Lo que no te puedes perder en Marzo

Llega el mes de Marzo con interesantes propuestas muy variadas. La nueva edición del Festival Teatralia, la consolidación del Centro del danza Matadero como un espacio que ha tenido una gran acogida, o una interesante variedad de estrenos. Tendremos oportunidad de ver los nuevos montajes de Rakel Camacho, Beatriz ArgüelloAndrea JiménezAinhoa AmestoyClaudio TolcachirVanessa EspínCris Blanco, o el esperado "Ciclo de los milagros" de la Premio Nacional de Danza Luz Arcas, con su compañía La Pharmaco. Y en escena veremos intérpretes de la talla de Lola Herrera, Luis Bermejo con su inolvidable "El minuto del payaso", Susana Abaitua, Félix GómezAura GarridoCelia FreijeiroAna TorrentErnesto Alterio, Marta BelenguerEneko SagardoyNatalia DicentaRoberto EnríquezNacho FresnedaLidia OtónNacho Guerreros y Nicolás Pérez Costa. También tendremos oportunidad de celebrar los cinco lustros de la compañía Impromadrid. Un mes cargado de emociones.





Comenzamos este repaso con el primero de los estrenos de Nave 10 Matadero que podremos ver este mes de Marzo. Escrita por Josep María Miró y dirigida por Jorge Gonzalo, la obra de construcción milimétrica, repleta de matices, imágenes y silencios, que incomoda y atrae por igual. En Nerium Park, Miró pone su escritura al servicio de un thriller hiperrealista que relaciona la crisis de una pareja con la de un sistema económico. En escena veremos a Susana Abaitua y Félix Gómez en un potente tour de force para dos actores. Está en cartel desde el 28 de Febrero y lo podremos ver hasta el 23 de Marzo.


Rakel Camacho versiona y dirige esta obra de Rainer Werner Fassbinderque fue llevada al cine y elogiada por la crítica internacional por su estilizado retrato del des-amor romántico en un universo puramente femeninoEl dramaturgo alemán, que revitalizó la herencia brechtiana con el melodrama norteamericano, despliega toda la artillería para hablarnos de la soledad y la dominación en esta historia de amor sáfico que crece en las elipsis y los silencios. Elenco de lujo formado por Aura GarridoCelia FreijeiroJulia MonjeMaría Luisa San José y Ana Torrent. Se podrá disfrutar a partir del 27 de Marzo hasta el 20 de Abril.




Nos vamos hasta la sala José Luis Alonso del Teatro de La Abadía para ver la versión de Pablo Remón sobre el texto de Harold Pinter "Viejos tiempos", con dirección de Beatriz Argüello. Para ella, la atracción que produce Viejos tiempos de Harold Pinter reside en el secreto que esconde. En el misterio no tanto de la trama, como de sus tres protagonistas. Pinter disecciona en este magnífico texto, a tres personas complejas que luchan por encontrar espacios comunes en los que reconstruir un pasado borroso e inarticulado donde las palabras no tienden puentes, sino que levantan muros apenas comunicables llenos de ferocidad y violencia. Tres transeúntes del tiempo, tres soledades que guarda cada una un secreto. Quizá sea el mismo en los tres… quizá el misterio del tiempo no solo les envuelva a ellos mientras los observamos desde el patio de butacas. El elenco lo forman Ernesto Alterio, Marta Belenguer y Mélida Molina. En cartel del 13 de Marzo al 13 de Abril.





En la sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán podremos ver lo nuevo de Andrea Jiménez tras su original y exitoso "Casting Lear". La directora nos propone esta pieza fruto del encuentro  artístico, personal e intelectual con Victoria Szpunberg, en el que compartieron el deseo de explorar los límites entre la dramaturgia y la dirección buscando una metodología de trabajo que permitiese un encuentro real entre nuestras dos miradas sobre el teatro. Por eso proponemos aquí un proceso híbrido que combina escritura de texto y teatro de creación, en una búsqueda por generar un teatro radicalmente vivo y lúdico atravesado por el cuidado de la palabra y el vuelo dramatúrgico. "Vulcano" es la historia de una familia que intenta salvarse de un trauma pasado, el incendio que sucedió en el edificio en el que vivía y que tuvo consecuencias trágicas. El reparto lo forman Pilar Bergés, Iván López Ortega, Albert Ribalta, Eneko Sagardoy y Macarena Sanz. En cartel del 7 de Marzo al 13 de Abril.








En el Teatro Bellas Artes tendremos un nuevo montaje de Claudio Tolcachir, uno de los directores más activos este año (tiene en cartel "Los de ahí" en el Teatro María Guerrero hasta el 9 de Marzo), que ha versionado el texto de Athol Fugard. Esta producción de Pentación Espectáculos se inspira en una mujer real, Helen Martins, que se rebeló contra todos los estamentos de su época. Un ser que persigue el deseo, la luz de la inspiración que no corresponde a ninguna edad ni a ninguna generación. Alguien que prefiere las preguntas a las certezas, que valora su libertad y su autonomía enfrentando a su tiempo y al mundo que la rodea. El reparto lo encabeza la gran Lola Herrera, a la que acompañarán en escena Natalia DicentaCarlos Olalla. En cartel del 13 de Marzo al 27 de Abril.




Otro gran estreno de este mes nos lleva hasta la sala verde de los Teatros del Canal es la versión escrita y dirigida por Ainhoa Amestoy de la obra de Ramón María del Valle-Inclán. Un hito dramatúrgico y estético del siglo XX puesto en pie desde la mirada y la sensibilidad actuales. Una obra en la que su protagonista, un militar, entra en una espiral de locura al recibir un texto anónimo con información infundada sobre su mujer. El teniente Friolera no sabe gestionar el bulo y es arrastrado a un aquelarre de celos y honra trasnochada. De la mano de Valle, nos sumamos al juego de lo grotesco para, en definitiva, conocernos y conocer mejor nuestra no poco deformada y contradictoria realidad. El elenco está formado por Roberto Enríquez, Nacho Fresneda, Lidia Otón, Ester Bellver, Pablo Rivero Madriñán, Miguel Cubero, José Bustos e Iballa Rodríguez. En cartel del 4 al 23 de Marzo.



Este mes llega, a la sala Juan de la Cruz del Teatro de La Abadía, Luz Arcas (Premio Nacional de Danza) con su compañía La Phármaco, para presentarnos su trilogía "Ciclo de los milagros", una inmersión en la exploración de la identidad, la memoria colectiva y la expresión corporal a través de distintas disciplinas artísticas. Las tres partes de este tríptico son Toná (día 27), Trilla (día 28) y Mariana (día 29).

"Tonáes una propuesta escénica que se aleja de narrativas convencionales y ofrece al espectador a una experiencia poética, plástica e intuitiva. En la pieza, los cuerpos y los objetos son atravesados por lo invisible (la música, el movimiento) y agitados hasta la extenuación: un exceso de vida que acaba por agotarlos y devolverlos a lo inerte. En escena veremos a la bailarina malagueña acompañada de Lola DoloresLuz Prado




"Trillasurge del encuentro entre Le Parody y Luz Arcas, una indagación en los mundos que comparten: el folk y la electrónica, y la tradición como un espacio herido, deseoso de transformación, experimento, apertura. La propuesta es puramente intuitiva: un sucederse de imágenes, bailes y paisajes sonoros relacionados con lamentos, la guerra y referencias marianas desde una perspectiva pagana

"Mariana" cierra la trilogía. En la obra, el cante alienta y anima a la fuerza productiva y el cuerpo recrea de forma libre la potencia del animal que se deja arrastrar por el compás de los órganos, como en los cantes a palo seco. Lo mueve, no la arqueología de las esencias, sino el puro deseo de encontrar la forma, el orden, la elocuencia. Los lenguajes son impuros, mestizos, como todo lo que está vivo. Un baile esculpido en piedra y arcilla, esquemático, tosco y preciso como son los altares, los amuletos o las herramientas. Un baile tan abstracto y simbólico como utilitario y material. En escena estarán, acompañando a ArcasBonela HijoCarlos GonzálezAbraham Romero, Bonela Chico Lola Dolores



Llega la XXIX Edición del Festival Teatralia, que en esta ocasión reúne 26 obras procedentes de diferentes países. Este año estará dedicado al dramaturgo Luis Matilla, pionero del teatro contemporáneo para la infancia, fallecido el pasado mes de Noviembre. El Festival contará con 26 espectáculos de 12 países y ocho comunidades autónomas que se representarán en Madrid capital y en 23 municipios de la región. Entre las propuestas, figuran dramaturgias sin palabras y otras en las que el texto es la materia prima central, destacando montajes basados en obras literarias como El Mago de OzL’Anorak (El anorak) inspirado en El capote de GogolLe Mensonge (La mentira) de Catherine GriveLa ragazza dei lupi (La chica de los lobos), de la autora Katherine Rundell, o A la gloria con Gloria Fuertes, sobre el universo poético de la escritora.


Del programa de este año, ocho montajes internacionales se estrenarán en Españadoce en la Comunidad de Madrid y siete prestarán atención a la discapacidad intelectual y a la diversidad funcional. Entre las propuestas, variadas y donde la experimentación convive con el clasicismo, hay dramaturgias sin palabras y otras en las que el texto constituye la materia escénica principal. El festival ofrecerá un total de 111 funciones en 35 espacios (12 en Madrid y 23 en municipios de la región). Además, la campaña escolar que organiza Teatralia para acercar las artes escénicas a los estudiantes de centros de enseñanza ha programado 45 funciones (27 en la capital y 18 en otros municipios). Se celebrará del 7 al 30 de Marzo.



La Joven estará en el Real Teatro de Retiro con uno de sus grandes éxitos y estrenando su nuevo montaje, ambos en sesiones matinales. "María Estuardo" es la adaptación de Inma Correa desde la biografía escrita por Stefan Zweig. Un espectáculo lírico con música de Martin Hennessy y dirección de José Luis Arellano GarcíaEl montaje propone una aventura musical contemporánea abordando a través de uno de los grandes pensadores del siglo XX, Stefan Zweig, el papel de la mujer y el poder en la Europa actual. Nuestra protagonista es una niña que fue llamada a ser reina desde muy temprana edad, y que lo tuvo todo sin proponérselo. Estará en cartel del 18 al 21 de Marzo a las 10:00 y 12:30.




Y unos días más tarde regresa al mismo teatro "Playoff" uno de los montajes más laureados (Premio Territorio Violeta 2019 por su compromiso por la equidad) y exitosos de La Joven. Escrita por Marta Buchaca y dirigida por José Luis Arellano García, esta historia nos habla de un equipo femenino de fútbol que se enfrenta al partido más importante de sus vidas. Una tragicomedia que reflexiona sobre el papel de la mujer y del deporte femenino en una sociedad que todavía manifiesta un machismo feroz en muchos ámbitos. En el vestuario aflorarán las envidias, los sueños, las dudas y los miedos de unas chicas que lo único que quieren es vivir de su pasión. El elenco lo forman en esta ocasión Gema Baos, Iviyana Doncheva, Flavia Forni, Isabel Genis, Leyre Morlán, Mar Roldán y María Ramos. Estará en cartel del 25 al 28, a las 10.00h y a las 12.30h.



En este mes tendremos la oportunidad de ver en la sala Tirso de Molina del Teatro de La Comedia "Las pequeñas mudanzas", el diálogo contemporáneo a partir de la de obra "Don Gil de las calzas verdes", versionada y dirigida por Vanessa Espín. Esta producción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y ElenArtesescénicas "nos habla de valentía y de ausencias. De ausencias que dejan rastros de dudas, de miedos, de vergüenza y de dolor. Las pequeñas mudanzas cuenta la historia de una mujer que ha crecido sin padre, de sus mudanzas afectivas, de la consciencia del abandono, de su amor, de su miedo a vivir, de su odio y de su venganza". En escena veremos a Cris BlancoJulia RubioElena González. En cartel del 13 al 30 de Marzo. Recordemos que en la sala principal del teatro continúa en cartel la versión de Brenda Escobedo y Sarah Kane (que también dirige) de la obra de Tirso, que se podrá disfrutar hasta el 28 de Marzo.



Otro montaje de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (en este caso acompañados de la orquesta y coro Nacional) se podrá ver en el Auditorio Nacional los días 1 y 2 de Marzo. "Los amantes de Verona" es una obra que nace a partir de "Castelvines y Monteses" de Lope de Vega y "Romeo y Julieta" de Piotr I. Chaikovski. Este montaje está dirigido por Beatriz Jaén y el elenco está formado por Iñigo ArricibitaXavi CaudevillaCristina GarcíaAnia HernándezAntonio Hernández FimiaPascual LabordaCristina Marín-MiróFelipe MuñozMiriam QuebaMaría RascoMarc Servera.


No se puede negar que el nuevo Centro de danza Matadero ha tenido una gran acogida entre el público, agotando varios de sus espectáculos del mes de Febrero. Para comenzar el mes de Marzo llegan dos propuestas de la Compañía David Coria. "Los bailes robados" (los días 5 y 6) es una creación coral impregnada de crítica apocalíptica y reivindicación social. Los bailarines transitan por la escena desde la historia y el frenesí del movimiento incontrolado, a la dramática quietud y la armonía, emergiendo como masas conectadas a una única alma que origina un ente nuevo de cadenciosos movimientos. "¡Fandango!" (los días 7 y 8) es una profunda reflexión sobre la idiosincrasia española, una fusión de tradición y vanguardia que invita a explorar los aspectos más complejos y controvertidos de nuestra cultura.



También tendremos la oportunidad de ver a lo largo del mes hasta cuatro espectáculos de la Compañía Dani Abreu. "La desnudez" (día 19) es una propuesta poética sobre el saber quererse. Dos figuras en escena, apuntando una idea de polaridad y de viaje desde la muerte al amor. La desnudez responde a ese lugar de intimidad, donde ya no existen las preguntas. "El hijo" (día 20) nos habla del vínculo con los progenitores y con un lugar. De alguna forma, es entenderse como individuo que se desata, pero enredado muy profundamente en una repetición de formas y hechos. "VAV" (día 21) representa la dicotomía necesaria para la existencia. La danza, la palabra, la distorsión de la luz y del sonido. "Es aquí" (día 22) es la reflexión sobre un lugar que habitar. El valor que tiene el sentido de pertenencia, no sólo ante los grupos sino ante un territorio. El contacto de los pies con tierras que soportan y sujetan cuerpo e ideas




Para celebrar los cinco lustros sobre los escenarios, la compañía de improvisación Impromadrid estrenan el espectáculo "Por la gracia" en el Teatro Infanta Isabel. Con la dirección de Ignacio López B. e Ignacio Soriano, en esta obra tendremos a "cuatros expertos improvisadores a nivel nacional e internacional y un músico, con la ayuda del público crearán una función única e irrepetible que establece un diálogo con el público como excusa para reflexionar sobre los temas de la época como el honor, la traición, la amistad, el amor, el poder y, como ya se ha apuntado, la igualdad entre hombres y mujeres". Ellos son Elena LombaoPaloma CórdobaIgnacio López B. e Ignacio Soriano, acompañados del músico Luis de Pablo. Estarán desde el día 6 de Marzo a lo largo de 5 jueves.





A lo largo de este mes podremos ver esta versión del texto de Federico García Lorca, dirigido por José Maya CortésEn la obra se retrata una mujer que decide por sí misma y que no se deja gobernar por las habladurías. Con un carácter exquisito y positivo, aunque “pueda parecer violenta o tome actitudes agrias porque ella lucha con la realidad que la cerca”. Una sociedad que ultraja la feminidad ahoga su fuerza y energía, pero “lucha” contra lo establecido. Los tradicionalismos que se arraigan en la ignorancia y conforman la costra social mojigata de una sociedad conservadora e ignorante. Federico la llama “farsa violenta”, porque se refiere a la fuerza e ímpetu con el que su zapatera, en ojos del poeta, imaginaba que debería encarnarse esta criatura y prodigio de mujer. En el elenco veremos a Jacobo Dicenta, Lydia Aranda, Francesc Galceran, Jerónimo Maya, Belén Orihuela, Sara Moreno, Lili Lekmouli, José Maya Cortés, Abraham Arenas y Antonio Maya. Estará en cartel los días 2, 23 y 30 de Marzo.


Nos vamos hasta el Teatro María Guerrero donde podremos ver, en la sala de La Princesa, "Roland mon amour" un montaje escrito, dirigido e interpretado por Cris Blanco. La creadora gallega cuenta que este trabajo va de mi amor a la música, al deseo y a la fiesta, pero sobre todo va de mi búsqueda de la resiliencia en un camino creativo lleno de frustraciones y dudas, pero con una intuitiva apuesta por la conexión a través de lo sonoro, intentando huir de cierta teatralidad en favor del estar presente, conectada con lo que hago, con lo que nos trastorna y empuja, trascendiendo lo textual y la acción dramática. Estará en cartel del 21 de Marzo al 20 de Abril.


En la sala principal del mismo teatro podremos ver, del 28 al 30, "Lacrima" escrita y dirigida por Caroline Guiela Nguyen (su primera creación desde su llegada como directora de TNS en septiembre de 2023). La obra nos habla de una casa de alta costura parisina que recibe un encargo extraordinario. Durante varios meses, en el secreto mejor guardado, una treintena de hombres y mujeres trabajarán en el taller parisino, pero también en Alençon para hacer encajes y en Mumbai, en la India, para bordar. Se dedicarán miles de horas a este trabajo. En una gran historia coral, Caroline Guiela Nguyen cuenta a estos trabajadores en la sombra, estas costureras, patronistas, bordadoras con conocimientos excepcionales, en el momento en que sus vidas están a punto de cambiar. El reparto lo forman Dan Artus, Dinah Bellity, Nastasha Cashman, Charles Vinoth Irudhayaraj, Anaele Jan Kerguistel, Maud Le Grevellec, Liliane Lipau, Nanii, Rajarajeswari Parisot y Vasanth Selvam.



El Corral Cervantes ha comenzado la temporada con el regreso de varios de sus grandes clásicos y el estreno estos días de "La monja alférez", el segundo montaje de LaPercha Teatro (compañía de creación y dirección colectiva en 2020 durante el proceso formativo en la Escuela Internacional de teatro Mar Navarro y Andrés Hernández). Tras el éxito de "Marrano, un cuento de la Inquisición", nos traen esta historia en la que conoceremos las aventuras de Catalina (o Antonio) de Erauso, que pasó a la historia como La Monja Alférez y fue una mujer que rompió con todas las convenciones de su época. Pendenciera, ludópata y asesina, Erauso escapó del convento a los 15 años y buscó fortuna en América como hombre donde vivió numerosas aventuras. En escena veremos a Xavi VilaIdan YecheliPablo CalvoMaría Peluzzo. Estará en cartel desde el 7 de Marzo al 15 de Junio.


También llegarán, en los últimos días del mes, al paseo de la Chopera, dos nuevas visiones sobre el siglo de oro. "Celestina el Bululú" (día 28 a las 20:00) pensado y escrito por Luis M. CasáusEl Teatro de Robres ofrece esta visión original y dinámica y revive en la piel del gran actor Roberto Nistal, la complejidad codiciosa de esa Celestina inmortal que representa la maldad, la astucia y la decadencia moral e invita a la reflexión sobre la sociedad de la época. Por otra parte, el personaje, eje central de la obra de Rojas, despierta tanta repulsa como fascinación hasta el punto de cautivar y emocionar al espectador. "La farsa del Siglo de Oro 2.0" (día 29 a las 20:00) de Timaginas Teatro es una divertidísima comedia protagonizada por los genios de nuestra época dorada que saltan la cuarta pared para llegar a todos los públicos. Con dramaturgia de Armando Jerez, que también se encarga de la dirección junto a María Rodríguez. Ambos también forman parte del elenco, acompañados en escena por Lucía Jerez y Andreas Trujillo.


Clásicos que regresan

Este mes tendremos la oportunidad de recuperar grandes clásicos que han triunfado en la cartelera y que ahora tenemos la posibilidad de volver a ver. Comenzamos por la preciosa "Dos tronos, dos reinas" (día 22 de Marzo) que llegará al Teatro Serrano, nuevo espacio escénico abierto el pasado mes de Febrero. Una obra que nos muestra "el encuentro que nunca fue… pero que debió haber sido: Isabel I de Inglaterra y María Estuardo. Dos reinas. Dos reinos. La lucha por un trono". Un texto exquisito de Pepe Cibrián. Un magistral duelo actoral entre Nacho Guerreros y Nicolás Pérez Costa




A la preciosa Sociedad Cervantina llega "Las alcaldas" (del 21 al 23 de Marzo), una comedia políticofestiva de inspiración cervantina. Una crítica llena de ironía y humor a la sociedad, materializada en el poder municipal, que desenmascara la irresponsabilidad e ignorancia que caracteriza la vida política popular. Qué sucede cuando tenemos el poder y hasta qué punto el ser humano es capaz de llegar por conseguirlo. Escrita por Enrique Godoy y María Gómez-Comino (que asume también la dirección) e interpretada por Fátima DomínguezTania MedinaInés Sánchez y Tania Marte.

Para terminar este pequeño recorrido por los clásicos que regresan nos vamos hasta el Corral Cervantes, donde tendremos la oportunidad de disfrutar de  "Don Gil de las calzas verdes" (días 1, 2 y 9) de Tirso de Molina, dirigida por Laura Ferrer, y las piezas de Lope de Vega "La francesa Laura" (día 16), dirigida por Marta Poveda, "La dama boba" (día 23) dirigida por Rodrigo Arribas, y "El perro del hortelano" (día 30) dirigida por Dominic Dromgoole.


El off nunca falla

Comenzamos, un mes más, nuestro repaso por las pequeñas salas en el Teatro del Barrio, donde en las próximas semanas nos esperan varios estrenos y algún regreso muy interesantes, además de varios clásicos de la sala. Dentro del primer grupo nos encontramos con "La muda" (días 7 y 8) escrita, dirigida (junto a Raquel Arnaiz Diego) e interpretada por Marina Guiu Almenara, "La doble vida de Virginia Woolf" (Domingos de Marzo a las 18:00) de Olga Amarís, dirigida por Áurea Martínez Fresno e interpretada por Roser Pujol y Balbino Lacosta, "Sino" (días 13 y 14) de Amás Escena, dirigida por Ainhoa Pérez e interpretada por Andrea Huertas, Lidia Fernández, Patricia Velázquez, Soraya Moreno, Margarita Gómez, Marissa Raposo, Paloma Garcia y Ainara"Lavapiés" (Sábados de Marzo a las 19:30) escrita y dirigida por Fernando Ferrer y con un elenco formado por Lis Berenguer, Eugenia Carnevali, Majo Cordonet, Quique Fernández Villar, Lucas Ferraro, Natalia López, Amelia Repetto, Agustina Rodríguez Eyras y Paula Salva.




Pero si algo nos emociona de este mes es el regreso de cuatro montajes que nos impactaron cuando tuvimos la oportunidad de verlos. "El minuto del payaso" (días 5 y 6) es una asombrosa creación de Luis Bermejo, escrita por José Ramón Fernández y dirigido por Fernando Soto. "Las piscinas de la Barceloneta" (Domingos 2 y 9 a las 20:30) es una maravillosa pieza escrita, dirigida e interpretada por Secun de la Rosa. El tercer regreso es el de "Los libros ardieron (Muerte y vida de Juanita Capdevielle)" (Domingos a las 20:30, del 16 al 30 de Marzo) escrita y dirigida por Secun de la Rosa e interpretada por Natalie Pinot. El último de los regresos del mes es "Italianeses" (Jueves 20 y 27 a las 19:30) de Saverio La Ruina, interpretado por Riccardo Rigamonti.

También continúan en cartel éxitos de los últimos meses como "Isa y Javi" (Domingo 2 a las 18:00 y Lunes 3 a las 19:30) con Valeria Alonso y Vito Sanz, "Hombre por necesidad" (Sábado 29 a las 13:00) dirigida por Eva Redondo y protagonizada por Gabriela Flores, "Miércoles que parecen jueves" (Domingo 23 a las 13:00) de Juan José Millás, dirigida por Mario Gas e interpretada por Clara Sanchís, "KOSTYA (el hombre que quiso)" (Viernes 21 a las 19:30 y Sábado 22 a las 13:00) de Rubén Ochandiano, "La gran cacería" (Lunes 24 a las 19:30) escrita e interpretada por Juan Mayorga y dirigida por Luz Arcas.





En la sala Cuarta Pared podremos ver la segunda parte del Tríptico de la Vida, el proyecto con el que celebran su 40º aniversario. Tras la interesante "Todas las casas", este mes podremos ver "Murmullo", una pieza sobre la muerte, sobre la pérdida; pero, sobre todo, de lo que hacemos para aferrarnos a la vida: celebrar, cantar una canción, llorar y reír, todo a la vez. Esta obra va de cómo a veces, por un instante, somos capaces de ver la vida en toda su complejidad. Con dramaturgia de Miguel Valentín y Aitana Sar, que se ha encargado también de la dirección. En el reparto tendremos a Nataliya Andru, Marina Herranz, Andrés Picazo y Fran Vélez. Estará en cartel del 13 al 28 de Marzo.

En la acera de enfrente tenemos el Teatro Lagrada, que este mes también trae interesantes novedades. "Estación María Zambrano" (días 7, 8 y 9), de la compañía Elfo Teatroes un viaje, un transitar poético a través de los siglos. Es el andén de una estación a la que arriban, necesitadas de escucha, las voces espectrales de toda una generación, las llamadas “sin sombrero”, las poetas del 27. Interpretada por José Luís Luque, Lucía Arias, Santiago Puente, Antonio Arias. "El sótano de las ironías" (del 14 al 23), de Lomáscrudo Teatroes una obra teatral que se sumerge en la complejidad de la convivencia y la interacción humana a través de la historia de dos refugiados. La trama se desarrolla en un sótano, donde dos personajes se ven obligados a compartir un espacio confinado debido a circunstancias que escapan a su control. Escrita, dirigida e interpretada por Sepu Sepúlveda, al que acompañan en escena José Santiago, Javier Barroso, Jon Huerta y Paco Ramírez.




Nos vamos hasta la sala Nave 73, donde tienen una cartelera con varias novedades. Comienza el mes con el último pase de "Ser algo, señor, te pido" (Sábado 1 a las 22:00), la fantástica producción de Tespistada Teatro, escrita e interpretada por Esperanza Candela. A lo largo del mes llegarán "Esta sensación de olvido" (Viernes 7 y 14 y Sábados 8 y 15, a las 19:00) escrita y dirigida por  Teresa Sanz e interpretada por Naroa Luko, Ainhoa Hevia Uría, Florencia Bracalenti y Eliana Caporalini; "HERZ; Desde lo más profundo de la patata" (Sábados 15, 22 y 29 a las 22:00) escrita e interpretada por Paula Valluerca; "5 Hermanas. Un wéstern contemporáneo" (Domingos a las 19:00) escrita y dirigida por Angélica Moyano Fernández, que también forma parte del elenco junto a Paula Gironi, Amanda Nóbrega, Claudia Villoria y Natalia Zamora.

Sin salir del barrio, queremos recomendaros dos interesantes propuestas que continúan en cartel tras su éxito en el mes de Febrero. "Luchadoras" es un drama social sobre la situación de la mujer en la sociedad mexicana y las violencias a las que están expuestas en su día a día, contado desde el colorido mundo de la lucha libre mexicanaUn espectáculo creado en el marco del PROGRAMA EDA para creadoras, que se puede volver a ver en la sala Artespacio Plot Point el día 23. Escrita, dirigida e interpretada por Carla Novi. "SOS Humana" es una obra íntima donde el drama, la comedia y lo grotesco se entrelazan. Esta pieza de la compañía La Eclectika teatro la han escrito por Tomas Pozzi y Luis Ameida, dirige Mariel Alboniga y está interpretada por Diego Duarte. Se puede puede ver en la sala Bululú los viernes 7 y 21 a las 20:30.




Volvemos al barrio de Lavapiés, más concretamente a la Sala Mirador, donde se estrena "Teo encadenado", de TEO - PRODUCCIONES. Con un lenguaje y poético y divertido, esta tragedia quijotesca es "Un canto al ser libre" Una bocanada de esperanza para tiempos de gentrificación. Una historia que comienza en el centro una lavadora y se expande hasta una galaxia lejana. Dirigida por Rubén Cano y escrita por Rulo Pardo, que también forma parte del elenco acompañado de Raquel Villarejo. La podremos disfrutar del 7 al 23 de Marzo.





Nos acercamos hasta el Umbral de Primavera, donde nos encontramos con el Festival Musas, mujeres en la escena. Las obras que se podrán ver en ese ciclo serán "Comando unipersonal" (Sábado 1 a las 20:00 y Domingo 2 a las 19:00), una creación de la compañía Ane y sus hermanas; "Storni" (Jueves 6 a las 20:30), una producción de Camila Peyronel; "Miss (Soporte de ficción)" (Viernes 7 a las 19:30), una creación de Rosina Fraschina; "Juicio a la razón" (Viernes 7 y 14 a las 22:15), una creación de Paloma Merello; "La piel dócil" (Sábados 8, 15, 22 y 29 a las 19:00), una creación de Teatro Desembarco; "Escoria. Vida de Valerie Solanas" (Viernes 14, 21 y 28 a las 19:30), una creación de La Pera del Olmo Teatro"Ni me quedo ni me voy(Sábados 15, 22 y 29 a las 22:15), una creación de Carlota Arencibia"Lo que se rompe" (Viernes 28 a las 22:15), una creación de Macarena Regueiro; "Amateurs" (Domingos 16, 23 y 30 a las 20:00), una creación de David Roldán; "Iracundos" (Domingo 9 a las 20:00 y Jueves 13 y 20 a las 20:00) una creación de la compañía El banquete.




Nos vamos hasta el barrio de Malasaña, para ver las novedades de la sala Margarita Xirgu del Teatro Lara. A lo largo del mes llegarán "Soy una persona horrible" (del 5 Marzo al 9 de Abril) de Sara González, "Apariencias pegrilosas" (del 18 de Marzo al 22 de Abril) escrita y dirigida por Josie Mendoza e interpretada por Eneko ArcasMimi MuelasSergio CoronadoEva López, además del regreso de "Mi turno" (del 20 de Marzo al 24 de Abril) escrita y dirigida por José Warletta e interpretada por Miguel de Miguel. Este mes se despiden de la sala "Anonimato" (hasta el 29 de Marzo), "Solo es amor" (hasta el 26 de Marzo), "Pa´ habernos matao" (hasta el 13 de Marzo) y "Chás! y de repente... tu" (hasta el 11 de Marzo).

En el mismo barrio tenemos la sala Rovodorovsky Teatro, a donde este mes llegan "La casa roja" (del 7 al 21 de Marzo) escrita y dirigida por Daniela Tirado y con un elenco formado por Aser Leon, Aurora Barrera, Gema Margón, Georgina Parreño, Javier Díaz, Lucía Bentabol, Matías Torner; "Adiós" (del 6 al 27 de Marzo) con Miguel Barragán (autor de la obra) y Lola Pérez Juana; "De amigos imaginarios" (del 1 al 29 de Marzo) escrita y dirigida por Juan Expósito, que también forma parte del elenco junto a Filippo MorelliSilvia GarcíaMaría Gracia Luis Prado; "Una tarde con la muerte" (28 de Marzo) de Teatro DeTu.



A los Teatros Luchana llega "Los pinceles borrados" (del 1 al 29 de Marzo) una producción de Pisando Escenario escrita por Olga Mínguez Pastor y dirigida por Carmen NievesUna pieza teatral biográfica e histórica de dos actos que hace un recorrido por las vidas de ambas, a través de un encuentro en el que Remedios quiere saber algo de Frida, que realmente ni la misma Frida entiende. ¿Por qué a Frida la mitifica y valora todo el mundo y a Remedios no la conocen ni en su país natal?, ¿A qué se debe?, ¿Se ha considerado a Remedios peor pintora en la historia del arte que a Frida?, ¿Por qué hoy día la mayoría de las personas no la reconocen? En escena veremos a Tiffani Guarch o Cristina Irala, Andrea Samperio o Carmen Nieves.

También este mes podremos disfrutar de otras novedades como "El crédito" (del 12 de Marzo al 27 de Abril) de Jordi Galcerán, dirigida por Raquel Pérez, con Armando del Río y Pablo Carbonell; "Jaula de pájaros" (del 27 de Marzo al 18 de Abril) de Jorge Berlanga, que también la protagoniza junto a Nacho Serrano, dirige Rebeca Roldán; y "Sr. mayor con perro oscuro mate" (del 26 de Marzo al 16 de Abril) de la compañía Convulso Teatro, escrita, dirigida e interpretada por Pelayo Muñiz, al que acompañan en escena Kiko Gutiérrez y Ana Petite.




Nos salimos del centro de Madrid para visitar algunas de las salas periféricas. Empezamos en el barrio de Carabanchel, donde se encuentra la sala Tarambana. Allí permanece en cartel "Paella" (Domingos a las 19:00) una producción propia de la sala que ha sido uno de los grandes éxitos del off madrileño en los últimos meses. En escena veremos a David Fernández "Fabu" y Nerea Moreno. Otra obra que ha tenido un gran éxito ha sido la producción de  Solo es nuestro deseo y La pera del olmo "La escuela perdida" (del 5 al 27 de Marzo), que regresa este mes de Marzo. Dirigida por Toni Ruiz y con un reparto formado por Eva Aguado, Mercedes Benito, Manuel Chica, Carlos Díez, Sacri García-Rayo, Juan Jesús Guerrero, María José López y Victoria MartínezPor último, este mes se despide "El ocaso del minotauro" (Sábados 1, 8 y 15 a las 21:00) de Pau Pau Producciones, escrita y dirigida por Néstor Roldán e interpretada por Pablo Paz.





Nos vamos hasta el barrio de Usera, donde se ubica la sala Exlímite. Allí podremos ver este mes "Los demonios" sobre el texto original de F. Dostoievski y dirigida por Emilio Palacios. Dostoievski escribió una sátira de mil páginas (Los demonios) para exponer las luces y sombras del burgués y aristócrata ruso de su generación -idealistas poco prácticos, que soñaban con un mundo mejor mientras tenían siervos- y del nihilista de la generación más joven – llenos de odio a sus predecesores, pero también de desprecio al pueblo que había que liberar, y enfocados en la acción concreta (terrorismo incluido). Mucha gente la considera una de las mayores proezas escritas en prosa… El elenco está formado por Juanma Zamorano, Emilio Palacios, César Pedrosa, Claudia Cabré, Rosa Zamorano, Irene Ropero y Carlos Peregrín.





Nos vamos hasta la zona noroeste de la ciudad, para visitar Réplika Teatro. Allí podremos ver este mes "Threesome" (Sábado 1 a las 20:00 y Domingo 2 a las 19:00), obra del artista, coreógrafo y bailarín polaco Wojciech Grudziński. Un nebuloso ballet póstumo, un legado reprimido, una recreación, un acto de saqueo somático y transformaciónSocorro Anadón vuelve a los escenarios con "Autorretrato" (Domingos 9 y 23 a las 19:00), espectáculo unipersonal creado mano a mano con Jaroslaw Bielski. Un tour de force interpretativo donde las preguntas por el teatro y el sentido de la poesía permiten detener la rueda, por un instante, de un mundo encaminado hacia la destrucción y la violencia. Por último, podremos disfrutar de "Salvadas" (Jueves 20 y Viernes 21, a las 20:00), un monodrama de la directora polaca Maja Kleczewska, que narra la brutal violencia sufrida por mujeres en el campo de tránsito Zieleniak, Varsovia, en 1944.




En el barrio de Prosperidad tenemos el Teatro Pradillo, donde siempre se programan montajes de lo más vanguardista. Para comenzar el mes tendremos la oportunidad de ver "Yaga" (Sábado 1 a las 21:00) de Paco Ladrón de Guevara. Un montaje que invita a perderse, a naufragar y, en caso de emergencia, a pulsar el botón del asiento eyectable, para dejarse caer y disfrutar de las vistas antes de golpear el suelo. YAGA invita a mirar aunque sea incómodo. En escena, acompañando a Paco, tendremos a Isaak Suárez. Acabaremos el mes con "Esto iba a ser La Oportunidad y ha terminado siendo mi primera despedida" (del 27 al 29, a las 21:00) de Mauricio Pérez Fayos. Últimamente sientes que estás atrapado en un bucle del que es difícil escapar, viviendo una rutina que aceptas sin cuestionarte. Has dejado de lado tus aspiraciones, considerando los suelos como una pérdida de tiempo y una caída hacia un no-lugar. ¿Qué deseaste ser y nunca conseguiste?



Acabamos nuestro recorrido mensual, como es habitual, en el Teatro Tribueñe. Un mes más tendremos la oportunidad de disfrutar de su último gran éxito "Mujeres Catedrales" (Domingos 9, 23 y 30), escrita y dirigida por Hugo Pérez de la Pica. También veremos clásicos de este teatro como "Deje que el viento hable" (Sábados 1, 8, 22, 29 y Domingo 2), basado en el legado poético de Tonino Guerra, "Bodas de sangre" (Jueves 13), "Amiga" (Viernes 14) y "Ligazón" (Jueves 20, Viernes 21), todas ellas bajo la dirección de Irina Kouberskaya. Como novedades este mes tendremos las obras "La Celestina" (Jueves 6, Viernes 7) con versión y dirección Darío Galo, y "Tres días en el Valle" (Sábado 15 y Domingo 16) escrita por Javier Fesser y dirigida por Alberto Castrillo-Ferrer. Acabará el mes con el regreso de "Las Teodoras" (Jueves 27 y Viernes 28), dirigida por Hugo Pérez de la Pica.


Critica, Blog de critica teatral, Critica teatral. Teatro. Reseñas. Cartelera. Programación, Crítica teatral, critica teatral Madrid, crítica teatro, crítica teatro Madrid, crítica, críticas, Madrid

Traductor