The book of Mormon. Teatro Rialto


El pasado 24 de Octubre tuvimos la suerte de poder asistir al estreno de la tercera temporada del musical de "Book of Mormon", esta vez en el Teatro Rialto de la Gran Vía madrileñaSe trata de uno de los mejores montajes musicales de los últimos tiempos escrito por Trey Parker, y Matt Stone, autores de "South Park" y que lleva ya dos temporadas y, arrancando la tercera, cosechando éxito en nuestro país 



Con producción de SOM produce, (Sonrisas y lágrimas, Billy Elliot, Grease o Matilda entre otros) y  ATG entertainment Productora internacional.  Y bajo la  dirección de  David Serrano en la versión española, "The Book of Mormon" ha conseguido destacar en la cartelera hasta llevarse el merecido premio a mejor musical en 2024. Compartiendo cartelera simultanea en Madrid, Londres y Broadway en este momento.



Y te preguntarás, ¿Cómo es posible que un proyecto musical cuya dramaturgia gira en torno a dos misioneros De la iglesia de Jesucristo de los santos de los últimos días,  pueda haber recaudado tanto éxito y buenas críticas?, Yo también me preguntaba lo mismo antes de verla, y después de escuchar el feedback de mi entorno y de la prensa mas enfocada al espectáculo, lo cierto es que el musical es redondo. Lo último que importa es estar hablando del libro del Mormon en su literalidad. Este espectáculo irreverente, valiente , y transgresor habla no sólo de la palabra de un sector muy concreto de la religiosidad sino de amistad, de principios, de valentía, de dignidad, de identidad sexual, polémicas interraciales y culturales, de superioridad colonialista, de religiones y creencias enfrentadas… pero sobre, todo de que un cambio social es posible si hay “equipo” que se junte para ello.



Me llamó fuertemente la atención el texto en varias ocasiones. Por momentos pensé que se estaban metiendo en un jardín con el diálogo de ciertos personajes que apuntaban muy alto en el atrevimiento de sus parlamentos. Sin embargo, consiguen adentrarte en esa atmósfera de crítica con humor que es tan necesaria en el mundo que habitamos hoy. Y hasta las cosas más “punkis” te parece que están muy bien traídas. Si entras, claro, si tu cabeza al verlo se llena de prejuicios, posiblemente no conectarás.

¿Qué de qué personajes o letras estoy hablando? Para eso tendrás que ir a verlo y descubrirlo por ti mismo/a.


 


Voy a aprovechar este espacio para hacer una especial mención a Alejandro Mesa, interpretando el personaje de Elder Cunnningham, porque este actor navarro, no sólo es una evidencia el talento que tiene y las herramientas como actor con las que cuenta , sino que además este chico, en mi opinión y en la de muchos que ahí estábamos esa noche, tiene magia. Y cuando digo magia quiero decir que te envuelve, te sube a su ola y no te suelta hasta el aplauso final.  Encandila, conmueve y hace un tándem maravillosos con el otro gran protagonista, Alexandre Ars. El resto del elenco en general es muy notable, está muy bien hecho el casting, al menos del reparto que yo pude apreciar. Se nota un lenguaje común en el trabajo de los gags y los personajes, aunque bien diferentes, empastan de lo lindo.



Cuenta también "The book of Mormon" con un repertorio musical que te dan ganas de habérte aprendido las canciones antes de ir al teatro para cantarlas con ellos, y ponerte al lado de esos seis músicos en directo a hacerles los coros.  Así como de una cuidada partitura física y coreográfica de la mano de Iker Karrera que atrapan al espectador y enriquecen la puesta en escena con mucha inteligencia y buen hacer.



No vas a ver un musical al uso, no vas a ver una trama manida y posiblemente haya momentos extremadamente atrevidos, blasfemos y hasta escatológicos  que te harán dudar de estar viendo un musical. Lo que sí vas a ver es una propuesta bien cuidada, con una escenografía y un diseño de luces con gusto y un trabajo de personajes con un humor acido, irónico y valiente que te van a ayudar a hacer tu viaje catártico desde la butaca.

Gracias por las apuestas que arriesgan y ¿Cómo no? eso se nota  y ganan nuestro aplauso.



RESEÑA ESCRITA POR VERÓNICA MORENO
-------------------------------------------------------------------------

Teatro: Teatro Rialto.
Dirección: Gran Vía 54.
Fechas: Del 24 de Octubre al 1 de Febrero. Martes a las 20:30, Miércoles y Jueves a las 20:00, Viernes y Sábados 17:00 y 21:00 y Domingos a las 16:30. 
Duración: 140 minutos.
Entradas: Desde 23€ en the book of mormon


Ficha artística

Alexandre Ars
Jan Buxaderas
Alejandro Mesa
Albert Bolea
Jimmy Roca
Aisha Fay
Jesús González
Juan Antonio Plazas
Bittor Fernández
Guillermo Arenas
Nicolás Colomer
Álvaro Siankope
Kevin Tuku
Jorge Enrique Caballero
Juan DoS Santos
Ricardo Nkosi
Beatriz Santana
Stella Kablan
Betiza Bismark
Camino Moreno
Vanelyss Ventura
Nyeleti Tomas
Rone Reinoso
Javier Aguilera
Raimon Ferrer
Óscar Bustos


Dirección:
David Serrano
Composición musical:
Robert Lopez
Idea original:
Trey Parker
Matt Stone
Traducción:
Alejandro Serrano
David Serrano
Adaptación:
David Serrano
Alejandro Serrano
Dirección musical:
Joan Miquel Pérez
Escenografía:
Ricardo Sánchez-Cuerda
Iluminación:
Carlos Torrijos
Sonido:
Gaston Brisky
Caracterización:
Esther Redondo
Vestuario:
Ana Llena
Coreografía:
Iker Carrera
Producción:
ATG Entertainment
Producción ejecutiva:
Juan José Rivero
Marcos Cámara

Critica, Blog de critica teatral, Critica teatral. Teatro. Reseñas. Cartelera. Programación, Crítica teatral, critica teatral Madrid, crítica teatro, crítica teatro Madrid, crítica, críticas, Madrid

Traductor