Qué tarde mas divertida, qué gozo en las butacas del Teatro Fernán Gómez, qué versión mas disfrutona y actual. Tan cercana que los personajes se fusionaron con el público generando un todo y siendo este patio de butacas vecinos de esta capital de provincias, donde la falta de quehaceres, y los pocos chismes que se suceden en este lugar hacen que parte del ocio de los mas jóvenes sea burlarse de los demás sin que importe el poso que se deja en el otro. En escena un descarado Guasa Club, que no comprende que si de una broma no se ríe todo el mundo, bromeado incluido, la broma no tiene gracia.
Con Juan Carlos Pérez de la Fuente en la dirección vemos un trabajo de creación de personajes, un tono dinámico donde no hay espacio a la improvisación, la mirada de Carlos Arniches a través de los ojos de Pérez de la Fuente y la versión de la mano de Ignacio García May, nos hablan de temas universales, impertérritos al paso del tiempo. La humillación, la burla, las convenciones sociales como una losa para lo diferente, para aquello que se sale de los estándares normativos. Pero también se habla de las renuncias, del amor incondicional, de la bondad, la nobleza y la inocencia.
Lejos de versiones donde acercar el texto a la actualidad, lo desvirtúa. En este caso, se ha cincelado una autentica belleza, con innumerables dosis de ternura. Nos lo cuentan todo, porque todo se puede contar, pero con encanto y mucho cariño. Un luminoso espejo para abrir los ojos y darnos cuenta de lo que ha sucedido históricamente y lo que sigue sucediendo, una ventana abierta a ser más empatitos, a no reir las impertinencias, ni las burlas para con otros ni para con uno mismo. Una puerta que se abre a generaciones mas conscientes con la Campaña escolar ó los ensayos abiertos al público.
La señorita de Trevélez nos ha hecho reír y emocionarnos con una hermosa Florita. Su carisma y su encanto va más allá que un montón de Guasa Clubs. Silvia de Pe extraordinaria siendo Florita. Ella es soñadora, culta, soltera, según los cánones poco agraciada. En realidad Florita pisa fuerte, pero no comprende la desdicha de su soltería. Con carácter, con todo el amor por dar sin ambages, ni ridiculeces, con llanto cuando hay que llorar. Su sola presencia hace que cualquier Guasa Club se quede en un cobarde grupo de muchachos. Florita es un poquito intensa no les vamos a engañar, que se lo digan a Numeriano, el segundo de la broma en discordia. Resulta que la hicieron creer que el joven mas resultón del lugar estaba enamorado perdidamente de ella.
No pensaron
en los sentimientos de ella ni en que se ilusionaría con él, ni que querría
matrimonio, que querría envejecer junto a él. En definitiva, un tinglado mayúsculo para
Numeriano que no tiene sentimientos por Florita. Daniel Diges, divertido, enérgico,
llenando la escena en cada aparición,
cambios de tono vocal delirantes, entre el agobio, el nerviosismo, pasó por
todas las fases cercanas a lo que hubiera sido un hilarante desmayo. Ingenioso,
compañero, cediendo y acaparando protagonismo. Un personaje , típico Don Juan
de cualquier Villanea, que finalmente no
sabia donde meterse. No les podemos contar más, ya me gustaria. Pero es que no se lo pueden perder en vivo y en directo.
Críspulo Cabezas será Tito Guiloya el cabecilla del Guasa Club, resuelto , potente, mirada firme, regalándonos estéticas coreografías junto al resto de socios del casino. Con miles de ideas a cada cual mas trágica.
Completan un elenco de trabajo impecable que hizo las delicias de todo un patio de butacas. Destacable Don Marcelino interpretado por Jose Ramón Iglesias junto a Rodrigo Sáenz de Heredia en la piel del señor Menendez. Óscar Hernández, Edgar López, Marta Arteta,Noelia Marló, Julia Piera, Rodrigo Sáenz de Heredia, Natán Segado y Juan de Vera.
El protagonista de esta confluencia emocional, de este espejo de la sociedad es sin duda Daniel Albaladejo, presente aunque no esté en escena. Su gesto, la voz y el movimiento un punto por encima de los demás, mirando desde una atalaya. Protector y abnegado hermano que ha renunciado a su felicidad por el bien de su hermana por la que daría la vida o se la quitaría a cualquiera. Emotivo, con carácter, amigo y sufridor. Honesto, un tipo generoso, cómicamente desprendido como él solo para con su cuñado. Diálogos con matices, con miles de aristas, cambios de registro. Un trabajo de creación de personaje, dicción y peso de la acción y la trama cum laude. Un actor que de un tiempo a esta parte parecía que no podía sorprendernos más y sigue impactándonos gratamente.
José Manuel Guerra en el trabajo de iluminación, que nos lleva a los
jardines , a una soirée, al casino o los inquietantemente divertidos juegos de
esgrima , donde se intuye que en esta obra morir no muere nadie junto al
trabajo de escenografía de la mano de Ana Garay con estructuras movibles que
convierten en jardín la sobriedad. Ignacio García con la ambientación
sonora. Almudena Huertas en un impoluto trabajo de vestuario representando una época.
Nos llevamos a Florita el corazón y a todas las Floritas que habitan las ciudades.
Para todos los públicos. Indefiniblemente bella.
--------------------------------------------Teatro: Teatro Fernán-Gómez. Sala Guirau
Dirección: Plaza de Colón 4.
Fechas: Del 16 de febrero al 20 de abril de 2025.
De martes a sábado a las 20:00 horas
Domingos a las 19:00 horas
Entradas: Desde 16€ en teatro-fernan-gomez. Programa de mano
FICHA ARTÍSTICA
Autor: Carlos Arniches
Versión: Ignacio García May
Dirección: Juan Carlos Pérez de la Fuente
Reparto:
Daniel Albaladejo - Don Gonzalo de Trevélez (+ Don Gonzalo de Ulloa)
Marta Arteta - Conchita (+ La espectadora de al lado)
Críspulo Cabezas - Tito Guiloya (+ Don Luis)
Daniel Diges - Numeriano Galán (+ Don Juan)
Óscar Hernández - Peña
José Ramón Iglesias - Don Marcelino
Edgar López - Lacasa (+ voz de Ciutti)
Noelia Marló - Soledad
Silvia de Pé - Flora de Trevélez
Julia Piera - Maruja (+ Una espectadora)
Rodrigo Sáenz de Heredia - Señor Menéndez
Natán Segado - Manchón
Juan de Vera - Torrija (+ Regidor)
-----------------Diseño de escenografía: Ana Garay
Diseño de vestuario y figurines: Almudena Rodríguez Huertas
Diseño de iluminación: José Manuel Guerra
Espacio sonoro: Ignacio García
Movimiento escénico: Guillermo Weickert
Maestro de esgrima: Jesús Esperanza
Ayte. de dirección: José Luis Sixto
Ayte. de escenografía: Isi Ponce
Ayte. de vestuario: Pablo Alcándara
Diseño y Realización de maquillaje: Elvira García para LKM
Maestro de billar: José María García Luna
Tocados: Mélida Molina ( Vanvará)
Una producción del teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa en colaboración con Producciones Teatrales Contemporáneas