La sala
Cuarta Pared abre la nueva temporada con una original obra sobre uno de los
personajes más icónicos del siglo pasado; Frida Kahlo, pero mostrada desde un
punto de vista más personal e intimista. No incide en la pintora, ni en la
compañera de Diego Rivera, es simplemente Magdalena Frida Carmen Kahlo y
Calderón.
* * * * * * *
Iniciamos
nueva temporada teatral con muchas ganas, unas ganas que irremediablemente
condicionan la primera obra que elegimos ver. Este año elegí la sala Cuarta
Pared para abrir el telón y una obra que me apeteció ver nada más consultar las
opciones disponibles.
Rota
Frida frente a Frida
nos ofrece la posibilidad de sumergirnos en el mundo interior y en el
pensamiento más íntimo de Frida. Para ello nos acompaña y nos ayuda a entender
mejor Casilda, su amiga imaginaria que la acompañó desde niña.
En este
imaginario viaje con ambas hacemos el recorrido en sentido contrario pues
partimos desde el final y la muerte para tener como destino el principio, la
vida. Una vida que será celebrada por todo lo alto con la presencia de
mariachis en una gran fiesta final. Este viaje tiene varias paradas la muerte,
el dolor, el amor, el arte y la vida.
Y es precisamente
aquí donde reside la gran originalidad de la obra. Por un lado por transcurrir
del fin al inicio, y por otro lado por no ahondar en lo más conocido de la vida
de Frida, su obra, su pintura, su marido….
Como bien nos recuerda a lo largo de
la obra la que está allí no es Frida Kahlo sino simplemente Magdalena.
Esta obra
nos habla de Magdalena y de Casilda su amiga, una especie de alter ego con la
que mantuvo una relación durante toda su vida a la que llegó a escribirle
cartas y diarios.
Casilda
nos muestra la enorme imaginación que tenía Frida ya desde bien pequeña,
muestra de ello fueron sus primeros dibujos, sus diarios, sus cartas, sus escritos.
Casilda tuvo una doble importancia en la vida de Frida por un lado fue su fiel
amiga en la que podía apoyarse y desahogarse de las situaciones más duras que
pasó a lo largo de su vida. El accidente, las innumerables operaciones….
Por
otro fue un instrumento que utilizaba para dar voz y rienda suelta a sus ideas,
miedos, pensamientos, turbaciones y emociones menos conocidas.
Esa
enorme imaginación era el arma, el mecanismo que utilizaba para poder
sobrellevar todas las situaciones críticas y escabrosas que le tocó vivir.
Frida
frente a Frida es una especie de montaña rusa. Es a la vez alegría y tristeza,
esperanza y desesperación, tranquilidad e impetuosidad, humor y pesar.
"Soy el
tipo de mujer que si quiero la luna, me la bajo yo solita»
Maravillosa
escenografía de David Utrilla donde destaca un columpio en uno de los
laterales del escenario que da bastante juego a lo largo de toda la obra. Junto
a una pequeña mesa con ruedas donde le sirven varias copas de tequila, las velas,
espejos y muchas flores completan un cuidado montaje. Nuria Henríquez es la
responsable de una iluminación que consigue trasladarnos al universo de Frida.
Tanto
la dramaturgia como la dirección corren a cargo de Asu Rivero, actriz y
directora que no entra en las partes más truculentas y oscuras de
la vida de Frida sino en aspectos más íntimos que nos hacen conocer algo más
que había detrás de Frida Kahlo, la artista, uno de los principales personajes
del mundo de la cultura de la primera mitad del siglo pasado para centrarse en
la persona.
"El arte más poderoso de la vida es hacer del dolor un talismán
que cura"
Luciana
Drago y Raquel Sánchez conforman el elenco. Luciana da vida a una solvente Frida,
una Frida que nos impone desde que entramos en la sala para ocupar nuestra
localidad. Nos espera con una mezcla de elegancia y presencia que nos hipnotiza
antes incluso de comenzar la representación.
Impresionante
Raquel Sánchez como Casilda, una actriz que da muestra de una enorme versatilidad
tanto en la interpretación como en la expresión corporal. Da gusto seguirla a
lo largo de todo el escenario done da una auténtica clase magistral de danza,
expresionismo e interpretación.
"Dicen
que el tiempo es oro, si el oro supiera preferiría ser tiempo"
En definitiva,
una gran oportunidad de acercarnos desde una perspectiva diferente a la figura
de Frida Kahlo, muy recomendable.
* * * * * * *
Teatro: Sala Cuarta Pared.
Dirección: Calle Ercilla, 17.
Horarios: Del 11 al 27 de septiembre.
De jueves a sábado a las 20:30.
Precios: 14 €.
Ficha artística
Autora y directora: Asu Rivero.
Reparto: Luciana Drago y Raquel Sánchez.
Iluminadora: Nuria Henríquez.
Escenógrafo y figurinista: David Utrilla.
Asesores de dramaturgia: Quique y Yeray Bazo.
Fotografía: David Pérez y Javier Sánchez-Guerrero.
Producción y comunicación: Cuarta Pared.