Los Teatros Luchana acogen "Si alguna vez hubo un nosotros", un intenso drama intimista escrito y dirigido por Ignasi Vidal, que coloca al espectador frente al abismo de una pareja en descomposición. En escena, Jaime y Marla se enfrentan a la imposibilidad de sostener lo que un día fue amor. Entre reproches, silencios y evocaciones, lo que se despliega no es solo una ruptura, sino un viaje hacia la fragilidad del vínculo humano y hacia la pregunta de qué significa realmente estar con otro.
La propuesta de Vidal se articula en torno a un texto donde la palabra se convierte, a la vez, en filo y bálsamo. El montaje alterna diálogos con monólogos de un tono casi poético, que permiten al espectador penetrar en las capas más hondas de frustración, ternura, rencor y vulnerabilidad que definen a los personajes. No hay concesiones ni artificios: la pieza obliga a mirar de frente la herida de una relación que se apaga.
El escenario, completamente desnudo, refuerza la sensación de vacío emocional. En él, solo dos cuerpos y dos voces luchando por reconstruir lo que se ha perdido. La iluminación diseñada por Joaquín Yver no marca tiempos, sino estados de ánimo: azules, violetas y claroscuros que sugieren paisajes interiores cambiantes. Todo se conjuga en favor de la intimidad y la cercanía con el público. La decisión de un espacio vacío como recurso escenográfico convierte al espectador en testigo directo de la desnudez emocional de los protagonistas.
Félix Gómez (Jaime) encarna a un hombre contenido, atrapado en la duda, que se resiste a dejarse arrastrar por la emoción. Su interpretación transmite la lucha interna entre lo que siente y lo que calla, construyendo un personaje silenciosamente devastado.
Noemí Ruiz (Marla) aporta la contracara: una mujer abierta, vulnerable, que oscila con naturalidad entre la dulzura y la rabia, sosteniendo la obra con una intensidad vibrante. Sus silencios y quiebres emocionales resuenan en la platea con fuerza.
La química entre ambos intérpretes es electrizante: los silencios compartidos dicen tanto como las palabras. Y ahí radica gran parte de la potencia del montaje: en la verdad desnuda de un encuentro que ya no es posible.
La obra plantea preguntas sin respuestas fáciles: ¿existe realmente “el nosotros” o es un espejismo sostenido por la voluntad? ¿Qué queda cuando el amor no basta? ¿Cuál fue el origen de lo no pudo ser? No hay moralejas ni consuelos, pero sí una experiencia catártica que conecta con la vulnerabilidad universal de perder a alguien amado.
En este sentido, la obra se distancia de referencias inmediatas como La clausura del amor de Pascal Rambert para ofrecer algo distinto: un relato más íntimo, menos violento, más cercano al espectador. Un salto al vacío para regalarnos la crónica de una ruptura serena, un amor en proceso de duelo cuando la rabia ha desaparecido pero el dolor permanece.
Si alguna vez hubo un nosotros es, en definitiva, una joya de teatro íntimo y poético, imprescindible para quienes buscan emoción pura y reflexión sobre las relaciones humanas.
Ignasi Vidal, dramaturgo, director y actor es uno de los creadores más versátiles de la escena española actual. Su trayectoria abarca tanto el teatro de texto como el musical, con títulos como "Hoy no me puedo levantar", "Los Miserables" o "Rent". Como autor y director ha firmado piezas de gran calado como "Danzad malditos" (Premio Max al Mejor Espectáculo Revelación) o "Pequeño catálogo sobre el fanatismo y la estupidez". Su escritura se caracteriza por un lenguaje poético, directo y profundamente humano.
Félix Gómez (Jaime), actor sevillano con una extensa carrera en teatro, cine y televisión. En televisión ha participado en series como "Heridas", "La Verdad", "El ministerio del tiempo" o "Amar en tiempos revueltos". En teatro ha trabajado bajo la dirección de profesionales como Miguel del Arco o Juan Carlos Rubio. Su trabajo se distingue por la contención expresiva y la capacidad de dotar de hondura psicológica a sus personajes.
Noemí Ruiz (Marla) actriz malagueña formada en la Escuela Superior de Arte Dramático, conocida por su papel en la serie "Allí abajo". En teatro ha trabajado en montajes como "Las heridas del viento" de Juan Carlos Rubio o "Los fusiles de la señora Carrar" de Bertolt Brecht. Compagina la interpretación con proyectos de producción y docencia, destacando por la fuerza emocional y la naturalidad que imprime a sus personajes.

Un duelo íntimo sobre el amor, la pérdida y la imposibilidad de seguir siendo dos.
----------------------------------------------------------------------------
Teatro: Teatros Luchana.
Dirección: Calle Luchana 38.
Fechas: Del 23 Septiembre al 5 de Octubre. De martes a domingo a las 19:00.
Duración: 60 minutos.
Entradas: Desde 16,00€ en Teatros Luchana.
FICHA ARTÍSTICA
Texto y Dirección: Ignasi Vidal
Intérpretes: Félix Gómez (Jaime), Noemi Ruiz (Marla)
Productor: Pedro Macarro
Diseño de escenografía: Ignasi Vidal
Diseño de luces: Joaquín Yver
Fotografía: Jesús Romero de Luque
Diseño gráfico: Al Rodríguez
Producción: La Gran Belleza Producciones