Historia del amor. Nave 10 matadero

Llega la Agrupación Señor Serrano a Madrid para hablarnos del amor, desde lo más universal a lo más íntimo. Un montaje que nos hará plantearnos infinidad de preguntas sobre algo tan importante en nuestras vidas. Una deliciosa propuesta que nos zarandea para echar por tierra todo lo que nos habían contado hasta entonces. ¿Cómo nace el amor? ¿Cuándo nace el amor? ¿Por qué su búsqueda es una constante en nuestras vidas? Pasen y déjense sorprender y atrapar por esta singular propuesta.



La programación de Nave 10 Matadero comienza la temporada con la última creación de una de las compañías más originales y vanguardistas del panorama nacional, la compañía barcelonesa Agrupación Señor Serrano. La pieza se estrenó con gran éxito hace unos meses en el Festival Grec de Barcelona y llega ahora a Madrid para hacer las delicias de todos los seguidores de estos singulares creadores. La obra se compone por potentes monólogos, a los que se unen las poderosas imágenes que va creando la intérprete con un impecable y extenuante trabajo físico y con la manipulación de objetos. Como resultado, se crea una atmósfera que se mueve entre lo íntimo, lo poético y lo documental y donde el uso del vídeo en tiempo real es un componente central del dispositivo escénico.



Es esta una producción en la que navegamos entre el teatro documental y lo performático, una arqueología escénica sobre el amor y sus mitos, un laboratorio entre desechos. A través de múltiples lenguajes, Agrupación Señor Serrano se cuestionan el "relato oficial" que hemos heredado sobre el amor, enfrentándolo con una visión mucho más actual y contemporánea, con la que no se busca sentar cátedra ni encontrar soluciones, solo suscitar preguntas, abrir debates, invitarnos a reflexionar. ¿Es posible amar sin repetir una ficción mil veces mitificada? Lo que durante siglos nos han inculcado debe ponerse en duda, analizarlo para ver si es más una lacra que una ayuda a la hora de afrontar las relaciones sentimentales. Un debate abierto, que nos rompe los cimientos de lo establecido.



Agrupación Señor Serrano es una de esas compañías que transitan en los límites, investigando y creando desde la originalidad de la búsqueda continua, desde la exploración de nuevas formas de crear. Ellos mismos explican que creamos espectáculos originales basados ​​en historias que emergen del mundo contemporáneo. Basándonos en colaboraciones creativas, nuestras producciones mezclan vídeo en directo, maquetas, texto, performance, sonido y objetos, para escenificar aspectos discordantes de la experiencia humana de nuestro tiempo. Fundada por Álex Serrano en 2006, actualmente le acompañan Pau Palacios, Barbara Bloin, David Muñiz y Paula S. Viteri en la estructura estable de la compañía. Títulos como "Una isla" (Que se pudo ver en Conde Duque hace unos meses), "The Mountain", "Birdie", "A House in Asia" o "Kingdom" les han convertido en una de las compañías españolas con mejor acogida fuera de nuestro territorio, gracias a un lenguaje contemporáneo que indaga y propone siempre cosas diferentes. En el 2015 fueron galardonados con el León de Plata de la Bienal de Venecia.




La compañía se atreve con todo, en una búsqueda constante de nuevos lenguajes, de nuevas maneras de expresarse, indagando caminos no transitados, en un inconformismo que les lleva a descubrir nuevos lugares, diferentes recorridos sobre los que indagar para buscar un mismo objetivo. Una mezcla entre lo innovador y lo vintage, para ir más allá de los límites propios del teatro. En esta ocasión buscan historias de amor, de ahora y de siempre, para preguntarse por qué sigue siendo el centro de todo, lo que hace guiar nuestras vidas y lo que nos hace avanzar. Álex Serrano y Pau Palacios (con la colaboración de Cristina Cubells y Clara Serra, especialista en estudios feministas) han sido los encargados de la dramaturgia de este espectáculo en el que la performer Anna Pérez Moya utiliza la narración oral y diversos recursos audiovisuales, con pequeños objetos, para ir creando un collage escénico en torno al gran tema del amor.


En este nuevo espectáculo, la compañía catalana intenta comprender por qué amamos (a la vez que nos deja mil preguntas en el aire) y por qué lo hacemos de un modo u otro. La pieza se desarrolla desde dos vertientes diferentes, por un lado nos hablan de las perspectivas históricas y las evidencias que durante la historia se han dicho en torno al amor (muchas de ellas erróneas, desde su propia base argumental), y por otro lado presenta el amor en nuestro tiempo a través de las experiencias propias de la intérprete, preguntándose si sus vivencias son suyas o nuestras. Los creadores indagan sobre el amor en todas sus vertientes, preguntándose que lo hace tan adictivo, qué nos promete para no dejemos de buscarlo a lo largo de nuestras vidas. Para esta búsqueda, Agrupación Señor Serrano nos propone acercarnos al mito de El Dorado: esa quimera de una ciudad llena de oro, oculta en medio de la selva, a la que nunca nadie logró llegar. Igualmente, la promesa del amor, reescrita y transformada a lo largo de los tiempos, sigue siendo uno de los principales motores de nuestra existencia.




¿Por qué buscamos el amor? ¿Qué esperamos encontrar? ¿Es un lugar, un objetivo, una expedición? ¿Qué es el amor? ¿Existe una única historia de amor? ¿Por qué su búsqueda define nuestra existencia? En escena veremos a la performer Anna Pérez Moya intentar responder a todas estas preguntas, intentar averiguar por qué el amor mueve el mundo. Ella nos guiará desde esta doble narrativa que propone el montaje, por los recovecos del amor. Desde una mesa manipula objetos, que nos muestra a través de una cámara. La sencillez de la puesta de escena choca con la complejidad de lo que se quiere contar. Las imágenes manipuladas en directo por la performer se entrelazan con otras del universo cinematográfico que a todos nos traen recuerdos propios. El montaje transcurre entre las imágenes de Anna manipulando los objetos que tiene en la mesa, y el documental que nos habla del amor como algo global. De este modo, se crea un diálogo entre lo íntimo y lo universal.




Hay que reconocer el acierto en la elección de Anna Pérez Moya como elemento central de la pieza. Su precisión con los objetos contrasta con la energía desbordante que transmite en determinados momentos del espectáculo, todo con una sencillez y una soltura asombrosos. La intérprete teje una red con su historia de amor personal, con las historias de amor más famosas y con las más importantes, las nuestras. En este ejercicio de introspección casi quirúrgica, es fundamental el trabajo precioso e hipnótico de la performer, que sabe llevar el peso del montaje, medir sus tiempos, hablarnos en el tempo justo que requiere la pieza, sorprendernos y mostrarnos en cada momento lo que deseamos, lo que ella quiere que veamos, desde la jerarquía que le impone el dominio del espacio escénico.



Y todo esto sucede es un espacio casi vació, a mitad de camino entre un archivo, un laboratorio y un vertedero. La escenografía creada por Max Glaenzel busca crear en nosotros esa percepción, porque de todo eso hay en el amor. El vertedero de las relaciones tóxicas, el archivo de los amores adolescentes, el constante laboratorio en el que buscamos la fórmula mágica del amor. Todo ello se ayuda de los objetos seleccionados por Celina Chavat, que la performer va mostrando en las imágenes proyectadas, entrelazadas con los vídeos de Boris Ramírez. El montaje se completa con la delicada iluminación de Víctor Longás y la solemne música de Roger Costa.




En definitiva, estamos ante una vuelta de tuerca de la Agrupación Señor Serrano, que nos sumerge en su particular universo, en el que combinan su característico estilo, mezclando la performance con lo visual, todo desde un enfoque poético y crítico, en el que siempre buscan las historias personales con narrativas colectivas y referencias culturales más universales, con las que todos empaticemos y de ese modo entremos de lleno en la propuesta. Y en esta ocasión han venido a hablarnos del amor, de su peso en la historia del mundo y en la vida de cada uno de nosotros. ¿Merece la pena darle tanta importancia al amor? Ellos creen que sí, que vale la pena embarrarse con una historia del amor. Y que hay que seguir ese impulso que sentimos de compartir algo tan privado con un público. Vayan y juzguen ustedes mismos.

---------------------------------------------------------------------------------

Teatro: Nave 10 Matadero.
Dirección: Paseo de la Chopera 14.
Fechas: Del 1 al 5 de Octubre. De Martes a Domingo a las 19:30. 
Duración: 80 minutos.
Entradas: Desde 21€ en Nave 10.


Ficha artistica

un espectáculo de Agrupación Señor Serrano

DIRECCIÓN Y DRAMATURGIA
Àlex Serrano, Pau Palacios
ayudante de escenografía
Sara Leme


COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN
Barbara Bloin

DRAMATURGISTA
Cristina Cubells

AYUDANTE DE DIRECCIÓN Y DRAMATURGIA
Max Glaenzel y Sara Leme
Producción ejecutiva
Paula S. Viteri


MANAGEMENT
Art Republic

PERFORMER
Anna Pérez Moya

VOZ EN OFF
Simone Milsdochter

ESCENOGRAFIA
Max Glaenzel

MÚSICA
Roger Costa

OBJETOS
Celina Chavat

Diseño de la iluminación
Víctor Longás

VESTUARIO
Joan Ros

MOVIMIENTO
Anna Pérez Moya

PROGRAMACIÓN DE VIDEO
David Muñiz

VIDEOS
Boris Ramírez

UNA PRODUCCION DE
Agrupación Señor Serrano, GREC Festival de Barcelona, ​​CSS Teatro stabile di innovazione del Friuli Venezia Giulia, TPE - Teatro Piemonte Europa / Festival del Colline Torinesi, Teatro Nazionale di Genova, La Piccionaia s.c.s., Grand Theatre Groningen, Departamento de cultura de la Generalitat

CON EL APOYO de
Teatro Calderón Valladolid / Meet You, Nave 10 Matadero, Teatro Principal de Inca, Teatro Libre, Fabra i Coats Fábrica de creación de Barcelona, ​​Culture Moves Europe (Unión Europea y Goethe-Institut)

agradecimientos
Andrea Martínez, Janto aka Modester, Lluís Fusté, Nau Ivanow, Manus Nijhoff, Alex Tentor

Critica, Blog de critica teatral, Critica teatral. Teatro. Reseñas. Cartelera. Programación, Crítica teatral, critica teatral Madrid, crítica teatro, crítica teatro Madrid, crítica, críticas, Madrid

Traductor