Ni me quedo ni me voy. El Umbral de Primavera

Zozobra al entrar en el patio del Umbral anoche en estos Madriles anegados, desbordados, con miedo, con curiosidad también. Reencuentros inesperados, como la vida. Ya vislumbramos algo, ya nos miramos, ya nos preguntamos… Guillermo, Jim, hace de Botto en su Lorca mágico. Nos da la bienvenida a este teatro en ruinas gobernado por las tórtolas y su canto, su soniquete. No se ve nada, no se oye nada, solo las tórtolas, solo las paredes, desnudas, ajadas, como el tiempo, como esta noche invernal que no se quiere ir. 





Estas mujeres en escena, estas musas, nos muestran un proyecto social de Carlota Arencibia González, oiremos de ella en el futuro, donde la memoria, las identidades, las historias, las actrices, cuatro, se entrelazan, se confunden con las espectadoras, con las sillas, con los gestos, con las miradas, con esa luz que aparece y desaparece. En este teatro en ruinas nos contarán historias, nos contarán su historia en este espacio extraño, confortable, ordenado en su caos, vivo. “Esa podría ser cualquiera de nuestras casas”. 



¿Qué pasó con el teatro? El conserje deambula en escena con las demás, con todas. Portero de noche entre un cuarteto tierno, artístico, delicioso. Nos guía en este espacio que al llegar la noche nace de nuevo con las tórtolas, canta con ellas. Nos invita a la sonrisa, nos habla. Una argentina, una italiana, napolitana, y dos zamoranas nos abren su madurez, su libertad, su arte, ese que han atesorado a lo largo de sus experiencias, de sus vidas, de sus miradas. Cecilia Vilar, Antonella Pinto, Charo del Olmo y Elisa Cuadrado nos invitan a sus vidas, a sus momentos, a sus reflexiones, en este espacio creativo donde poco a poco nada sorprende. Donde todo va fluyendo, se va colocando. 




Y lo hacen con humor, con dulzura, con esa delicadeza propia de sus vivencias, de su saber hacer. Y vuelve el humor, y se sienten como en casa. “El teatro es como mi casa”, y ya van jugando con nosotros, con nosotras, van soltando lastre, van creciendo. Y aparecen perros con ganas de salir, Romeos y Julietas despistadas, aparecen los yogures, con o sin frutas, las melancolías, las nostalgias, los recuerdos, las canciones de infancia. Y todo crea forma, todo se va empastando cual coro griego, y nos van ganando, nos van seduciendo, nos vamos interesando por sus cosas, por esas vivencias reales o ficticias, que nos desprograman en la desorganización, pero que nos colocan a su lado. Guillermo Carrera, nuestro conserje, también ayuda, también supervisa, que nadie trampee en el escondite inglés.




Y ya Antonella, Cecilia, Elisa y Charo se liberan, se empoderan, se hacen dueñas de estas ruinas tan adorables. Extraño encuentro. Y aparece la escucha, los silencios, el humor, la puta revolución que nos reinventa y nos desespera también. “Soy vieja y la vida pasa volando”, y las situaciones y los estados. Siguen experimentando entre las butacas, entre los poyetes, entre las sombras, con miradas fijas, con silencios, con preguntas irreverentes e infantiles, como ellas. Esta generación sándwich que se preocupó de cuidar a sus hijos para después cuidar a sus mayores se rebela, de manera pausada, de manera directa. Se reivindica. 



Y florecen todos estos meses de preparación, de entrevistas, de supervisión por los grandes, por Mayorga, por Lima, por Messiez, confluyendo bajo la mirada de Carlota Arencibia, que plasma con delicadeza, con honestidad, lo social en lo teatral, en este colectivo tan olvidado, en este edadismo sin edad . En estas reuniones donde se profundizó en estas vidas tan diversas, cercanas y lejanas…. Una alumna con maestría. 




El resultado es delicioso, es energético, es potente. Acérquense a este umbral, la primavera llama a la puerta, se asoma, se quiere percibir. Vengan a este teatro desvencijado, vengan a escuchar a las tórtolas. Sientan el espacio, sonrían, disfruten. Yo me quedo y no me voy, porque ¿queda tiempo para saber lo que uno quiere?

--------------------------------------------------------------------------------------------------

Teatro: El umbral de Primavera.
Dirección: Calle Primavera 11.
Fechas: Del 15 de Marzo al 11 de Mayo. Sábados de Marzo, 22:15.  Domingos 4 y 11 de Mayo, 20:00.
Duración: 60 minutos aproximadamente.
Entradas: Desde 16€ en El Umbral de Primavera



FICHA ARTÍSTICA:


Dirección y Dramaturgia

Carlota Arencibia González

Creación e interpretación

Elisa Cuadrado

Cecilia Vilar

Charo del Olmo

Antonella Pinto

Guillermo Carrera (Conserje)

Voz narradora

Paco Agrado

Diseño de Iluminación

Marina Serrano

Diseño de Sonido

Carlota Arencibia

Entrevistas

Candela Rousseau

Isabel Linares




Critica, Blog de critica teatral, Critica teatral. Teatro. Reseñas. Cartelera. Programación, Crítica teatral, critica teatral Madrid, crítica teatro, crítica teatro Madrid, crítica, críticas, Madrid

Traductor