Y cinco, seis, siete, ocho. Y cinco, seis, siete, ocho. Atrás. De nuevo, punta, tacón, giro. Atrás. Otra vez. Y cinco, seis, siete, ocho…. Así nos recibe A Chorus Line, esta línea de coro de mediados de los 70 en Broadway. Una audición para elegir un coro formado por cuatro chicos y cuatro chicas. Y muchos candidatos. Un coro donde no solo interesa su capacidad de cantar y de bailar, sino que busca el interior de sus componentes.
Sus orígenes, sus deseos, sus anhelos. Su identidad, individual y colectiva para dotar al espectáculo de una fuerza digna de los musicales de aquella época en la meca del musical. Broadway.
Este musical mítico tuvo su origen en una serie de talleres grabados con bailarines en Broadway que se reunían tras los ensayos de los espectáculos donde trabajaban y hablaban sobres sus vidas personales. Sobre sus proyectos profesionales. Sobre lo que harían cuando dejaran de bailar.
Se grabaron a mediados de los 70 y se reunían alrededor de una veintena de bailarines. De aquellas sesiones fue surgiendo un libreto para un musical. El 16 de abril de 1975 se hizo la previa en Nueva York en el marco del Festival de Shakespeare. Fue un éxito rotundo, por lo que se llevó a Broadway. El musical batió récords: 6137 funciones a lo largo de 15 años, 457 actores desfilaron por las ocho compañías que lo representaban. Generó más de 40 millones de dólares de ganancias, con alrededor de una decena de producciones del espectáculo hasta la actualidad.
Hay obras que envejecen bien.
Y lo hacen porque nos muestra el musical desde dentro, desde sus entrañas, de como son sus personajes de verdad. De la sociedad multirracial del Nueva York de la época, con chicanos, negros, puertorriqueñas, italoamericanos, chinas, homosexuales que dan la cara, maltratadas, algún que otro pijo aburrido y muñecas de cristal. Todos ellos con ilusiones, con ganas de ser estrellas. Con pájaros y sueños en la cabeza que se desnudan para nosotros, que nos ofrecen su otra cara.
Es curioso como nos logra mantener la atención la propuesta. Sencilla, honesta, sin apenas cambios de vestuario ni decorados fastuosos. Hay vida en el escenario con la verdad del personaje como hilo conductor. Entre canción y baile, ensayo y más ensayo, este grupo de 17 bailarines nos muestra su cara b a través del espejo, espejos que nos muestran hacia ellos mismos, hacia su director, y hacia nosotros, el público, que sin querer o queriendo se va posicionando, haciéndonos partícipes de esa elección.
“Todo es tan hermoso en el baile”. Todo es tan hermoso en el teatro.
Manuel Bandera como Zach se encarga de sacar de su zona de confort a este elenco. Con su modulada voz, conduce el espectáculo (he de decir que esa voz en off me evocaba al gran Narciso Ibáñez Serrador en algún programa no identificado de la televisión donde se le oía sin verlo) para convertir su punto de vista en el nuestro. Para elegir desde el corazón, y no sólo desde la razón, ¿ verdad Cassie?
En este mar de sensaciones setenteras, entre canción y canción, pasado y presente, se nos van abriendo estos bailarines y bailarinas. Estos 17 ánades deambulando en el estanque para llegar a su cisne interior. Al bello, al de verdad. Y este elenco coral, con Angie Alcázar, Tomy Álvarez, Lucía Castro, Alex Chavarri, Javier Cid, Aaron Cobos, Anna Coll, Fran Del Pino, Daniel Délyon, Sonia Dorado, Roberto Facchin, Daniel Garod, Bealia Guerra, Pep Guillém, Cassandra Hlong, Ariel Juin, Flor Lopardo, Joan López-Santos, Juan José Marco, Graciela Monterde, Fran Moreno, Marcela Nava, Ivo Pareja-Obregón, Lucrecia Petraglia, Estibalitz Ruiz, Aida Sánchez, Lorena Santiago, Sarah Schielke y Victor González, entre bailarines, actores y cóvers. Espero no dejarme a nadie ni haber metido algún nombre de más.
Muchas sensaciones nos transmitió este elenco , donde quizá desde lo teatral resulte algo forzado, pero desde lo musical nos llega con fuerza y dinamismo.
Todo gracias también a ese puñado de músicos bajo el escenario que nos transportan a esa época y lugar, de la mano y la batuta de Pau Baiges, y con las maravillosas coreografías de Bob Avian, este chorus line nos hace entender también la fuerza del grupo frente al individuo. Que tanto bien nos haría en estos días.
Esta producción de Antonio Banderas, que codirige el musical nos sitúa frente al espejo, salimos del Calderón mirándonos en el nuestro. Con nuestros sueños, inquietudes, anhelos, ¿se han cumplido? ¿tenemos tiempo para lograrlos? ¿los disfrutamos? ¿nos asusta nuestro espejo? Que de situaciones nos hace reflexionar unas cuantas canciones, ¿no creen? Vengan a reflexionar también al Calderón, vengan al Broadway de los 70. Y mucho cuidado, no rompan su espejo, por lo de la mala suerte. Cuídenlo y sáquenle brillo.
Vengan al teatro, vivan la cultura. Seguro y segura.
---------------------------------------------------------------------------------------------
Teatro: Teatro Calderón
Dirección: Calle Atocha 18.
Fechas: Del 9 de Octubre al 3 de Abril. De Martes a Jueves a las 20:00. Viernes y Sábados a las 17:00 y a las 21:00. Domingos a las 18:00.
Entradas: Desde 19.13€ en A Chorus Line.
EQUIPO CREATIVO
Concepción, dirección y coreografía originales:
Michael Bennett
Libreto: James Kirkwood y Nicholas Dante
Música: Marvin Hamlisch
Letras: Edward Kleban
Co-coreografía: Bob Avian
Reposición de la dirección y coreografía originales:
Baayork Lee
Codirección:
Antonio Banderas
Dirección musical:
Pau Baiges
Supervisor musical de A Chorus Line y Director Musical del Teatro del
Soho CaixaBank:
Arturo Díez-Boscovich
Traducción del libreto: Ignacio García May
Traducción de las letras: Roser Batalla
Diseño de escenografía: Robin Wagner
Diseño de vestuario: Theoni V. Aldredge
Diseño de la iluminación original: Tharon Musser
Diseño de la adaptación de la iluminación: Carlos Torrijos
Diseño de sonido: Javier G. Isequilla y Francisco Manuel Rubio López
Supervisor musical: Joey Chancey
Orquestaciones: Jonathan Tunick, Bill Byers y Hershy Kay
Director asociado: Luis Villabon
Coreógrafo asociado: Matthew Couvillon
Supervisión y adaptación de la reposición del vestuario:
Marian García Milla
Diseño y confección de zapatos: Phil LaDuca
Diseño de caracterización: Sandra Lara
Director residente: Juan José Marco
Capitana de Baile y Ayudante Director Residente: Marcela Nava
Ayudante de dirección: Yolanda Jiménez Polonio
Coach Vocal: Natalia Calderón y Mamen Márquez
ELENCO
(Por orden alfabético de actores)
Zach Manuel Bandera
Bebe Angie Alcázar Cover: Maggie / Connie
Judy Lucía Castro Cover: Kristine /Bebe
Bobby Alex Chavarri
Mike Aaron Cobos Cover: Paul
Maggie Anna Coll Cover: Diana
Don Fran del Pino Cover: Al
Richie Daniel Délyon
Sheila Sonia Dorado
Mark Roberto Facchin Cover: Paul
Al Víctor González Cover: Don y Zach
Kristine Bealia Guerra Cover: Cassie y Sheila
Larry Pep Guillem Cover: Mike y Mark
Paul Fran Moreno
Greg Ivo Pareja – Obregón Cover: Larry
Diana Estibalitz Ruíz Cover: Cassie
Val Lorena Santiago Cover: Judy
Cassie Sarah Schielke
Connie Cassandra Hlong
Butch Javier Cid Cover: Richie /Greg /Larry /Bobby
Tom Daniel Garod Cover: Bobby / Mike /Richie/Greg
Roy Ariel Juin Cover: Don/Al
Frank Juan José Marco Cover: Paul/Zach
Vicki Graciela Monterde Cover: Sheila / Val
Lois Lucrecia Petraglia
Tricia Aida Sánchez Cover: Judy / Kristine / Val/ Bebe
Alternante Zach Tomy Álvarez
Swing Flor Lopardo Cover: Diana/ Bebe/Maggie/Judy
Swing Marcela Nava Cover: Connie / Bebe
Swing Joan López-Santos Cover: Mark/Larry/Mike/Greg
LA ORQUESTA
Director de orquesta: Pau Baiges
Piano: Dan Vidal
Teclado I: Carlos Pérez
Teclado II: Carlos Arriezu
Saxo / Flauta / clarinete: Carlos Ligero, Eduardo Cabello y Víctor Bruna
Trompetas: Jesús Martínez, Iván del Castillo y Sebastián Morales
Trombones: Miguel Moisés y Mario Fernández
Guitarra: Ignacio Ruíz
Bajo/Contrabajo: Tomás Merlo
Batería: Jorge Cid
Suplente de batería: Jesús González
EQUIPO TÉCNICO
Regidor Jefe Juan Carlos Fernández
Regidora Tania R.Gago
Jefe Iluminación Ernesto Porcar
Sub-Jefe Iluminación Raúl Cámara
Cañonero Guillermo Gómez
Cañonera Eva Carrasco-Muñoz
Cañonero David Herrera
Jefe Sonido Enric Vinyeta
Sub-Jefe Sonido Eduardo Pintor - Pin
Microfonista Carla Casanovas
Jefa Sastrería Patricia Diez
Sub-Jefa Sastrería Isabel Ruiz
Lavandería Marina Ureña
Jefe Maquinaria Ismael Navarro
Sub Jefe Maquinaria Sergio Asensio
EQUIPO DE PRODUCCIÓN
Director de producción y de casting: Marc Montserrat-Drukker
Director de producción técnica: Francisco Grande y Moisés Robles
Adjunta de producción: Sílvia Fiestas
Adjunta diseño de producción: Sol Blasi
Gerente de compañía: Marcel Bosch
Gerente de orquesta: Paco Cuenda
REALIZACIONES
Programador de luces: Edu Chacón
Riggers: El Telar Rigging
Realizaciones sastrería: Taller de costura IT
Prevención y cuidado artistas: Cuídate Artista - Amaia Carnicer
Proveedores: Fluge, Proyect-Arte, Peroni, Proluz, Taga, See Sound,
Readest, Taicher, May, Hands4Events.