Teatro: La Orestiada. Teatro de la Abadía (Sala Juan de la Cruz).

La compañía Teatro Urgente con Ernesto Caballero a la cabeza nos presenta su particular versión del clásico entre los clásicos, la Orestíada de Esquilo. La adaptación y la dramaturgia son obra de Karina Garantivá.


* * * * * * *





La Orestiada es una trilogía escrita por Esquilo allá por el siglo a.C. Consta de tres partes Agamenón, las Coéforas y Las Euménides.

La obra se inicia con el regreso victorioso de Agamenón, rey de Argos que lideró la coalición griega en la batalla de Troya. Esperando llegar a su ciudad y ser recibido con fiestas y celebraciones, nada más lejos. A su regreso es asesinado por su mujer, la reina Clitemnestra que organiza su muerte como venganza por el sacrificio de su hija Ifigenia.




Agamenón estuvo ausente algo más de diez años, tiempo más que suficiente para que la reina pudiera planear dicha venganza con la ayuda de su amante Egisto.

La siguiente parte es las Coéforas, que eran las esclavas de la casa del rey que acompañan a Electra la princesa, hija del rey en procesión a la tumba de Agamenón.

Junto a la tumba de Agamenón se produce el encuentro entre Electra y Orestes, hijos de Clitemnestra y Agamenón, y empiezan a dar forma a su venganza, única arma a la que pueden agarrarse, para que se haga “justicia”.



En un principio Orestes duda si matar a su madre o no, pero la insistencia del Dios Apolo y de su hermana Electra lo llevan a asesinar a su madre en un acto de justicia y venganza.

Esta Orestiada gira fundamentalmente sobre la parte final del libro de Esquilo, las Euménides  donde Orestes es perseguido por las Furias, los espíritus de la venganza que exigen venganza ante el horrible crimen cometido por éste. Con el apoyo del Dios Apolo, Orestes consigue escapar, pero las Furias logran encontrarlo y es llevado a juicio ante Atenea que actuará como jueza, si bien los ciudadanos tendrán la última palabra.




Aquí la obra tienen un giro de guión y es como si los hechos se hubieran producido en la actualidad, en la sociedad en la que vivimos y se plantean las cuestiones esenciales.  ¿Cómo se encauza todo el dolor y el odio generado?,¿ como acabar con ese odio?, ¿lo que pedimos es justicia o venganza?.

Es una historia que trata de poder, celos, venganza, asesinatos, dolor, dramas, justicia…La estructura de la obra mantiene la clásica de combate dialéctico entre el protagonista y su antagonista, el coro y el corifeo.



Si en alguna obra el trabajo del equipo técnico es un personaje más, es sin duda en ésta. Envolvente la iluminación obra de Samuel Silva, magnifico el trabajo de Fer Muratori con la plástica escénica y utilería, muy elaborado el vestuario de José Cobo y simplemente espectacular Bastian Iglesias con la composición y la música en directo, salí fascinado con uno de los instrumentos que maneja (el theremín que reproduce sonidos espectaculares sin necesidad de que el músico contacte con él). Completan el equipo artístico Antonio Lopez Fonseca en la asesoría y Pablo Quijano como ayudante de dirección.

Karina Garantivá es la responsable de la dramaturgia. Actriz, escritora, directora y dramaturga. Cofundadora junto a Ernesto Caballero de Teatro Urgente, un proyecto que surgió durante la pandemia como un laboratorio de experimentación teatral.



En relación a esta Orestíada que han puesto en pie señala que “Los conflictos y amenazas a la convivencia, vistas por nuestros antepasados griegos, perduran. El conflicto bélico en esta pieza presenta un paralelismo con la historia familiar de los Átridas; odios humanos que hacen necesaria la creación de una nueva institución que imparta justicia”.

Karina indica “Que la obra nos interpela en el presente. El tiempo también escribe y en ese sentido el tiempo se vale de herramientas como las personas para escribir. Esta obra nos plantea un conflicto entre el origen y el destino y en ese sentido es profundamente actual. No es posible la construcción de nuestro futuro sin el reconocimiento de nuestra herencia, ni de nuestro patrimonio». Pero en esta obra «también hay una mirada propia. Hay una intervención donde yo he querido poner el foco en dos de las tramas más actuales y que más me tocaron. Por un lado, está Orestes, este ser que se ve enfrentado al tiempo y a una idea de destino que también tiene que interpretar y definir qué es ser hijo. Por otro, he puesto también el foco en la trama de Clitemnestra, que creo que abre un debate al público sobre el sentido de justicia y la absolución de Orestes ante la muerte de su madre”.




Como decía la compañía Teatro Urgente fue fundada por Ernesto Caballero y Karina Garantivá con el objetivo de unir teatro y filosofía. Fruto de todo eso han visto la luz, Voltaire, Ortega o Hanna Arendt.

La dirección corresponde a Ernesto Caballero. Autor, director y profesor titular de Interpretación en la Real Escuela Superior de Arte Dramático. Autor de más de cincuenta obras teatrales, la mayoría estrenadas y publicadas en España y traducidas a otros idiomas. Ha recibido, entre otros, el Premio José Luis Alonso, el premio de la Crítica Teatral de Madrid y un Premio Max a la mejor adaptación teatral. Fue durante varios años Director del Centro Dramático Nacional.



En cuanto al elenco lo forman Olivia Baglivi, Alberto Fonseca, Gabriel Garbisu, Nicolás Illoro y Marta Poveda. Maravillosa Olivia Baglivi que da muestras de su enorme versatilidad en los distintos papeles que afronta (Ifigenia, Electra, Casandra, Atenea). Notable el trabajo de Alberto Fonseca tanto dando vida al  conspirador Egisto, como al dios Apolo. Sobresaliente Gabriel Garbisu que lo mismo se nos presenta como el rey Agamenón para instantes posteriores ser un sobrio juez que nos recuerda a cualquiera de los políticos que sufrimos en nuestro día a día.



Fantástico Nicolás Illoro como un Orestes que se debate entre la venganza y la justicia, la justicia y la venganza. Un trabajo muy coral de todo el elenco en el que me enamoró la interpretación de una Marta Poveda simplemente impecable, con una enorme intensidad tanto de reina Clitemnestra como de apasionada periodista en busca de respuestas.

Sólo cabe indicar que estoy intentando buscar un hueco para volver a disfrutarla, creo que es sin duda lo mejor que se puede decir sobre esta fantástica Orestíada.

Por último aconsejar que si van a verla entren al teatro unos minutos antes para compartir el calentamiento de todo el elenco.




* * * * * * *

 Teatro: Teatro La Abadía (Sala Juan de la Cruz).

Dirección: C/ Fernández de los Ríos, 42.

Fechas: Del 10 de abril al 4 de mayo. 

            Martes a sábado a las 20 horas.

 Domingo a las 19.30.



FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA

Texto original: Esquilo.
Dramaturgia: Esa Inmigrante (Karina Garantivá).
Dirección: Ernesto Caballero.
Reparto: Olivia Baglivi, Alberto Fonseca, Gabriel Garbisu, Nicolás Illoro, Marta Poveda.
Asesoría: Antonio López Fonseca.
Composición y música en escena: Bastian Iglesias.
Iluminación: Samuel Silva.
Ayudante de dirección: Pablo Quijano.
Vestuario: José Cobo.
Plástica escénica y utilería: Fer Muratori.
Fotos promocionales: Lorena Riga.
Prensa: Futura Comunicación.
Redes Sociales: Clara Bosch.
Auxiliares de producción en prácticas: Melissa López Albalat, Nerea Morcillo Martín, Andrea Catalina Guayasamin, María Carrascosa y Guillermo López.
Auxiliar de producción en sala: Nayara Arévalo.
Auxiliar de producción en oficinas: David Ruiz.
Fundraising: Artia Partners.
Gestoría: Abate Asesores.
Ayudante de producción: Marc Treserras.
Documentación y asesoría: Antonio López Fonseca.
Distribución: Artyc Content.
Una producción de Teatro Urgente.



Critica, Blog de critica teatral, Critica teatral. Teatro. Reseñas. Cartelera. Programación, Crítica teatral, critica teatral Madrid, crítica teatro, crítica teatro Madrid, crítica, críticas, Madrid

Traductor