Con la llegada de la primavera y el fin de las lluvias, llega el mes de Abril cargado de estrenos con grandes nombres. Este mes podremos ver los nuevos montajes de Miguel del Arco, Andrea Jiménez y Marta Pazos en el Centro Dramático Nacional, de María Velasco y de Rakel Camacho en la Nave 10 de Matadero, de Juan Carlos Rubio y Juan Carlos Fisher en los Teatros del Canal o de Ernesto Caballero en el Teatro de La Abadía. Pero también celebraremos en Día Mundial de la Danza, recuperaremos montajes que ya triunfaron hace meses, tendremos un Abril Imaginario en el Umbral de Primavera o podremos ver la última pieza del "Tríptico de la vida" en la Sala Cuarta Pared. Todo en las próximas semanas. Se lo contamos.
Comenzamos nuestro repaso mensual con el regreso de Miguel del Arco, que ha escrito y dirige "La patética", un viaje enajenado entre la realidad y la ficción. Los delirios hilarantes de un hombre que se revuelve ante la tragedia de su propia extinción. Una comedia con un protagonista trágico decidido a que el final de su vida tenga como banda sonora el sublime arrebato emocional de la famosa Sinfonía de Tchaikovsky. Una de las obras más esperadas de la temporada, con un elenco formado por Jimmy Castro, Inma Cuevas, Israel Elejalde, Jesús Noguero, Juan Paños, Manuel Pico y Francisco Reyes. Se podrá disfrutar en la sala principal del Teatro Valle-Inclán del 30 de Abril al 15 de Junio.
En la sala Francisco Nieva del mismo teatro se puede seguir disfrutando, hasta el 13 de Abril, del último montaje de Andrea Jiménez tras su exitoso "Casting Lear". "Vulcano" es la historia de una familia que intenta salvarse de un trauma pasado, el incendio que sucedió en el edificio en el que vivía y que tuvo consecuencias trágicas. Elenco formado por Pilar Bergés, Iván López-Ortega, Albert Ribalta, Eneko Sagardoy y Macarena Sanz.
Nos vamos hasta la Nave 10 de Matadero para ver las dos interesantes propuestas que podremos disfrutar este mes. Comenzamos con el estreno del nuevo proyecto de la genuina creadora escénica María Velasco (autora y directora de esta obra) en el que enlaza el teatro más íntimo y la ciencia ficción. A partir de una escritura con marcado pulso poético, Velasco hibrida diferentes lenguajes sobre el escenario, desde la música hasta la danza. Un retrato en primera persona, con humor, ironía y mordacidad, sobre la agonía del Eros y la política de los afectos en el mundo contemporáneo. La experiencia de entablar una relación con el otro sólo puede ser comparable a un encuentro en la Tercera Fase. El elenco lo forman Maricel Álvarez y Carlos Beluga. La obra se estrenará el día 24, y permanecerá en cartel hasta el 11 de Mayo.

Hasta entonces, podremos seguir disfrutando de "Las amargas lágrimas de Petra von Kant" de Rainer Werner Fassbinder, versionada y dirigida por la singular Rakel Camacho, que ha buscado un pulso renovador cargado de imágenes para este clásico del repertorio europeo sobre las relaciones de poder, la obsesión enfermiza y la necesidad tóxica de vernos aceptados en los ojos de los demás. El reparto está formado por Aura Garrido, Celia Freijeiro, Julia Monje, María Luisa San José y Ana Torrent. Permanecerá en cartel hasta el 20 de Abril.
Otra de las creadoras más interesantes del panorama español estrena en el Teatro María Guerrero su segundo montaje esta temporada. Tras abrir la temporada de Nave 10 Matadero con "Juana de Arco", Marta Pazos llega ahora con su particular versión (escrita junto a Gabriel Calderón) del clásico de Virginia Wolf "Orlando". Orlando sabe del cuerpo porque es el primer protagonista que cambia de género en la mitad de este relato. Orlando sabe de relatos porque ama la literatura. Orlando solo envejece hasta los 36 años y vive más de 300, para tener una buena perspectiva. Reparto formado por Nao Albet, Alessandra García, Jorge Kent, Paula Losada, Laia Manzanares, Paco Ochoa, Mabel Olea, José Juan Rodríguez, Alberto Velasco y Abril Zamora. Permanecerá en cartel del 25 de Abril al 8 de Junio.
En la sala Juan de la Cruz del Teatro de La Abadía podremos ver la nueva producción de Teatro Urgente y Ágora. "Orestíada" es una propuesta que parte de la última pieza de la trilogía Las Euménides, para reconstruir el Caso Orestes recogiendo los episodios de las dos tragedias anteriores Agamenón y Coéforas. Karina Garantivá es la encargada de versionar el texto de Esquilo. La obra, dirigida por Ernesto Caballero, explora temas fundamentales relacionados con la justicia, la venganza y la transformación de la ley primitiva en la ley civil, y entre ellos destaca la idea de la transición de la venganza privada y la ley del talión hacia un sistema legal más estructurado y equitativo. La participación de los ciudadanos en el proceso judicial simboliza la emergencia de la democracia y la toma de decisiones colectivas como un paso hacia una sociedad más justa. El reparto lo forman Olivia Baglivi, Alberto Fonseca, Gabriel Garbisu, Bastian Iglesias, Nicolás Illoro, Marta Poveda y Samuel Silva. En cartel del 10 de Abril al 4 de Mayo.
Nos acercamos hasta la sala roja de los Teatros del Canal, donde se estrena "Música para Hitler" una obra basada en hechos reales sobre la figura del violonchelista y defensor de los derechos humanos PauCasals. Escrita por Yolanda García Serrano y Juan Carlos Rubio, que asume también la dirección. Pau Casals se vio forzado a exiliarse en el sur de Francia tras la Guerra Civil Española. Con todos sus recursos y mucho empeño se dedicó a ayudar a miles de compatriotas hacinados en los campos de trabajo cercanos. Un texto emocionante que recrea la personalidad de uno de los mayores artistas del siglo XX. Reparto de campanillas, formado por Carlos Hipólito, Kiti Mánver, Cristóbal Suárez y Marta Velilla. Permanecerá en cartel del 2 al 20 de Abril.
La danza llega a la sala principal del Teatro Español, a cargo de la Compañía Antonio Najarro y su versión de "Romance sonámbulo" de Federico García Lorca, con dramaturgia de Alberto Conejero y composición musical de José Luis Montón. Un espectáculo de ballet español tan granadino como universal, tan íntimo como espectacular, que muestra a través de la danza la oscura belleza y la sensualidad perseguida de los poemas nocturnos de Lorca. En escena veremos a las bailarinas Lidia Gómez, María Fernández, Alejandra de Castro, Cristina Carnero, María Gómez y Eva Jiménez, y a los bailarines Daniel Ramos, Álvaro Brito, Álvaro Madrid, Ethan Soriano, Diego Olmier, Javier Moreno y Alejandro Lara. A todos ellos les acompañan en escena los músicos José Luis Montón (Guitarra), Thomas Potiron (Violín), María Mezcle (Cante), Juan Carlos Aracil (Flauta) y Josue Barrés (Percusión). En cartel del 11 al 20 de Abril.
También sobre la obra de Lorca podremos ver este mes "Diván del Tamarit", escrita y dirigida por Abel Ferris, en el nuevo salón de los balcones que tan gran acogida está teniendo a lo largo de la temporada. La musicalidad del poemario nos sugiere un ejercicio de artesanía escénica que trata de evocar el color y la forma de las paredes epigráficas de la Alhambra. Disfrutar de un conjunto de poemas que nos recuerda estilos tan dispares como la literatura renacentista, las églogas de Garcilaso o los primeros escritos sufíes de Rumi. Esta producción de La Petit Morte estará interpretada por Teresa Alonso, Ariane Elizalde, Ana Oviedo, Ana Moreno, Víctor Carrera, Jon Muñoz, José Sabarga y el propio Abel Ferris. Estará en cartel del 10 al 20 de Abril.
En la sala José Luis Alonso tendremos el estreno de "A fuego", una producción de La Bella Otero y Mola Produccions escrita, dirigida (junto a Emma Arquillué) e interpretada por Pablo Macho Otero. Un monólogo, íntegramente en verso, lleno de sátira, juegos de palabras y metateatralidad, en el que veremos cómo la fascinación del protagonista por la figura de Eróstrato se convierte progresivamente en una obsesión, hasta hacerlo cometer un crimen a la altura de su ídolo infame. Estará en cartel del 24 de Abril al 4 de Mayo.
En la misma sala podremos disfrutar hasta el día 13 de Abril de la obra "Viejos tiempos" de Harold Pinter, con versión de Pablo Remón y dirigida por Beatriz Argüello. Para la directora, "la atracción que produce Viejos tiempos de Harold Pinter reside en el secreto que esconde. En el misterio no tanto de la trama, como de sus tres protagonistas. Pinter disecciona en este magnífico texto, a tres personas complejas que luchan por encontrar espacios comunes en los que reconstruir un pasado borroso e inarticulado donde las palabras no tienden puentes, sino que levantan muros apenas comunicables llenos de ferocidad y violencia". Esta producción de Entrecajas Producciones y Teatro de La Abadía está protagonizada por Ernesto Alterio, Marta Belenguer, Mélida Molina.
A la sala verde de los Teatros del Canal llega "El efecto" de Lucy Prebble (creadora de la serie "Succesion") dirigida por Juan Carlos Fisher. Producciones Teatrales Contemporáneas nos propone una experiencia teatral intensa y estimulante que examina con humor el origen del amor y los límites de la ética. ¿Estás enamorado o solo estás experimentando una descarga fuerte de dopamina? ¿Hay alguna diferencia? ¿Tu “yo” verdadero se distingue en algo de la neuroquímica de tu cerebro? Protagonizada por Alicia Borrachero, Elena Rivera, Itzan Escamilla y Fran Perea. Se podrá disfrutar del 9 al 20 de Abril.
En la sala negra podremos ver estos días dos interesantes propuestas. "El brote" (del 10 al 13) de Compañía Criolla, escrita y dirigida por Emiliano Dionisi e interpretado por Roberto Peloni. Brillante monólogo cómico y metateatral que ha triunfado en Argentina. "Me trataste con olvido (Clásicas en rebeldía)" (del 15 al 19) es un espectáculo de teatro a partir de las voces poéticas de grandes autoras del Renacimiento y el Barroco, muchas de las cuales fueron injustamente arrinconadas en la historiografía, a pesar de su incuestionable talento y de haber contado con la abierta admiración de algunos escritores coetáneos que tuvieron, para dedicarse al oficio de las letras, el privilegio de ser hombres. Selección de textos y dramaturgia a cargo de Raúl Losánez, dirección artística de Ana Contreras. Una producción de La Otra Arcadia interpretada por María Besant, Eva Rufo, Ricardo Santana y Miguel Huertas.
Los dos hidalgos Verona es una de las primeras comedias en las que Shakespeare afina las tensiones entre amistad y amor, tensiones que ocupaban un espacio no menor en la literatura de fines del Renacimiento. Escrita poco tiempo antes que "Romeo y Julieta", comparte con esta numerosos puntos de vista y de tensión dramática. Esta producción de Compañía Nacional de Teatro Clásico, LAZONA y Cheek by Jowl, está dirigida por Declan Donnellan, que también se encargó de la dramaturgia junto a Nick Ormerod. El elenco lo forman Prince Ezeanyim, Rebeca Matellán, Manuel Moya, Alfredo Noval, Goizalde Núñez, Antonio Prieto, Irene Serrano, Jorge Basanta y Alberto Gómez Taboada. Se podrá disfrutar en la sala principal del Teatro de La Comedia del 10 de Abril al 1 de Junio.
En la sala Tirso de Molina podremos volver a ver "La alojería", una producción de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico a partir de textos de Agustín Moreto, María de Zayas y Lope de Vega entre otros. Dirigida por Cristina Marín-Miró, la obra busca reflexionar sobre el arte como refugio, como compañero y como herramienta de cambio social e individual. Trayendo al presente la estructura de las representaciones en los corrales del siglo XVII, queremos generar en el público una experiencia análoga a la relación con el hecho teatral que se tenía hace cuatro siglos. El reparto estará formado por Iñigo Arricibita, Xavi Caudevilla, Cristina García, Ania Hernández, Antonio Hernández Fimia, Pascual Laborda, Cristina Marín-Miró, Felipe Muñoz, Miriam Queba, María Rasco y Marc Serv. Estará en cartel del 8 de Abril al 18 de Mayo.
En la sala Margarita Xirgu del Teatro Español podremos disfrutar de esta obra de Fermín Cabal, todo un referente del teatro independiente de los años 80 y 90, dirigida por Pilar Valenciano. Estrenada en 1983, esta pieza cuenta la historia de un boxeador que se encuentra ante una decisión crucial en su vida: pelear para ganar el título europeo o amañar el combate con el que lleva soñando toda su vida. Una obra en la que los rivales que se enfrentan realmente en escena son la conciencia de la libertad individual frente a la falta de escrúpulos de la codicia colectiva. El reparto está formado por Francisco Ortiz, Daniel Ortiz, Chema Ruiz, Marta Guerras, Jesús Calvo y Mario Alonso. En cartel del 8 de Abril al 25 de Mayo.
Día Internacional de la Danza
Durante la semana en la que se celebra el Día Internacional de la Danza (29 de Abril), el Centro de Danza de Matadero acogerá una programación especial para todos los públicos. La compañía madrileña Aracaladanza presentará "Loop" (días 24 y 25 a las 20:00), creación y dirección de Enrique Cabrera que será interpretada por Carolina Arija, Lydia Martínez, Jimena Trueba, Aleix Rodríguez y Jonatan de Luis. El "Festival Cuerpo Romo" (del 25 al 27 ) de la Compañía Elías Aguirre ofrece actuaciones de coreógrafos consolidados y emergentes, actuaciones en espacios singulares, actividades para familiar, sesiones de música con bailarines improvisando, entre otras actividades.
Durante el mes de Abril, en Centro Conde Duque también tendrá interesantes estrenos de danza. "Natural order of things" (Días 3 y 4) es una creación de Guy Nader y María Campos. Las dinámicas del cosmos fascinan y seducen a estos dos creadores, quienes han venido intentando hacer una danza que imita los ciclos que rigen la maquinaria universal. En escena les veremos acompañados de Alfonso Aguilar, Joana Couto, Pierre Lison, Jovana Zelenovic, Francesco Grilli, Olatz Larunbe y Mimi Wascher. "Friends of Forsythe" (días 25 y 26) de William Forsythe, es una coproducción de La Biennale di Venezia. La pieza se trata de la reunión de los seis artistas que junto a él, han explorado las raíces y orígenes de las danzas folclóricas y las danzas urbanas, en un intercambio de estilos y formas de bailar en apariencia desconectados pero que fluyen en escena gracias a la comunicación y vinculación de estos bailarines poco convencionales, encabezados por Rauf Rubberlegz Yasit, Julia Weiss, Matt Luck, Brigel Gjoka y el JA Collective, que supone la colaboración entre Jordan Johnson y Aidan Carberry.
Este mes tendremos la oportunidad de descubrir las entrañas de dos de los espacios dedicados a las artes escénicas más emblemáticos de la ciudad. El pasado 27 de Marzo, Día Mundial del Teatro, pudimos asistir, de la mano de Oniria Teatro, a una visita teatralizada por el Teatro de La Latina. Este mes de Abril habrá una nueva oportunidad para descubrir la historia del espacio que en su día fue propiedad de Lina Morgan. Será el Jueves 24 a las 16:30. Unos días antes tendremos la oportunidad de conocer, de la mano de Los Absurdos Teatro, un paseo teatralizado por la historia del Teatro Circo Price. Será el Domingo 20 a las 11:00.
En el Teatro Capitol Gran Vía podremos ver este mes "Cuando duerme conmigo", escrita y dirigida por Eduardo Román. En este montaje conoceremos a dos extraños que unen sus caminos de forma inesperada tras la noticia de un accidente, en la sala de espera de un hospital. Lo que les ha llevado hasta allí los enfrenta convirtiendo ese encuentro en una lucha por la supervivencia. Una noche sin tregua, donde la única alternativa posible será un pacto de silencio y complicidad para resistir el miedo a quedarse solos. Interpretada por Elena Ballesteros y Jorge Pobes. Estará en cartel desde el 4 de Abril hasta el 29 de Junio.
Regresos que no debes perderte
Al Teatro Infanta Isabel regresa este mes "Para la libertad", tras su estreno la pasada temporada en el Teatro Marquina. Con el apoyo y la asesoría del propio Joan Manuel Serrat, Okapi Producciones Teatrales presenta esta obra que conseguirá emocionar al espectador llevándole a un viaje apasionante por la cultura y la historia de nuestro siglo XX, en el que un grupo de actores y músicos recrearán la vida del poeta con la belleza de su lenguaje y la maestría de la música del maestro Serrat, el genio que ha puesto la banda sonora de nuestras vidas a varias generaciones de España y las Américas. El elenco lo encabeza Daniel Ibáñez (tras su nominación al Goya por "Segundo premio") al que acompañan en escena Eva Rubio y Pablo Sevilla. Estará en cartel del 15 de Abril al 1 de Junio.
También en torno a la figura de Miguel Hernández y en este mismo teatro, podremos ver este mes "Josefina" (del 20 de Abril al 2 de Junio, Domingos a las 17:00), escrita y dirigida por Oriol Pàmies e interpretada por Natalia Zamora. La obra está basada en la historia real entre Josefina Manresa con el escritor alicantino.
Tras el éxito de su estreno en el recién creado Espacio Zafra Teatro, donde no tardó el colgar el cartel de entradas agoradas para todos los pases, en Abril vuelve "Cuento de invierno" de William Shakespeare, con versión y dirección de Juan Carlos Corazza. En esta misteriosa comedia con toques trágicos, el arte de Shakespeare nos invita a imaginar, a jugar con diferentes culturas, espacios, tiempos y situaciones inverosímiles. Elenco de mucho peso, formado por Lucía Cava (que sustituye a Alicia Borrachero), Laura Calvo, Rafa Castejón, Laura de la Isla, José Di Ferri, Ana Gracia, Richard Holmes, Laura Ledesma, Eduardo Merelo, Pol Monen, Manuel Morón, Ben Temple, Octavio Vellón. Se podrá volver a disfrutar del 4 al 13 de Abril.
La compañía Yllana se dejará ver con algunos de sus espectáculos más conocidos en diferentes espacios de la ciudad. "Passport" (del 3 de Abril al 31 de Mayo), un homenaje a la vida de los artistas que cruzan fronteras con el propósito final de compartir la risa por todo el planeta, estará en el Teatro Serrano, "Trash" (del 3 de Abril al 3 de Agosto), de Producciones Yllana y Töthem, se podrá disfrutar en el Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío, y en el Teatro Circo Price podremos ver "Pagagnini" (del 17 al 19 de Abril) coproducido junto a Ara Malikian. También se puede seguir disfrutando de "Loser" (Sábados 22:15) del Yllano Edu Ferrés en los Teatros Luchana.
El off nunca falla
Comenzamos este repaso en el Teatro del Barrio, una sala que siempre asegura emociones fuertes y títulos de lo más variado. Hay que destacar algunos títulos que permanecen en cartel, como "Miércoles que parecen jueves" (Domingo 6 a las 13:00) con Clara Sanchís, "Italianeses" (Jueves 3) con Riccardo Rigamonti, "Gloria" (Sábado 12) con Elisa Coll, "Arrancamiento" (Domingo 6) y "No solo duelen los golpes" (Jueves 3) ambas con Pamela Palenciano. También regresan grandes éxitos del teatro como "Los despiertos" (del 4 al 6) con Alberto Berzal, Israel Frías y Luis Rallo, "¡Ay, Carmela!" (del 14 al 21) con Paula Iwasaki y Guillermo Serrano, "Inestable" (del 3 al 5) y "Perdón" (del 12 al 19) con Andrés Caminos y Gadiel Sztryk, y "Contención mecánica" (Miércoles 23) con Jesús Irimia, Júlia Solé, Javier Pardo, Zaida Alonso y Rafael Carvajal. Especial ilusión nos hace el regreso, por partida doble, del tándem formado por Pablo Rosal y Luis Bermejo, con "Hoy tengo algo que hacer" (del 16 al 18, a las 19:00) y "Los que hablan" (días 19 y 20, a las 13:00) con Malena Alterio acompañando en escena a Bermejo.
En cuanto a las novedades, la primera semana llega "Fuenteovejuna" (del 2 al 9) una producción de Fundación Amás Escena escrita y dirigida por Jelen García e interpretada por Isabel Andreu, Marina Bernete, Daniel Contador, Cesar Diaz, Carmen Fernández, Andrea Huertas, Fernando Lapeña, Elvira Marqués, Pablo Marquez, Cristofer Ortiz, Alejandro Peralvo, Pablo Sánchez. Dentro del Programa Foco 2025 de La Casa Encendida podremos ver "Noche cañón" (del 10 al 12) de la Societat del Doctor Alonso, dirigida por Tomás Aragay e interpretada por Sofía Asencio. También se estrena este mes "Empoderaras" (Domingo 13) escrita y protagonizada por Ángela Conde y Paloma Jiménez. Para final de mes llegará "Entrecruzad@s" (del 25 al 27) una producción de Opsis Producciones SL, escrita y dirigida por Juliana Reyes e interpretada por Andrea Carrión García, Fabián Augusto Gómez, Juanki Fernández, Perla Cerezo y Russo Nnandong.
Nos acercamos hasta la calle Doctor Fourquet, para conocer las novedades de la Sala Mirador. Comenzamos con "Terminal 3" (del 4 al 13) de Turbulencias Teatro, con dramaturgia de Lars Norén y dirección de Kieran Stokes. Una experiencia teatral demoledora, presentando una profunda exploración de los momentos más intensos de la vida. El elenco lo forman Celia Ferrer, Jaime Garfella, Elsa Chaves, Raúl Sáez y Pablo Fernández. El otro estreno del mes es "Como si fuera de noche" (del 24 al 27) de Teatro del Agua, escrita por Gracia Morales y dirigida por Ana Scannapieco. Esta historia, rebosante de cotidianidad y lirismo, trata de mostrar un fragmento la punta del iceberg de una realidad que deberíamos seguir contando. El elenco lo forman Piedad Montero y Estrella Zapatero.
Salimos del barrio del barrio de Lavapiés para acercarnos a la calle Palos de la frontera, para descubrir las novedades de Nave 73. Este mes llegan hasta seis nuevos montajes de lo más variado. Comenzamos con "Ya nadie habla del fin de los días" la obra que abrirá la programación del mes de Abril (del 1 al 3 a las 20:00). Esta pieza es una investigación de Producciones Kepler a través de las propuestas del elenco, escrita y dirigida por Itxaso Larrinaga & Juan Carlos de la Vega. La Tremenda Compañía estrena "Kilos por gramos" (Domingos a las 19:00), una autoficción salvaje y ravera de Tania Malvar sobre el paso a la vida adulta. La obra lleva a escena la experiencia de la autora viviendo en Inglaterra tras acabar la universidad. En escena, además de la autora, tendremos a Cristobal Amorós, Andrea Gober, Álvaro Málaga y Mario Saura. El dado Teatro presentan "Una noche de ventisca" (Viernes y Sábados a las 19:00), escrita por Pedro Martín Cedillo, dirigida por Ricardo Goñi e interpretada por Verónica Valiente, Ángel Solo, Fran Bordonado y Ander Etxebarria.
Los jueves tendremos la oportunidad de ver "Danzad, malditos, danzad" dirigida por Cristina Alcázar y con un elenco formado por Miguel Artero, Javier Golvano, Paula Vallina, Raquel Martín, Isa Moya, Egoitz Olasagasti, Alejandro Portela, Sara Ovejero, Elena Rossi, Laura Díaz, Ángel Cobos, Cristina Abellán, Boris Maldonado y Ananda Payán. Por último, en la sesión golfa tendremos dos propuestas diferentes. La compañía Teatro al vuelo nos traen "Lo de los tontos" (Sábados a las 22:00), escrita y dirigida por Diego Baselga e interpretada por Paula Mira, Mateo Baselga e Íñigo Moro. "Vámonos de compras" (Viernes a las 22:00) escrita y dirigida por Carlos Campuzano e interpretada por Paula Gala, Júlia Gibert, Álvaro Larrán, Candela Pradas, María Rivera y la colaboración especial de Abril Zamora y Pilar Navas.
Sin salir de la Calle Palos de la Frontera tenemos otros dos estrenos este mes. En La Sala podremos ver "Fue en Abril" (Domingos a las 18:00) de Teatro sin tierra, escrita y dirigida por Paco Obregón e interpretada por Carlos B. Rodriguez, Enare Martín y Sol López. A La Usina llega este mes "La piel del cordero" (Viernes a las 19:00) de la compañía Tres en banda. Escrita y dirigida por Blanca Suñén que también forma parte del elenco junto a Mayte Cid, Eulalia Alemany y Ramón Cantos.
La Sala Cuarta Pared sigue celebrando su 40º aniversario con el estreno de la tercera parte del "Tríptico de la Vida", un ambicioso proyecto para tan señalada efeméride, que se lleva gestando dos años. Para esta trilogía se ha propuesto a tres directoras vinculadas a la sala a desarrollar tres propuestas escénicas que parten de las mismas cuestiones: ¿Cómo se aprende a vivir? ¿Cómo afrontamos los fracasos y las alegrías? ¿Qué sucede cuando tenemos que elegir? "Todo lo que veo me sobrevivirá" (del 10 al 26) es la suma de cinco relatos y un recuerdo de infancia. En la obra intervienen autoras y autores de distintas generaciones de la dramaturgia contemporánea como Lucía Carballal, Esther García Llovet, Roberto Martín Maiztegui, Pablo Remón, Mélanie Werder Avilés, y la propia Raquel Alarcón, directora de la pieza. El elenco lo forman Esther Isla, Puchi Lagarde, Jorge Mayor, Julio Montañana, Gilda Polo Camacho y Viena Polo Camacho.
Sin salir de la calle Ercilla, vemos las novedades del Teatro Lagrada. El texto de Alfredo Sanzol "Delicadas" (del 4 al 13) llega de la mano de Zurdos Contrariados Teatro, dirigida por Rosa Rodríguez e interpretada por Olga de Frutos, Miguel Cambero, María Teresa Vélez, Sandra González, Ismael Cuesta, Rodrigo Esponda, Esther Muñoz, Fernando Aznar y Javier Bobillo. De la compañía Los sueños de Fausto SL llega "La voz de Lola" (del 18 al 26) escrita y dirigida por Ana Gijón Herrera. Al final de la calle tenemos Artespacio Plotpoint, donde este mes se estrena "Las mujeres y los pájaros" (del 4 de Abril al 30 de Mayo), un homenaje a las mujeres que cuidan la vida y los detalles recorriendo la memoria compartida, las historias cotidianas; la mitología y los cuentos tradicionales. Escrita, dirigida e interpretada por Lidia Luna.
Volvemos a Lavapiés, más concretamente al Umbral de Primavera. Allí podremos disfrutar de una nueva edición de Abril Imaginario, un interesante proyecto escénico en el que se podrán ver los espectáculos resultantes del taller de dirección impartido por Carlos Tuñón, donde la creación colectiva es uno de los elementos significativos de todos ellos. Dentro de este ciclo veremos "[ _]" (Jueves a las 20:30) una creación de Colectivo Tres Montañas, "Todo podría arder en algún momento" (Viernes 4 y 18, Domingos 13 y 27) de la Compañía El Jardín, "No puedo dejar de lavar los platos" (Sábados a las 12:30) una creación de Merienda Dramática, "Batallando: la vida es sueño" (Sábados a las 20:00) de Somos Nadie Compañía, "Tak-to" (Domingo 6 a las 12:30 y Viernes 11 y 25 a las 20:30) una propuesta de Monika Wiktoria Budzinska, "Nork in dak?" (Domingos a las 20:00) una creación de Azkazi Compañía.
Nos vamos al barrio de La Latina, para ver las novedades del Teatro de las aguas. "Dos hombres en pijama de cuadros" (Domingos a las 21:30), escrita y dirigida por Paco Pando. Con José Vicente Soriano y Sergio Brotons. "Protocolo", una «road trip» muy loco y divertido por el maravilloso mundo de los protocolos actuales. Con Daniel Acebes y Gabriel García. Muy cerca de allí tenemos el Off Latina, a donde llega este mes "Dios aprieta y nosotras hacemos el resto" (Miércoles a las 20:00) de Tiziana Producciones, "Mamás" (del 2 al 30) de Ditirambo Loranca y "Bodas de sangre" (del 4 al 26) dirigida e interpretada por Héctor Urién. También permanece en cartel la interesante "After Bukowski" (viernes a las 21:15) dirigida por Macu Lorenzo e interpretada por Mario Zorrilla.
Al sur del barrio de La Latina tenemos Sojo Laboratorio Teatral, donde este mes tenemos varias novedades. "A gustico" (del 11 de Abril al 30 de Mayo) de Aúpa Teatro, escrita y dirigida por Carolina Touceda e interpretada por Taina González, Alex Gilabert, Roberto Moralo, Cristina Bernabéu, Eduardo Díaz, Ana Parejo, José Quero y Mar de Castro. "Condenado" de Josie Mendoza, dirigido por Nuria Pacha, con Alberto Campón y Caly Hernández. "Sáfico" (del 6 al 27) escrita y dirigida por Patri Cañamero e interpretada por Silvia Rico, Paula Balsera y Alberto Nieto.
Nos vamos al barrio de Usera para saber sobre "Fantásticamente bien" (días 12 y 13) proyecto de creación colectiva escrito y dirigido por Ana Roche, que se estrena en la sala Exlímite. Es un espectáculo en el que tres intérpretes nos invitan a reflexionar sobre las diferentes maternidades y cómo influye el impacto del sistema y las opiniones de la gente. Ellas son Irene Gómez, Marta Galán y Beatriz Lavesque. "El día de la Virgen" (del 25 al 27) de la Compañía El día de la Virgen, escrito por Irati Maiza y Paula Ratia de la Gala, bajo la dirección de Elena Silva. Este proyecto es una ventana abierta al proceso creativo, en el que prima la investigación sobre el resultado final. A través de esta ficción, abrimos las puertas al salón de unas señoras y a la cocina de unas criadas, pero también a la "cocina" de nuestro teatro. Asimismo, pretendemos hacer con esta obra un homenaje al legado de personajes femeninos de Lorca, al que recurrimos constantemente. El elenco estará formado por Andrea Arregui, Adriana Campillo, Paula Carana, Irati Maiza, Judit Martín, Teresa Mateu, Carmen Navas, Raquel Poveda y Amparo Querol.
De Usera a Carabanchel, para ver las novedades de la Sala Tarambana. En estos días podremos ver "Samsara, un dulce chute de heroína" (Jueves a las 20:00) de Aullido Teatro, dirigida por Elur Olabide Izquierdo. La obra sumerge al espectador en un vaivén entre el goce y el dolor, en la intensidad del consumo, en su alivio, su repetición y su desgaste. Lo que parecía un instante de libertad se convierte en un bucle del que es difícil salir. El elenco lo forman Viridiana Escandón y Sergio Llauger. También este mes regresa el gran éxito "Here comes your man" (Sábados a las 21:00, Domingos a las 18:30), escrita por Jordi Cadellans, que también la dirige junto a Raúl Tortosa, e interpretada por Sergi Cervera y Marc Ribera.
Volvemos al centro, para acercarnos al barrio de Malasaña para revisar la cartelera de la sala Lola Membrives del Teatro Lara, a donde este mes llegan muchas novedades. Comencemos por los estrenos. Para empezar bien el mes llega "Pero qué me estás contando" (del 2 de Abril al 21 de Mayo) una producción de Niños Malos y La Radical Teatro, escrita y dirigida por Aitana Galán e interpretada por Pablo Rivero Madriñán, Chema Aguilar y Nicky Negrete. Otros estrenos de las próximas semanas son "Chamuskadas" (del 16 de Abril al 28 de Mayo) de Trauma Teatro, escita, dirigida e interpretada por Gemma Pina y María Petri; "Matriz" (del 22 de Abril al 17 de Junio) dirigida por Manuel Tejera y escrita e interpretada por Dolores Cardona; "Dos gardenias" (del 29 de Abril al 3 de Junio) de Theatrum Producciones.
También este mes regresan los éxitos "Atrapadas en la ofi" (del 5 de Abril al 14 de Junio) de La Coja Producciones, "El Secundario" (del 21 del abril al 19 de Mayo) escrita, dirigida e interpretada por Daniel Acebes, "La Portera Nacional" (del 25 de Abril al 27 de Junio) de La Piconera Producciones, escrita y dirigida por Elena Díaz Barrigón e interpretada por Amaia Vargas, y "Bernarda y Poncia" con Pilar Ávila y Pilar Civera, con una única función el 12 de Abril.
Cerca del Lara tenemos otras salas con nuevas obras para este mes. En la sala Azarte se estrena "Hikikomori"(Jueves a las 21:00) de Stage Door Teatre, escrita por Jordi Faura, dirigida por Pere Vázquez y con un elenco formado por Dzhanay Yalmaz, Jorge Albuin, Patricia Sequedo, Mateo Franco y Pep Riera; y "Venus en Escorpio" (Sábados a las 20:00) de Aina Trubat a partir de "Medea" de Eurípides, interpretada por Lara Pons. A La Casa de Rovodorovsky Teatro llegarán este mes "Los comedores naranjas" (Viernes 25 a las 20:00) de Juan Castro Sánchez, "El Color de Agosto" (Miércoles 2 a las 20:00) de Paloma Pedrero , "Tierra trágame" (Domingo 6 a las 19:00) de María Gómez de Castro y "Casi protagonista" (del 5 al 12) de Luis García-Ferreras y Mónica García-Ferreras.
Nos vamos hasta el barrio de Chamberí, para conocer lo nuevo de Teatros Luchana. Tras estrenarse hace meses con gran éxito en la sala Azarte, llega a los Luchana "Marujonas" (del 10 de abril al 1 de mayo) de Carolina Morocho, que también forma parte del elenco junto a Elisa Drabben, Yeison Forero y Sarah Florez. Otras obras que queremos destacar, estrenadas a finales del pasado mes, son "Salem!" (del 24 de marzo al 7 de abril) adaptación y dirección de Nicolás Pérez Costa, "Sr. mayor con perro oscuro negro mate" (del 26 de marzo al 16 de abril) de Convulso Teatro, escrita, dirigida e interpretada por Pelayo Muñiz, al que acompañan en escena Kiko Gutiérrez y Ana Petite; y "Jaula de pájaros" (del 27 de marzo al 18 de abril) dirigida por Rebeca Roldán y escrita por Jorge Berlanga, que también forma parte del elenco junto a Nacho Serrano.
Nos vamos hasta la zona noroeste de la ciudad, para visitar Réplika Teatro y conocer sus novedades para las próximas semanas. "El lugar de los pasos perdidos" (del 4 al 6) de la bailarina y coreógrafa Mónica Valenciano, una artista que baila... como quien excava en el cuerpo, des-obstaculizando, abriendo nuevos circuitos que permitan acceder a la escucha de su voz, explora a través de la escritura corpo-gráfica – la respiración del movimiento - la acústica del gesto – la multifocalidad del cuerpo – el cuerpo desplegable en su polifonía y posibilidades relacionales. A final de mes llegará "Unending love, or love dies, on repeat like it´s endless" (del 24 al 27) del artista y coreógrafo polaco Alex Baczyński-Jenkins. Una coreografía que explora el deseo, la pérdida y el tiempo, generando una escucha radiante en el umbral del duelo y la celebración. La iteración estará performada por Aaa Biczysko, Ronald Berger y Samuel F. Pereira.
En el barrio de Prosperidad tenemos el Teatro Pradillo, que este mes nos ofrece dos interesantes propuestas. "Xavier a través de mí" (del 3 al 5, a las 21:00) es una creación de Félix Fernández de corte autobiográfico y no documental con el que quiero traer al presente el legado inmaterial que mi hermano Xavier Fernández me dejó en vida, y dejar al descubierto todo el sedimento de la vida de mi hermano en mí. Xavier Fernández trabajó hasta la muerte en relación con la Consciencia, era psicólogo, criminólogo, investigador y psiconauta, profesor de yoga, de meditación, y también guía en procesos de búsqueda interior. "Platea" (del 10 al 12, a las 21:00) es una obra de la compañía vasca Tripak, compuesta por las artistas plásticas Mayi Martiarena, Maite Mugerza, Marina Suárez y Natalia Suárez; y la violinista Andrea Berbois. Fue creada en 2013 en el contexto del laboratorio de creación de la Sala Baratza (Vitoria-Gasteiz), con el deseo de ofrecer creaciones propias basadas en sus experiencias y visiones particulares del mundo y el arte.
Acabamos nuestro repaso, como es habitual, en el Teatro Tribueñe, que como es habitual nos tiene preparada una programación con algunos de sus montajes más destacados. Comienza el mes con el regreso de "Argentinita, Encarnación de la danza" (Jueves 3 y Viernes 4) escrita y dirigida por Hugo Pérez de la Pica e interpretada por Badia Albayati / Candelaria de la Serena, Rocío Osuna, Kike Lafuente / Zalo Calero, Iván Oriola, María Nadal, Raquel Valencia y Tatiana Studyonova. También regresa el gran éxito de la pasada temporada "Borrachos" (Domingos 6, 13 y 27) de Iván Viripaev, dirigida por Irina Kouberskaya y con un reparto formado por Matilde Juárez, David García, Rocío Osuna, Iván Oriola, Catarina de Azcárate, Miguel Pérez-Muñoz, Enrique Sánchez, Ana Peiró, Juan Matute, Virginia Hernández, José Manuel Ramos, Enrique Lafuente, Juan Sanz, Badia Albayati e Inma Barrionuevo.
También se asomarán a la cartelera otras producciones propias como "El vuelo de Clavileño" (Jueves 10 y Viernes 11) basado en El Quijote de Cervantes, con versión y dirección de Irina Kouberskaya, "La casa de Bernarda Alba" (Jueves 24 y Viernes 25) de Federico García Lorca, con dirección de Irina Kouberskaya y Hugo Pérez de la Pica, y "Amiga" (Sábado 26) escrita y dirigida por Irina Kouberskaya.