GYPSY. Teatro Apolo

Llega al Teatro Apolo de la madrileña Plaza de Tirso de Molina, uno de los grandes montajes de la temporada. Esta producción de Teatro Soho Caixabank Málaga llega de la mano de Antonio Banderas, con la expectación de todo lo que hace el creador malagueño. Con un elenco portentoso y una puesta en escena a la altura de uno de los musicales de mayor éxito de Broadway, podremos conocer a Gypsy y disfrutar de un espectáculo apabullante.



El actor malagueño Antonio Banderas continúa, desde su Teatro Soho Caixabank, con la producción de grandes musicales. Con el estreno en 2019 de "A Chorus Line", comenzó un idilio que continuó con "Company", que también protagonizó. También tiene pendiente de estreno "Tocando nuestra canción" y "Godspell" (dirigida por Emilio Aragón) en la que ejerce de productor. Ahora se embarca en uno de los musicales más aclamados de todos los tiempos, galardonado con premios tan importantes como el Tony, el Olivier, el Drama Desk o el Grammy, que por extraño que parezca nunca se había hecho antes en España.




Escrito por Arthur Laurents, con música de Jule Styne y letras de Stephen Sondheim, este espectáculo estrenado en 1959 ha sido representado desde entonces en países como Alemania, Argentina, Brasil, Australia, Canadá, Estonia, Italia, Japón, México, Reino Unido o Sudáfrica. Un musical que se ha convertido en uno de los mayores exponentes del teatro musical americano del pasado siglo, explora el mundo del espectáculo con humor y grandes piezas musicales. Para esta versión, Banderas reinterpreta el clásico, con traducción del libreto a cargo de María Ruiz, traducción de letras de Roser Batalla, dirección musical de Arturo Díez Boscovich y coreografías de Borja RuedaUna nueva y original adaptación y puesta en escena, con la que vuelve a sorprender en esta primera producción de Gypsy que podrá verse en España.


Tal fue el éxito de su estreno en Broadway, que en 1962 fue llevada al cine por un reparto formado entre otros por Rosalind Rusell, Natalie Wood y Karl Malden. En sus innumerables versiones teatrales, el personaje de Rose ha sido interpretado por estrellas como Ethel Merman, Angela Lansbury, Imelda Staunton o Audra McDonald (actualmente interpreta a Rose en Broadway). En 1993 fue llevada a la televisión, protagonizada por Bette Midler. Para esta versión el papel de Rose lo interpreta la actriz Marta Ribera, protagonista de musicales como "West Side Story", "Grease", "Cabaret", "Spamalot", "Jekyll & Hide" o "Chicago". Más recientemente la hemos podido ver en "Company", "El jovencito Frankenstein" o "Bailo bailo". 




La acompañan en escena en los principales papeles Lydia Fairén como Louise, Carlos Seguí como Herbie o Laia Prats interpretando a June. El resto del reparto está formado por un total de 30 intérpretes entre los que destacan Aaron Cobos, Carmen ConesaMarta ValverdeLorena CaleroSonia GascónChemari BelloPaco Morales, Germán TorresHugo RuizMarina AlbaicetaAndrea Buret o Paula DiazEl espectáculo contará con tres de las coreografías originales de Jerome Robbins, uno de los grandes coreógrafos y directores de la historia de musicales, responsable de títulos de la talla de "West Side Story" o "El violinista en el tejado".


Uno de los puntos fuertes de cualquier musical de éxito es la partitura, esas piezas musicales que recordamos al salir de la función y que nos recuerdan el espectáculo cada vez que las escuchamos. La célebre partitura de este musical corrió a cargo de Jule Styne y Stephen Sondheim, y nos dejó éxitos como "Se abre un camino de Rosas", "Voy a entreteneros", "No te librarás de mí", "Invéntate un toque" o "Unidos seguimos". Todos estos temas son interpretados en directo a lo largo de la función por los 26 músicos de la orquesta Larios Pop del Soho, bajo la dirección de Arturo Díez Boscovich.



Pero vayamos a la historia que nos cuenta este entretenido musical. La trama gira en torno a Rose, la madre de la artista Gypsy Rose Lee, figura del burlesque de las primeras décadas del pasado siglo. La obra nos muestra desde un prisma muy particular como era la América de los años veinte y treinta, cuando nació el vodevil y el burlesque. El autor Arthur Laurents explora el mundo del espectáculo con humor, corazón y sofisticación. El texto nos muestra la compleja relación entre la artista y su madre, una mujer obsesionada e implacable que solo busca convertir a sus hijas en estrellas, sin importarle lo que ellas opinen ni lo que haya que sacrificar por el camino. Una mujer obsesionada, ambiciosa, en el fondo solo busca el éxito, a cualquier precio. Un personaje muy complejo que se ha convertido en un icono del teatro, por su obsesión y la crueldad con la que trata a sus hijas.





Pongamos un poco en contexto a este singular personaje. Gypsy Rose Lee (también conocida como Rose Louise Hovick y Louise Hovick) fue una actriz y vedette estadounidense, artista del género burlesque y escritora, cuyas memorias de 1957, escritas como homenaje a su madre, fueron el material sobre el que se basó el musical "Gypsy: A Musical Fable". Su verdadero nombre era Rose Louise Hovick. Inicialmente era conocida por su nombre intermedio, Louise. Su madre, Rose Thompson Hovick, se casó con John Olaf Hovick. Su hermana, Ellen June Hovick (más conocida como la actriz June Havoc), nació en 1913. Tras el divorcio de sus padres, las chicas mantenían la familia actuando en el vodevil, donde brillaba el talento de June, permaneciendo Louise a su sombra. 


El talento para el baile y para el canto de Louise no era suficiente sin la presencia de June. Finalmente Louise decidió que podía ganarse la vida en el burlesque, género en el cual se ganó su legendario estatus. Sus innovaciones consistieron en el estilo casual, frente a los movimientos espasmódicos de otras estríperes (hizo énfasis en la broma durante los "striptease") y llevó un agudo sentido del humor a sus actuaciones. En esa época cambió su nombre por el de Gypsy Rose Lee, convirtiéndose en una de las principales estrellas del Burlesque de Minsky, con el que trabajó cuatro años. Finalmente viajó a Hollywood, donde fue conocida como Louise Hovick



Volviendo a esta prodigiosa versión, tenemos que hablar de la parte técnica, esencial en cualquier musical. La imponente escenografía ha sido creada por Alejandro Andújar e Isi Ponce, un precioso y complejo juego de telones y elementos móviles que van componiendo cada una de las escenas. Para crear esos ambientes que van de los suburbios a los grandes escenarios, es fundamental la impecable iluminación de Juan Gómez-Cornejo y Carlos Torrijos. Como en todo gran espectáculo de este tipo, es esencial el cuidado diseño de sonido, que en este caso corre a cargo de Jordi Ballbé y Fran Atienzar. Por último, no podemos dejar de nombrar el fantástico vestuario, creado por Antonio BelartRafael Garrigós y Beatriz Carballo.



Vayan a conocer a Gypsy, déjense llevar por esta montaña rusa de sensaciones, de personajes de todo pelaje, de situaciones pintorescas y de gran crudeza, aunque con el tamiz de la comedia y la música, que lo llevan todo por otros derroteros. 

-----------------------------------------------------------------------------------
Teatro: Teatro Apolo
Dirección: Plaza de Tirso de Molina 1.
Fechas: Del 7 de Febrero al 23 de Marzo. Martes a las 20:30, Miércoles a Viernes 20:00, Sábados a las 15:00 y las 20:00, Domingo a las 15:00
Duración: 180 min aprox.
Entradas: Desde 19,92€ en gypsy


FICHA ARTÍSTICA

Elenco:
    Marta Ribera
    Rose
    Lydia Fairén
    Louise
    Carlos Seguí
    Herbie
    Laia Prats
    June
    Aaron Cobos
    Tulsa
    Carmen Conesa
    TESSIE TURA / Cover Rose
    Marta Valverde
    MAZZEPA / Cover Rose
    Lorena Calero
    ELECTRA / Cover Miss Cratchitt / Renée
    Sonia Gascón
    ELECTRA / Cover Miss Cratchitt / Renée
    Chemari Bello
    PAPÁ / MR. GOLDSTONE
    Paco Morales
    CIGAR / Cover Herbie - Mr. Jocko / Papá
    Hugo Ruiz
    GEORGIE / PASTEY / MAESTRO DE CEREMONIAS
    Marina Albaiceta
    DOLORES / Cover Louise
    Andrea Buret
    THELMA
    Óscar Bustos
    - L.A. / MAESTRO DE cEREMONIAS / Cover Yonkers
    Paula Diaz
    MARJORIE MAY / Cover June / Louise
    Marina Espíldora
    AGNES
    Bella Exum
    GAIL / Cover June
    María Gago
    EDNA / Cover Agnes
    Jesús González
    ANGIE / Cover Monsieur Bourgeron - Cochon
    Javier Manente
    YONKERS / MAESTRO DE CEREMONIAS / Cover Tulsa
    Marcos Olano
    KANSAS / Cover Angie / L.A.
    Begoña Alvarez
    MISS CRATCHITT / RENÉE / MADRE / Cover Tessie Tura / Mazeppa / Electra
    Rita Barber
    RENÉE / MISS cRATCHITT / MADRE / Cover Tessie Tura / Mazeppa / Electra
    Andrés Navarro
    WEBER / MONSIEUR BOURGERON - COCHON / Cover Herbie - Mr. Jocko / Georgie / Papá / Mr. Goldstone / Maestro de Ceremonias / Pastey / Phil
    Germán Torres
    MAESTRO DE CEREMONIAS / PHIL / Cover Georgie / Papá / Weber / Mr. Goldstone / Pastey / Cigar / Monsieur Bourgeron - Cochon
    Diana Bonafau
    SWING ENSAMBLE
    Ana Domínguez
    MADRE / Refuerzo Swing ensamble
    Andreu Mauri
    SWING ENSAMBLE / Cover Tulsa
    Paquillo Díaz
    (Chihuahua) - NOODIE

Dirección:
Antonio Banderas
Traducción:
María Ruíz
Roser Batalla

Libreto:
Arthur Laurents
Ayudantía de dirección:
Yolanda Jiménez Polonio
Joan Maria Segura
Dirección musical:
Arturo Díez Boscovich
Músicos:
orquesta Larios Pop del Soho
Escenografía:
Alejandro Andújar
Isi Ponce

Iluminación:
Juan Gómez-Cornejo
Carlos Torrijos

Sonido:
Jordi Ballbé
FRAN ATIENZAR

Caracterización:
Laura Rodríguez
Vestuario:
Antonio Belart
Rafael Garrigós
BEATRIZ CARBALLO

Coreografía:
Borja Rueda
Jerome Robbins
María Bossy

Música:
Jule Styne
Letras:
Stephen Sondheim
Diseño gráfico:
MERCEDES CARRIÓN
Fotografía:
David Ruano
MARINA M. LUNA
Álvaro Guerrero
CECILIA BAYONAS

Producción:
Teatro Soho Caixabank Málaga

Critica, Blog de critica teatral, Critica teatral. Teatro. Reseñas. Cartelera. Programación, Crítica teatral, critica teatral Madrid, crítica teatro, crítica teatro Madrid, crítica, críticas, Madrid

Traductor