Cumpleaños. Teatro Español


Esta temporada el Teatro Español rescata  dos obras de la escritora Luisa Carnés: “Natacha” y “Cumpleaños”. Esta semana pudimos disfrutar del estreno de la segunda, escrita en 1966 y que  podrá verse del 27 de febrero al 9 de marzo. Dirigida por Laura Garmo, aborda cuestiones sobre la opresión de género y la alienación de la mujer en una sociedad burguesa, temas que siguen siendo profundamente relevantes hoy en día.


Con "Cumpleaños", Carnés nos muestra una faceta diferente a la que vimos en "Tea Rooms", centrándose en las emociones y reflexiones de una mujer de clase media-alta. Este enfoque revela que, sin importar nuestra posición social, todos compartimos las mismas luchas internas y deseos de encontrar nuestro lugar en el mundo. La condición femenina y sus problemas no son sólo cuestión de clase, sino de un sistema patriarcal.

“El matrimonio, se presenta como la forma más eficaz de empujar a las mujeres a relegarse voluntariamente, siguiendo un espejismo de felicidad, y esto les impide pensarse fuera del papel de esposas y madres”

Lo sorprendente de esta obra es que plantea cuestiones vigentes hoy en día. La presión de la mujer por permanecer siempre joven, la búsqueda de la mirada masculina, la invisibilidad de las mujeres a partir de cierta edad. "El cuerpo de la mujer solo es visible y reconocido en función de la mirada masculina y cuando esta mirada se pierde, como le sucede a Eva, aparecen los monstruos: el miedo a envejecer, la inconsistencia del matrimonio y las ilusiones incumplidas de juventud".

En apenas los 45 minutos que dura la pieza, se habla de todo esto y de más cosas. De matrimonios frustrados, de decisiones vitales, de aparentar felicidad y apariencia.

Porque nuestra protagonista, Eva, reflexiona sobre su vida y los conflictos que la han llevado a tomar decisiones vitales en el marco de su cumpleaños. El matrimonio se presenta como una forma de empujar a las mujeres a relegarse voluntariamente, siguiendo un espejismo de felicidad. Eva medita sobre el suicidio como una posible rebelión para escapar de una vida vacía y un sistema opresivo.



En cuanto a los fragmentos de relatos de Luisa Carnés que Laura Garmo incorpora para la dramaturgia; "El día más feliz" y "Un año de matrimonio", ambos reflejan la visión de la mujer en diferentes etapas de su vida.

En "El día más feliz", se exploran los momentos de alegría y satisfacción que pueden surgir en la vida cotidiana, mientras que "Un año de matrimonio" aborda las dificultades y desafíos que enfrentan las mujeres en el ámbito conyugal.

Es ilusionante rescatar a dramaturgas olvidadas, y lo es más acercarse a Luisa desde otro enfoque. Recordemos que Carnés fue una escritora y periodista española, autodidacta, nacida en 1905 en Madrid. Destaca por su sensibilidad para captar y reflejar las injusticias del mundo, especialmente las vividas por mujeres obreras y otros grupos marginados y oprimidos. Inspirada por autores como Dostoievski, Carnés cedió el protagonismo de sus textos a voces relegadas a los márgenes. Su obra más popular, "Tea Rooms", trata sobre mujeres obreras, y otras obras incluyen historias de ex presidiarias y sindicalistas. Actualmente se siguen recuperando sus obras y  esta recuperación  ha llevado a su reconocimiento tardío pero significativo, porque conecta con la genealogía más joven: Cansancio e incertidumbre.



Mamen Camacho, quien interpreta a Eva, ofrece una actuación conmovedora y poderosa. Su interpretación del monólogo de Eva es íntima y desgarradora, capturando la esencia de una mujer atrapada en un entorno burgués y enfrentándose a sus miedos y reflexiones en su cumpleaños. Camacho logra transmitir la sensación de vacío y alienación que experimenta Eva, haciendo que el público se sienta profundamente conectado con su personaje. Muestra de manera notable los cambios de registro; locura, dolor, desgarro. Un deleite de actuación concentrada en 45 minutos.

El espacio sonoro, a cargo de Manu Solís, complementa perfectamente la atmósfera de la obra. La música antigua y los efectos sonoros ayudan a crear un ambiente íntimo y reflexivo, subrayando los momentos de tensión y emoción en la narrativa. Las voces en off de los hijos ayudan a situarse en el espacio y son un eje en el desarrollo final.

La escenografía y el vestuario, diseñados por Berta Navas, son elementos clave en la obra. Sobre todo, una de las piezas, el regalo del marido. Al igual que la escenografía, que  recrea un espacio doméstico burgués, con un tocador y espejos que reflejan la imagen subjetiva y, a menudo, cruel de Eva.

La iluminación, diseñada por Bea Francos, es otro aspecto destacado de la producción. Resalta los momentos clave de la obra  con luces tintineantes que reflejan el estado emocional de Eva. Los cambios en la iluminación ayudan a guiar al público a través de la narrativa y a enfatizar los temas de opresión y alienación.


 

Mamen Camacho, es una actriz española conocida por sus papeles en televisión y teatro. Comenzó sus estudios de Danza Española a los 9 años en el Conservatorio Luis del Río de Córdoba y más tarde estudió Química en Granada. Sin embargo, su pasión por la actuación la llevó a la Real Escuela Superior de Arte Dramático, donde se formó en Interpretación Textual. Ha trabajado con la Compañía Nacional de Teatro Clásico y en producciones independientes como "Casa de Muñecas" y "Anna Karenina". En televisión, es conocida por sus papeles en "Gran Reserva" y "Servir y proteger".

Laura Garmo, nacida en 1982 en Vallecas, Madrid, es una directora de escena y dramaturga española. Comenzó su carrera en el teatro musical durante su infancia y ha trabajado en diversas facetas del teatro, incluyendo como actriz y ayudante de dirección. Garmo ha dirigido obras como "Perra royendo hueso" y "Como Las Grecas". En 2024, ganó el Premio SGAE de Teatro Ana Diosdado por su obra "Mi madre no existe", que aborda temas como la salud mental y los cuidados. Su enfoque en el teatro es visceral e intuitivo, y ha sido reconocida por su capacidad para conectar con el público a través de sus historias.




"Cumpleaños" es una obra que invita a la reflexión sobre la condición femenina y las opresiones que sufren las mujeres en el ámbito doméstico y social. Y  de cómo las decisiones que parecían importantes de diluyen ante otros acontecimientos sorpresivos.

---------------------------------------------------------------------------------------------

Teatro: Teatro EspañolSalón de los balcones - Andrea D'Odorico.
Dirección: Plaza de Santa Ana. Calle Príncipe 25.
Fechas: Del 27 de Febrero al 9 de Marzo. De Martes a Domingos a las 18:30.
Duración: 45 minutos.
Entradas: Desde 10€ en Teatro Español.


Ficha artística

Autora: Luisa Carnés
Dirección: Laura Garmo

 

Reparto:
Eva: Mamen Camacho

 

Voces en off: Iván López- Ortega, Luis Espacio, Majo Moreno, Nacho León, Verónica Gracia, Lidia Guillem y Jesús Rodriguez.

Escenografía y vestuario: Berta Navas

Iluminación: Bea Francos 

Espacio sonoro: Manu Solís

Ayudante de dirección: Sabela Alvarado

 

Una producción de Laura Garmo

Critica, Blog de critica teatral, Critica teatral. Teatro. Reseñas. Cartelera. Programación, Crítica teatral, critica teatral Madrid, crítica teatro, crítica teatro Madrid, crítica, críticas, Madrid

Traductor