La música. Teatro Infanta Isabel
Lo que no te puedes perder en Febrero
Llega el mes de Febrero con la expectación por la inauguración del Centro de Danza Matadero, dirigido por María Pagés. Un mes en el que son las mujeres las responsables de la mayoría de los grandes estrenos. De este modo, tendremos lo nuevo de Laila Ripoll, Lucía Miranda (que continúa en cartel con su maravillosa "Caperucita en Manhattan"), Magüi Mira, Lucía Carballal, Rakel Camacho, Paula Paz, Carolina Román, Elena Córdoba, Brenda Escobedo, Sarah Kane o Claudia Castellucci. También tendremos la ocasión de ver en escena intérpretes de la talla de Emma Suárez, Carolina Yuste, Natalia Huarte, Miki Esparbé, Mona Martínez, Manuela Paso, Ana Polvorosa, Israel Frías, Alberto Berzal, Luis Rallo, Manuela Velasco, Susana Abaitua, Félix Gómez, Fernando Tejero, Dani Muriel, Ana Labordeta, Paula Iwasaki, Ana Duato, Darío Grandinetti, Daniel Albaladejo, Rubén Ochandiano, Silvia de Pé o el debut de las cantantes Rozalén y Nita (la que fuera cantante de Fuel Fandango). Acompáñenos para conocer todo lo que nos espera a lo largo de las próximas semanas.
Teatro: Malditos tacones. Teatro Bellas Artes
Comenzamos el mes de Septiembre con una interesante propuesta con aires de cine negro, con aroma de thriller psicológico. Un duelo interpretativo apabullante, con dos soberbias actrices que dan vida a dos poderosas mujeres con muchas cosas que esconder. Una historia de intrigas y misterios, de vidas desperdiciadas y manipuladas, de mentiras disfrazadas de verdad, del poder que oculta la realidad. Dos mujeres triunfadoras a la que la vida las ha llevado al límite, ocultando lo verdaderamente importante. Déjense llevar para conocer los secretos que nos quieren contar. Una gran manera de comenzar la temporada teatral.
Teatro: Salomé. Teatro Bellas Artes.
Adictos. Teatro Reina Victoria
El tema de "Adictos" es universal, consiste en la culminación
de las teorías conspiratorias de los que tantos ejemplos ha habido en la
ficción, en la prensa, con no poca verdad y mentira al mismo tiempo, y en las
conversaciones de todo tipo...es una aportación más. En este caso de la mano de
las nuevas tecnologías.
Adictos en Teatro Reina Victoria
La distopía, la manida distopía, tan de moda en estos tiempos inciertos e inquietantes nos abruma en el Reina Victoria, nos plasma su realidad. Nos pesa. La distopía nos plantea un mundo donde las contradicciones de la ideología son llevadas a su máxima consecuencia. Todo muy random, ¿no creen? La distopía explora nuestra realidad con la intención de anticipar métodos de sociedad que derivarían en sistemas injustos y crueles.
Molly Bloom. Teatro Quique San Francisco
Es libre por dentro una mujer que es libre en su lenguaje, en su forma de expresarse, en su pensamiento, en sus gestos, que se mueve con libertad por el escenario, aunque luego la vida la tenga atrapada junto a una cama y a un insomnio. Es libre una mujer cuando nos invita a escucharla desde dentro de su celda, desde su pensamiento profundo.
Teatro: El abrazo. Teatro Bellas Artes.
Amores que no se olvidan. Relaciones de juventud que nos acompañan toda la vida. Decisiones erróneas que acaban convirtiéndose en un duro lastre que nos marca para siempre. Ingeniosa propuesta entorno a una relación inacabada, a un amor universitario que por el miedo al compromiso marca para siempre a sus protagonistas. Dos personas, un reencuentro, demasiados recuerdos y heridas sin cerrar.
Los mojigatos en Teatro Bellas Artes.

¿Recuerdan
los inicios de su relación de pareja? cuando todo es fogosidad, delirio,
hormigueo, mariposas en el estómago. Con el paso del tiempo el apasionamiento
pasa a acaloramiento, y del acaloramiento al cariño y después de cuatro años y
cinco de convivencia pasa a ser afecto, ni mariposas, ni hormigas, un témpano
de hielo es el que se ha instalado en la alcoba.