Las pequeñas mudanzas en Teatro de la Comedia (SalaTirso de Molina)

Don Gil de las calzas verdes en la Sala principal. ¡Ay! vayan a la Sala Tirso de Molina que además si conservan la entrada de Don Gil, hay descuento. En la Sala Tirso de Molina, que complemento a la representación principal, que diálogo y que pieza mas original. Vanessa Espín ha logrado algo ciertamente complejo, poner palabras a lo que no lo tiene y lo sorprendente es que lo hemos podido sonreír y quitarle peso. Al fin y al cabo el problema de tantas tormentas quizá sea la incapacidad para poder expresar y desconocer las palabras adecuadas, como las que esta tarde se han dado cita en la Sala Tirso de Molina de nuestro mágico Teatro de la Comedia.

Palabras certeras, precisas, limpias, tan procesadas, tan pensadas que interpelan a muchas, no es solo la historia de una. No es únicamente un dialogo con Tirso, este diálogo es solo una excusa, un pretexto y oportunidad para hablar de las mudanzas afectivas y de la reconciliación con el pasado. Una necesidad básica de compartir ante las que te miran como iguales.

Tirso de Molina, con Doña Juana nos habla de identidad y pasiones como así lo hace la dramaturga. Ya sabrán muchos de ustedes, disfrazada de hombre, doña Juana adopta la identidad de don Gil para recuperar a su prometido infiel, desatando una serie de enredos.

Vanessa Espín nos habla de Valeria,  de vergüenzas que no son suyas, de honras heredadas, pero que pesan. El caso es, que Valeria tiene cuarenta y tantos años y su novio la ha dejado, no tiene por mas que volver a casa de su madre y volver a una habitación por la que el tiempo parece no haber pasado y no solo se enfrenta al abandono de Felipe, sino al abandono de su padre, cuando ella aun no había nacido. 

La losa del abandono, de pensamientos que no paran de atormentar. La niña llena de preguntas sin respuesta, de silencios llega a la edad adulta y tate que Felipe te abandona y cae la losa sobre ti, así de un plumazo.

La vergüenza de sentirte abandonada, la deshonra de sentirte engañada que quizás no este en ti, pero quizá así lo sintió tu abuela o tu madre y de los que te lo hacen saber y te endosan la culpa y ese pensamiento que me hizo llorar de risa , porque todos los hoyos es que son muy negativos, muy pesados y buscan problemas donde no los hay.

Doña Juana con arrestos se vistió de hombre para enfrentarse de cara con su deshonra. Valeria cogió su bolso presta a enfrentarse al abandono para mirar atrás y permitirse vivir con menos carga.

Ambas la misma cosa, una serie de confusiones y de enredos mientras caminas al objetivo que es una cosa inaudita. Visto desde fuera resulta una construcción social tan cómica que parece mentira que no caminemos mas liviano y nos tomemos la vida menos en serio.

No encontraba las palabras exactas para hablar del trabajo de elenco hasta que di con lo que creo que identifica el trabajo de Cris Blanco, Julia Rubio y Elena González. Se siente la sororidad en escena,  que como la obra, traspasa el espacio tiempo. Y las tres actrices, desdobladas en varias,  finalmente son fruto de una misma historia atemporal, que se dice pronto.

Cris Blanco es la ironía y la acidez de los cuarenta y tantos para no caer del todo y poder reírnos de nosotras mismas, agotada de ser Valeria, no queriendo ser otra pero también harta de sí misma. Arrastrándose con un tipo que sabe que no la conviene, yendo y viniendo a ninguna parte. La actriz pone voz a una generación que no ha dicho basta, pero si se ha parado un momento y parece haber planteado:  - De hombre no me voy a vestir como hizo Juana, pero ¿que ocurriría si decido enfrentarme a todo aquello que no me pertenece?. Un trabajo tan íntimo y cercano que nos permitió sonreír.

Julia Rubio es la Valeria adolescente, la Valeria que reprocha, la que tiene las preguntas, la que tiene todo por hacer, la que va a comerse el mundo y a conseguir deshacer nudos. En definitiva es la que salva a la  Valeria actual, de no caer en el desaliento. De voz envolvente, la actriz se mueve elegante siendo Juana, divertida siendo empleada de los grandes almacenes, cómplice siendo hermana desconocida, un trabajo impecable por parte de la actriz.

Elena González es madre, abuela, empleada, todas ellas magnificas y desde un lugar mas tangible, mas mundano. Ella siempre ahí siendo balanza y sostén, siendo grito y siendo calma.  La actriz dota de frescura y de momentos más cómicos a la pieza, en un inteligente equilibrio, donde la intimidad, se convierte en ternura.  

Elisa Sanz  (AAPEE) en el trabajo de escenografía,  símbolo y tangibilidad de mudanzas, bella y original, símbolo de afectos y cambios de hogar que no son casa, verde como Tirso lo ideó. Espacio- tiempo etéreo, viene a no ser nada y a unir realidades.

El precioso vestido de papel que no es mas que la superficie de una identidad atemporal porque hablamos de conceptos universales que mudan la piel y heredan trazos de alma.

Juana y Valeria en un inteligente diálogo, de exquisita belleza plástica. Fotografías, video escena, música en directo, una delicia.  La exquisitez de las historias pequeñas en palabras mayúsculas. El atrevimiento que comporta y el regalo que se nos hace a todos.

Mientras tanto, se van descubriendo, lugares que a su vez descubren nuevos y antiguos miedos donde Pedro Yagüe  en el trabajo de iluminación hace que lo antiguo no incomode, que el tinte de las emociones quede en una delgada línea cómoda para poder entender junto al trabajo de vestuario de Malena Lainez, video escena trabajo de Alba Trapero, composición musical y diseño de sonido trabajo de Antonio de Cos.

Bella, íntima y original. 

Intimamente recomendable.

 
 
-----------------------------------

*Fotografías: Sergio Parra.

Teatro: Teatro de la Comedia.

Dirección: Calle Príncipe 14.

Fechas: Del 21 de Diciembre al 14 de Enero. De Martes a Domingo a las 20:00.

Duración: 90 minutos.

Entradas: Desde 6€ . Desde 14 de febrero a 28 de marzo 

*Se aplicará descuento si ya has visto Don Gil de las calzas verdes y conservas la entrada.

Encuentro con el público: Miércoles 26 de marzo de 2025

Programa de mano 

Reparto

Cris Blanco

Julia Rubio

Elena González

 

Equipo 

Dirección y dramaturgia: Vanessa Espín

Colaboración en la plástica escénica y vestuario: Elisa Sanz  (AAPEE)

Vestuario: Malena Lainez

Asesoría de iluminación: Pedro Yagüe (AAI)

Movimiento: Amaya Galeote

Composición musical y diseño de sonido: Antonio de Cos

Videoescena: Alba Trapero

Ayudante de dirección: Aurora Parrilla

Colaboran: Bela Nagy, María Sánchez, Alex Stanciu y Alvaro de Blas

Producción: Compañía Nacional de Teatro Clásico y ElenArtesescénicas

Critica, Blog de critica teatral, Critica teatral. Teatro. Reseñas. Cartelera. Programación, Crítica teatral, critica teatral Madrid, crítica teatro, crítica teatro Madrid, crítica, críticas, Madrid

Traductor