El brote. Teatros del Canal

 

Dentro del Canal Hispanidad impulsado esta temporada por los Teatros del Canal, llega a la sala negra este monólogo cómico y metateatral de la compañía Criolla, tras haber triunfado en Argentina. Durante solo cuatro días podremos ver la portentosa interpretación de Roberto Peloni, una de las estrellas emergentes de la escena porteña.



Para los amantes del teatro y del metateatro, de la comedia y sobre todo, para aquellos que han participado alguna vez en una obra de teatro, les va a encantar. Los papeles en una obra los reparte el director, pero en la vida es diferente y a cada uno no siempre nos gusta representar el papel que nos toca. La ficción y la realidad a veces son tan similares que nos pueden confundir. Además, ahora con la presencia de la salud mental en el diálogo social, el tema que representa la obra está más vigente que nunca.



Cuando leí que era un monólogo pensé que se me iba a hacer largo si solo una persona habla durante horas y media. ¿Cómo puede hacer un actor que el espectador mantenga la atención sin ser Lola Herrera? Pues Roberto Peloni lo consigue. La lección actoral es impresionante. Con un ritmo perfecto en cada momento (que no velocidad, como los explica), con una composición corporal de cada personaje y una modulación de la voz, proyección y entonación concreta para cada uno de ellos, hace que en el escenario, en vez de una persona parece que estén veinte. Y es que dejé de contar el número de personajes que interpretó.


 


La  Compañía Criolla ha venido desde Argentina para mostrarnos cómo funciona una compañía teatral. Los miedos, las neuras, las envidias que se generan en un trabajo colectivo, cómo son las relaciones personales dilatadas a lo largo de los años y muchos más temas son los que aborda. Y claro, surge la duda si Emiliano Dionisi al escribir la obra tomó su experiencia personal, si al dirigir al actor se aplica el cuento para no cometer los errores que tiene el personaje de la obra, si al enfrentarse a la dirección con un único actor le permite libertad a la hora de realizar su trabajo o es estricto en sus decisiones. Y mil dudas más. Al acabar la representación estaba allí, con una gran sonrisa que invitaba al diálogo. Si tenéis oportunidad, aprovechadla.



Además, está avalada con distintos premios como el A.C.E, Estrella de Mar, Trinidad Guevara y EEBA, y ha sido aclamado por la crítica y el público del otro lado del charco. Así que habrá que aprovechar para ver qué teatro están haciendo nuestros hermanos argentinos.



RESEÑA ESCRITA POR MARTA BENITO
---------------------------------------------------------------------------------------------

Teatro: Teatros del Canal. Sala Negra
Dirección: Calle Cea Bermúdez 1.
Fechas: Del 10 al 13 de Abril. De Jueves a Sábado a las 18:30. Domingo a las 17:00.
Duración: 1 hora 30 minutos.
Encuentro con el público: 11 de Abril
Entradas: Desde 15€ en Teatros del CanalPROGRAMA.


Ficha artística

Dramaturgia y dirección: Emiliano Dionisi
Interpretación: Roberto Peloni
Diseño de escenografía: Micaela Sleigh
Diseño de iluminación: Agnese Lozupone
Diseño sonoro: Martín Rodríguez
Fotografía: Luis Ezcurra
Diseño de portada: Roberto Peloni
Diseño gráfico: Nahuel Lamoglia
Distribución en España: Producciones Teatrales Contemporáneas
Asistencia de dirección: Juan José Barocelli
Producción artística: Sebastián Ezcurra
Producción general: Compañía Criolla
Dirección: Emiliano Dionisi

Critica, Blog de critica teatral, Critica teatral. Teatro. Reseñas. Cartelera. Programación, Crítica teatral, critica teatral Madrid, crítica teatro, crítica teatro Madrid, crítica, críticas, Madrid

Traductor