Tras su éxito en Barcelona, llega a Madrid esta comedia sobre cuatro mujeres que buscan alcanzar sus sueños por encima de cualquier adversidad. Un grupo de expertas montañistas que se unen para ser la primera expedición formada sólo por mujeres que alcance la cima del Fitzroy, una de las montañas más importantes y difíciles del mundo, situada en el Patagonia argentina. Pero para superar este reto tendrán que hacer frente a varias adversidades que se les plantean en la subida y les harán plantearse muchas cosas, tanto de la aventura que han comenzado como de sus propias vidas.
Teatro: Fitzroy. Teatro Maravillas
Fernando Muñoz Jaen
Amparo Larrañaga,
Cecilia Solaguren y Anna Carreño,
Fernando Muñoz,
Jordi Boixaderas,
Jordi Galcerán,
Ruth Díaz,
Sergi Belbel,
Teatro Maravillas
Una obra que viene con ese halo triunfal (estrenada en lugares tan dispares como Bulgaria y Alemania, donde hay dos producciones en marcha) tiene el peligro de defraudar. Como les ocurre a las protagonistas de la historia, que están ante el abismo de la montaña, a un paso del éxito y a la misma distancia de sucumbir ante la adversidad. La obra nos regala una conmovedora historia de cuatro mujeres que se tienen que debatir entre sus sentimientos y sus sueños, entre sus temores y sus emociones, entre lo que les dicta la cabeza y el corazón. Una comedia que promete enganchar al público con sus diálogos ingeniosos y sus giros constantes, que nos mantendrán alerta.
Esta producción de Verteatro, Smedia y Bitó, con la colaboración de Trangoworld y Boreal, vuelve a unir al exitoso tándem formado por Jordi Galcerán y Sergi Belbel, en el que es su quinto espectáculo juntos tras éxitos como "El método Grönholm", "El crédito" o "Palabras encadenadas". En este nuevo proyecto apuestan por las herramientas clásicas del teatro: Los cuatro personajes permanecen en escena toda la obra, la historia transcurre en tiempo real, en un mismo espacio y un solo acto. La historia transcurre en un solo lugar, en el que las protagonistas se enfrentan ante sus propias cimas a escalar, una serie de luchas vitales a superar que las harán más fuertes o acabarán con esta intrépida aventura. Muy interesante la narración de la historia, que transcurre de forma dinámica sin saltos temporales, con continuidad y firmeza, dando al espacio y a la premura temporal un lugar importante dentro de la trama.
Hablar de Jordi Galcerán es nombrar al autor de comedia de mayor éxito de nuestro país. A los títulos ya nombrados le podemos añadir "Burundanga", "El nombre", "Dakota", "Conversaciones con mamá" o la versión de la novela de Santiago Lorenzo "Los asquerosos". Para esta nueva comedia, el autor se ha documentado a fondo sobre el mundo de la escalada, para poder utilizar el argot, los términos técnicos o el material y vestuario (ambos son reales en la función). Galcerán habló con profesionales y expertos para crear el ambiente, los movimientos, las situaciones, para que todo resultase creíble. En mi humilde opinión, que las actrices pasen mucho tiempo de la obra sin abrigo, incluso en camiseta, no ayuda mucho en este punto de intentar dar verosimilitud a la historia.
El autor reconoce que "siempre he admirado las personas que se plantean retos innecesarios. Su estímulo es la pura satisfacción de conseguirlos. FitzRoy habla de este tipo de personas". Con esta premisa, Galcerán pensó que "la escalada era un buen ejemplo de esa voluntad humana de alcanzar objetivos muy complicados por el simple orgullo de haberlos logrado. El libro Guinness de los récords es un catálogo de ellos". De este modo, encaja en este entorno a cuatro personajes muy reconocibles, con los que empatizamos desde el primer momento, con perfiles que tendremos cerca en nuestra vida. Esto unido a unos diálogos vertiginosos, inteligentes, ácidos, el dramaturgo nos propone "una radiografía de nuestra época para hacernos pasar un rato divertido y también para emocionarnos con una historia tierna y conmovedora de superación personal y de solidaridad, que nos habla, sobre todo, de la valentía, del coraje, y de la profunda importancia de la amistad para nuestras vidas".
Uno de los mayores aciertos de la dirección de Sergi Belbel es el transcurso de la escena en tiempo real, lo que convierte el lugar en un espacio acotado del que no pueden salir las protagonistas en su debate sobre si deben terminar la ascensión o dejarlo por precaución... debido a los acontecimientos que vamos conociendo. Una sola escena, de la que nos vamos enganchando conforme van surgiendo los imprevistos, en un continuo cambio de perspectiva en los acontecimientos que ayudan a que la historia fluya con certeza y nos mantenga expectantes. Lo que comienza como un alto en el camino, una espera entre risas y juegos de palabras, se va convirtiendo en una lucha por la supervivencia, por lograr las metas personales, para poder dejar atrás aquello que nos lastra y hacer de ese equipo de escaladoras una nueva familia, la primera formada íntegramente por mujeres que consigue un hito de ese calibre.
La historia, como ya hemos dejado entrever, nos sitúa en el camino a la cima del Fitzroy, una de las montañas más complicadas del mundo, situada en la Patagonia sur, entre Chile y Argentina. Una de las rutas de escalada más complicadas que existen y que nunca había sido realizada por una cordada exclusivamente femenina. La obra comienza con las escaladoras paradas en un punto de la ascensión debido al mal tiempo. Mientras esperan que las condiciones meteorológicas mejoren, se entretienen con juegos de palabras que les hagan la espera más amena. Pero esta aparente tranquilidad se resquebraja cuando empiezan a surgir problemas inesperados que les hacen replantearse su objetivo de alcanzar la cima. Continuar la ascensión puede acarrear más riesgos de los que estaban previstos, pero no intentarlo sería una renuncia al sueño de toda una vida.
Ellas son Amparo Larrañaga ("Laponia", "El reencuentro", "El nombre", "Fuga"), Ruth Díaz ("Demonios", "Dios no tiene tiempo libre", "Aquiles el hombre", "Icecream"), Cecilia Solaguren (la trilogía de Los Gondra, "Los años rápidos", "La dama duende", "El padre") y Anna Carreño ("El pare de la núvia", "94 minuts", "Animals de companyia", "La ratonera"), cuatro fantásticas actrices que se compenetran a la perfección y que saben lo que deba aportar cada una para que todo encaje a la perfección. Con una complicidad que se nota desde la butaca, las actrices asumen el reto de permanecer en escena en todo momento, manteniendo la presencia en todo momento y consiguiendo que la trama fluya con energía. Además de ellas, tendremos un quinto personaje que no llega a aparecer en escena. La voz de Jordi Boixaderas es el nexo de unión de las escaladoras con el campo base, y uno de los principales motivos de conflicto de la obra.
Todo esto sucede en un imponente espacio escénico diseñado por Josep Iglesias y Max Glaenzel, que nos acotan la escena en una voluminosa pared de roca con distintos niveles, lugar que nos lleva desde el primer momento a las alturas de la montaña. Para crear el ambiente gélido de las alturas es fundamental la cuidada iluminación de Kiko Planas. El tercer elemento fundamental de la trama es el sonido, que ha sido diseñado por Jordi Bonet y que tiene un peso muy importante en el desarrollo de la historia.
En definitiva, estamos ante una entretenida comedia que nos hace pasar un buen rato a la vez que nos deja interesantes reflexiones dentro de los temas que subyacen en la trama. Una ingeniosa propuesta, con diálogos ágiles, situaciones que se van complicando, giros inesperados que van haciendo más cuesta arriba esa ascensión, ya de por si complicada. Una decisión que cambiará sus vidas y que les permitirá soltar lastre y avanzar. Vayan y disfruten de esta intrépida aventura.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Teatro: Teatro Maravillas
Dirección: Calle Manuela Malasaña.
Fechas: Del 10 de Enero al 4 de Mayo. De Miércoles a Viernes a las 20:00. Sábados a las 18;30 y a las 20:30. Domingos a las 18:00.
Duración: 90 minutos aprox.
Entradas: Desde 16€ en Teatro Maravillas.
Autor
Jordi Galcerán
Dirección
Sergi Belbel
Intérpretes
Amparo Larrañaga, Ruth Díaz, Cecilia Solaguren y Anna Carreño
Voz en off
Jordi Boixaderas
Ayudante de dirección
Cristina Clemente
Producción ejecutiva
Carlos Larrañaga
Ayudante de producción
Beatriz Díaz
Espacio escénico
Josep Iglesias y Max Glaenzel
Diseño de iluminación
Kiko Planas
Diseño de sonido
Jordi Bonet
Caracterización y asistencia de vestuario
Ángel Plana Larrañaga
Dirección técnica
David González
Maquinaria
Daniel Navarro
Fotografía
David Ruano
Diseño Gráfico
Hawork Studio
Fotografía de escena y vídeo
Nacho Peña
Construcción de la escenografía
Jorba Miró y Mambo Decorados
Prensa
Ángel Galán Comunicación
Agradecimientos
Javi Franco, Karol González, Roc 30 Rocódromo, Climbat X – Madrid
Teatro Maravillas
Labels:
Amparo Larrañaga,
Cecilia Solaguren y Anna Carreño,
Fernando Muñoz,
Jordi Boixaderas,
Jordi Galcerán,
Ruth Díaz,
Sergi Belbel,
Teatro Maravillas
Teatro: Fitzroy. Teatro Maravillas
Reviewed by Fernando Muñoz Jaen
on
lunes, febrero 10, 2025
Rating: 5
