Teatro: Chavela. Teatro Marquina

En el Teatro Marquina de Madrid se vive una experiencia teatral única: Chavela. Este homenaje no es un simple repaso biográfico, sino un viaje al alma de una artista irrepetible, Chavela Vargas. Con una mezcla magistral de realismo mágico, música en directo y una puesta en escena impactante, esta obra celebra la vida, la pasión y la libertad que definieron su legado. Bajo el poético subtítulo de “un canto de vida”, Chavela transporta al público a un mundo cargado de verdades, amores, dolores y magia.



Dirigida y escrita por Carolina Román, Chavela se aleja de las narrativas convencionales con una estructura fragmentada y profundamente poética, que refleja la complejidad de la cantante. La obra se centra en sus últimos días: momentos de soledad, recuerdos y su estrecha relación con la muerte, representada por el omnipresente personaje de “La Pelona”. Chavela decía que había burlado a “La Pelona” dos veces, y este juego entre lo mágico y lo terrenal se convierte en el hilo conductor del espectáculo. “Chavela nos transportará a un universo de verdades, amores y dolores, donde la pasión y la libertad se fusionan en un canto a la vida”.


Chavela Vargas, nacida como María Isabel Anita Carmen de Jesús Vargas Lizano el 17 de abril de 1919 en San Joaquín de Flores, Costa Rica, fue una cantante icónica que redefinió la música ranchera. A los 17 años se trasladó a México, país que adoptó como su hogar y donde comenzó su carrera musical. Conocida como "La Chamana" y "La Dama del Poncho Rojo", Chavela fue amiga de figuras como Frida Kahlo y Diego Rivera, y su vida estuvo marcada por su rebeldía, su lucha contra el alcoholismo y su valentía al vivir abiertamente su orientación sexual. Tras un retiro de los escenarios, regresó triunfalmente en los años 90, gracias al apoyo de Pedro Almodóvar, quien incluyó su música en varias películas.

A través de flashbacks, canciones y diálogos íntimos, el público es testigo de los episodios más significativos de su historia: sus amores apasionados (incluido su eterno romance con Frida Kahlo), la lucha contra estereotipos de género, su batalla con el alcoholismo y su conexión profunda con la cultura mexicana. Temas universales como la identidad, la libertad, el amor, la pérdida y la aceptación de la muerte tejen esta oda al espíritu indomable de una mujer excepcional.

Lo que eleva Chavela a un nivel excepcional es el trabajo de su elenco. Las actrices impregnan cada escena de sensibilidad, emoción y verdad, haciendo que esta pieza conmueva desde el corazón.



Luisa Gavasa: Encarnando a una Chavela madura y reflexiva, Gavasa muestra una serenidad teñida de humor mientras la artista enfrenta sus últimos días. Con maestría, transmite la dualidad de fortaleza y vulnerabilidad que marcaron la vida de Chavela. Luisa, ganadora del Premio Goya por La novia (2015), es un ícono del teatro y cine español.

Paula Iwasaki: Representando a una Chavela joven, llena de energía y rebeldía, Paula captura los momentos más intensos de la cantante. Su interpretación es pura fuerza y visceralidad. Formada en la RESAD, su carrera se ha consolidado en el teatro clásico y la televisión (La peste). Paula es magnética y promete seguir sorprendiendo.



Rozalén: Conocida por su talento musical, Rozalén sorprende también como actriz. Su interpretación de clásicos como La Llorona y Macorina aporta una conexión emocional insuperable. Su voz no solo acompaña la narrativa, la eleva, convirtiéndola en un puente directo al corazón del público.

Raquel Varela: Encarna múltiples personajes masculinos que interactúan con Chavela, destacando especialmente en el papel del cuidador. Vallisoletana y formada en teatro clásico, Raquel da muestra de su versatilidad camaleónica con un trabajo sobresaliente.

Laura Porras: Da vida a varios roles, pero su interpretación de Frida Kahlo es la más destacada. Representa esa compleja conexión entre la pintora y Chavela, capturando su intensidad. Laura, formada en artes escénicas en Granada, aporta una profundidad que no pasa desapercibida.



La dirección de Carolina Román es un acierto total. Su enfoque mezcla lo poético con lo simbólico, llevando al espectador a ese espacio íntimo y onírico donde habita el espíritu de Chavela. Román diseña un universo teatral en el que la intensidad emocional y el realismo mágico convergen con maestría.

La música, dirigida por Alejandro Pelayo (Marlango), es el corazón palpitante de la obra. Temas inmortales como Macorina, Tómate esta botella conmigo o La Llorona se interpretan con un respeto a la esencia de Chavela, pero con giros teatrales que añaden emoción renovada. Las voces de Rozalén, Paula Iwasaki y Luisa Gavasa crean una experiencia sonora inolvidable. Además, las noches en las que participa Nita (Fuel Fandango) son un espectáculo aparte.



La escenografía de Javier Ruiz de Alegría encapsula la esencia de Chavela con un diseño que combina lo íntimo y lo trascendental. El color rojo, presente a lo largo de toda la obra, simboliza los hilos emocionales que conectan los momentos clave de su vida. Las proyecciones de Ezequiel Romero y la iluminación diseñada por Raúl Baena y Eduardo Vizuete transportan al espectador a un espacio entre lo real y lo fantástico. El vestuario de Elda Noriega, con guiños a la cultura mexicana, cierra el círculo visual con un tributo lleno de autenticidad.



Chavela no es simplemente una obra, es una experiencia multisensorial. Nos enseñará a mirarnos en su espejo libre y rotundo, viviendo, muriendo y haciéndose eterna.

Su mezcla de música, narrativa hecha poesía y un diseño escénico cuidado logran que la vida de esta artista sea celebrada como se merece: con intensidad y verdad. Desde las interpretaciones memorables hasta los últimos minutos cargados de magia, Chavela es una cita imprescindible que quedará en la memoria de todos los que vivan esta experiencia. Porque como canta Sabina “¡quien supiera reír
como llora Chavela!




RESEÑA ESCRITA POR GEMA COLADO
---------------------------------------------------------------------------------------
Teatro: Teatro Marquina
Dirección: Calle Prim 11.
Fechas: Del 22 de Febrero al 5 de Mayo. De Martes a Domingo a las 19:30.
Duración: 1 hora 40 minutos.
Entradas: Desde 36€ en Grupo Marquina.


ELENCO

ROZALEN

 MARTES, MIÉRCOLES, SÁBADO Y DOMINGO
  Rozalén - @rozalenmusic
  Luisa Gavasa - @luisagavasa
  Paula Iwasaki - @paulaiwasaki
  Raquel Varela - @rvarelaconde
  Laura Porras - @laurapt_22
  Músico en directo: Alejandro Pelayo (Marlango) - @alepelayo (Marlango)

 

NITA

 JUEVES Y VIERNES
  Luisa Gavasa - @luisagavasa
  Nita - @nitafuelfandango
  Paula Iwasaki - @paulaiwasaki
  Raquel Varela - @rvarelaconde
  Laura Porras - @laurapt_22
  Musico en directo: Alejandro Pelayo (Marlango) - @alepelayo (Marlango)

EQUIPO ARTÍSTICO Y TÉCNICO

Dirección y Dramaturgia - Carolina Román @carolinanamor

Dirección, Composición Musical y Creación de Espacio Sonoro - Alejandro Pelayo - @alepelayo

Diseño Escenografía - Javier Ruiz de Alegría (AAPEE) - @javialegria

Diseño de Videoescena - Ezequiel Romero - @ezequielrg

Diseño de Iluminación - Raúl Baena y Eduardo Vizuete @the_patanes_

Diseño y confección de Vestuario - Elda Noriega (AAPEE) - @eldanoriega

Diseño Sonido - Pilar Calvo - @pi_calvo

Movimiento Escénico - Carolina Román -@carolinanamor y Óscar Martínez Gil - @oscarmartinezgil

Coach Vocal  - Óscar Martínez Gil - @oscarmartinezgil

Ayudante de Dirección - Óscar Martínez Gil - @oscarmartinezgil

Ayudante de Vestuario - Paula Fecker - @paulafecker_design

Diseño de Caracterización - Elda Noriega (AAPEE) - @eldanoriega

Diseño de Caracterización Cartel y Fotos Promocionales - Chema Noci - @chemanoci

Director de Producción y Producción Ejecutiva - Fabián T. Ojeda Villafuerte - @f.deojeda

Adjunta a la Dirección de Producción - Alicia González Rey- @alicia_gonzalez_rey

Jefa de Producción y Regiduría - Amanda R. García - @amandargarcia79

Administración - Sandra Castro - @shandracr

Dirección Técnica - Davitxun - @miseria_y_hambre_producciones

Técnico de Sonido - Pilar Calvo - @pi_calvo / Manuel Solís @manu.solis.seg

Técnico Maquinaria - Mister Nilson @misternilsonmadrid

Técnico audiovisuales - Óscar Lanckmans

Construcción de escenografía - Readest @readest_decorados  

Construcción de piano - Miguel Angel Infante (Utilería-atrezzo) @utileria_atrezzo

Jefa de Prensa - María Díaz - @mariadiazteatro

Fotografía Cartel y Promoción - Sergio Parra @sergioparra / Pablo Padira @pablo_padira

Fotografía Escena - Bárbara Sánchez Palomero @barbarasanchezpalomero

Diseño Gráfico y Cartel - Óscar Martínez Gil - @oscarmartinezgil

Adaptación y Dossier - Cadelca Estudio - @iinesduran - @danielcastillodesantos

Gestión de Medios Digitales - Pedro Durán

Publicidad Digital - Bombyte @bombyte / Ymas @ymas.eu

Distribución - GG Producción Escénica - @ggproduccion

Una producción de Producciones Rokamboleskas @rokamboleskas

Equipo Rokambolekas - Fabián T. Ojeda Villafuerte @f.deojeda  y Nacho Guerreros @nachoguerreros

Agradecimientos: María Cortina, Nuria-Cruz Moreno, Barco Pirata Producciones, Pedro Durán, Milagros Revenga , Ajedrez Eventos México, Bernardo Noval y Cristina Solana de espacio Must Wanted. Embajada de México en España. Fundación Casa México. IMEX-Instituto de México en España.

In memoriam: Chavela Vargas, la última chamana. 


Critica, Blog de critica teatral, Critica teatral. Teatro. Reseñas. Cartelera. Programación, Crítica teatral, critica teatral Madrid, crítica teatro, crítica teatro Madrid, crítica, críticas, Madrid

Traductor