Mostrando entradas con la etiqueta Magüi Mira. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Magüi Mira. Mostrar todas las entradas

La música. Teatro Infanta Isabel

Estos días podemos disfrutar en el Teatro Infanta Isabel de uno de los montajes más esperados de la temporada. La nueva propuesta de Okapi Producciones reúne en escena a dos de los intérpretes más reconocidos del panorama actual, en un tour de force que nos deja helados de principio a fin. Ana Duato y Darío Grandinetti nos regalan unos personajes cargados de verdad y de deudas pendientes, de reproches y de amor contenido. Todo ello bajo la brillante dirección de Magüi Mira, que sabe como diseccionar el precioso texto de Marguerite Duras.


Lo que no te puedes perder en Febrero

Llega el mes de Febrero con la expectación por la inauguración del Centro de Danza Matadero, dirigido por María Pagés. Un mes en el que son las mujeres las responsables de la mayoría de los grandes estrenos. De este modo, tendremos lo nuevo de Laila Ripoll, Lucía Miranda (que continúa en cartel con su maravillosa "Caperucita en Manhattan"), Magüi Mira, Lucía Carballal, Rakel Camacho, Paula Paz, Carolina Román, Elena CórdobaBrenda EscobedoSarah Kane o Claudia Castellucci. También tendremos la ocasión de ver en escena intérpretes de la talla de Emma Suárez, Carolina Yuste, Natalia Huarte, Miki Esparbé, Mona Martínez, Manuela Paso, Ana Polvorosa, Israel FríasAlberto BerzalLuis RalloManuela VelascoSusana Abaitua, Félix Gómez, Fernando TejeroDani MurielAna Labordeta, Paula IwasakiAna Duato, Darío Grandinetti, Daniel Albaladejo, Rubén Ochandiano, Silvia de Pé o el debut de las cantantes Rozalén y Nita (la que fuera cantante de Fuel Fandango). Acompáñenos para conocer todo lo que nos espera a lo largo de las próximas semanas.

Teatro: Malditos tacones. Teatro Bellas Artes

Comenzamos el mes de Septiembre con una interesante propuesta con aires de cine negro, con aroma de thriller psicológico. Un duelo interpretativo apabullante, con dos soberbias actrices que dan vida a dos poderosas mujeres con muchas cosas que esconder. Una historia de intrigas y misterios, de vidas desperdiciadas y manipuladas, de mentiras disfrazadas de verdad, del poder que oculta la realidad. Dos mujeres triunfadoras a la que la vida las ha llevado al límite, ocultando lo verdaderamente importante. Déjense llevar para conocer los secretos que nos quieren contar. Una gran manera de comenzar la temporada teatral.


Teatro: Salomé. Teatro Bellas Artes.

La tragedia del amor no correspondido, la rebelión de un pueblo contra el invasor, la soberbia de los poderosos que se creen por encima de todo y que se piensan que pueden tenerlo todo sin que sus actos tengan consecuencias. La historia de Salomé es única por el simbolismo que tiene como mujer empoderada y luchadora, a la que le da igual lo que digan de ella, se mantiene firme en sus ideales. Pero también es la historia de un pueblo oprimido que se niega a ser coartado en su libertad por los invasores, que llegan con esa prepotencia que insufla el poder. Una tragedia con muchas similitudes con los tiempos que vivimos.



Adictos en Teatro Reina Victoria

La distopía, la manida distopía, tan de moda en estos tiempos inciertos e inquietantes nos abruma en el Reina Victoria, nos plasma su realidad. Nos pesa. La distopía nos plantea un mundo donde las contradicciones de la ideología son llevadas a su máxima consecuencia. Todo muy random, ¿no creen? La distopía explora nuestra realidad con la intención de anticipar métodos de sociedad que derivarían en sistemas injustos y crueles.

Teatro: El abrazo. Teatro Bellas Artes.

 Amores que no se olvidan. Relaciones de juventud que nos acompañan toda la vida. Decisiones erróneas que acaban convirtiéndose en un duro lastre que nos marca para siempre. Ingeniosa propuesta entorno a una relación inacabada, a un amor universitario que por el miedo al compromiso marca para siempre a sus protagonistas. Dos personas, un reencuentro, demasiados recuerdos y heridas sin cerrar.



Los mojigatos en Teatro Bellas Artes.


¿Recuerdan los inicios de su relación de pareja? cuando todo es fogosidad, delirio, hormigueo, mariposas en el estómago. Con el paso del tiempo el apasionamiento pasa a acaloramiento, y del acaloramiento al cariño y después de cuatro años y cinco de convivencia pasa a ser afecto, ni mariposas, ni hormigas, un témpano de hielo es el que se ha instalado en la alcoba.

Teatro: Naufragios de Álvar Núñez. Teatro María Guerrero

La oscura realidad que se esconde tras los viajes en busca de la conquista de América nos debería hacer sonrojar. El que suponía mundo civilizado desembarcó como un elefante en una cacharrería, para llevarse por delante todo lo que encontró. Lejos de intentar tender la mano a esas culturas que allí se encontraron, impusieron sus creencias y sus tradiciones. Lo que debería haber sido un momento para la hermandad y el mutuo entendimiento se convirtió en una masacre en la que los recién llegados se impusieron y arrasaron con todo a su paso. 



LA FUERZA DEL CARIÑO. Teatro Infanta Isabel

La vida puede ser insignificante cuando la enfermedad golpea en el mismo seno de la familia. Todo entonces deja de tener importancia para centrar las fuerzas de forma colectiva y olvidarlo todo, para aprovechar al máximo el tiempo que les quede juntos. Las relaciones personales se estrechan y todo pasa a un segundo plano, todo menos la insuperable fuerza del cariño.




La Culpa en Teatro Bellas Artes

Juicios mediáticos, creencias individuales y colectivas, el abuso de poder se dan cita en el Teatro Bellas Artes para hacernos partícipes de un texto con la seña de identidad de David Mamet, uno de los dramaturgos estadounidenses mas influyentes en la actualidad, donde confluye la casuística social en continuo conflicto con la condición individual.
Critica, Blog de critica teatral, Critica teatral. Teatro. Reseñas. Cartelera. Programación, Crítica teatral, critica teatral Madrid, crítica teatro, crítica teatro Madrid, crítica, críticas, Madrid

Traductor