Siguiendo la iniciativa iniciada la pasada
temporada, la Compañía Nacional de Teatro Clásico da continuidad con Ternura
y derrota al ciclo de diálogos contemporáneos con nuestros autores
clásicos. Se trata de una creación a
partir de Numancia de Cervantes.
La obra, escrita, dirigida y protagonizada
por la poeta, es un encargo del director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Lluís Homar, quien
propuso a Luna Miguel la creación de un texto que dialogase con la tragicomedia de
Miguel de Cervantes.lu
Sobre el escenario apenas una cama donde
somos testigos de la intimidad de una mujer que va leyendo una serie de cartas
a través de las que reflexiona sobre el amor, la opresión, la pasión y la
sexualidad.
Luna hace pleno ya que además de haber escrito el texto, también dirige y protagoniza la obra. A través de la lectura de varias cartas, la acompañamos a través de un monólogo mezcla de diario y de poema.
Como los defensores de Numancia cercada y
oprimida se pregunta por el sentido real de la libertad, por la importancia de
los cuidados durante la batalla, y también por la erótica de quien se sabe
derrotada y, aun así, disfruta de su dolor, pues quizá ese pesar sea lo único
que le queda.
Pero Cervantes no es el único escritor que que
aparece, la obra también tiene ecos de la filósofa Simone Weil, de la
dramaturga Angélica Liddell, de la poeta estadounidense Hilda Doolittle o de Sara Kane.
Una obra muy
intima y personal en la que a la vez que nos lee sus cartas va construyendo su
propio fortín. Primero con adoquines, luego con flores y con trozos de tela.
El resultado es
un monólogo de alrededor de una hora con escenografía y vestuario de Paola
de Diego e iluminación a cargo de Daniel Checa.
Luna Miguel Santos es una poetisa, periodista , editora y escritora de narrativa,
ensayo y literatura infantil.
Entre 2008 y 2011, cursó un Grado de Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, pero abandonó sus estudios para realizar prácticas de edición junto a Claudio López Lamadrid en Penguin Random House, en Barcelona.
Entre 2013 y 2018 fue redactora y editora de la revista PlayGround,
y entre 2019 y 2020 dirigió el sello editorial Caballo de Troya junto
al también periodista y escritor Antonio J. Rodríguez. Luna Miguel
empezó a publicar a los diecinueve años.
Es autora de
siete libros de poemas, de la novela El funeral de Lolita y
de los ensayos feministas El coloquio de las perras donde
reivindica a escritoras hispanas ignoradas por el canon, como Elena
Garro, Alcira Soust Scaffo, Gabriela Mistral y Pita Amor; y Caliente, una
memoria sobre la escritura erótica y el poliamor.
Respecto a como
se gestó la historia señala "Cuando
releí una vez más las páginas de Miguel de Cervantes decidí entregarme a la
conversación sobre uno de los grandes temas que a mi juicio plantea su obra: el
amor, o su ausencia, o tal vez su deseo, o quién sabe si su imposibilidad. No
debería ser raro introducir la palabra amor entre vencedor y vencido y más en
la versión de “Numancia” de Ana Zamora y Nao d’amores, que como ella mismo
declaró, ha querido centrarse en la intimidad de los personajes, no tanto en el
conflicto bélico como en la intimidad de sus protagonistas y esto entra en muy
buena comunicación con Ternura y derrota".
Preguntada sobre las
conexiones entre la tragedia clásica de Miguel de Cervantes que narra el cerco
de Numancia y su obra de creación, Ternura y derrota; piensa "que existen más diferencias que puntos
en común, evidentemente, pero hay muchos hilos que terminan uniendo la escena.
Sobre el escenario se habla de amor, asfixia y honor. Algo que yo quise
explorar desde el inicio".
En definitiva un
oportunidad de ver desde otra perspectiva, una obra cuanto menos original.
VOLVAMOS A LOS TEATROS. LA CULTURA ES SEGURA.
* * * * * * *
Teatro: Teatro
de la Comedia.
Dirección: C/ Príncipe, 14.
Fechas:
Del 9 al 19 de diciembre.
Horarios: De martes a domingo a las 18 horas.
Precio: 25 €.
Ficha artística:
Escenografía y
vestuario: Paola de Diego.
Iluminación:
Dani Checa.
Dirección: Luna
Miguel.
Producción:
CNTC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.