noviembre, la compañía belga de danza-teatro Peeping Tom nos visita con su último espectáculo, en coproducción con Centro Danza Matadero, "Chroniques", un paso más allá en el enigmático y oscuro universo creativo de la formación fundada por Gabriela Carrizo y Franck Chartier, presenta a cinco figuras atrapadas en un laberinto temporal, mutando y chocando en un intento por desafiar la inmortalidad. Peeping Tom, compañía famosa por su estética hiperrealista, se especializa en habitar imaginarios fantásticos con un lenguaje coreográfico extremo que combina técnica virtuosa y expresividad dramática.


@MarcosMedina


En otoño, se celebrará la segunda edición del ciclo "Nuevos Creadores", con un completo programa de creación, formación y exhibición (que incluirá varias coproducciones y estrenos absolutos) en una clara apuesta por impulsar a los nuevos talentos de la danza en todos sus estilos.

Tras agotar las localidades de "Pineda", espectáculo encargado de inaugurar la programación de Centro Danza Matadero en febrero de 2025, el Ballet Flamenco de Andalucía que dirige Patricia Guerrero (Premio Nacional de Danza 2021) regresa para clausurar la temporada, del 10 al 23 de diciembre, con un espectáculo que festeja la universalidad del arte flamenco. "Tierra bendita" transita por los rincones más pintorescos y particulares de Andalucía en un recorrido por los cantes y bailes más representativos del flamenco, abrazando tradición y modernidad.




Centro Danza Matadero, la casa de todas las danzas, festejará el Día Internacional de la Danza (29 de abril) con Celebra26, segunda edición de la Semana Internacional de la Danza, bajo la dirección artística de Enrique Cabrera, con espectáculos, compañías, actividades, encuentros y baile para todas las edades.

Por segundo año consecutivo, Centro Danza Matadero participará de FIVER’26, XIV Festival Internacional de Cine, Danza y Nuevos Medios, dirigido por Samuel Retortillo, con la participación de cinco colectivos artísticos; y del Festival Cuerpo Romo, bajo la dirección de Elías Aguirre, que volverá a reunir a varias compañías de danza contemporánea. Como novedad, Centro Danza Matadero se suma a L.E.V. Matadero 2026, Festival de electrónica visual y realidades extendidas.

-----------------------------------------------------------------------------------------

Teatro: Centro de danza Matadero.
Dirección: Paseo de la Chopera 14.
Fechas: Del 4 de Septiembre al 28 de Diciembre. De Martes a Domingo en diferentes horarios. 
Entradas: Varios precios en Centro de danza Matadero.


Critica, Blog de critica teatral, Critica teatral. Teatro. Reseñas. Cartelera. Programación, Crítica teatral, critica teatral Madrid, crítica teatro, crítica teatro Madrid, crítica, críticas, Madrid

Traductor