Hasta
el día 8 de junio, la Sala Principal del Teatro Español presenta el estreno de
una obra inédita y desconocida hasta ahora de Luis Martín Santos, se trata de Viaje hasta
el límite, dirigida por Mario Vasco. Una excelente oportunidad para descubrir
un poco más al autor de Tiempo de silencio.
* * * * * * *
Hasta
hace poco tiempo la creación teatral de Luis Martín-Santos era bastante
desconocida, pero con motivo de la celebración de los 100 años de su
nacimiento, el trabajo de los estudiosos e investigadores ha sacado a la luz
una pocas obras.
Entre
ellas se encuentra este Viaje hasta el límite, escrita en 1953. La historia
transcurre en los años 50 y nos lleva a la lujosa casa de Pedro, un empresario
con mucho éxito y dinero que se encuentra condenado a una silla de ruedas, que
ha sido poco menos que su tumba en vida y que ineludiblemente ha agriado su
carácter volviéndolo en muchos momentos una persona insoportable. Descartada
por parte de los médicos cualquier posibilidad de recuperación y sin estímulos
en la vida, parece que su único propósito es hacer la vida imposible a todas
aquellas personas que le rodean.
Pedro
está casado con Gloria su segunda esposa, una mujer más joven que él, muy bella
y elegante; estas circunstancias no hacen sino surgir unos celos cegadores - una
situación que parece hacerla disfrutar- y enturbiar su relación. Una relación
que no hace sino agravar su amargura y el modo tosco y brusco con el que habla
y trata a Gloria, a su hijo Alberto o a María la criada.
En
definitiva el ambiente en la casa es irrespirable, debido básicamente a que
Pedro está enfadado todo el día, dudando de todo el mundo y haciendo la vida
imposible a todo el que le rodea. María es la única que parece saber llevar y
lidiar con el carácter de Pedro, por no decir que aguanta todos los desprecios
y humillaciones de éste.
Junto
al matrimonio vive también Alberto el hijo de un matrimonio anterior de Pedro.
Un joven acostumbrado a vivir del dinero de su padre, que ante el temor a que
el día de mañana deje la herencia a su nueva mujer, le pide una importante
cantidad de dinero para invertirlo en un “negocio” seguro que le va a reportar
un gran beneficio de manera inmediata.
Ante la
escasa confianza tanto en su hijo como en el éxito de la inversión, Pedro en un
principio es contrario a dicha inversión, por lo que su hijo, desesperado, echa
mano del hombre que la ha propuesto el negocio para que intente convencer a su
padre.
A pesar
de las reticencias iniciales de su padre, ante la insistencia de Alberto y con
la inestimable colaboración de Gloria que intenta convencer a su marido sobre
lo conveniente de dicha inversión, Pedro finalmente cede y recibe en su casa al
intruso.
Las
visitas de éste último se hacen cada vez más frecuentes, hasta el punto de que
la relación con Gloria se va haciendo más y más estrecha. Llegando incluso a
planear huir los dos juntos con el dinero que Pedro le entregue para invertir
en el negocio. La trama está planteada y el conflicto, o más bien los
conflictos empiezan a surgir.
La obra
viene a ser un reflejo de la burguesía de la época, familias católicas con una
acomodada posición social y económica a la que aparentemente todo le va bien.
Todos sus miembros son felices, se quieren… pero detrás de esa aparente fachada
las tensiones familiares en forma de desconfianza, odio y rencor van saliendo a
la luz.
Se nos
presenta una familia cuyo “cohesión” viene únicamente motivada por el dinero.
Pedro controla y domina con mano de hierro todo cuanto sucede en esa casa. Me
sorprendió que ya en una obra escrita en los años cincuenta se representaran
situaciones cotidianas de violencia psicológica y verbal contra las mujeres representadas
por Gloria su esposa y por María. Así como episodios de violencia física del
Intruso contra Gloria. Unos hechos muy frecuentes e incluso normalizados en aquella
época, pero poco o nada denunciados.
Carolina
González es la responsable de la original escenografía, compuesta
por un tocadiscos a la derecha del escenario, un piano a la izquierda, un
pequeño mueble bar y un sofá que representa un amplísimo salón. Todo ello
completado con una especie de gran muro de madera separador de espacios que se
mueve para cambiar ambientes. Miguel Angel Camacho es el encargado de la
iluminación y el propio EduardoVasco de la música y ambiente
sonoro. Por último, destaca el impecable vestuario obra de LorenzoCaprile.
El texto
original es obra de Luis Martín-Santos escritor, psiquiatra y miembro del
partido socialista lo que motivó varias detenciones. Murió con apenas 40 años
victima de un accidente de coche. Dos años antes se publicó la que sería su
obra más conocida y una de las más importantes de la literatura española del
siglo pasado Tiempo de silencio.
La
adaptación y dirección corresponde a Eduardo Vasco. Director y fundador
de Noviembre Compañía de Teatro, ha dirigido el tanto el Centro Dramático
Nacional como el Teatro de la Abadía. Asimismo entre 2004 y 2011 dirigió la
Compañía Nacional de Teatro Clásico. Actualmente es el director del Teatro Español.
Respecto
a la obra señala “Él plantea una visión muy ácida de una familia que
se sustenta por el poder del dinero. Pedro es una especie de pequeño dios que
quiere controlarlo absolutamente todo, quiere controlar incluso la estafa que
le están haciendo, es un hombre de una soberbia verdaderamente increíble.”
En
cuanto al condicionante político de la misma indica “no creo que sea una
obra directamente contra el franquismo, sino contra aspectos centrales de la
ideología del nacionalcatolicismo”. Y finaliza afirmando “Lo
que me gusta es que Martín-Santos no es condescendiente y escribe con toda
la crudeza esa deriva psicológica de Gloria que me parece fascinante, cómo
ella se debate entre sobrevivir aquí o sobrevivir allí, es un debate sobre la
supervivencia”.
En
cuanto al elenco está compuesto por Ernesto Arias que interpreta a
Pedro con una enorme fuerza e intensidad. Nos presenta un hombre amargado y sin
esperanza cuya situación física ha hecho que odie su vida y a todos aquellos
que le rodean. Sobresaliente.
Excelente
Lara Grube como Gloria, la mujer de Pedro. Sin duda el personaje más
complicado y complejo que se mueve entre la resignación de una vida infeliz en
una jaula de oro y la posibilidad de poner fin a todo eso huyendo con el
intruso que quiere estafar a su marido. Eva Trancón es María la criada,
Luis Espacio es Alberto el hijo y AgusRuiz interpreta al
Intruso. Completa el reparto Iván López-Ortega al piano.
Excelente
oportunidad de poder acercarnos a la primera obra de teatro del gran
Martín-Santos.