#LaIra. Teatro Quique San Fancisco.


#LaIra, esa propuesta de teatro documental que no te deja indiferente, y si lo hace, es que tenemos un problema social, se representa estos días y hasta el 4 de febrero en el Teatro Quique San Francisco de Madrid y bajo la dirección de José Martret.



#LaIra cuenta la historia de varios sucesos macabros y crímenes cometidos a manos de asesinos adolescentes o menores, de diferentes partes del mundo, usando en la dramaturgia frases literales de los propios delincuentes en las declaraciones de sus juicios.

Es absolutamente desgarradora y cruda, y por momentos genera mucho rechazo. Si te da por escuchar y ver esta obra desde la empatía y dejándote empapar de lo que ahí acontece basado en increíbles hechos reales, posiblemente tengas ganas de que se acabe.



En torno a una serie de crímenes que te dejan un sabor amargo, incluso días después de haberla visto, LaIra cuenta en algo más de media hora lo desestructurada que puede llegar a estar parte de la sociedad y sus adolescentes sin escrúpulo alguno a la hora de mutilar o asesinar a un otro.

Lo mismo tienes mucho estómago, no te apetece entrar y dejarte impregnar  y comentas a la salida “Me ha gustado mucho” con una sonrisa, como le pasó a la persona que tenía detrás de mí sentada en la sala. A veces estas cosas me hacen pensar si estaremos consumiendo demasiada violencia y nos vamos convirtiendo en un público indolente. ¿No sé, estaremos acostumbradísimos a escuchar lo enferma que puede estar la condición humana?



Y después de leer esta bonita introducción que te hago de este proyecto te diré que #LaIra está deliciosamente ejecutada por sus actrices y actores que se embarcan sin mesura en ese viaje emocional tan generoso y difícil a la vez. No debe ser fácil interpretar la violencia, la disfuncionalidad emocional, enfermedades del alma que duelen, y recoger tu bolso e irte a casa tan tranquilo. 



En un espacio escénico interesante, que simula lo que parece un gran andamio y unos túneles de plástico laterales que imprimen frialdad, se desarrolla la acción de este drama documento. Violaciones, abusos a menores, insultos, canibalismo, agresiones físicas, puñaladas, estrangulamientos y un sinfín de acciones oscuras que nacen desde la más desgarradora angustia del ser.



Para mi gusto es demasiado explicito, sin anestesia y con la crudeza de la vida misma, contada directamente al espectador y rompiendo la cuarta pared.

¿Si la recomiendo? Pues sí, porque hay una dramaturgia bien cuidada y una interpretación valiente, dinámica y entregada a cargo de estos alumnos de la escuela Raquel Pérez Formación actoral. Ahora, si eres una persona aprensiva siéntate al menos en la última fila.



RESEÑA ESCRITA POR VERÓNICA MORENO
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Teatro: Teatro Quique San Francisco
Dirección: Calle Galileo 39.
Fechas: Del 09 de Enero al 04 de Febrero. En Enero de Martes a Jueves a las 19:00. En Febrero de Jueves a Domingo a las 19:00.
Duración: 90 min.
Entradas: Desde 12€ en Teatro Quique San Francisco.


FICHA ARTÍSTICA:

Dramaturgia: creación colectiva
Dirección: José Martret
Reparto: Candela Arestegui, Lucía Arestegui, Albino Hernández, Ana Lucas, Alba Rico y Julieta Toribio
Escenografía: Inés Ruiz de la Prada / Julieta Toribio
Diseño de iluminación: Paco Ruiz Ariza, José Martret y Julieta Toribio
Figurinista: José Martret
Espacio sonoro: Daniel Jimenez Zuniaga
Coah actoral: Raquel Pérez
Ayte. Dirección: Alba Rico
Dirección de producción: Descalzos producciones
Concepción del proyecto: Raquel Pérez Formación Actoral
Producción: Descalzos producciones




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Critica, Blog de critica teatral, Critica teatral. Teatro. Reseñas. Cartelera. Programación, Crítica teatral, critica teatral Madrid, crítica teatro, crítica teatro Madrid, crítica, críticas, Madrid

Traductor