El favor. Teatro Reina Victoria.

Día cumpleañero del que suscribe en estos favores de buenos amigos de la vida. Y que mejor forma de celebrar la onomástica del susodicho que asistiendo a su pasión, al teatro, con una buena comedia distendida, bien hecha, bien trabajada, de disfrute. Y sin hacer mucho spoiler, o revelación de detalles de la trama de una obra de ficción, como decimos por estos lares, nos adentraremos en estos mundos confusos y complejos de los favores en el Reina Victoria. 



Con una presentación muy cinematográfica, y con Antonio Hortelano y sus peluches como maestro de ceremonias cual cabaret "favoril", nos metemos en harina, en el mundo de los favores, tan empático, tan complejo… Hay días, días y días, como nos cuenta Martín, Antonio Hortelano. Días que permanecerán en nuestra memoria por siempre, días cero, días en los que todo comienza, días que no se olvidarán, por el motivo que sea. Y este día es uno de ellos, el día del favor. 



Y es que Martín quiere ser padre. Él y Clara lo intentan pero no pueden, así que organizan una cena con sus amigos del alma para pedirles un favor. Un “pequeño” favor a sus grandes amigos, del que en principio conoces todo de ellos, con sus bromas, chanzas, ironías, pullitas que vienen y van. Ay con los favores y los amigos. Ay con las sensaciones. Lo que parecía una cena más, acabará en eso, en un día cero, en una noche que ya no olvidarán. Y complicado no adelantar el favor, el meollo de la obra, ese que Antonio nos relata al principio, pero que es mejor conocer allí, in situ, en este pequeño y coqueto teatro en el corazón de los madriles, con resaca navideña. Con estos señoros que van de modernos del siglo veintiuno. 


La quedada, la reunión de carrozas en la que nos sentimos tan identificados, tan nosotros, tan hispanos. Tan de la tierra. Y nos ofrecen una cena dinámica, fluida, donde las bromas, las chanzas, las pullitas vuelan por el salón de Martín. Donde Susanna Garachana logra construir un texto fresco, actual, profundo desde su sencillez, y dinámico, muy dinámico, que nos hace sonreír durante toda la función. La primera, la del estreno. 




Temas como la amistad, el amor incondicional, la desesperación, la sinceridad, el grupo, la vida en sí se ponen sobre la mesa, de picoteo, en un Sodoma y Gomorra que se crea con situaciones hilarantes entre visitas frecuentes al baño porque “Tener un hijo es un antídoto contra el ego”. Y en el meollo, los amigos, el reparto, los actores. 


César Camino, Santi, el amigo moderno, amigo de sus amigas, el sensible, el profundo, el editor de literatura nórdica, la Wikipedia del grupo, sensible, sincero, tierno, incomprendido en ocasiones. Jorge Kent, Edu, el troglodita no tan troglodita, la conciencia, el no filtro, la vehemencia, el machirulo, el hermano del cultureta que ha forjado su vida a costa de partidos del Madrid y escasa vida interior y emocional, él es más para fuera. Paco Déniz, Iván, el triunfador, el forradete de pasta, el padre ideal, el pegamento del grupo, el que tira y afloja, el que va y viene. 




Y como anfitrión Martín, Antonio Hortelano (siempre que veo actuar a Antonio me viene a la mente algún recuerdo de mi vida laboral entrañable con él y no puedo evitar de dejar de pensar en Santiago Ramos, siempre me recuerda a él Antonio, en su declamación). Inciso aparte, Antonio, Martín, el amigo que necesita la ayuda del resto, que cree que sabe todo de sus amigos, y en realidad no sabe lo que todos se guardan, lo que él se guarda, lo que todos guardamos. Eso sí, todos coinciden en que “las madres lo saben todo antes que los padres“. 




Y con este punto de partida, una gran sorpresa en forma de voz en off, siempre agradable de escuchar, y una gran dirección de Xavier Ricart, van sucediéndose los acontecimientos en este salón modernete donde estos cuatro personajes nos adentran en la necesidad de pensar, de posicionarnos, de mirar esta comedia desde el más allá de las bromas que se suceden en escena con acierto, con trabajo, con escucha en escena, entre ellos y entre el público, entregado desde la primera aparición de Antonio. 


Y consiguiendo desvelar lo justo, acérquense. Disfruten de una buena opción para estas tardes invernales que refrescan. Vengan al Reina Victoria a descubrir que harían ustedes, si fueran capaces de hacer o no el favor que te pida tu amigo del alma. ¿Serían favorables al favor? Sean favorables o no, descúbranlo. No les defraudará.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Teatro: Teatro Reina Victoria
Dirección: Carrera de San Jerónimo 24.
Fechas: Del 16 de Enero al 16 de Febrero. De Miércoles a Viernes a las 20:00. Sábados a las 17:30 y a las 20:00. Domingo a las 18:00.
Duración: 100 minutos.
Entradas: Desde 18€ en TeatroReinaVictoria.

Reparto

César Camino
Jorge Kent
Paco Déniz
Antonio Hortelano

Ficha artística

Autoría: Susanna Garachana
Dirección: Xavier Ricart
Voz en off: Victoria Luengo
Escenografía: Anna Tantull
Vestuario y caracterización: Núria Llunell
Iluminación: Jaume Ventura
Espacio sonoro: Joan Camprodon
Dirección de producción: Maite Pijuan
Producción ejecutiva: Àlvar Rovira
Dirección de oficina técnica: Moi Cuenca
Oficina técnica: David Ruiz
Ayudantía de dirección: Anna Carreño
Ayudantía de producción: Sira Castells
Regiduría: Xavi Carreras
Construcción de la escenografía: Jorba-Miró Taller-estudi d’escenografia
Confección de las cortinas: Cortinas Lladó
Márquetin: Focus
Prensa: Sandra Fernández (sfernandez@focus.es)
Reportaje fotográfico: David Ruano
Diseño gráfico: Santi&Kco
Colaboradores: Jorge de la Garza, Mikakus, Montibello y Smeg

Agradecimientos: Max Villanueva Garachana, Dan Villanueva Garachana, Lluís Villanueva y Gemma Griñó

Con el apoyo de: Generalitat de Catalunya – ICEC Institut Català de les Empreses Culturals, Unión Europea Fondos Next Generation y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.

Distribución: Carmen Tierz (ctierz@mediterraneagira.com)

Una coproducción de Focus y Mola Produccions


Critica, Blog de critica teatral, Critica teatral. Teatro. Reseñas. Cartelera. Programación, Crítica teatral, critica teatral Madrid, crítica teatro, crítica teatro Madrid, crítica, críticas, Madrid

Traductor