Nueva Temporada Chica en Teatro del Barrio


De vuelta de ganar el Premio Nacional de Teatro 2024, Teatro del Barrio nos trae una programación, de enero a julio de 2025, que mantiene el lema Imaginación radical con el que inició septiembre, y que llama a impugnar el sistema político y diseñar, desde el arte y con aquella vocación de invocar luciérnagas en la oscuridad de la que habló Passolini, una sociedad más justa, y a reivindicar todas las culturas, como práctica y no como consumo.



Para nosotros siempre es ilusionante ver lo nuevo que nos trae el Teatro del Barrio, así que os haremos un resumen de todo lo anunciado unos días y que promete emociones fuertes. Comencemos por la nueva producción propia del teatro, "Gordas, lisiadas y mamarrachas" (del 21 al 25 de Mayo), con Coria Castillo y Anna Marchessi, una obra que pone bombas al concepto de la inclusión. También podremos ver la nueva versión de "La Gran Cacería" (del 20 de Enero al 24 de Marzo) producción propia del teatro que protagoniza su autor, Juan Mayorga, bajo la dirección de Luz Arcas, que también trae a este escenario "Todas las santas" (del 15 al 19 de Enero). 




Durante los próximos meses regresa otra de las producciones del Teatro del Barrio, "Infiltrado en VOX" (Días 8 y 28 de Febrero) de Moha Gereohu, clamando por una sociedad activa y urgentemente antirracista. Para ironizar a la extrema derecha vuelve otra producción propia, "Isa&Javi" (días 31 de Enero y 1 y 2 de Febrero) una sátira de amor y locura entre dos jóvenes promesas de la política, con Vito Sanz y Valeria Alonso. Y también "Hoy tengo algo que hacer" (los días 10 y 20 de Febrero), un texto de Pablo Rosal para Luis Bermejo que reclama un poco de calma a partir del lenguaje del clown y en un homenaje a la picaresca.




Además, sobre nostalgia, interdependencia historia – individuo, sueños frustrados y creación, Nacho Vera estrena, tras unos meses de residencia artística en Teatro del Barrio y con la dirección de Carlos Tuñón, el concierto espectáculo "Antigua Novedad" (Sábados 1 y 8 de Febrero). Pamela Palenciano vuelve con "No solo duelen los golpes", ya un clásico contra la violencia machista, y con "Arrancamiento", hablando de madres valientes que defienden a sus criaturas de padres abusadores incluso cuando la justicia y los poderes institucionales no las apoyan como deberían.




En estos meses veremos por el escenario del Teatro del Barrio algunos de los monólogos más geniales de los últimos tiempos, siempre en torno a personajes de lo más peculiares. Nos invitan a que reivindiquemos la inocencia, la imperfección y las sombras con "El show de Ignatius Farray", una performance delirante, mágica y metafísica. También con "Gloria", donde la escritora Elisa Coll se enraíza de nuevo en sus orígenes tras años dedicada a la escritura, la comunicación y el activismo. 




Vuelve a posarse en este escenario "Paloma de parque" (Sábado 22 de Marzo), humor generacional sobre nuestra autodestrucción como personas y como sociedad, de la mano de la desternillante Clara Ingold. En "Encerrona" Pepe Viyuela nos remite a una sociedad obsesionada con el éxito: el payaso como el que él interpreta se ve como una persona fracasada, torpe, sobrepasada por tanta exigencia de productividad. Así que su presencia reivindica nuestra fragilidad, nos conmueve, nos humaniza. Y regresa a Teatro del Barrio "El minuto del payaso" que lleva más de una década interpretando Luis Bermejo, el actor ideal para encarnar la perplejidad y un icono del humor gestual.




Sobre descoser los patrones artísticos y sociales y explorar nuevos caminos habla uno de los estrenos más esperado de los próximos meses, "KOSTYA (el hombre que quiso)" (del 5 al 16 de Febrero), un unipersonal que Rubén Ochandiano estrena en el escenario de Teatro del Barrio; Kostya sobrevivió tras pegarse un tiro en el drama de Chejov, y veinte años después, Konstantin Gavrilovich es un escritor de mediana edad repensándose. Regresa también "Arte compacto", un podcast escénico sobre arte y cultura diversa, que conducen Juanra Sanz y Bernardo Pajares. Y también veremos "Noche cañón" (del 10 al 12 de Abril), una obra de Sofía Asencio y Tomàs Aragay (Societat Doctor Alonso) que interactúa con el público y donde se desplazan hacia el absurdo los límites típicos del humor. 


Vuelve también "Poesía o barbarie", a poner en palabras y ritmos la revolución. Por primera vez tendremos ocasión de ver "Prostíbulo poético" (Sábado 22 de Febrero), de Sonia Barba, un cabaret literario inmersivo en el que acercar la poesía al gran público, que tiene la apariencia de un burdel fantástico de principios del siglo XX. Y también "Entrecruzad@s" (del 25 al 27 de Abril), una pieza de danza - teatro basada en la diferencia racial, de nacionalidad y cultura como esencia de la creación.

 


Otro de los platos fuertes para los próximos meses será la vuelta de "Miércoles que parecen jueves" (del 2 al 23 de Febrero), de Juan José Millás con dirección de Mario Gas e interpretación de Clara Sanchis; una obra que nos recuerda que, quien domina las palabras, domina la realidad. Diego Anido hace de las suyas con uno de sus espectáculos teatrales absolutamente alucinantes, divertidos y originales, que además celebra su vigésimo aniversario: hablamos de "El Alemán" (del 21 al 23 de Febrero), que analiza la fragilidad de la vida a partir de la fecha de caducidad de un yogur. Vuelve "Una casa en la montaña" una intimísima y deliciosa experiencia teatral que ha escrito y dirige Albert Boronat, que interpretan Javier Beltrán, Sergi Torrecilla y él mismo, y reivindica lo más esencial del teatro: las historias y la comunidad, y nos conecta con la casa de Wittgenstein. Bailaremos con "Isabel, diario sonoro de una odisea contemporáena", un cabaret electrónico literario, pero que también es el show de un crooner filosófico, una sesión de electrónica para bailar, un concierto, un musical futurista.




Otro de los pilares de la programación es el de reivindicar una memoria disidente, que reflexiona sobre la historia para recuperar así el vínculo entre la memoria y la utopía, para acabar con los hechos museizados y abrir un espacio de restauración y resistencia. Porque conectar con la memoria es un primer paso para organizarse colectivamente y luchar. Y, ¿Qué le hace un país a un cuerpo? ¿Qué significa hoy la revolución? Luz Arcas dirige "Todas las santas" (del 15 al 19 de Enero), que se formula estas preguntas e interpretan Egly Larreynaga y Alicia Chong, artistas creadoras que Arcas conoció hace cuatro años, cuando trabajaba en San Salvador. También regresa "Los libros ardieron" (del 16 al 30 de Marzo), una obra que ha escrito y dirige Secun de la Rosa con interpretación de Natalie Pinot y el músico Pablo Méndez, sobre la vida de la fascinante Juanita Capdevielle, la primera mujer directora de la biblioteca del Ateneo de Madrid, gran apoyo de los intelectuales de su época, fusilada por el franquismo y posteriormente olvidada. 





Y hablando de Franco, vamos camino de que se cumpla, el próximo 20N, el 50 aniversario de su muerte. Así que los días 20 de cada mes se escenificará en este escenario "Chistes contra Franco", una creación de Eugenio Merino y Darío Adanti con la participación de Revista Mongolia, Ana Alonso y Teatro del Barrio, que rinde homenaje a quienes se la jugaban haciendo humor entonces, y revisa si el supuesto consenso de la Transición no sería más bien una de esas leyes de punto final. Viene, de nuevo también, "Hombre por necesidad" (del 15 de Febrero al 29 de Marzo) un clásico del teatro europeo que hace un par de temporadas se estrenó en Teatro del Barrio con interpretación de Gabriela Flores y muchísimos elogios, y narra la historia de una mujer que, en el nazismo y para sobrevivir, se vio obligada a hacerse pasar por hombre y sustituir a su marido en el trabajo, a raíz de la muerte de él. En la simbólica fecha del 14 de abril, y también el 21 del mismo mes, Paula Iwasaki y Guillermo Serrano escenificarán de nuevo su versión de "Ay, Carmela" clásico del teatro español con texto de Sanchis Sinisterra, que vela por la memoria de las víctimas de la guerra española del 36.



 

Otro de los estrenos de los próximos meses será "43o13'44''N", un proyecto de Olatz Gorrotxategi, sobre las fotos que no nos dio tiempo a hacer, los barcos que no nos dio tiempo a coger o las balas que jamás nos dio tiempo a sacar. Un cuaderno bitácora en forma de performance y teatro documento. De la mano de Riccardo Rigamonti y en la Sala de los Balcones de Teatro del Barrio, llega "Italianeses", una historia ocurrida al finalizar la Segunda Guerra Mundial, cuando miles de soldados y civiles italianos permanecen atrapados en Albania.

 



Otro de los pilares de este proyecto teatral es el barrio, participar de él y hablar de todo lo que ello implica. Tendremos una nueva oportunidad de ver "Las piscinas de la Barceloneta" (del 2 al 9 de Marzo), donde Secun de la Rosa habla del entorno libre y decadente de cierto extrarradio de Barcelona en los 70, con una galería de personas de muy diverso tipo, la primera manifestación LGTBIQ+, la ley de peligrosidad social, los supervivientes de las cárceles del franquismo y familias y colectivos congregados para protegerse. Delirium Teatro nos trae "Panza de burro" (del 22 al 26 de Enero) adaptación de la novela homónima de Andrea Abreu, está escrita en canario como acto político y habla de la abuela que transmite malos consejos desde la pura inocencia, la niña prematuramente crecida que domina a su amiga y a la amiga dócil que, con el tiempo, escribe su historia. El dramaturgo argentino Fernando Ferrer estrena "Lavapiés" (del 1 al 29 de Marzo), que cuenta cómo los herederos de dos familias están a punto de perder su gran edificio de Lavapiés por desacuerdos históricos insalvables. Y, tras estrenarse en este escenario hace dos años, vuelven "Los despiertos" (del 4 al 6 de Abril) de José Troncoso y con interpretación de Israel Frías, Luis Rallo y Alberto Berzal, desmadejando en la noche las historias de tres barrenderos en una especie de Esperando a Godot que toca la alienación laboral. Jacobo Rivero inaugurará en este teatro la peña flamenca Peña Flamenca ‘A mí, plín’.




 

En contra del concepto de inclusión, que adopta la perspectiva privilegiada, podremos ver la obra "Malas" (días 9 de Febrero y 30 de Marzo) del Laboratorio Cómo me pone la lavadora, una creación colectiva con actrices profesionales y no profesionales sobre las mujeres a las que llamaron malas cuando fueron libres. También el podcast escénico y musical "Nadie hablará de nosotras" (Sábado 25 de Enero), reivindicando, desde un activismo gozoso y contra la gordofobia, el derecho de todos los cuerpos a existir (tiene tela que haya que hacerlo). Y los espectáculos "Sino" y "Fuenteovejuna" de Amás escena.

 

Especialmente activistas serán las propuestas teatrales de La muda, de Raquel Arnaiz y Marina Guiu, un grito sobre el asco, el miedo, el vómito y el derecho a estar enfadada, una pieza documental que aborda el abuso sexual infantil. Un "Coro Malvaloca" (días 15 y 16 de Marzo), voces de mujeres cantando para invocar un mundo más digno.



Una temporada más y como siempre, en Teatro del Barrio los martes son de todas. A las 19:00 hs, ese día de la semana este escenario se abre a quien tenga que cantarle las cuarenta a alguien o a algo. Además, se mantiene el Club de lectura Capitán Barrio, que se desarrolla en nuestra Sala de los Balcones y tira de la no ficción de la editorial Capitan Swing para intentar comprender el presente. Con ocasión del 1 de mayo, organizamos el ciclo Abajo el trabajo y praxis libertaria. Habrá talleres con Andrés Lima, Riccardo Rigamonti, Noemi Rodríguez, Alejandra García de Miguel y Sofía Asencio. Y esto es solo un avance. Habrá que estar atento a próximas novedades. Os seguiremos informando.

--------------------------------------------------------------------------------
Teatro: Teatro del Barrio
Dirección: Calle Zurita 20.
Fechas: De Enero a Junio. 
Entradas: En TeatroDelBarrio.


TEATRO DEL BARRIO

C/Zurita, 20 – 28012 Madrid

Teléfono de oficina: 91 096 84 17

Teléfono de taquilla: 910 843 692


Consultas: info@teatrodelbarrio.com

Taquilla: taquilla@teatrodelbarrio.com

Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com

Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com

Contratación de producciones del Teatro del Barrio: info@caterinaproducciones.com

Programación teatral: teatro@teatrodelbarrio.com

Programación de música, danza y familiar: programacion@teatrodelbarrio.com

Programación Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com

Consejo Rector: consejorector@teatrodelbarrio.com

 



Critica, Blog de critica teatral, Critica teatral. Teatro. Reseñas. Cartelera. Programación, Crítica teatral, critica teatral Madrid, crítica teatro, crítica teatro Madrid, crítica, críticas, Madrid

Traductor