La música. Teatro Infanta Isabel

Estos días podemos disfrutar en el Teatro Infanta Isabel de uno de los montajes más esperados de la temporada. La nueva propuesta de Okapi Producciones reúne en escena a dos de los intérpretes más reconocidos del panorama actual, en un tour de force que nos deja helados de principio a fin. Ana Duato y Darío Grandinetti nos regalan unos personajes cargados de verdad y de deudas pendientes, de reproches y de amor contenido. Todo ello bajo la brillante dirección de Magüi Mira, que sabe como diseccionar el precioso texto de Marguerite Duras.



Que acogedor es el Teatro Infanta Isabel. Que rojo. Que musical. Que elegante. Notas que empiezan a sonar, ese piano, esa música, mientras nos quedamos en penumbra… El negro también aparece, momentos de ternura. Abrazos. Nos lleva ya la música. Una sensación cálida nos recibe en este ficticio hotel sentimental donde dos personajes, ella y él, él y ella, se reencuentran años después de su separación para sellar su divorcio. “Hola, qué decirte. Si necesitas algo, los muebles…”. 




Obra de silencios, de hojas de otoño esparcidas en una noche cálida de verano en este bar de un hotel cualquiera, ese donde vivieron mientras arreglaban su casa. Ella y él de nuevo. Escucha, espacios, miradas que delatan el pasado, el sufrido pasado, el no entendimiento. ¿Quieres que hablemos? Durante esa noche, recrean su relación, sacan a relucir sus fantasmas, y tratan de entenderse, de entender lo que pasó. La incomunicación en la comunicación. La comunicación en la incomunicación parejil, tan frecuente, tan normalizada. 




Ese vestíbulo como partida de pin-pon sin vencedores ni vencidos, como baile perfecto en la pareja, con esa mesa que está viva, que también juega, que también actúa. Con ese espejo que les refleja, que refleja su pasado. Queriendo olvidar y recordar. Queriendo entender. Queriendo seguir. Queriendo deshacer para rehacer. Desaprender para aprender. “Nada está tan terminado como lo nuestro, incluida la muerte”. 


Esa música emocional en ese duelo actoral con miradas y silencios, con reproches, con idas y venidas, con el pasado, la casa. La mierda de casa. Más reproches. Ella y él. Esta atmósfera creada por la autora Marguerite Duras, hace ya más de medio siglo, sigue vigente en nuestros días. Este diálogo circular que a veces se encalla nos suena, nos sitúa, nos hace revisar nuestras propias relaciones, pasadas y futuras, y agachar la cabeza. Temas que se suceden en la obra de Marguerite, con violencia que aparece de la nada, con pasión, con restos de naufragio en escena, náufragos del amor perdido, recuperado. “Qué importancia tiene que algo dure más o menos tiempo si algún día se va a terminar”. 




Esa estética tan lograda en la escenografía de Curt Allen y Leticia Gañán, esa calidez en los detalles, en la luz diseñada por Jose Manuel Guerra, en los gestos, y esa cuidada dirección de Magüi Mira, tan íntima, tan tierna. Tan exigente. Magüi Mira ha sabido trasladar a los actores todas esas emociones que nos transmiten, que no se dicen, que se piensan, que explotan. Distintos planos en escena que dan brillantez al montaje, acciones en la inacción de personajes que se escuchan. Gestos. Silencios. Tristeza en la tristeza. Un ir y venir en este encuentro desencontrado, en esta espiral de pasión y reproches, con humor y erotismo. Con calidez, con dulzura, y con una violencia contenida que se palpa, que se puede tocar. Ana Duato y Darío Grandinetti. Ella y él. Desnudez en el escenario por parte de esta mágica pareja, con esa química. Ana y DaríoAnne-Marie y Michel, ella pintora, él arquitecto. Íntimos y extraños. Lejanos y cercanos. Amantes y amados. Brillantes los dos.




Un juego escénico que nos seduce, que nos hace sentir, que nos acompaña en esa noche que no tiene fin, que va variando, que va cambiando a medida que terceros aparecen, para frenar o para iniciar algo, eso que ambos quieren y rehúyen a la vez. Con sufrimiento, con tormento, con verdad. “La música, dice la autora, es un constante reescribir la imposible partitura del amor”. 



Poesía en el Infanta Isabel. Belleza y música. Estética. Música interior, la que evoca, la que se siente. Vengan a escucharla, deléitense con esta melodía inacabada, con estas sutiles notas que van más allá. Jueguen con ella. Disfrútenla. Entonces, ¿Qué hacemos con los muebles?

---------------------------------------------------------------------------------------------
Teatro: Teatro Infanta Isabel
Dirección: Calle Barquillo 24.
Fechas: Del 26 de Febrero al 13 de Abril. De martes a domingo a las 19:00
Duración: 70 min aprox.
Entradas: Desde 22€ en Teatro Infanta Isabel


Anne-Marie Roche: ANA DUATO

Michel Nollet: DARÍO GRANDINETTI

Producción: José Velasco

Directora: Magüi Mira

Versión: Magüi Mira

Diseño de Escenografía: Curt Allen y Leticia Gañán (Estudio Dedos Aaee)

Diseño de Iluminación: Jose Manuel Guerra

Diseño de Vestuario: Gabriela Salaverri

Fotógrafo: Sergio Parra



Critica, Blog de critica teatral, Critica teatral. Teatro. Reseñas. Cartelera. Programación, Crítica teatral, critica teatral Madrid, crítica teatro, crítica teatro Madrid, crítica, críticas, Madrid

Traductor